La participación de las cooperativas en la órbita de la circulación de mercancías.

Dado el carácter monopólico y oligopólico de la producción social y la correspondiente integración de mercados con escalas mas o menos amplias, dada la no existencia de un sector económico cooperativo y dada la no presencia de un movimiento cooperativo, parecería lógico concluir que no existen opcio...

Full description

Autores:
Universidad Cooperativa de Colombia
Rojas G., José María
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1975
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47433
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/47433
Palabra clave:
Movimiento cooperativo
Economía solidaria
Historia de la economía
Historia del cooperativismo
Cooperative movement
Solidarity economy
History of economics
History of cooperativism
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial
Description
Summary:Dado el carácter monopólico y oligopólico de la producción social y la correspondiente integración de mercados con escalas mas o menos amplias, dada la no existencia de un sector económico cooperativo y dada la no presencia de un movimiento cooperativo, parecería lógico concluir que no existen opciones de estructura para el conjunto de las cooperativas del país. Sin embargo, si hay tales opciones, tanto desde el punto de vista empresarial como social o de movimiento. La cuestión gira en torno al problema de la integración. Sin desconocer el papel cumplido por los organismo de grado superior en la fundación de nuevas cooperativas a partir de la década del 60 y aunque no se haya realizado un estudio científico acerca de la significación de estos organismos, denominados de integración, con base en las observaciones hasta el momento realizadas, se puede plantear que constituyen asociaciones de cooperativas pero en ningún caso organismos de integración. Entendiendo que la integración de las cooperativas, para para que sea realmente integración, debe darse tanto en su condición de empresas como en su condición de organizaciones sociales.