Propuesta de implementación de un curso de baile del género de la salsa para mejorar la psicomotricidad en los estudiantes de una universidad privada de Colombia

La música es una de las actividades que generan y brindan en la vida de las personas efectos beneficiosos, ayudando en el ámbito médico y psicológico este a su vez disminuye los síntomas de depresión y mejora la socialización entre otros factores que ayudan a sobrellevar las situaciones de la vida y...

Full description

Autores:
Carvajal Silva, Franyis Dayanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/54058
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/54058
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id COOPER2_a8142f779d01b9c5b5650fa38c58dc76
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/54058
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de implementación de un curso de baile del género de la salsa para mejorar la psicomotricidad en los estudiantes de una universidad privada de Colombia
title Propuesta de implementación de un curso de baile del género de la salsa para mejorar la psicomotricidad en los estudiantes de una universidad privada de Colombia
spellingShingle Propuesta de implementación de un curso de baile del género de la salsa para mejorar la psicomotricidad en los estudiantes de una universidad privada de Colombia
title_short Propuesta de implementación de un curso de baile del género de la salsa para mejorar la psicomotricidad en los estudiantes de una universidad privada de Colombia
title_full Propuesta de implementación de un curso de baile del género de la salsa para mejorar la psicomotricidad en los estudiantes de una universidad privada de Colombia
title_fullStr Propuesta de implementación de un curso de baile del género de la salsa para mejorar la psicomotricidad en los estudiantes de una universidad privada de Colombia
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de un curso de baile del género de la salsa para mejorar la psicomotricidad en los estudiantes de una universidad privada de Colombia
title_sort Propuesta de implementación de un curso de baile del género de la salsa para mejorar la psicomotricidad en los estudiantes de una universidad privada de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Carvajal Silva, Franyis Dayanna
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gelves Chaparro, Engreth Yohanna
Aceros Vargas Olmer
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carvajal Silva, Franyis Dayanna
description La música es una de las actividades que generan y brindan en la vida de las personas efectos beneficiosos, ayudando en el ámbito médico y psicológico este a su vez disminuye los síntomas de depresión y mejora la socialización entre otros factores que ayudan a sobrellevar las situaciones de la vida y en parte transforma el ser como especie de una herramienta reguladora de emociones, sentimientos, acciones entre otras, como también genera efectos positivos dentro del organismo. La danza básicamente es una actividad que interconecta el ritmo, expresión y el movimiento por medio del cuerpo humano, donde se compone de una estructura de movimientos corporales rítmicos con este siguiendo una secuencia sintetizada que van unidos directamente con la música. Esta ha ayudado de gran manera a las personas en su desenvolvimiento personal, autoestima, manejo de los conflictos y el afrontamiento de situaciones estresantes. La salsa es un género musical que nació en la ciudad de New York de Estados Unidos en los años de 1960 y 1970, el cual es afiliado y acogido por toda una comunidad de personas latinas que estaban maginadas de sus países de origen; es donde diferentes ritmos latinos fueron relacionados tales como: el mambo, guaguancó, boogaloo, son, bolero, chachachá, rumba y la pachanga, jazz entre otros variados de Puerto Rico, Cuba y New York. Cuando se trabaja el ritmo y la música con movimientos de cuerpo, la psicomotricidad, es relacionada al desarrollo de los sentidos, percepción, motricidad integrando diferentes áreas como las sociales, físicas y psíquicas en cada ser humano; este consigo genera creatividad y comunicación por medio de la práctica. Cuando un niño desarrolla todos sus sentidos de manera correcta esto indica que se le es fácil concretar la personalidad y tener un buen desarrollo de lenguaje, así mismo despliega la capacidad de sentir, expresarse e investigar adecuadamente siendo este una herramienta de los medios de comunicación más utilizados entre en ser humano es la expresión corporal porque con ella es permitido trasmitir por medio del movimiento el estado de ánimo. También fortalece el desarrollo y crecimiento de todos los ser humanos, porque por medio de este se expresa fases psicológicas, sentimientos y caracteres relacionadas con la integración de este, (Nicolás, 2006).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-29T15:45:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-29T15:45:04Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-01-29
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Carvajal Silva, F. D. (2024). Propuesta de implementación de un curso de baile del género de la salsa para mejorar la psicomotricidad en los estudiantes de una universidad privada de Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/54058
identifier_str_mv Carvajal Silva, F. D. (2024). Propuesta de implementación de un curso de baile del género de la salsa para mejorar la psicomotricidad en los estudiantes de una universidad privada de Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/54058
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alvarado-Ramos, L. M. (15 de Abril de 2023). Polo del conocimiento.
ARAGÓN, M. B. (2012). Psicomotricidad Guía de evaluación e intervención. Madrid: EDICIONES PIRÁMIDE.
Avendaño, N. M. (Mayo de 2021). Universidad del Valle Instituto de Educación y Pedagogía Programa Académico de Recreación. Obtenido de bibliotecadigital.univalle.edu.co.
Diana, Y. V. (2 de Febreo de 2022). Polo del conociemiento.
