Ausencia de antijuridicidad material en la eutanasia
La presente investigación que hace referencia a la ausencia de antijuricidad material en la eutanasia, tiene como objetivo analizar la infracción penal desde el bien jurídicamente tutelado como constitutivo de delito en la eutanasia; asimismo diagnosticar la aplicación de la conducta punible desde l...
- Autores:
-
Benites Prieto, Martha Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35494
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/35494
- Palabra clave:
- Antijuridicidad material
Eutanasia
Infracción penal
Constitutivos del delito
Conducta punible
TG 2021 DER 35494
Material unlawfulness
Euthanasia
Criminal offense
Constituents of the crime
Punishable conduct.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_a8ad509fcd4ac6e064437a7915119a85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35494 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ausencia de antijuridicidad material en la eutanasia |
title |
Ausencia de antijuridicidad material en la eutanasia |
spellingShingle |
Ausencia de antijuridicidad material en la eutanasia Antijuridicidad material Eutanasia Infracción penal Constitutivos del delito Conducta punible TG 2021 DER 35494 Material unlawfulness Euthanasia Criminal offense Constituents of the crime Punishable conduct. |
title_short |
Ausencia de antijuridicidad material en la eutanasia |
title_full |
Ausencia de antijuridicidad material en la eutanasia |
title_fullStr |
Ausencia de antijuridicidad material en la eutanasia |
title_full_unstemmed |
Ausencia de antijuridicidad material en la eutanasia |
title_sort |
Ausencia de antijuridicidad material en la eutanasia |
dc.creator.fl_str_mv |
Benites Prieto, Martha Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Perdomo, Vladimir |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Benites Prieto, Martha Milena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Antijuridicidad material Eutanasia Infracción penal Constitutivos del delito Conducta punible |
topic |
Antijuridicidad material Eutanasia Infracción penal Constitutivos del delito Conducta punible TG 2021 DER 35494 Material unlawfulness Euthanasia Criminal offense Constituents of the crime Punishable conduct. |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 DER 35494 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Material unlawfulness Euthanasia Criminal offense Constituents of the crime Punishable conduct. |
description |
La presente investigación que hace referencia a la ausencia de antijuricidad material en la eutanasia, tiene como objetivo analizar la infracción penal desde el bien jurídicamente tutelado como constitutivo de delito en la eutanasia; asimismo diagnosticar la aplicación de la conducta punible desde la antijuricidad material; examinar casos de la conducta punible y comparar procedimientos de eutanasia con tres países latinoamericanos. La metodología empleada presentó un enfoque cualitativo, tipo investigación dialéctico y método inductivo. La población correspondió a las personas que han tenido que enfrentar el proceso de algún familiar por eutanasia; para la nuestra se tuvo en cuenta profesionales del derecho y medicina en la ciudad de Villavicencio. Los principales hallazgos indican el modelo de estado social y democrático de derecho que rige en Colombia; la vida en el ordenamiento jurídico constitucional; ámbito del derecho internacional; la práctica de la eutanasia; legalización en diferentes países; la educación como figura en el código penal en los artículos 79 y 332 respectivamente. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-30T19:12:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-30T19:12:20Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Benites Prieto, M. M. (2021). Ausencia de antijuricidad material en la eutanasia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35494 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35494 |
identifier_str_mv |
