Análisis comparativo de los procesos administrativos y gerenciales de las empresas prestadoras del servicio de telefonía en el Municipio de Arauca

Los procesos administrativos se constituyen por una serie de etapas que permiten alcanzar los objetivos institucionales propuestos por cada empresa, se destaca que en este trabajo se indaga y analiza los procesos de las compañías de telecomunicaciones Claro y Movistar. Este tipo de procesos se carac...

Full description

Autores:
Rojas Prada, Hely Santiago
Sánchez Medina, Carlos Giovanny
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/36034
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/36034
Palabra clave:
Servicio de telefonía
Mercado tecnológico
Crecimiento económico
Factores administrativos
Plan de gestión y sostenibilidad
Telephone service
Technology market
Economic growth
Administrative factors
Management plan and sustainability.
Rights
openAccess
License
Atribución – Sin Derivar
id COOPER2_a8926fe9ea008f5bc2609b6436c82265
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/36034
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis comparativo de los procesos administrativos y gerenciales de las empresas prestadoras del servicio de telefonía en el Municipio de Arauca
title Análisis comparativo de los procesos administrativos y gerenciales de las empresas prestadoras del servicio de telefonía en el Municipio de Arauca
spellingShingle Análisis comparativo de los procesos administrativos y gerenciales de las empresas prestadoras del servicio de telefonía en el Municipio de Arauca
Servicio de telefonía
Mercado tecnológico
Crecimiento económico
Factores administrativos
Plan de gestión y sostenibilidad
Telephone service
Technology market
Economic growth
Administrative factors
Management plan and sustainability.
title_short Análisis comparativo de los procesos administrativos y gerenciales de las empresas prestadoras del servicio de telefonía en el Municipio de Arauca
title_full Análisis comparativo de los procesos administrativos y gerenciales de las empresas prestadoras del servicio de telefonía en el Municipio de Arauca
title_fullStr Análisis comparativo de los procesos administrativos y gerenciales de las empresas prestadoras del servicio de telefonía en el Municipio de Arauca
title_full_unstemmed Análisis comparativo de los procesos administrativos y gerenciales de las empresas prestadoras del servicio de telefonía en el Municipio de Arauca
title_sort Análisis comparativo de los procesos administrativos y gerenciales de las empresas prestadoras del servicio de telefonía en el Municipio de Arauca
dc.creator.fl_str_mv Rojas Prada, Hely Santiago
Sánchez Medina, Carlos Giovanny
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodriguez, Julian
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rojas Prada, Hely Santiago
Sánchez Medina, Carlos Giovanny
dc.subject.spa.fl_str_mv Servicio de telefonía
Mercado tecnológico
Crecimiento económico
Factores administrativos
Plan de gestión y sostenibilidad
topic Servicio de telefonía
Mercado tecnológico
Crecimiento económico
Factores administrativos
Plan de gestión y sostenibilidad
Telephone service
Technology market
Economic growth
Administrative factors
Management plan and sustainability.
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Telephone service
Technology market
Economic growth
Administrative factors
Management plan and sustainability.
description Los procesos administrativos se constituyen por una serie de etapas que permiten alcanzar los objetivos institucionales propuestos por cada empresa, se destaca que en este trabajo se indaga y analiza los procesos de las compañías de telecomunicaciones Claro y Movistar. Este tipo de procesos se caracteriza por ser de tipo continuo, es decir, los ciclos son repetitivos. Se distinguen en dos grandes fases: mecánica y dinámica, la primera de estas consiste en la planeación y organización, mientras que la segunda se enfoca en la dirección y control. El objetivo general de este proyecto se fundamentó en conocer cuáles son los procesos administrativos que implementan las empresas anteriormente mencionadas en el municipio de Arauca y caracterizar los principales elementos que logran generar gran valor a nivel departamental. Para alcanzar el cumplimiento de esto, se implementó una metodología de tipo cualitativa, puesto que se categorizó los procesos de las dos empresas, permitiendo realizar una comparación entre las mismas, especialmente en las estrategias de mercado y sostenibilidad que utilizan. Cabe mencionar, que los procesos más relevantes de las dos entidades son: la comercialización, producción e innovación, ya que estos permiten visibilizar las fortalezas y debilidades de las empresas involucradas en el presente estudio.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-27T14:29:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-27T14:29:28Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-09-27
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/36034
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Rojas Prada, H. S., Sánchez Medina, C.G. (2021). Análisis Comparativo de los procesos administrativos y gerenciales de las empresas prestadoras del Servicio de telefonía en el municipio de Arauca. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia http://hdl.handle.net/20.500.12494/36034
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/36034
identifier_str_mv Rojas Prada, H. S., Sánchez Medina, C.G. (2021). Análisis Comparativo de los procesos administrativos y gerenciales de las empresas prestadoras del Servicio de telefonía en el municipio de Arauca. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia http://hdl.handle.net/20.500.12494/36034
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, Ines; Vargas, Johana. (18 de 10 de 2017). Unal. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11778/TESIS%20CLARA%20INES%20SABOGAL%20A%20Y%20JOHANNA%20VARGAS%20A..pdf?sequence=3&isAllowed=y
Alvis-Ladino., R.-S. &. (2018). Empresas y Formalización Tributaria, Algunas Particularidades en las Regiones Colombianas. . Sinergia, 78-95.
Alvis-Ladino., R.-S. &. (2018). Empresas y Formalización Tributaria, Algunas Particularidades en las Regiones Colombianas. . Sinergia, 78-95.
Balwin; Carlos. (2019). Gerencia Empresarial. Bogotá: UNESCO.
Camara de Comercio de Arauca. (2019). Base de datos . Arauca: Arauca.
Cámara de Comercio de Arauca. (2019). Entidades Registradas . Arauca: Arauca.
Camilo, Pulgarín; Zuleta, juliana. (12 de 05 de 2015). Eafit. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/7492/CristianCamilo_PulgarinAreiza_Juliana_ZuletaGiraldo_2015.pdf?sequence=2
Cano plata, Jorge Alberto. (2019). La Administración y el proceso Administrativo. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Carro; Roberto. (2019). Productividad y Competitividad. Colombia: Unal.
Cedeño, Cecilia; Sotomayor, Manuel. (2020). Influencia de los procesos administrativos en la calidad productiva de las instituciones de educación superior y extensiones universitarias de Manabí. Ecuador : Saberes del Conocimiento.
Claro S.A. (2019). Plan de gestión. Colombia .
Colina, Eider; Portilla Indira . (2019). Plan de Mejoramiento de la Gestión Administrativa . Colombia : Universidad Santo Tomás.
D. Nogueira, A. Medina y C. Nogueira. (2010). Procesos Administrativos . España.
Den Berght Edgar Van. (2017). Gestion y gerencia Empresarial. Arauca: EcoEdiciones.
Dussán Pulecio, C. R. (2000). PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MIPYMES, UN MODELO DE APLICABILIDAD Y EL IMPACTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Colombia: UNC.
Fayol, Henry. (1919). Administración Industrial y General. España
Florez; Elena. (12 de 05 de 2015). Recuperado de Unan: https://repositorio.unan.edu.ni/1800/1/5330.pdf
Hernandez Sanchez, J. &. (2014). Principios del sector cooperativo en el municipio de El Espinal (Colombia). . Desarrollo Gerencial, 89-118.
Hubspot. (10 de 09 de 2019). Recuperado de https://blog.hubspot.es/sales/crecimiento-empresarial#:~:text=La%20definici%C3%B3n%20m%C3%A1s%20exacta%20que,sus%20necesidades%20u%20objetivos%20actuales.
Jimenez, Dominguez. (2018). Metódos Cualitativos. Colombia.
Lerma Gonzalez, H. D. (2011). Metodologia de Investigación Propuesta, Anteproyecto y Proyecto. . Armenia: Ecoe Ediciones.
Movistar telefonica . (2019). Plan de gestión. Colombi
Question.pro. (18 de 03 de 2018). Recuperado de https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-descriptiva/
Rodriguez-Soto , J. R., & Dussan-Pulecio , C. (2018). La Informalidad Empresarial diferentes aristas de un fenomeno complejo . Polo de Conocimiento .