Duarte Valencia Mariana, E. M. (17 de Junio de 2016). Universidad Católica de Pereira. Obtenido de repositorio.ucp.edu.co.
Fernández, L. G. (3 de Marzo de 2014). Universidad del Valle de Mexico. Obtenido de Shildeshare.
Gandía, N. R. (28 de Agosto de 2023). Historia de la Salsa, desde las raíces hasta el 1976. Obtenido de www.arecibo.inter.edu.
Marta Gómez, L. M. (3 de Abril de 2006). REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE. Obtenido de www.redalyc.org.
Nicolás, A. M. (16 de Marzo de 2006). Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. Obtenido de Música y Psicomotricidad.
Patricia Balcazar, N. I. (2013). Universidad Autonoma del Estado de Mexico.
RIVAS, J. M. (25 de Marzo de 2008). Revista Interuniversitaria de Formación del. Obtenido de www.redalyc.org.
Rosas, V. P. (26 de Junio de 2015). Universidad Internacional de La Rioja Facultad de Educación. Obtenido de reunir.unir.net.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 42 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, Bucaramanga
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bucaramanga
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Bucaramanga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8c49a02e-af76-4c7c-8cb1-f0cbe1d9b8fc/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b1ef501f-23b1-4372-a734-a42a5391eb5f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9c3de927-819d-4f53-98cc-0b3b3807c397/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3b9a4be1-dea5-47fc-ab75-b0a3a7fd59b9/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ab71441a-7223-4786-96c3-195f5a108816/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d44f5e84-3461-4436-9683-bf52aa9c02ad/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e6a76afa-407a-4d58-9bb6-345eace741c2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/650ad96d-ca7f-41db-8502-644692db761c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/44e7443e-e380-4c32-a034-5ac3fd3f994f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/47409ac3-9283-4e87-8e92-1238637bfa4d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 740975405348b0e97e39e4aa4aa54b59
0e9f5e9d7c4e8f169c46e8b8566bc5f9
0f6798ab8c389621377e0cc1358d2b24
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
a1e1836f41ffdf2ae4a3bd547615884c
6dfa2f0aaa43bb7386fd7675c144d249
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
dd56e448a15ca31d405fc6ee51ddc751
1568136a6428776e5ea1a356b92ee3c5
5c05ceb5d989de65f600e37ae23cda07
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246891211194368
spelling Gelves Chaparro, Engreth YohannaAceros Vargas OlmerCarvajal Silva, Franyis Dayanna2024-01-29T15:45:04Z2024-01-29T15:45:04Z2024-01-29Carvajal Silva, F. D. (2024). Propuesta de implementación de un curso de baile del género de la salsa para mejorar la psicomotricidad en los estudiantes de una universidad privada de Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.https://hdl.handle.net/20.500.12494/54058La música es una de las actividades que generan y brindan en la vida de las personas efectos beneficiosos, ayudando en el ámbito médico y psicológico este a su vez disminuye los síntomas de depresión y mejora la socialización entre otros factores que ayudan a sobrellevar las situaciones de la vida y en parte transforma el ser como especie de una herramienta reguladora de emociones, sentimientos, acciones entre otras, como también genera efectos positivos dentro del organismo. La danza básicamente es una actividad que interconecta el ritmo, expresión y el movimiento por medio del cuerpo humano, donde se compone de una estructura de movimientos corporales rítmicos con este siguiendo una secuencia sintetizada que van unidos directamente con la música. Esta ha ayudado de gran manera a las personas en su desenvolvimiento personal, autoestima, manejo de los conflictos y el afrontamiento de situaciones estresantes. La salsa es un género musical que nació en la ciudad de New York de Estados Unidos en los años de 1960 y 1970, el cual es afiliado y acogido por toda una comunidad de personas latinas que estaban maginadas de sus países de origen; es donde diferentes ritmos latinos fueron relacionados tales como: el mambo, guaguancó, boogaloo, son, bolero, chachachá, rumba y la pachanga, jazz entre otros variados de Puerto Rico, Cuba y New York. Cuando se trabaja el ritmo y la música con movimientos de cuerpo, la psicomotricidad, es relacionada al desarrollo de los sentidos, percepción, motricidad integrando diferentes áreas como las sociales, físicas y psíquicas en cada ser humano; este consigo genera creatividad y comunicación por medio de la práctica. Cuando un niño desarrolla todos sus sentidos de manera correcta esto indica que se le es fácil concretar la personalidad y tener un buen desarrollo de lenguaje, así mismo despliega la capacidad de sentir, expresarse e investigar adecuadamente siendo este una herramienta de los medios de comunicación más utilizados entre en ser humano es la expresión corporal porque con ella es permitido trasmitir por medio del movimiento el estado de ánimo. También fortalece el desarrollo y crecimiento de todos los ser humanos, porque por medio de este se expresa fases psicológicas, sentimientos y caracteres relacionadas con la integración de este, (Nicolás, 2006).Introducción. -- Palabras claves. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Justificación. -- Situación problemática. -- Antecedentes. -- Marco conceptual. -- Danza. -- Psicomotricidad. -- Salsa caleña. -- Educación. -- Marco teórico. -- Danza. -- Los géneros de la salsa. -- Salsa. -- Metodología de la investigación. -- Propuesta de Baile Genero Salsa. -- Rubrica de Evaluación. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Anexos. -- Ilustración 3. Rúbrica de evaluación de expertos, Melissa Laiton Garnica. -- Ilustración 4. Rúbrica evaluativa de expertos, Yury Mayerly Urrego Bohórquez. -- Ilustración 5. Rúbrica de evaluación de expertos, Paola Barajas. -- Ilustración 6. Rúbrica de evaluación de expertos, Andrés Silva. -- Ilustración 7 Matriz base de electiva de salsa.Pregrado42 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, BucaramangaLicenciatura en Educación FísicaCiencias SocialesBucaramangaBucaramangaPropuesta de implementación de un curso de baile del género de la salsa para mejorar la psicomotricidad en los estudiantes de una universidad privada de ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlvarado-Ramos, L. M. (15 de Abril de 2023). Polo del conocimiento.ARAGÓN, M. B. (2012). Psicomotricidad Guía de evaluación e intervención. Madrid: EDICIONES PIRÁMIDE.Avendaño, N. M. (Mayo de 2021). Universidad del Valle Instituto de Educación y Pedagogía Programa Académico de Recreación. Obtenido de bibliotecadigital.univalle.edu.co.Diana, Y. V. (2 de Febreo de 2022). Polo del conociemiento.Duarte Valencia Mariana, E. M. (17 de Junio de 2016). Universidad Católica de Pereira. Obtenido de repositorio.ucp.edu.co.Fernández, L. G. (3 de Marzo de 2014). Universidad del Valle de Mexico. Obtenido de Shildeshare.Gandía, N. R. (28 de Agosto de 2023). Historia de la Salsa, desde las raíces hasta el 1976. Obtenido de www.arecibo.inter.edu.Marta Gómez, L. M. (3 de Abril de 2006). REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE. Obtenido de www.redalyc.org.Nicolás, A. M. (16 de Marzo de 2006). Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. Obtenido de Música y Psicomotricidad.Patricia Balcazar, N. I. (2013). Universidad Autonoma del Estado de Mexico.RIVAS, J. M. (25 de Marzo de 2008). Revista Interuniversitaria de Formación del. Obtenido de www.redalyc.org.Rosas, V. P. (26 de Junio de 2015). Universidad Internacional de La Rioja Facultad de Educación. Obtenido de reunir.unir.net.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINAL2024_propuesta_implementacion_curso.pdf2024_propuesta_implementacion_curso.pdfTrabajo de gradosapplication/pdf1169582https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8c49a02e-af76-4c7c-8cb1-f0cbe1d9b8fc/download740975405348b0e97e39e4aa4aa54b59MD512024_propuesta_implementacion_curso-ActaSustentacion.pdf2024_propuesta_implementacion_curso-ActaSustentacion.pdfActa de sustentaciónapplication/pdf202591https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b1ef501f-23b1-4372-a734-a42a5391eb5f/download0e9f5e9d7c4e8f169c46e8b8566bc5f9MD522024_propuesta_implementacion_curso-FormatoLicenciaUso.pdf2024_propuesta_implementacion_curso-FormatoLicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf1572539https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9c3de927-819d-4f53-98cc-0b3b3807c397/download0f6798ab8c389621377e0cc1358d2b24MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3b9a4be1-dea5-47fc-ab75-b0a3a7fd59b9/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54TEXT2024_propuesta_implementacion_curso.pdf.txt2024_propuesta_implementacion_curso.pdf.txtExtracted texttext/plain61585https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ab71441a-7223-4786-96c3-195f5a108816/downloada1e1836f41ffdf2ae4a3bd547615884cMD552024_propuesta_implementacion_curso-ActaSustentacion.pdf.txt2024_propuesta_implementacion_curso-ActaSustentacion.pdf.txtExtracted texttext/plain1278https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d44f5e84-3461-4436-9683-bf52aa9c02ad/download6dfa2f0aaa43bb7386fd7675c144d249MD572024_propuesta_implementacion_curso-FormatoLicenciaUso.pdf.txt2024_propuesta_implementacion_curso-FormatoLicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e6a76afa-407a-4d58-9bb6-345eace741c2/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD59THUMBNAIL2024_propuesta_implementacion_curso.pdf.jpg2024_propuesta_implementacion_curso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6393https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/650ad96d-ca7f-41db-8502-644692db761c/downloaddd56e448a15ca31d405fc6ee51ddc751MD562024_propuesta_implementacion_curso-ActaSustentacion.pdf.jpg2024_propuesta_implementacion_curso-ActaSustentacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9638https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/44e7443e-e380-4c32-a034-5ac3fd3f994f/download1568136a6428776e5ea1a356b92ee3c5MD582024_propuesta_implementacion_curso-FormatoLicenciaUso.pdf.jpg2024_propuesta_implementacion_curso-FormatoLicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19635https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/47409ac3-9283-4e87-8e92-1238637bfa4d/download5c05ceb5d989de65f600e37ae23cda07MD51020.500.12494/54058oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/540582024-08-10 17:28:55.828open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=