Benites Prieto, M. M. (2021). Ausencia de antijuricidad material en la eutanasia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35494 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35494 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez del Rio Asunción (2016). Ponencia presentada en sesión académica en la Comisión de arbitraje médico. el día 29 de noviembre de 2016. Arias, L. (2005). Citado en Beltrán, J. y Cuenca, R. (2019). Perspectivas legales de la eutanasia en Colombia. Revista Criterio Libre Jurídico, 5(1). Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/5790/6088 Beltrán, J. y Cuenca, R. (2019). Perspectivas legales de la eutanasia en Colombia. Revista Criterio Libre Jurídico, 5(1). Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/5790/6088 Betancourt Betancourt, Gilberto de Jesús. (2011). Limitación del esfuerzo terapéutico versus eutanasia: una reflexión bioética. Humanidades Médicas, 11(2), 259-273. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v11n2/hmc03211.pdf Blázquez, N. (2000). Bioética, la nueva ciencia de la Vida. Madrid, España: BAC. Cabanellas de Torres, G. (2008). Diccionario jurídico elemental. 19ª ed. Buenos Aires: Heliasta. Comité del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) (2007). Eutanasia. Recuperado de: www3.diputados.gob.mx/camara/ content/download/78887/241356/.../Eutanasia.pdf Cvik, J. (2015). Necesidad de tipificar la eutanasia o muerte asistida como un justificante, en el Código Orgánico Integral Penal. (Tesis de grado para la obtención de título de Abogado). Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Jurisprudencia, Ecuador. Corte Constitucional (15 de diciembre de 2014). Sala Novena de Revisión. Sentencia T-970 (M.P. Luis Ernesto Vargas Silva). Corte Constitucional (20 de mayo de 1997) Sentencia C – 239. M.P. Carlos Gaviria Díaz. Corte Constitucional (25 de agosto de 2017). Sala Quinta de Revisión. Sentencia T-544 (M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado) Corte Constitucional (26 de enero de 2000). Sentencia C - 037 (M.P. Vladimiro Naranjo Mesa). Corte Constitucional (28 de octubre de 1993). Sala Segunda de Revisión. Sentencia T-493 (M.P. Antonio Barrera Carbonel). Corte Constitucional (29 de enero de 2014). Sala de Casación Penal. Radicado 42624. (M.P. María Del Rosario González Muñoz). Corte Constitucional (4 de julio de 2017). Sala Sexta de Revisión. Sentencia T-423 (M.P. Iván Humberto Escrucería Mayolo). Corte Constitucional de Colombia. C-239 de 1997 (M. P. Carlos Gaviria Díaz: 20 de mayo de 1997). Cvik, J (2015). Necesidades de tipificar la eutanasia o muerte asistida como un justificante, en el Código Orgánico Integral Penal. Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Jurisprudencia, Ecuador. Decreto – Reglamentario 3380 de 1981. Diario Oficial 35.461, 20 de febrero de 1981 Delgado, E. J. (2017). Eutanasia en Colombia: una mirada hacia la nueva legislación. Justicia, 31(1), pp. 226-239. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124- 74412017000100226&script=sci_arttext&tlng=es#:~:text=106%2D107).&text=La%20pr %C3%A1ctica%20eutan%C3%A1sica%20es%20un,salida%20m%C3%A1s%20que%20l a%20muerte. Diccionario de la Real Academia Española. (2018). Eutanasia. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=H7n2lXw Diccionario Enciclopédico Planeta. (1984). Eutanasia. Tomo Cuarto. Barcelona: Editorial Planeta. Feoli, M. (2015). Las cortes súper poderosas: ¿activismo o visibilidad? Pensamiento Jurídico, (41), 127-162. Recuperado de http://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/55393/pdf Fernández Roldán, A. del Cañizo. (2005). Conferencia nutrición en el paciente terminal. Punto de vista ético. Nutrición Hospitalaria, 20(2), 88-92. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v20n2/especial2.pdf Ferrajoli, L. (2006). Garantías y derecho penal. Bogotá: Editorial Temis. Gamarra, María del Pilar. (2011). La asistencia al final de la vida: la ortotanasia. Horizonte Médico, 11(1), 40-46. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3716/371637121006.pdf Gempler, Fritz y Brigard, Ana. (2016). Órdenes de no reanimación y anestesia. Revista Colombiana de Anestesiología, 44(2), 146-150. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1951/195145326011.pdf Gómez Velásquez, Gustavo. (2018). El delito de homicidio. Bogotá: Editorial Leyer. González Noriega, O. (2014). La Corte Constitucional como agente del campo jurídico colombiano: la omisión legislativa de principios constitucionales. IUSTA, 2(41). https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2014.0041.01 Guerra, Y. (2013). Ley, jurisprudencia y eutanasia: introducción al estudio de la normatividad comparada a la luz del caso colombiano. Revista latinoamericana de bioética, 13(2), pp. 70-85. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-47022013000200007 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. México, D.F.: Editorial Mc Graw Hill Huertas Díaz, O. (2007). El derecho a la vida en la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos. Bogotá, Colombia: Editorial Ibáñez. Kottow (2007). Ética de protección. Una propuesta de protección bioética. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Lerma González, H. D. (2016). Metodología de la investigación. Quinta edición. Bogotá, D. C. Colombia: Ecoe ediciones. Ley 1733 de 2014. Diario Oficial 49268, 8 de septiembre de 2014 Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. Julio 24 de 2000. DO: 44.097. Ley 890 de 2004. Por la cual se modifica y adiciona el Código Penal. Julio 7 de 2004. DO: 45.602. Ley de voluntad anticipada para el distrito Federal. - http: //www.aldf.gob.mx/archivo077346ece61525438 e126242a37d313e.pdf Martín Pérez, I. (2020). Eutanasia a menores de 12 años, una opción que estudian en Piases Bajos. Casa Editorial El Tiempo. Matador (2015). Mi papá quería buscar a la muerte con la frente en alto. Columna especial del 5 de julio de 2015. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/primeraeutanasia-en-colombia/16045995. Méndez Álvarez, C. E. (2014). Metodología. Cuarta edición. México, D.F.: Editorial Mc Graw Hill. Ministerio de salud y protección social. (2015). Guía para la recepción, revisión y preparación de casos reportados donde se hizo efectivo el derecho a morir con dignidad a través de la eutanasia. Bogotá. D.C., Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Protocolo para la aplicación del procedimiento de eutanasia en Colombia 2015. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Protocoloapli cacion-procedimiento-eutanasia-colombia.pdf Montes, S., Leal, A. & Mahecha, J. (2015). Colombia reglamentó la eutanasia. Recuperado de: https://unmapachedice.wordpress.com/2015/05/19/ colombia-reglamento-la-eutanasia/ Nuevo Espasa Ilustrado. (2002). Eutanasia. Madrid: Espasa Calpe. Ortega Díaz, J. A. (2015). Eutanasia: de delito a derecho humano fundamental. Un análisis de la vida a partir de los principios fundamentales de la libertad, autodeterminación, dignidad humana y más allá de la mera existencia. (Tesis de maestría). Universidad Libre de Colombia. recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9303/EUTANASIA%20DE%20 DELITO%20A%20DERECHO%20HUMANO%20FUNDAMENTAL.%20UN%20AN% C3%81LISIS%20DE%20LA%20VIDA%20A%20PARTIR%20DE%20LOS%20PRINCI PIOS%20FUNDAMENTALES%20DE%20LA%20LIBERTAD%2C%20AUTODETER MINACI%C3%93N%2C%20DIGNIDAD%20HUMANA%20Y%20M%C3%81S%20AL L%C3%81%20DE%20LA%20MERA%20EXISTENCIA.pdf?sequence=2&isAllowed=y Proyecto de Ley No. 117. Gaceta No. 679/14 Senado de la República, 4 de noviembre de 2014 Proyecto de Ley No. 155. Gaceta 677/04 Senado de la República, 3 de noviembre de 2004. Proyecto de Ley No. 93. Gaceta 196/98 Senado de la República, 21 de septiembre de 1981. Puerto Guerrero, A. E. (2004). Calidad de vida y salud. Problemáticas y desafíos. En: “Calidad de Vida. Enfoques, perspectivas y aplicaciones del concepto”. Editores: María Carolina Morales Borrero y Wilson Herney Mellizo Rojas. Universidad Nacional de Colombia, UNIBIBLOS. Bogotá, Colombia, 2004. Rengifo Varona, W. A. (2019). La disponibilidad del derecho a la vida. (Tesis de maestría). Universidad Externado de Colombia. Recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/2211/1/GUAAA-spa-2019- La_disponibilidad_del_derecho_a_la_vida