Perfil de egresado de la Facultad de Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia II
La Facultad de educación de la Universidad Cooperativa de Colombia tiene en sus manos una gran responsabilidad social y cultural, ya que sus objetivos depende el futuro de muchos colombianos, cómo son sus propios estudiantes y más tarde aquellos niños que estarán bajo la orientación pedagógica de es...
- Autores:
-
Universidad Cooperativa de Colombia
Giraldo, Luis Bernardo
Restrepo, Edgar Dairo
Pérez Medina, Julián
Bolívar, Héctor Iván
Arango, Julia María
Berrío, Ligia
Figueroa, Melquizedec
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1990
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48254
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/48254
- Palabra clave:
- Profesionales de la educación
Enseñanza superior
Calidad de la educación
Education professionals
Higher education
Quality of education
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
Summary: | La Facultad de educación de la Universidad Cooperativa de Colombia tiene en sus manos una gran responsabilidad social y cultural, ya que sus objetivos depende el futuro de muchos colombianos, cómo son sus propios estudiantes y más tarde aquellos niños que estarán bajo la orientación pedagógica de estos egresados. Por eso es necesario que se tenga en cuenta que la pedagogía ya no es tenida como antes, como si fuera un sistema de recetas, actualmente en su calidad de ciencia experimental ha pasado a un primer plano, cuenta con cátedras cada vez más numerosas en las universidades, así como en los institutos de investigación y enseñanza. Diariamente se enseña algo en todas las empresas y oficios, la enseñanza es sin duda el oficio más importante; el instinto no es suficiente en la pedagogía, ni en la ciencia del trabajo. es decir. hoy tenemos los medios necesarios para construir una ciencia que supera las instituciones psicológicas fragmentarias. Podemos comparar y cotejar pruebas sistemáticas llevas a cabo en gran escala, analizarlos de un modo metódico con ayuda de la estadística, además su alcance se ha incrementado con los nuevos instrumentos de enseñanza y educación, los maestros se han multiplicado y su formación ha mejorado. |
---|