Los conceptos de bienestar subjetivo y felicidad su relación con la salud mental
El objetivo de esta investigación fue elaborar un estado del arte sobre los conceptos de bienestar subjetivo o psicológico y felicidad, y establecer su relación con la salud mental positiva, al dar cuenta de las diversas concepciones y factores asociados. Para ello, se procedió a revisar 22 document...
- Autores:
-
Dìaz Jiménez, Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10939
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10939
- Palabra clave:
- Bienestar
Bienestar subjetivo
Felicidad
Salud mental
TG 2008 PSI 10939
Wellness
Subjective well-being
Happiness
Mental health
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_a8307a02fc817fddd3f89f8f4e210098 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10939 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los conceptos de bienestar subjetivo y felicidad su relación con la salud mental |
title |
Los conceptos de bienestar subjetivo y felicidad su relación con la salud mental |
spellingShingle |
Los conceptos de bienestar subjetivo y felicidad su relación con la salud mental Bienestar Bienestar subjetivo Felicidad Salud mental TG 2008 PSI 10939 Wellness Subjective well-being Happiness Mental health |
title_short |
Los conceptos de bienestar subjetivo y felicidad su relación con la salud mental |
title_full |
Los conceptos de bienestar subjetivo y felicidad su relación con la salud mental |
title_fullStr |
Los conceptos de bienestar subjetivo y felicidad su relación con la salud mental |
title_full_unstemmed |
Los conceptos de bienestar subjetivo y felicidad su relación con la salud mental |
title_sort |
Los conceptos de bienestar subjetivo y felicidad su relación con la salud mental |
dc.creator.fl_str_mv |
Dìaz Jiménez, Catalina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Posada Lecompte, Margarita |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Dìaz Jiménez, Catalina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Bienestar Bienestar subjetivo Felicidad Salud mental |
topic |
Bienestar Bienestar subjetivo Felicidad Salud mental TG 2008 PSI 10939 Wellness Subjective well-being Happiness Mental health |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2008 PSI 10939 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Wellness Subjective well-being Happiness Mental health |
description |
El objetivo de esta investigación fue elaborar un estado del arte sobre los conceptos de bienestar subjetivo o psicológico y felicidad, y establecer su relación con la salud mental positiva, al dar cuenta de las diversas concepciones y factores asociados. Para ello, se procedió a revisar 22 documentos mediante la estrategia de resúmenes analíticos. A partir de esta revisión, se considera como bienestar subjetivo la valoración que el individuo hace de su propia calidad de vida en términos positivos y negativos, desde la cual evalúa las metas y los logros alcanzados en el transcurso de su vida, y establece un estado emocional de satisfacción con lo que ha hecho. En cuanto a felicidad, se define como los pequeños momentos que existen en las diferentes etapas de la vida; que van acompañados de la motivación del deseo y búsqueda de satisfacción dependiendo de los fines y ganancias que quieren realizar, que en gran medida se relaciona con el interior de la persona y con el medio que lo rodea. Se puede deducir a partir de la revisión del estado del arte, que el bienestar subjetivo y la felicidad están relacionadas con la salud mental en sus cuatro grandes dimensiones: en la intrapersonal, en la medida en que se utilizan aspectos internos del ser humano para hacer frente a las situaciones que generan estrés; en lo relacional, cuando se busca apoyo social y se está en constante contacto con las demás personas, para disminuir la tensión de las situaciones estresantes; en la dimensión proyectiva, al tomar en cuenta los objetivos planteados en el proyecto de vida y tomar decisiones de manera efectiva; y en calidad de vida y contexto social, al ponderar estas circunstancias en la actuación. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-07T13:59:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-07T13:59:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10939 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Díaz Jiménez, C. Los conceptos de bienestar subjetivo y felicidad su relación con la salud mental (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10939 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10939 |