Resolución 1216. Diario Oficial 49489 Ministerio de Salud y de la Protección Social, 21 de abril de 2015. Resolución 825. Diario Oficial 50530 Ministerio de Salud y de la Protección Social, 9 de marzo de 2018. Sánchez, F.; Palomo, M.; Castelán, D.; Gaytan, J.; Castorena, I. y Olivar. (2015). Explorando el conocimiento de los médicos y actitudes en pediátricos paliativos. México. D.F. Santoyo, N. J. (2017). Eutanasia. Estudio comparado entre la legislación colombiana y holandesa desde la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos. Bogotá, D.C. Colombia: Universidad Católica de Colombia. Taboada, R. P. (2000). El derecho a morir con dignidad. Santiago de Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile. Centro de Bioética y departamento de Medicina Interna. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
73 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6dc68412-7d31-4ace-94e8-50a38d38855c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30f174e0-6190-4ee2-a8e9-d30991922d27/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2224f295-3f79-4fc6-84d3-a757f5a1e597/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b4c0c8ca-bd85-439e-b0f5-611d07dd384e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/847b0e2a-4ad8-426b-a2ab-5fa7fb6edbb6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cd5da683-1951-4870-8d00-35d351b62c3f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/de7b13f2-1060-4e2c-abb9-821a57c74f46/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 4a0b5b2ecceb2fe4db7cda968b415844 946bcb7cc81c329319c1bb9da2590c5e 1a5d6adef01f5d6cfcda10870914f746 bded40f974af1f0ddcf21199097d449c 8a7497ba9a37e38fa143d509ae18bd86 c6548b648d50c264d4c21a6921591783 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158498968502272 |
spelling |
Ramírez Perdomo, VladimirBenites Prieto, Martha Milena2021-07-30T19:12:20Z2021-07-30T19:12:20Z2021-06Benites Prieto, M. M. (2021). Ausencia de antijuricidad material en la eutanasia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35494https://hdl.handle.net/20.500.12494/35494La presente investigación que hace referencia a la ausencia de antijuricidad material en la eutanasia, tiene como objetivo analizar la infracción penal desde el bien jurídicamente tutelado como constitutivo de delito en la eutanasia; asimismo diagnosticar la aplicación de la conducta punible desde la antijuricidad material; examinar casos de la conducta punible y comparar procedimientos de eutanasia con tres países latinoamericanos. La metodología empleada presentó un enfoque cualitativo, tipo investigación dialéctico y método inductivo. La población correspondió a las personas que han tenido que enfrentar el proceso de algún familiar por eutanasia; para la nuestra se tuvo en cuenta profesionales del derecho y medicina en la ciudad de Villavicencio. Los principales hallazgos indican el modelo de estado social y democrático de derecho que rige en Colombia; la vida en el ordenamiento jurídico constitucional; ámbito del derecho internacional; la práctica de la eutanasia; legalización en diferentes países; la educación como figura en el código penal en los artículos 79 y 332 respectivamente.The present investigation, which refers to the absence of material unlawfulness in euthanasia, aims to analyze the criminal offense from the legally protected property as constituting a crime in euthanasia; also diagnose the application of the punishable conduct from the material unlawfulness; examine cases of punishable conduct and compare euthanasia procedures with three Latin American countries. The methodology used presented a qualitative approach, type dialectical investigation and inductive method. The population corresponded to the people who have had to face the process of a relative for euthanasia; for ours, legal and medical professionals in the city of Villavicencio were taken into account. The main findings indicate the model of the social and democratic state of law that prevails in Colombia; life in the constitutional legal order; field of international law; the practice of euthanasia; legalization in different countries; education as it appears in the penal code in articles 79 and 332 respectively.1.Resumen. -- 2.Introduccion. -- 3.Linea de investigación. -- 4.Generalidades de la investigación. -- 5.Planeamiento del problema. -- 6.Pregunta de investigación. -- 7.Justificación. -- 8.Objetivos. -- 9.Objetivo general. -- 10. Objetivos específicos. -- 11.Metodologia. -- 12. Enfoque de investigación. -- 13.Tipo de investigación. -- 14.Metodo de investigación.