Roldan; paula. (10 de 05 de 2019). Economipedia.com. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/competitividad.html
Schermerhorn. (2010). agentes de cambio en las organizaciones. España
Vant; Edgar. (2019). Gestión y gerencia empresarial. Colombia : EcoEdiciones.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 26 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Arauca
Arauca
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6f585b39-9bc6-4943-a200-73f5ae1058f1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c2be24ab-4d2d-43f4-be8f-98760e7eb12d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/78719e72-e448-4beb-80bf-e71860e2dcbf/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c05a244e-5338-4ca1-9a4e-9defc6ea8869/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c3e3e9c-427d-4c14-969b-e68ab70ef731/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/86852971-0bfa-4d84-ac78-54af7f34d37b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e0fa7cbfcd841954b468c6e252af1341
94dbc337c4275ccf1761493e85893c4f
b31d89b57900b2ce3b5c1f46b37353da
fa0cd9dd6da860de092a7f61690505b1
a3574e9224aa353b565f4c36033d3a3b
8b6ffab52f4aae9f6fb6d508565ebddc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247106253160448
spelling Rodriguez, JulianRojas Prada, Hely SantiagoSánchez Medina, Carlos Giovanny2021-09-27T14:29:28Z2021-09-27T14:29:28Z2021-09-27https://hdl.handle.net/20.500.12494/36034Rojas Prada, H. S., Sánchez Medina, C.G. (2021). Análisis Comparativo de los procesos administrativos y gerenciales de las empresas prestadoras del Servicio de telefonía en el municipio de Arauca. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia http://hdl.handle.net/20.500.12494/36034Los procesos administrativos se constituyen por una serie de etapas que permiten alcanzar los objetivos institucionales propuestos por cada empresa, se destaca que en este trabajo se indaga y analiza los procesos de las compañías de telecomunicaciones Claro y Movistar. Este tipo de procesos se caracteriza por ser de tipo continuo, es decir, los ciclos son repetitivos. Se distinguen en dos grandes fases: mecánica y dinámica, la primera de estas consiste en la planeación y organización, mientras que la segunda se enfoca en la dirección y control. El objetivo general de este proyecto se fundamentó en conocer cuáles son los procesos administrativos que implementan las empresas anteriormente mencionadas en el municipio de Arauca y caracterizar los principales elementos que logran generar gran valor a nivel departamental. Para alcanzar el cumplimiento de esto, se implementó una metodología de tipo cualitativa, puesto que se categorizó los procesos de las dos empresas, permitiendo realizar una comparación entre las mismas, especialmente en las estrategias de mercado y sostenibilidad que utilizan. Cabe mencionar, que los procesos más relevantes de las dos entidades son: la comercialización, producción e innovación, ya que estos permiten visibilizar las fortalezas y debilidades de las empresas involucradas en el presente estudio.Administrative processes are made up of a series of stages that make it possible to achieve the institutional objectives proposed by each company. It should be noted that in this work the processes of the telecommunications companies Claro and Movistar are investigated and analyzed. This type of processes is characterized by being continuous, i.e., the cycles are repetitive. They are divided into two main phases: mechanical and dynamic, the first of which consists of planning and organization, while the second focuses on management and control. The general objective of this project was based on knowing which are the administrative processes implemented by the aforementioned companies in the municipality of Arauca and characterizing the main elements that manage to generate great value at departmental level. In order to achieve this, a qualitative methodology was implemented, since the processes of the two companies were categorized, allowing a comparison between them, especially in the market and sustainability strategies they use. It is worth mentioning that the most relevant processes of the two entities are: commercialization, production and innovation, since these make the strengths and weaknesses of the companies involved in this study visible.1.Resumen -- 2. Introducción -- 3. Planteamiento del Problema -- 4. Pregunta de Investigación -- 5. Justificación -- 6. Objetivos -- 7. Objetivo General -- 9. Objetivos Específicos -- 10. Marcos de Referencias -- 11. Marco Teórico -- 12. Marco Conceptual -- 13. Marco Geoespacial y Georeferencial -- 14. Antecedentes o Estado del Arte -- 15. Metodología -- 16. Investigación Cualitativa -- 17. Enfoque -- 18. Corte Transversal -- 19. Población -- 20. Muestra -- 21. Instrumento de Recolección de Información -- 22. Resultados Esperados de la Propuesta -- 23. Bibliografía.heli.rojas@campusucc.edu.cocarlos.sanchezme@campusucc.edu.co26 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, AraucaAraucaAdministración de EmpresasServicio de telefoníaMercado tecnológicoCrecimiento económicoFactores administrativosPlan de gestión y sostenibilidadTelephone serviceTechnology marketEconomic growthAdministrative factorsManagement plan and sustainability.Análisis comparativo de los procesos administrativos y gerenciales de las empresas prestadoras del servicio de telefonía en el Municipio de AraucaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta, Ines; Vargas, Johana. (18 de 10 de 2017). Unal. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11778/TESIS%20CLARA%20INES%20SABOGAL%20A%20Y%20JOHANNA%20VARGAS%20A..pdf?sequence=3&isAllowed=yAlvis-Ladino., R.-S. &. (2018). Empresas y Formalización Tributaria, Algunas Particularidades en las Regiones Colombianas. . Sinergia, 78-95.Alvis-Ladino., R.-S. &. (2018). Empresas y Formalización Tributaria, Algunas Particularidades en las Regiones Colombianas. . Sinergia, 78-95.Balwin; Carlos. (2019). Gerencia Empresarial. Bogotá: UNESCO.Camara de Comercio de Arauca. (2019). Base de datos . Arauca: Arauca.Cámara de Comercio de Arauca. (2019). Entidades Registradas . Arauca: Arauca.Camilo, Pulgarín; Zuleta, juliana. (12 de 05 de 2015). Eafit. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/7492/CristianCamilo_PulgarinAreiza_Juliana_ZuletaGiraldo_2015.pdf?sequence=2Cano plata, Jorge Alberto. (2019). La Administración y el proceso Administrativo. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.Carro; Roberto. (2019). Productividad y Competitividad. Colombia: Unal.Cedeño, Cecilia; Sotomayor, Manuel. (2020). Influencia de los procesos administrativos en la calidad productiva de las instituciones de educación superior y extensiones universitarias de Manabí. Ecuador : Saberes del Conocimiento.Claro S.A. (2019). Plan de gestión. Colombia .Colina, Eider; Portilla Indira . (2019). Plan de Mejoramiento de la Gestión Administrativa . Colombia : Universidad Santo Tomás.D. Nogueira, A. Medina y C. Nogueira. (2010). Procesos Administrativos . España.Den Berght Edgar Van. (2017). Gestion y gerencia Empresarial. Arauca: EcoEdiciones.Dussán Pulecio, C. R. (2000). PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MIPYMES, UN MODELO DE APLICABILIDAD Y EL IMPACTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Colombia: UNC.Fayol, Henry. (1919). Administración Industrial y General. EspañaFlorez; Elena. (12 de 05 de 2015). Recuperado de Unan: https://repositorio.unan.edu.ni/1800/1/5330.pdfHernandez Sanchez, J. &. (2014). Principios del sector cooperativo en el municipio de El Espinal (Colombia). . Desarrollo Gerencial, 89-118.Hubspot. (10 de 09 de 2019). Recuperado de https://blog.hubspot.es/sales/crecimiento-empresarial#:~:text=La%20definici%C3%B3n%20m%C3%A1s%20exacta%20que,sus%20necesidades%20u%20objetivos%20actuales.Jimenez, Dominguez. (2018). Metódos Cualitativos. Colombia.Lerma Gonzalez, H. D. (2011). Metodologia de Investigación Propuesta, Anteproyecto y Proyecto. . Armenia: Ecoe Ediciones.Movistar telefonica . (2019). Plan de gestión. ColombiQuestion.pro. (18 de 03 de 2018). Recuperado de https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-descriptiva/Rodriguez-Soto , J. R., & Dussan-Pulecio , C. (2018). La Informalidad Empresarial diferentes aristas de un fenomeno complejo . Polo de Conocimiento .Roldan; paula. (10 de 05 de 2019). Economipedia.com. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/competitividad.htmlSchermerhorn. (2010). agentes de cambio en las organizaciones. EspañaVant; Edgar. (2019). Gestión y gerencia empresarial. Colombia : EcoEdiciones.PublicationORIGINAL2021_análisis_comparativo_administrativos.pdf2021_análisis_comparativo_administrativos.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1093477https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6f585b39-9bc6-4943-a200-73f5ae1058f1/downloade0fa7cbfcd841954b468c6e252af1341MD522021_análisis_comparativo_administrativos.pdf2021_análisis_comparativo_administrativos.pdfLicencia de Usoapplication/pdf725362https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c2be24ab-4d2d-43f4-be8f-98760e7eb12d/download94dbc337c4275ccf1761493e85893c4fMD512021_análisis_comparativo_administrativos.pdf2021_análisis_comparativo_administrativos.pdfActa de sustentación Modalidad de gradoapplication/pdf640022https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/78719e72-e448-4beb-80bf-e71860e2dcbf/downloadb31d89b57900b2ce3b5c1f46b37353daMD532021_análisis_comparativo_administrativos.pdf2021_análisis_comparativo_administrativos.pdfActa de sustentación Modalidad de gradoapplication/pdf637491https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c05a244e-5338-4ca1-9a4e-9defc6ea8869/downloadfa0cd9dd6da860de092a7f61690505b1MD54THUMBNAIL2021_análisis_comparativo_administrativos.pdf.jpg2021_análisis_comparativo_administrativos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3296https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c3e3e9c-427d-4c14-969b-e68ab70ef731/downloada3574e9224aa353b565f4c36033d3a3bMD55TEXT2021_análisis_comparativo_administrativos.pdf.txt2021_análisis_comparativo_administrativos.pdf.txtExtracted texttext/plain44599https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/86852971-0bfa-4d84-ac78-54af7f34d37b/download8b6ffab52f4aae9f6fb6d508565ebddcMD5620.500.12494/36034oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/360342024-08-10 18:52:10.744open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com