Caracterización de periodontitis agresiva en un grupo de marimondas negras (ateles fusciceps) del zoológico de Barranquilla

Las marimondas negras (Ateles fusciceps) del Zoológico de Barranquilla se compone de un grupo de 9 ejemplares los cuales vienen presentando una periodontitis infecciosa desde el año 2017 en el que gradualmente podría estar afectando su calidad de vida. Para poder identificar el agente infeccioso se...

Full description

Autores:
Mancipe Garzon, Nilsa Yeraldy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33242
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33242
Palabra clave:
Periodontitis
Inflamación
Gingivitis
Ateles fusciceps
TG 2021 MVZ 33242
Periodontitis
Inflammation
Gingivitis
Ateles fusciceps
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Las marimondas negras (Ateles fusciceps) del Zoológico de Barranquilla se compone de un grupo de 9 ejemplares los cuales vienen presentando una periodontitis infecciosa desde el año 2017 en el que gradualmente podría estar afectando su calidad de vida. Para poder identificar el agente infeccioso se hizo una restricción física de cada ejemplar, posteriormente se realizó la restricción química para hacer su respectivo examen clínico general, toma de muestras de sangre y desparasitación, por ultimo fueron transportados a la clínica para hacer su respectivo examen clínico enfatizando en la cavidad oral, a partir de ahí se tomaron muestras de encía con hisopados que se enviaron a laboratorio para cultivo. Una vez obtenidos los resultados, estos se correlacionaron con el examen clínico actual y la historia clínica anterior de cada ejemplar (incluyendo cultivos y antibiogramas anteriores), con el fin de establecer sugerencias sobre el tratamiento a llevarse a cabo y posibles métodos de prevención o corrección de la enfermedad, así como posibles cambios en el manejo nutricional. El propósito de este estudio es ahondar e investigar más afondo sobre esta enfermedad, saber su progresión y conocer el manejo correcto de la misma en primates en cautiverio.