identifier_str_mv |
Díaz Jiménez, C. Los conceptos de bienestar subjetivo y felicidad su relación con la salud mental (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10939 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albincula Maldonado Luz Marlen y Ortiz Cháves Diana (2004) Relación entre el bienestar psicológico y las estrategias de afrontamiento. Escuela de psicología Cesar Vallejo,Perú, 2004. Ubicado en: http://ucvvirtual.edu.pe/portal/escuelas/psicologia/tesis_ps/TESIS/T156.do c Alvaro (2002) Salud Mental. En: Román Reyes (Dir). Diccionario Crítico de ciencias sociales. Theoría. Portal critico de ciencias sociales. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en http://www.ucm.es/info/eurotheo/d- alvaro2.htm. Blanco, Amalio y Díaz, Darío (2006) Orden social y salud mental: Una aproximación desde el bienestar social. Clínica y Salud. [online]. vol. 17, no.1[citado2008-10-26],pp.7-29.en: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130- 52742006000100001&lng=es&nrm=iso>. Blanco, Amalio; Díaz Darío (2005) El bienestar social: su concepto y medición. Universidad Complutense de Madrid. Psicothema Vol. 17, nº 4, pp. 582- 589 ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG en http://www.psicothema.com Boso Roxana, Macció Jimena, Rodríguez Marisa, Salvia Agustín y Zozin Luis (2003) Diseño de una Escala de Capacidades de Bienestar Psicosocial: Sus propiedades psicométricas Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. en: http://www.uca.edu.ar/esp/sec- investigacion/esp/subsec=observatorio/page.php?subsec=documentos&p age=2003 Carbelo Begoña y Jáuregui Eduardo (2006) Emociones positivas: humor positivo. Revista papeles del psicólogo Enero, número 1 VOL-27. Ubicado en: http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=1281 CartadeOttawa (1986) Para la promocióndeSalud ubicado en: http://webs.uvigo.es/mpsp/rev01-1/Ottawa-01-1.pdf Castro Roberto, Campero Lourdes, Hernández Bernardo (1997) La investigación sobre apoyo social en salud: situación actual y nuevos desafíos. Rev. Saúde Pública, 31 (4): 425-35, Csikszentmihalyi (1999), El bienestar subjetivo hacia una psicología positiva, Redalyc.ubicadoen: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/264/26400105.pdf Cuadra L Haydée y Florenzano Ramón (2003) El Bienestar Subjetivo: hacia una psicología positiva Revista de Psicología vol12, número 001, UniversidaddeChileubicadoen: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/264/26400105.pdf Díaz, Darío Blanco, Amalio Horcajo Javier y Valle Carmen (2007) La aplicación del modelo del estado completo de salud al estudio de la depresión Psicothema 2007. Vol. 19, nº 2, pp. 286-294 Universidad Autónoma de Madrid. CODEN PSOTEG. En: http://www.psicothema.com Di Battista (2006) salud mental centro integral de salud psicofísica ubicado en: http://psicologia.5u.com/salud_mental_por_ruben.htm Díaz Llanes Guillermo (2001) El bienestar subjetivo. Actualidad y perspectivas RevistaCubanadeMedicinaGeneralIntegral.en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252001000600011&lng=es&nrm=iso Diener, Eunkook M. Suh, Richard E. Luca y Heidi L. Smith (1999) El bienestar subjetivo. Tres décadas de progreso Boletín Psicológico, volumen 125, pp.271-301.,ubicadoen:http://www.fun-humanismo- ciencia.es/felicidad/empresa/empresa6.htm Dorsch, Friedrich (1991) Diccionario de Psicología. 