-- 15.Poblacion y muestra. -- 16.Tecnicas e instrumentos de recolección de investigación. -- 17.Procedimientos. -- 18.Marco teórico. -- 19. estado del arte. -- 20.Marco legal. -- 21.Marco jurídico. -- 22.Jurisprudencia. -- 23.El primer caso de aplicación de eutanasia activa en Colombia. -- 24.Analisis de casos y resultados. -- 25.Diagnostico aplicación de la conducta punible desde la antijuridicidad material. -- 26.Conclusiones. -- 27.Recomendaciones. -- 28.Bibliografia.martha.benitesp@campusucc.edu.co73 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, VillavicencioDerechoVillavicencioAntijuridicidad materialEutanasiaInfracción penalConstitutivos del delitoConducta punibleTG 2021 DER 35494Material unlawfulnessEuthanasiaCriminal offenseConstituents of the crimePunishable conduct.Ausencia de antijuridicidad material en la eutanasiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez del Rio Asunción (2016). Ponencia presentada en sesión académica en la Comisión de arbitraje médico. el día 29 de noviembre de 2016.Arias, L. (2005). Citado en Beltrán, J. y Cuenca, R. (2019). Perspectivas legales de la eutanasia en Colombia. Revista Criterio Libre Jurídico, 5(1). Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/5790/6088Beltrán, J. y Cuenca, R. (2019). Perspectivas legales de la eutanasia en Colombia. Revista Criterio Libre Jurídico, 5(1). Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/5790/6088Betancourt Betancourt, Gilberto de Jesús. (2011). Limitación del esfuerzo terapéutico versus eutanasia: una reflexión bioética. Humanidades Médicas, 11(2), 259-273. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v11n2/hmc03211.pdfBlázquez, N. (2000). Bioética, la nueva ciencia de la Vida. Madrid, España: BAC.Cabanellas de Torres, G. (2008). Diccionario jurídico elemental. 19ª ed. Buenos Aires: Heliasta.Comité del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) (2007). Eutanasia. Recuperado de: www3.diputados.gob.mx/camara/ content/download/78887/241356/.../Eutanasia.pdfCvik, J. (2015). Necesidad de tipificar la eutanasia o muerte asistida como un justificante, en el Código Orgánico Integral Penal. (Tesis de grado para la obtención de título de Abogado). Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Jurisprudencia, Ecuador.Corte Constitucional (15 de diciembre de 2014). Sala Novena de Revisión. Sentencia T-970 (M.P. Luis Ernesto Vargas Silva).Corte Constitucional (20 de mayo de 1997) Sentencia C – 239. M.P. Carlos Gaviria Díaz.Corte Constitucional (25 de agosto de 2017). Sala Quinta de Revisión. Sentencia T-544 (M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado)Corte Constitucional (26 de enero de 2000). Sentencia C - 037 (M.P. Vladimiro Naranjo Mesa).Corte Constitucional (28 de octubre de 1993). Sala Segunda de Revisión. Sentencia T-493 (M.P. Antonio Barrera Carbonel).Corte Constitucional (29 de enero de 2014). Sala de Casación Penal. Radicado 42624. (M.P. María Del Rosario González Muñoz).Corte Constitucional (4 de julio de 2017). Sala Sexta de Revisión. Sentencia T-423 (M.P. Iván Humberto Escrucería Mayolo).Corte Constitucional de Colombia. C-239 de 1997 (M. P. Carlos Gaviria Díaz: 20 de mayo de 1997).Cvik, J (2015). Necesidades de tipificar la eutanasia o muerte asistida como un justificante, en el Código Orgánico Integral Penal. Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Jurisprudencia, Ecuador.Decreto – Reglamentario 3380 de 1981. Diario Oficial 35.461, 20 de febrero de 1981Delgado, E. J. (2017). Eutanasia en Colombia: una mirada hacia la nueva legislación. Justicia, 31(1), pp. 226-239. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124- 74412017000100226&script=sci_arttext&tlng=es#:~:text=106%2D107).&text=La%20pr %C3%A1ctica%20eutan%C3%A1sica%20es%20un,salida%20m%C3%A1s%20que%20l a%20muerte.Diccionario de la Real Academia Española. (2018). Eutanasia. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=H7n2lXwDiccionario Enciclopédico Planeta. (1984). Eutanasia. Tomo Cuarto. Barcelona: Editorial Planeta.Feoli, M. (2015). Las cortes súper poderosas: ¿activismo o visibilidad? Pensamiento Jurídico, (41), 127-162. Recuperado de http://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/55393/pdfFernández Roldán, A. del Cañizo. (2005). Conferencia nutrición en el paciente terminal. Punto de vista ético. Nutrición Hospitalaria, 20(2), 88-92. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v20n2/especial2.pdfFerrajoli, L. (2006). Garantías y derecho penal. Bogotá: Editorial Temis.Gamarra, María del Pilar. (2011). La asistencia al final de la vida: la ortotanasia. Horizonte Médico, 11(1), 40-46. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3716/371637121006.pdfGempler, Fritz y Brigard, Ana. (2016). Órdenes de no reanimación y anestesia. Revista Colombiana de Anestesiología, 44(2), 146-150. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1951/195145326011.pdfGómez Velásquez, Gustavo. (2018). El delito de homicidio. Bogotá: Editorial Leyer.González Noriega, O. (2014). La Corte Constitucional como agente del campo jurídico colombiano: la omisión legislativa de principios constitucionales. IUSTA, 2(41). https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2014.0041.01Guerra, Y. (2013). Ley, jurisprudencia y eutanasia: introducción al estudio de la normatividad comparada a la luz del caso colombiano. Revista latinoamericana de bioética, 13(2), pp. 70-85. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-47022013000200007Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. México, D.F.: Editorial Mc Graw HillHuertas Díaz, O. (2007). El derecho a la vida en la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos. Bogotá, Colombia: Editorial Ibáñez.Kottow (2007). Ética de protección. Una propuesta de protección bioética. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Lerma González, H. D. (2016). Metodología de la investigación. Quinta edición. Bogotá, D. C. Colombia: Ecoe ediciones.Ley 1733 de 2014. Diario Oficial 49268, 8 de septiembre de 2014Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. Julio 24 de 2000. DO: 44.097.Ley 890 de 2004. Por la cual se modifica y adiciona el Código Penal. Julio 7 de 2004. DO: 45.602. Ley de voluntad anticipada para el distrito Federal. - http: //www.aldf.gob.mx/archivo077346ece61525438 e126242a37d313e.pdfMartín Pérez, I. (2020). Eutanasia a menores de 12 años, una opción que estudian en Piases Bajos. Casa Editorial El Tiempo.Matador (2015). Mi papá quería buscar a la muerte con la frente en alto. Columna especial del 5 de julio de 2015. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/primeraeutanasia-en-colombia/16045995.Méndez Álvarez, C. E. (2014). Metodología. Cuarta edición. México, D.F.: Editorial Mc Graw Hill.Ministerio de salud y protección social. (2015). Guía para la recepción, revisión y preparación de casos reportados donde se hizo efectivo el derecho a morir con dignidad a través de la eutanasia. Bogotá. D.C., Colombia.Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Protocolo para la aplicación del procedimiento de eutanasia en Colombia 2015. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Protocoloapli cacion-procedimiento-eutanasia-colombia.pdfMontes, S., Leal, A. & Mahecha, J. (2015). Colombia reglamentó la eutanasia. Recuperado de: https://unmapachedice.wordpress.com/2015/05/19/ colombia-reglamento-la-eutanasia/ Nuevo Espasa Ilustrado. (2002). Eutanasia. Madrid: Espasa Calpe.Ortega Díaz, J. A. (2015). Eutanasia: de delito a derecho humano fundamental. Un análisis de la vida a partir de los principios fundamentales de la libertad, autodeterminación, dignidad humana y más allá de la mera existencia. (Tesis de maestría). Universidad Libre de Colombia. recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9303/EUTANASIA%20DE%20 DELITO%20A%20DERECHO%20HUMANO%20FUNDAMENTAL.%20UN%20AN% C3%81LISIS%20DE%20LA%20VIDA%20A%20PARTIR%20DE%20LOS%20PRINCI PIOS%20FUNDAMENTALES%20DE%20LA%20LIBERTAD%2C%20AUTODETER MINACI%C3%93N%2C%20DIGNIDAD%20HUMANA%20Y%20M%C3%81S%20AL L%C3%81%20DE%20LA%20MERA%20EXISTENCIA.pdf?sequence=2&isAllowed=yProyecto de Ley No. 117. Gaceta No. 679/14 Senado de la República, 4 de noviembre de 2014Proyecto de Ley No. 155. Gaceta 677/04 Senado de la República, 3 de noviembre de 2004.Proyecto de Ley No. 93. Gaceta 196/98 Senado de la República, 21 de septiembre de 1981.Puerto Guerrero, A. E. (2004). Calidad de vida y salud. Problemáticas y desafíos. En: “Calidad de Vida. Enfoques, perspectivas y aplicaciones del concepto”. Editores: María Carolina Morales Borrero y Wilson Herney Mellizo Rojas. Universidad Nacional de Colombia, UNIBIBLOS. Bogotá, Colombia, 2004.Rengifo Varona, W. A. (2019). La disponibilidad del derecho a la vida. (Tesis de maestría). Universidad Externado de Colombia. Recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/2211/1/GUAAA-spa-2019- La_disponibilidad_del_derecho_a_la_vidaResolución 1216. Diario Oficial 49489 Ministerio de Salud y de la Protección Social, 21 de abril de 2015.Resolución 825. Diario Oficial 50530 Ministerio de Salud y de la Protección Social, 9 de marzo de 2018.Sánchez, F.; Palomo, M.; Castelán, D.; Gaytan, J.; Castorena, I. y Olivar. (2015). Explorando el conocimiento de los médicos y actitudes en pediátricos paliativos. México. D.F.Santoyo, N. J. (2017). Eutanasia. Estudio comparado entre la legislación colombiana y holandesa desde la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos. Bogotá, D.C. Colombia: Universidad Católica de Colombia.Taboada, R. P. (2000). El derecho a morir con dignidad. Santiago de Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile. Centro de Bioética y departamento de Medicina Interna.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6dc68412-7d31-4ace-94e8-50a38d38855c/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55ORIGINAL2021_ausencia_antijuridicidad_eutanasia.pdf2021_ausencia_antijuridicidad_eutanasia.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf715112https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30f174e0-6190-4ee2-a8e9-d30991922d27/download4a0b5b2ecceb2fe4db7cda968b415844MD542021_ausencia_antijuridicidad_eutanasia-LicenciaUso.pdf2021_ausencia_antijuridicidad_eutanasia-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf705583https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2224f295-3f79-4fc6-84d3-a757f5a1e597/download946bcb7cc81c329319c1bb9da2590c5eMD53THUMBNAIL2021_ausencia_antijuridicidad_eutanasia.pdf.jpg2021_ausencia_antijuridicidad_eutanasia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2539https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b4c0c8ca-bd85-439e-b0f5-611d07dd384e/download1a5d6adef01f5d6cfcda10870914f746MD572021_ausencia_antijuridicidad_eutanasia-LicenciaUso.pdf.jpg2021_ausencia_antijuridicidad_eutanasia-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5120https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/847b0e2a-4ad8-426b-a2ab-5fa7fb6edbb6/downloadbded40f974af1f0ddcf21199097d449cMD56TEXT2021_ausencia_antijuridicidad_eutanasia-LicenciaUso.pdf.txt2021_ausencia_antijuridicidad_eutanasia-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5789https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cd5da683-1951-4870-8d00-35d351b62c3f/download8a7497ba9a37e38fa143d509ae18bd86MD582021_ausencia_antijuridicidad_eutanasia.pdf.txt2021_ausencia_antijuridicidad_eutanasia.pdf.txtExtracted texttext/plain101749https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/de7b13f2-1060-4e2c-abb9-821a57c74f46/downloadc6548b648d50c264d4c21a6921591783MD5920.500.12494/35494oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/354942024-08-10 10:58:43.063open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |