Apoyo técnico administrativo en los proyectos de gestión de riesgo que se realizan en el departamento del Meta
El departamento del Meta presenta situaciones de riesgo y desastres naturales, que son informados por parte de los consejos municipales. Por medio de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del Meta, se busca orientar y dirigir a cada una de las comunidades que se vean afecta...
- Autores:
-
García Sánchez, Andrés Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35606
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/35606
- Palabra clave:
- Gestión del riesgo
Desastres del Meta
Dirección Departamental
TG 2021 ICI 35606
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El departamento del Meta presenta situaciones de riesgo y desastres naturales, que son informados por parte de los consejos municipales. Por medio de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del Meta, se busca orientar y dirigir a cada una de las comunidades que se vean afectadas por las circunstancias que pongan en riesgo su vida e integridad y contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de estas personas a través de información que les permita adquirir conocimiento del riesgo y las formas de reducirlo. En los ríos del piedemonte se acumula sedimento grueso proveniente de la cordillera, producto de desprendimientos masivos en focos de erosión ocurrida en laderas a causa de la tala de árboles, actividad pastoril o cultivos mal orientados carentes de vegetación. Estos ríos presentan lechos horizontales a causa de la sedimentación con niveles muy próximos a sus márgenes haciéndolos susceptibles de desbordamientos e inundaciones. Debido a la falta de estudios técnicos que identifiquen las amenazas de vulnerabilidad y riesgo, así como la deficiente socialización de los peligros, no es posible alcanzar la prevención y reacción de la población frente al riesgo de desastre que se encuentra en las márgenes de los ríos y vías en el departamento del Meta, originando una problemática social y ambiental dentro de la Cordillera Oriental, lugar de varios municipios. La población ubicada en las márgenes de los ríos se ha visto afectada constantemente por fenómenos geológicos y climáticos asociados a la inundación progresiva de las vertientes empinadas de la cordillera mediante el aporte permanente de sedimentos a las corrientes, lo 11 cual ha generado una migración de los flujos hacia las márgenes deteriorando las infraestructuras existentes y poniendo en riesgo a la población ribereña. Como estudiante de Ingeniería Civil se colaboró a la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del Meta durante los meses de octubre a diciembre 2020 a través de actividades como la identificación de puntos en situación de riesgo, sitios críticos y su priorización, la realización de informes y diseño de perfiles en Civil 3D y la participación en el simulacro nacional y la recolección de ayudas para San Andrés. Cabe mencionar que por la alarma sanitaria que se vive mundialmente (COVID-19) no se realizaron visitas técnicas de campo |
---|