6ta Edición. España: Herder Fernández Castro Jordi (2001) Disfrute y Bienestar Subjetivo. Un estudio psicométrico de la Gaudibilidad. Universidad Autónoma de Barcelona. Ubicado en: http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX- 0602103-202656//fpb1de2.pdf Esteve Rodrigo, José Vicente (2005) Estilos parentales, clima familiar y autoestima física en adolescentes Universidad de Valencia. Departamento de psicología social. Tesi Doctoral Figueroa Maria Inés, Contini Norma, Betina Lacunza Ana, Levín Mariel y Estévez Suedan Alejandro (2005) Las estrategias de afrontamiento y su relación con el nivel de bienestar psicológico. Un estudio con adolescentes de nivel socioeconómico bajo de Tucumán (Argentina) Anales de psicología 2005, vol. 21, nº 1 (junio), 66-72. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Murcia (España). En: http://www.um.es/analesps: 1695-2294 Figueroa Maria Inés, Contini Norma, Betina Lacunza Ana, Levín Mariel y Estévez Suedan Alejandro (2003) Metamorfosis Del Lazo Social Observatorio deuda social Argentina. Departamento de Investigación Institucional. Proyecto Crisis de Reproducción Social en la Argentina. Buenos Aires. En: http://www.uca.edu.ar/esp/sec-investigacion/esp/subs- observatorio/docs-documentos/docs2003/linea_sujeto.pdf Frey Bruno S y Stutzer Alois (2000) Felicidad, economía e instituciones Fundación humanismo y ciencia, ubicado en:http://www.fun-humanismo- ciencia.es/felicidad/empresa/empresa14.htm García Martín Miguel Ángel (2002) Desde el concepto de felicidad al abordaje delasvariablesimplicadas en el bienestar subjetivo: un análisis conceptual Revista digital ef deportes ubicado en: http://www.efdeportes.com/efd48/bienes1.htm Gil Roales - Nieto (2004), Psicología de la salud. Aproximación Histórica Conceptual Y Aplicaciones Madrid - España. Pirámide. González Herero Vanessa (2002) Cultura, identidad consistente, y bienestar subjetivo Revista Eudemon. Journal of Personality and Social Psychology, Vol.83,Nº.6,1378-1391en: http://www.eudemon.net/sumarioidentidadconsistente.htm González Barrón Remedios, Montoya Castilla Inmaculada, Casullo María. M. y Bernabéu Verdú Jordi (2002) Relación entre estilos y estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en adolescentes Psicothema CODEN PSOTEG. Vol. 14, nº 2, pp. 363-368 Martínez Mart Maria Luisa (2006) El estudio científico de las fortalezas trascendentales desde la Psicología Positiva Revista, SciELO España ClínicaySalud v.17 n.3 Madrid dic.-ene. 2006.Ubicadoen: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130- 52742006000300003&lng=es&nrm= Martorelli y E. Mustaca Alba (2004) Psicología positiva, salud y enfermos renales crónicos Rev. Nefrol. Diál. y Transpl., Volumen 24 - N° 3 - 2004, Pág.99-104.Ubicadoen: http://www.renal.org.ar/revista/Vol24/3/24_3_99.htm Mata Santiago (2005) El bienestar no da la felicidad, pero ayuda Centroeuropa. en: http://centroeu.com/cultura/modules.php?name=News&file=article&sid=16 7 Maturana Humberto (2005) Salud Y Sociedad Congreso Salud y Enfermedad. Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio, Chile, diciembre. Ubicado en: http://www.ssvsa.cl/maturana.htm Mercado, Magdalena, Martín del Campo Consuelo (s.f.) Bienestar emocional. InstitutoTecnológicodeSonora.México. http://biblioteca.itson.mx/oa/psicologia/oa8/bienestar_emocional/b12.htm Moyano Díaz, Emilio y Ramos Alvarado, Nadia. Bienestar subjetivo: midiendo satisfacción vital, felicidad y salud en población chilena de la Región Maule. Universum. [online]. 2007, vol.22, no.2 [citado 18 Noviembre 2008],p.177-193.en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 23762007000200012&lng=es&nrm=iso>. OMS (1998-2000)Salud Positivaubicadoen: http://psique.sociedad.googlepages.com/saludpositiva Oramas Viera Arlene, Santana López Sandra, Vergara Barrenechea Adriana (2006) El bienestar psicológico, un indicador positivo de la salud mental Revista cubana salud y trabajo. Cuba, revista vol. 7, No 1-2, 2006. En: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol7_1-2_06/rst06106.html Rodríguez Marín (1995) Estrés psicosocial y su afrontamiento. Psicología social de la salud. Madrid: síntesis S.A. Disponible en: http://docencia.udea.edu.co/enfermeria/psicologiadesarrollo/Descargas/ca p1/Afrontamiento_del_estres.doc Rodríguez Maribel (2005) sentido de la vida y salud mental Artículo publicado en la Revista Acontecimiento. Revista de pensamiento personalista y comunitario del Instituto Emmanuel Mounier, Número 74, 2005/1, Año XXI,p.47-49.Ubicadoen: http://www.logoforo.com/Foro/forum_posts.asp?TID=677&PN=1 Sansinenea Eneko, Gil de Montes Lorena, Agirrezabal Arrate, Larrañaga Maider, Ortiz Garbiñe, Valencia José Francisco y Fuster María José (2008), Autoconcordancia y autoeficacia en los objetivos personales: ¿Cuál es su aportación al bienestar? anales de psicología vol. 24, nº 1 (junio), 121-128. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Murcia (España. web (www.um.es/analesps): 1695-2294 - 121 Seligman Martín (2005) La autentica felicidad. Colombia: Byblos, S.A Terris (1980) la participación comunitaria en saluden: http://books.google.com.co/books?id=R9fHwssRXMQC&pg=PA12&lpg=P A12&dq=Terris+(1980),++salud+y+bienestar&source=web&ots=l- Hv1TD0_D&sig=5rvt- ztfaGIqgbR9vEOQgSt87dg&hl=es&sa=X&oi=book_result&resnum=1&ct=r esult#PPA13,M1 Vaillant George (2003 ) Mental Health. Reviews and overviews. The American Journal of psychiatry: Aug, 160; 8. 1373-1384. Vecina Jiménez (2006) Emociones positivas. Universidad Complutense de Madrid. Papeles del psicólogo Enero, número 1 VOL-27, en: http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=1280 Vera Poseck (2006) Psicología positiva. Una nueva forma de entender la psicología. Papeles del Psicólogo, 2006. Vol. 27(1), pp. 3-8. en http://www.cop.es/papeles |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c8747b5-cc9f-46c8-8e2e-ef7ecf8acd95/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c492664-e982-4b88-a421-3e6fcebabedb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b1c5b5a5-071d-4c6c-9494-820b10dde934/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c31c5c6f-dbb3-4a67-bffb-d5a1e9fee2fe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
187ea6ab92a00f8428fb1fc58767c03a 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 cad9ee5bdf6df7da8b0c370dd023980a ccc0e34301be0cd78f6b5fd962d67218 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247143337099264 |
spelling |
Posada Lecompte, MargaritaDìaz Jiménez, Catalina2019-06-07T13:59:21Z2019-06-07T13:59:21Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12494/10939Díaz Jiménez, C. Los conceptos de bienestar subjetivo y felicidad su relación con la salud mental (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10939El objetivo de esta investigación fue elaborar un estado del arte sobre los conceptos de bienestar subjetivo o psicológico y felicidad, y establecer su relación con la salud mental positiva, al dar cuenta de las diversas concepciones y factores asociados. Para ello, se procedió a revisar 22 documentos mediante la estrategia de resúmenes analíticos. A partir de esta revisión, se considera como bienestar subjetivo la valoración que el individuo hace de su propia calidad de vida en términos positivos y negativos, desde la cual evalúa las metas y los logros alcanzados en el transcurso de su vida, y establece un estado emocional de satisfacción con lo que ha hecho. En cuanto a felicidad, se define como los pequeños momentos que existen en las diferentes etapas de la vida; que van acompañados de la motivación del deseo y búsqueda de satisfacción dependiendo de los fines y ganancias que quieren realizar, que en gran medida se relaciona con el interior de la persona y con el medio que lo rodea. Se puede deducir a partir de la revisión del estado del arte, que el bienestar subjetivo y la felicidad están relacionadas con la salud mental en sus cuatro grandes dimensiones: en la intrapersonal, en la medida en que se utilizan aspectos internos del ser humano para hacer frente a las situaciones que generan estrés; en lo relacional, cuando se busca apoyo social y se está en constante contacto con las demás personas, para disminuir la tensión de las situaciones estresantes; en la dimensión proyectiva, al tomar en cuenta los objetivos planteados en el proyecto de vida y tomar decisiones de manera efectiva; y en calidad de vida y contexto social, al ponderar estas circunstancias en la actuación.The objective of this research was to develop a state of the art on the concepts of subjective or psychological well-being and happiness, and to establish its relationship with positive mental health, when accounting for the various conceptions and associated factors. For this, 22 documents were reviewed through the strategy of analytical summaries. From this review, subjective well-being is considered the assessment that the individual makes of his / her own quality of life in positive and negative terms, from which he / she evaluates the goals and the achievements reached in the course of his / her life, and establishes a state emotional satisfaction with what he has done. As for happiness, it is defined as the small moments that exist in the different stages of life; they are accompanied by the motivation of the desire and search for satisfaction depending on the ends and profits that they want to make, which largely relates to the interior of the person and the environment that surrounds them. It can be deduced from the review of the state of the art, that subjective well-being and happiness are related to mental health in its four major dimensions: in the intrapersonal, to the extent that internal aspects of the human being are used to make facing situations that generate stress; in the relational, when looking for social support and in constant contact with other people, to reduce the stress of stressful situations; in the projective dimension, taking into account the objectives set out in the life project and making decisions effectively; and in quality of life and social context, when pondering these circumstances in the performance1. Resumen. -- 2. Abstract. -- 3. Introducciòn. -- 4. Método. -- 5. Resultados. 6. Discusión. -- 7. Referencias. -- 8. Apéndices.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáBienestarBienestar subjetivoFelicidadSalud mentalTG 2008 PSI 10939WellnessSubjective well-beingHappinessMental healthLos conceptos de bienestar subjetivo y felicidad su relación con la salud mentalTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Albincula Maldonado Luz Marlen y Ortiz Cháves Diana (2004) Relación entre el bienestar psicológico y las estrategias de afrontamiento. Escuela de psicología Cesar Vallejo,Perú, 2004. Ubicado en: http://ucvvirtual.edu.pe/portal/escuelas/psicologia/tesis_ps/TESIS/T156.do cAlvaro (2002) Salud Mental. En: Román Reyes (Dir). Diccionario Crítico de ciencias sociales. Theoría. Portal critico de ciencias sociales. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en http://www.ucm.es/info/eurotheo/d- alvaro2.htm.Blanco, Amalio y Díaz, Darío (2006) Orden social y salud mental: Una aproximación desde el bienestar social. Clínica y Salud. [online]. vol. 17, no.1[citado2008-10-26],pp.7-29.en: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130- 52742006000100001&lng=es&nrm=iso>.Blanco, Amalio; Díaz Darío (2005) El bienestar social: su concepto y medición. Universidad Complutense de Madrid. Psicothema Vol. 17, nº 4, pp. 582- 589 ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG en http://www.psicothema.comBoso Roxana, Macció Jimena, Rodríguez Marisa, Salvia Agustín y Zozin Luis (2003) Diseño de una Escala de Capacidades de Bienestar Psicosocial: Sus propiedades psicométricas Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. en: http://www.uca.edu.ar/esp/sec- investigacion/esp/subsec=observatorio/page.php?subsec=documentos&p age=2003Carbelo Begoña y Jáuregui Eduardo (2006) Emociones positivas: humor positivo. Revista papeles del psicólogo Enero, número 1 VOL-27. Ubicado en: http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=1281CartadeOttawa (1986) Para la promocióndeSalud ubicado en: http://webs.uvigo.es/mpsp/rev01-1/Ottawa-01-1.pdfCastro Roberto, Campero Lourdes, Hernández Bernardo (1997) La investigación sobre apoyo social en salud: situación actual y nuevos desafíos. Rev. Saúde Pública, 31 (4): 425-35,Csikszentmihalyi (1999), El bienestar subjetivo hacia una psicología positiva, Redalyc.ubicadoen: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/264/26400105.pdfCuadra L Haydée y Florenzano Ramón (2003) El Bienestar Subjetivo: hacia una psicología positiva Revista de Psicología vol12, número 001, UniversidaddeChileubicadoen: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/264/26400105.pdfDíaz, Darío Blanco, Amalio Horcajo Javier y Valle Carmen (2007) La aplicación del modelo del estado completo de salud al estudio de la depresión Psicothema 2007. Vol. 19, nº 2, pp. 286-294 Universidad Autónoma de Madrid. CODEN PSOTEG. En: http://www.psicothema.comDi Battista (2006) salud mental centro integral de salud psicofísica ubicado en: http://psicologia.5u.com/salud_mental_por_ruben.htmDíaz Llanes Guillermo (2001) El bienestar subjetivo. Actualidad y perspectivas RevistaCubanadeMedicinaGeneralIntegral.en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252001000600011&lng=es&nrm=isoDiener, Eunkook M. Suh, Richard E. Luca y Heidi L. Smith (1999) El bienestar subjetivo. Tres décadas de progreso Boletín Psicológico, volumen 125, pp.271-301.,ubicadoen:http://www.fun-humanismo- ciencia.es/felicidad/empresa/empresa6.htmDorsch, Friedrich (1991) Diccionario de Psicología. 6ta Edición. España: Herder Fernández Castro Jordi (2001) Disfrute y Bienestar Subjetivo. Un estudio psicométrico de la Gaudibilidad. Universidad Autónoma de Barcelona. Ubicado en: http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX- 0602103-202656//fpb1de2.pdfEsteve Rodrigo, José Vicente (2005) Estilos parentales, clima familiar y autoestima física en adolescentes Universidad de Valencia. Departamento de psicología social. Tesi DoctoralFigueroa Maria Inés, Contini Norma, Betina Lacunza Ana, Levín Mariel y Estévez Suedan Alejandro (2005) Las estrategias de afrontamiento y su relación con el nivel de bienestar psicológico. Un estudio con adolescentes de nivel socioeconómico bajo de Tucumán (Argentina) Anales de psicología 2005, vol. 21, nº 1 (junio), 66-72. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Murcia (España). En: http://www.um.es/analesps: 1695-2294Figueroa Maria Inés, Contini Norma, Betina Lacunza Ana, Levín Mariel y Estévez Suedan Alejandro (2003) Metamorfosis Del Lazo Social Observatorio deuda social Argentina. Departamento de Investigación Institucional. Proyecto Crisis de Reproducción Social en la Argentina. Buenos Aires. En: http://www.uca.edu.ar/esp/sec-investigacion/esp/subs- observatorio/docs-documentos/docs2003/linea_sujeto.pdfFrey Bruno S y Stutzer Alois (2000) Felicidad, economía e instituciones Fundación humanismo y ciencia, ubicado en:http://www.fun-humanismo- ciencia.es/felicidad/empresa/empresa14.htmGarcía Martín Miguel Ángel (2002) Desde el concepto de felicidad al abordaje delasvariablesimplicadas en el bienestar subjetivo: un análisis conceptual Revista digital ef deportes ubicado en: http://www.efdeportes.com/efd48/bienes1.htmGil Roales - Nieto (2004), Psicología de la salud. Aproximación Histórica Conceptual Y Aplicaciones Madrid - España. Pirámide.González Herero Vanessa (2002) Cultura, identidad consistente, y bienestar subjetivo Revista Eudemon. Journal of Personality and Social Psychology, Vol.83,Nº.6,1378-1391en: http://www.eudemon.net/sumarioidentidadconsistente.htmGonzález Barrón Remedios, Montoya Castilla Inmaculada, Casullo María. M. y Bernabéu Verdú Jordi (2002) Relación entre estilos y estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en adolescentes Psicothema CODEN PSOTEG. Vol. 14, nº 2, pp. 363-368Martínez Mart Maria Luisa (2006) El estudio científico de las fortalezas trascendentales desde la Psicología Positiva Revista, SciELO España ClínicaySalud v.17 n.3 Madrid dic.-ene. 2006.Ubicadoen: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130- 52742006000300003&lng=es&nrm=Martorelli y E. Mustaca Alba (2004) Psicología positiva, salud y enfermos renales crónicos Rev. Nefrol. Diál. y Transpl., Volumen 24 - N° 3 - 2004, Pág.99-104.Ubicadoen: http://www.renal.org.ar/revista/Vol24/3/24_3_99.htmMata Santiago (2005) El bienestar no da la felicidad, pero ayuda Centroeuropa. en: http://centroeu.com/cultura/modules.php?name=News&file=article&sid=16 7Maturana Humberto (2005) Salud Y Sociedad Congreso Salud y Enfermedad. Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio, Chile, diciembre. Ubicado en: http://www.ssvsa.cl/maturana.htmMercado, Magdalena, Martín del Campo Consuelo (s.f.) Bienestar emocional. InstitutoTecnológicodeSonora.México. http://biblioteca.itson.mx/oa/psicologia/oa8/bienestar_emocional/b12.htmMoyano Díaz, Emilio y Ramos Alvarado, Nadia. Bienestar subjetivo: midiendo satisfacción vital, felicidad y salud en población chilena de la Región Maule. Universum. [online]. 2007, vol.22, no.2 [citado 18 Noviembre 2008],p.177-193.en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 23762007000200012&lng=es&nrm=iso>.OMS (1998-2000)Salud Positivaubicadoen: http://psique.sociedad.googlepages.com/saludpositivaOramas Viera Arlene, Santana López Sandra, Vergara Barrenechea Adriana (2006) El bienestar psicológico, un indicador positivo de la salud mental Revista cubana salud y trabajo. Cuba, revista vol. 7, No 1-2, 2006. En: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol7_1-2_06/rst06106.htmlRodríguez Marín (1995) Estrés psicosocial y su afrontamiento. Psicología social de la salud. Madrid: síntesis S.A. Disponible en: http://docencia.udea.edu.co/enfermeria/psicologiadesarrollo/Descargas/ca p1/Afrontamiento_del_estres.docRodríguez Maribel (2005) sentido de la vida y salud mental Artículo publicado en la Revista Acontecimiento. Revista de pensamiento personalista y comunitario del Instituto Emmanuel Mounier, Número 74, 2005/1, Año XXI,p.47-49.Ubicadoen: http://www.logoforo.com/Foro/forum_posts.asp?TID=677&PN=1Sansinenea Eneko, Gil de Montes Lorena, Agirrezabal Arrate, Larrañaga Maider, Ortiz Garbiñe, Valencia José Francisco y Fuster María José (2008), Autoconcordancia y autoeficacia en los objetivos personales: ¿Cuál es su aportación al bienestar? anales de psicología vol. 24, nº 1 (junio), 121-128. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Murcia (España. web (www.um.es/analesps): 1695-2294 - 121Seligman Martín (2005) La autentica felicidad. Colombia: Byblos, S.ATerris (1980) la participación comunitaria en saluden: http://books.google.com.co/books?id=R9fHwssRXMQC&pg=PA12&lpg=P A12&dq=Terris+(1980),++salud+y+bienestar&source=web&ots=l- Hv1TD0_D&sig=5rvt- ztfaGIqgbR9vEOQgSt87dg&hl=es&sa=X&oi=book_result&resnum=1&ct=r esult#PPA13,M1Vaillant George (2003 ) Mental Health. Reviews and overviews. The American Journal of psychiatry: Aug, 160; 8. 1373-1384.Vecina Jiménez (2006) Emociones positivas. Universidad Complutense de Madrid. Papeles del psicólogo Enero, número 1 VOL-27, en: http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=1280Vera Poseck (2006) Psicología positiva. Una nueva forma de entender la psicología. Papeles del Psicólogo, 2006. Vol. 27(1), pp. 3-8. en http://www.cop.es/papelesPublicationORIGINAL2008_bienestar_subjetivo_felicidad.pdf2008_bienestar_subjetivo_felicidad.pdfapplication/pdf965026https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c8747b5-cc9f-46c8-8e2e-ef7ecf8acd95/download187ea6ab92a00f8428fb1fc58767c03aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c492664-e982-4b88-a421-3e6fcebabedb/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2008_bienestar_subjetivo_felicidad.pdf.jpg2008_bienestar_subjetivo_felicidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3134https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b1c5b5a5-071d-4c6c-9494-820b10dde934/downloadcad9ee5bdf6df7da8b0c370dd023980aMD53TEXT2008_bienestar_subjetivo_felicidad.pdf.txt2008_bienestar_subjetivo_felicidad.pdf.txtExtracted texttext/plain101254https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c31c5c6f-dbb3-4a67-bffb-d5a1e9fee2fe/downloadccc0e34301be0cd78f6b5fd962d67218MD5420.500.12494/10939oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/109392024-08-10 10:38:32.765restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |