Utilización del software geogebra como estrategia metodológica en el aprendizaje y enseñanza de la matemática en el grado décimo tres de la institución educativa Monseñor Victor Wiedemann
La matemática además de ser fundamental para el desarrollo de habilidades cognitivas de razonamiento, inducción, abstracción, deducción reflexión y análisis contribuye en la formación de la personalidad proporcionando una base sólida para el pensamiento ordenado y cuidadoso. La clave para solucionar...
- Autores:
-
Jiménez Cuesta, Isidoro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16849
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/16849
- Palabra clave:
- Geogebra
Software educativo
Proceso enseñanza-aprendizaje
Enseñanza de las matemáticas
TG 2011 LMI 16849
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
COOPER2_a9ea701291a8e261f334c5283e670aa7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16849 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Utilización del software geogebra como estrategia metodológica en el aprendizaje y enseñanza de la matemática en el grado décimo tres de la institución educativa Monseñor Victor Wiedemann |
title |
Utilización del software geogebra como estrategia metodológica en el aprendizaje y enseñanza de la matemática en el grado décimo tres de la institución educativa Monseñor Victor Wiedemann |
spellingShingle |
Utilización del software geogebra como estrategia metodológica en el aprendizaje y enseñanza de la matemática en el grado décimo tres de la institución educativa Monseñor Victor Wiedemann Geogebra Software educativo Proceso enseñanza-aprendizaje Enseñanza de las matemáticas TG 2011 LMI 16849 |
title_short |
Utilización del software geogebra como estrategia metodológica en el aprendizaje y enseñanza de la matemática en el grado décimo tres de la institución educativa Monseñor Victor Wiedemann |
title_full |
Utilización del software geogebra como estrategia metodológica en el aprendizaje y enseñanza de la matemática en el grado décimo tres de la institución educativa Monseñor Victor Wiedemann |
title_fullStr |
Utilización del software geogebra como estrategia metodológica en el aprendizaje y enseñanza de la matemática en el grado décimo tres de la institución educativa Monseñor Victor Wiedemann |
title_full_unstemmed |
Utilización del software geogebra como estrategia metodológica en el aprendizaje y enseñanza de la matemática en el grado décimo tres de la institución educativa Monseñor Victor Wiedemann |
title_sort |
Utilización del software geogebra como estrategia metodológica en el aprendizaje y enseñanza de la matemática en el grado décimo tres de la institución educativa Monseñor Victor Wiedemann |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Cuesta, Isidoro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Henao, Vicente Barrios Ibarra, Maria Nelda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez Cuesta, Isidoro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Geogebra Software educativo Proceso enseñanza-aprendizaje Enseñanza de las matemáticas |
topic |
Geogebra Software educativo Proceso enseñanza-aprendizaje Enseñanza de las matemáticas TG 2011 LMI 16849 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2011 LMI 16849 |
description |
La matemática además de ser fundamental para el desarrollo de habilidades cognitivas de razonamiento, inducción, abstracción, deducción reflexión y análisis contribuye en la formación de la personalidad proporcionando una base sólida para el pensamiento ordenado y cuidadoso. La clave para solucionar cualquier problema de matemáticas, desde el más simple hasta los teoremas más complejos, es el análisis claro del problema mismo. Los problemas en matemáticas, al contrario de lo que suelen enseñarnos, suelen tener más de una manera de enfocarse permitiendo llegar a una solución correcta. La claridad en la estructura del pensamiento es sin duda el mayor beneficio de practicar las matemáticas. También es desafortunadamente, una de las características más ignoradas en nuestras aulas de clase. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-18T11:56:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-18T11:56:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16849 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Jiménez Cuesta, I. (2011). Utilización del software geogebra como estrategia metodológica en el aprendizaje y enseñanza de la matemática en el grado décimo tres de la institución educativa Monseñor Víctor Wiedemann (Tesis de pregrado). Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/16849 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16849 |
identifier_str_mv |
Jiménez Cuesta, I. (2011). Utilización del software geogebra como estrategia metodológica en el aprendizaje y enseñanza de la matemática en el grado décimo tres de la institución educativa Monseñor Víctor Wiedemann (Tesis de pregrado). Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/16849 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Delors, J. (1997) “La educación encierra un tesoro. Informe de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI”. Ediciones UNESCO, impreso en México. Constitución política de Colombia (1991), Editorial el Pensador 1998. Educación Matemática, Vol. 16. No. 3, México, Diciembre. Pág. 59-78. González, O. (1996) “El enfoque histórico cultural como fundamentación de una concepción pedagógica”, en Tendencias Pedagógicas Contemporáneas, Ed. El Poiras Editores e Impresores, Ibagué, Colombia. Gardner, H. (1995). Las inteligencias Múltiples de la teoría a la práctica: cognición y desarrollo humano. (p. 181). Ministerio de Educación Nacional (1998). Matemáticas Lineamientos Curriculares (1ª ed.). Santa fè de Bogotá, DC: Creamos alternativas Soc. Ltda. P Ley general de educación (2010). Bogotá Colombia: Editorial Unión Pedagogía y didáctica (p.477): Editorial (kapeluz) Rodríguez, G, Gregorio. (1999). Metodología de la investigación cualitativa Reyes, A. (1999) “Técnicas y modelos de calidad en el salón de clases”, Ed. Trillas, México. Santillana/Ediciones UNESCO. Madrid. España Vigostky, L.S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona. Crítica. Ursini, S. (2004) “Validación y confiabilidad de una escala de actitudes hacia las matemáticas y hacia las matemáticas enseñadas con computadoras”. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
106 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Educación, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas e Informática, Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas e Informática |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e07c94da-e09d-412c-9289-30985608649b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ff6e1e8a-e890-4993-9642-0d9ab42b9536/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bc31be34-f0f1-469c-9d3c-492d3c7838b9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0b33af46-6a9f-48c0-9102-8c5d2ce47550/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0e5019989101b6afe2bbab675e26279 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 6b3dbe6c5c8aab3ee6e031122ae3dca6 69dd991becf118a8328247755b50f8c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246761441525760 |
spelling |
Ramírez Henao, VicenteBarrios Ibarra, Maria NeldaJiménez Cuesta, Isidoro2020-02-18T11:56:24Z2020-02-18T11:56:24Z2011-11https://hdl.handle.net/20.500.12494/16849Jiménez Cuesta, I. (2011). Utilización del software geogebra como estrategia metodológica en el aprendizaje y enseñanza de la matemática en el grado décimo tres de la institución educativa Monseñor Víctor Wiedemann (Tesis de pregrado). Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/16849La matemática además de ser fundamental para el desarrollo de habilidades cognitivas de razonamiento, inducción, abstracción, deducción reflexión y análisis contribuye en la formación de la personalidad proporcionando una base sólida para el pensamiento ordenado y cuidadoso. La clave para solucionar cualquier problema de matemáticas, desde el más simple hasta los teoremas más complejos, es el análisis claro del problema mismo. Los problemas en matemáticas, al contrario de lo que suelen enseñarnos, suelen tener más de una manera de enfocarse permitiendo llegar a una solución correcta. La claridad en la estructura del pensamiento es sin duda el mayor beneficio de practicar las matemáticas. También es desafortunadamente, una de las características más ignoradas en nuestras aulas de clase.Introducción. -- 1. Justificación. -- 2. Marco contextual. -- 2.1 Institución educativa Monseñor Victor Wiedemann. -- 2.2 Diagnóstico. -- 3 Planteamiento del problema. -- 3.1 Formulación del problema. -- 3.2 Objetivos. -- 3.2.1 General. -- 3.2.2 Específicos. -- 4 Referentes teóricos. -- 4.1 Antecedentes. -- 4.2 Teorías. -- 5. Marco legal. -- 6 Diseño metodológico. -- 6.1 Enfoque. -- 6.2 Tipo de investigación. -- 6.3 Población. -- 6.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información. -- 6.5 Plan de análisis. -- 7 Intervención pedagógica. -- 7.1 Objetivo. -- 7.3 Actividades prácticas para la intervención. -- 7.3.1 Fase 1: Sensibilización. -- 7.3.2 Fase 2: Disertación con estudiantes. -- 7.3.3 Fase 3: Uso y manejo del computador. -- 7.3.4 Fase 4: Instalación del software educativo. -- 7.3.5. Fase 5: Presentación de software educativo. -- 7.3.6 Fase 6: Inducción. -- 7.3.7 Fase 7. Aplicación del software educativo. -- 7.3.8 Fase 8. -- 7.3.9 Fase 9. Aplicación de la trigonometría a la vida cotidiana. -- 7.3.10 Fase 10. -- 7.3.11 Fase 11. -- 7.3.12. Fase 12. -- 7.3.13 Fase 13. -- 7.4 Análisis de la información. -- 7.5 Resultados de las actividades y beneficios del software. -- 7.6 Consultas de valoración a los beneficiarios. -- 8. Conclusiones. -- 9. Recomendaciones. -- Glosario. -- Bibliografía. -- Apéndice.106 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Educación, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas e Informática, MedellínLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas e InformáticaMedellínGeogebraSoftware educativoProceso enseñanza-aprendizajeEnseñanza de las matemáticasTG 2011 LMI 16849Utilización del software geogebra como estrategia metodológica en el aprendizaje y enseñanza de la matemática en el grado décimo tres de la institución educativa Monseñor Victor WiedemannTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDelors, J. (1997) “La educación encierra un tesoro. Informe de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI”. Ediciones UNESCO, impreso en México.Constitución política de Colombia (1991), Editorial el Pensador 1998.Educación Matemática, Vol. 16. No. 3, México, Diciembre. Pág. 59-78.González, O. (1996) “El enfoque histórico cultural como fundamentación de una concepción pedagógica”, en Tendencias Pedagógicas Contemporáneas, Ed. El Poiras Editores e Impresores, Ibagué, Colombia.Gardner, H. (1995). Las inteligencias Múltiples de la teoría a la práctica: cognición y desarrollo humano. (p. 181).Ministerio de Educación Nacional (1998). Matemáticas Lineamientos Curriculares (1ª ed.). Santa fè de Bogotá, DC: Creamos alternativas Soc. Ltda.P Ley general de educación (2010). Bogotá Colombia: Editorial UniónPedagogía y didáctica (p.477): Editorial (kapeluz)Rodríguez, G, Gregorio. (1999). Metodología de la investigación cualitativaReyes, A. (1999) “Técnicas y modelos de calidad en el salón de clases”, Ed. Trillas, México.Santillana/Ediciones UNESCO. Madrid. EspañaVigostky, L.S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona. Crítica.Ursini, S. (2004) “Validación y confiabilidad de una escala de actitudes hacia las matemáticas y hacia las matemáticas enseñadas con computadoras”.info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbPublicationORIGINAL2011_utilizacion_software_geogebra.pdf2011_utilizacion_software_geogebra.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf15213309https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e07c94da-e09d-412c-9289-30985608649b/downloada0e5019989101b6afe2bbab675e26279MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ff6e1e8a-e890-4993-9642-0d9ab42b9536/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2011_utilizacion_software_geogebra.pdf.jpg2011_utilizacion_software_geogebra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3248https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bc31be34-f0f1-469c-9d3c-492d3c7838b9/download6b3dbe6c5c8aab3ee6e031122ae3dca6MD53TEXT2011_utilizacion_software_geogebra.pdf.txt2011_utilizacion_software_geogebra.pdf.txtExtracted texttext/plain101887https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0b33af46-6a9f-48c0-9102-8c5d2ce47550/download69dd991becf118a8328247755b50f8c2MD5420.500.12494/16849oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/168492024-08-10 17:23:40.331restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |