Ansiedad y depresión en adultos jóvenes entre los 18 a los 40 años de edad pertenecientes a grupos cristianos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana

La investigación planteada tuvo como objetivo investigar la prevalencia de ansiedad y depresión de adultos de 18 a 40 años del área metropolitana de Bucaramanga, de esta forma se aplica la prueba de Zung sobre ansiedad y depresión. A partir de esto, se realiza la interpretación de resultados, en los...

Full description

Autores:
Cordero Bolaño, Brayan Stevenson
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45070
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45070
Palabra clave:
Ansiedad
Factores de riesgo
Adultos
Prevalencia
Depresión
TG 2022 PSI 45070
Anxiety
Risk factors
Adults
Prevalence
Depression
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_a780d5436e300c862604c7f4cf013561
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45070
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Ansiedad y depresión en adultos jóvenes entre los 18 a los 40 años de edad pertenecientes a grupos cristianos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana
title Ansiedad y depresión en adultos jóvenes entre los 18 a los 40 años de edad pertenecientes a grupos cristianos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana
spellingShingle Ansiedad y depresión en adultos jóvenes entre los 18 a los 40 años de edad pertenecientes a grupos cristianos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana
Ansiedad
Factores de riesgo
Adultos
Prevalencia
Depresión
TG 2022 PSI 45070
Anxiety
Risk factors
Adults
Prevalence
Depression
title_short Ansiedad y depresión en adultos jóvenes entre los 18 a los 40 años de edad pertenecientes a grupos cristianos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana
title_full Ansiedad y depresión en adultos jóvenes entre los 18 a los 40 años de edad pertenecientes a grupos cristianos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana
title_fullStr Ansiedad y depresión en adultos jóvenes entre los 18 a los 40 años de edad pertenecientes a grupos cristianos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana
title_full_unstemmed Ansiedad y depresión en adultos jóvenes entre los 18 a los 40 años de edad pertenecientes a grupos cristianos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana
title_sort Ansiedad y depresión en adultos jóvenes entre los 18 a los 40 años de edad pertenecientes a grupos cristianos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana
dc.creator.fl_str_mv Cordero Bolaño, Brayan Stevenson
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruiz Guevara, Sandra Milena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cordero Bolaño, Brayan Stevenson
dc.subject.spa.fl_str_mv Ansiedad
Factores de riesgo
Adultos
Prevalencia
Depresión
topic Ansiedad
Factores de riesgo
Adultos
Prevalencia
Depresión
TG 2022 PSI 45070
Anxiety
Risk factors
Adults
Prevalence
Depression
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2022 PSI 45070
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Anxiety
Risk factors
Adults
Prevalence
Depression
description La investigación planteada tuvo como objetivo investigar la prevalencia de ansiedad y depresión de adultos de 18 a 40 años del área metropolitana de Bucaramanga, de esta forma se aplica la prueba de Zung sobre ansiedad y depresión. A partir de esto, se realiza la interpretación de resultados, en los cuales se evidencia que el puntaje obtenido en las pruebas no evidencia sintomatología en la población objetivo. Así, se concluye que, en la actualidad, los niveles de ansiedad y depresión en esta población son normales. Por lo tanto, se concluye que la población objetivo no presenta sintomatología de ansiedad y depresión en la realización de sus actividades diarias.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-27T18:09:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-27T18:09:05Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/45070
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Cordero Bolaños. B. S., (2022). Ansiedad y depresión en adultos jóvenes entre los 18 a los 40 años de edad pertenecientes a grupos cristianos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa De Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45070
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/45070
identifier_str_mv Cordero Bolaños. B. S., (2022). Ansiedad y depresión en adultos jóvenes entre los 18 a los 40 años de edad pertenecientes a grupos cristianos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa De Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45070
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arévalo, E. (2008). Adaptación y estandarización del CDI para las ciudades de Trujillo, Chiclayo y Piura. Trujillo, Perú
Amado Rojas, M. y Castillo Triana, S.(2020) Riesgo suicida en adultos jóvenes entre 18 y 25 años en Bucaramanga y su Zona (tesis para obtener el grado de psicología). Repositorio Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/28388/5/2020_riesgo_s uicida. pdf
Bogaert García, Huberto La Depresión: Etiología Y Tratamiento Ciencia y Sociedad, vol. XXXVII, núm. 2, abril-junio, 2012, pp. 183-197 Instituto Tecnológico de Santo Domingo Santo Domingo, República Dominicana
Bautista-Rodriguez, L. M. (2017). Caracterización psicológica y sintomatología depresiva de los adolescentes de 12 a 18 años. Santander: Universidad Francisco de Paula Santander.
Beck, A., & Clark, D. A. (2010). Terapia Cognitiva Para Trastornos De Ansiedad. USA: The Guilford Press. New York, USA. Obtenido de https://www.srmcursos.com/archivos/arch_5847348cec977.pdf
Bodner, G. (2014). El Narcisismo En El Pensamiento Kleiniano Actual. México: SEP (IPA). Obtenido de https://www.temasdepsicoanalisis.org/2014/07/11/elnarcisismo-en-el-pensamiento-kleiniano-actual/
Chuquispuma, E. F. (2021). DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN LA URBANIZACIÓN E ROSEDAL, CHINCHA– 2021”. Perú: Universidad Autónoma de Ica.
DANE. (2021). Salud Mental En Colombia: Un Análisis De Los Efectos De La Pandemia. Bogotá, Colombia: Ministerio De Salud. Obtenido de https://ascofapsi.org.co/pdf/Noticias/Estad%C3%ADstica%20de%20Salud%20men tal%20en%20Colombia-%20pandemia%202021%20.pdf
Elizondo, R. A. (2015). Estudio Sobre Ansiedad. México: Universidad Autónoma Nuevo León. Obtenido de https://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/
González, A. L. (2019). Análisis comparativo de la calidad de vida y la ansiedad en jóvenes estudiantes universitarios y adultos mayores. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexinvpsi/mip-2009/mip091j.pdf
Guevara, C. F. (2016). Actitudes hacia la religión y su relación con la ansiedad y depresión en estudiantes universitarios de Huancayo. Huancayo: Escuela Académico Profesional de Psicología. Obtenido de https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/2931/3/IV_FHU_501 _TE_Merino_Guevara_2016.pdf
Hernández, H. C. (2016). Neurobiología de la depresión mayor y de su tratamiento farmacológico. México: Salud Ment vol.39 no.1. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 33252016000100047
Macció, G. (1997). Diccionario Demográfico Multilingue. Latinoamerica: Naciones Unidas. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/34405/S9700578_es.pdf?seque nce=2&isAllowed=y
Mancipe, R. (2019). La depresión en adolescentes y sus efectos en el rendimiento escolar: Una Revisión Sistemática. 2019: Universidad Cooperativa de Colombia.
Marín, A. L. (2016). Psicoterapia Humanista Transpersonal y Depresión: Un Estudio De Caso. Chile: Enfocarpsicologíay Psicoterapia. Obtenido de https://vsip.info/psicoterapia-humanista-transpersonal-y-depresion-un-estudio-decaso-pdf-free.html
Martínez, A. C. (2007). Tristeza, Depresión y Estrategias de Autorregulación en Niños. Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria Los Libertadores. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1390/139012670004.pdf
Medina, A. D. (2018). El modelo cognitivo conductual aplicado a un caso único con trastorno depresivo Persistente (Distimia). Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
Méndez, J. B. (2010). El miedo colectivo: el paso de la experiencia individual a la experiencia colectiva. Mexico: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/325/32512747002.pdf
MinSalud. (2021). Salud Mental En Colombia. Bogotá: Ministerio de Salud. Obtenido de https://ascofapsi.org.co/pdf/Noticias/Estad%C3%ADstica%20de%20Salud%20men tal%20en%20Colombia-%20pandemia%202021%20.pdf
Molina, D. R. (2021). Depresión y Riesgo Suicida en Adolescentes de 10-17 años pertenecientes a una Institución Educativa de la Ciudad de Barranquilla. Barranquilla, Colombia: Universidad de la Costa. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/9107/Depresi%C3%B3n%20 y%20Riesgo%20Suicida%20en%20Adolescentes%20de%2010- 17%20a%C3%B1os%20pertenecientes%20a%20una%20Instituci%C3%B3n%20E ducativa%20de%20la%20Ciudad%20de%20Barranquilla.pdf?sequence=1&i
Montero, M. (2001). La Soledad Como Fenómeno Psicológico: Análisis Conceptual. México: Universidad Nacional AutÛnoma de MÈxico. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2001/sam011d.pdf
Oñate, M. (2018). Práctica religiosa y sentido de vida en adultos jóvenes. Argentina: Revista de Psicología Vol. 14, Nº 27. Obtenido de https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/6083/1/practica-religiosasentido-vida.pdf
Pabon, L. A. (2017). Niveles de ansiedad y estrategias de afrontamiento en los estudiantes de Psicología de los dos últimos semestres en una Institución de Educación Superior, Privada, en el Valle de Aburra. Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Peralta, L. F. (2018). Síntomas de depresión en adolescentes de la institución educativa la paz del municipio de Villavicencio. Colombia, Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia.
Pérez, A. M. (2014). Consentimiento informado del paciente. Colombia: Rev Col Gastroenterol vol.19 no.4 Bogotá Sep./Dec. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 99572004000400009
Pineda, M. Y. (2021). Religiosidad y espiritualidad y su relación con depresión en personas mayores de Manizales. Caldas, Colombia: Universidad de Caldas. Obtenido de https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/handle/ucaldas/17044/MonicaYaneth_A rcilaPineda_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pinilla, L. (2020). Prevalencia y Factores de riesgo de ansiedad en estudiantes de Medicina de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Un estudio de corte transversal. Colombia: R e v i s t a C u a r z o ( 2 0 2 0 ) v o l u m e n 2 6 -1 Pg. 22. Obtenido de https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/view/493/439
Piñerúa, L. (2007). Autescala de Zung para depresión como predictor de la respuesta sensorial y autonómica al dolor. Venezuela: Invest. clín v.48 n.4 Maracaibo. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535- 51332007000400007#:~:text=La%20autoescala%20de%20Zung%20(10,los%20asp ectos%20som%C3%A1ticos%20del%20paciente.
Posada, J. (2016). Trastornos de ansiedad según distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de aparición, uso de servicios, estado civil y funcionamiento/discapacidad según el Estudio Nacional de Salud Mental-Colombia. Colombia: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Obtenido de https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/67/133
Posada, J. A. (2013). La Salud Mental En Colombia. Bogotá, Colombia: Biomédica vol.33 no.4. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 41572013000400001
Psiquiatría. (19 de 04 de 2018). Psiquiatría.com. Obtenido de https://psiquiatria.com/glosario/index.php?wurl=angustia-psicoanalitica
Repùblica, C. d. (2008). Ley 1266 de 2008. Bogotà: Congreso de la Repùblica de Colombia.
Rodríguez, A. F. (2012). Depresión y ansiedad estado/rasgo en internos adscritos al "Programa de Inducción al Tratamiento Penitenciario" en Bucaramanga, Colombia. Bucaramanga, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 31082012000200004
Salud, M. (2017). Boletín de salud mental Depresión Subdirección de Enfermedades No Transmisibles. Bogotá, Colombia: Ministerio De Salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/bo letin-depresion-marzo-2017.pdf
Sierra, J. C. (2013). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Brazil: Universidade de Fortaleza. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/271/27130102.pdf
Vega, J. (2017). Estudio De Caso Clínico: Tratamiento De Un Caso De Trastorno De Ansiedad Generalizada Bajo La Terapia Cognitiva. Lima, Perú: Escuela Profesional De Psicología. Obtenido de https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/2842/VEGA_LJF.pd f?sequence=3&isAllowed=y
Vesga, A. G. (2021). Diseño de una guía para la regulación fisiológica de la ansiedad en tiempos de pandemia (Covid-19), dirigido a estudiantes universitarios del programa de psicología UNAB ext. Unisangil. Sangil, Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga Extensión en UNISANGIL. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/14332/2021_Tesis_A ndrea_Gisel_Castro_Vega.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Zung, W. (1965). Inventario de Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung (EAA). Colombia: Universidad Popular Del Cesar. Obtenido de http://saeupc.unicesar.edu.co/index.php?sid=48322&lang=es#:~:text=La%20Escala %20de%20Autoevaluaci%C3%B3n%20de,como%20expresi%C3%B3n%20de%20t rastornos%20emocionales
Torres Y, Montoya I. Segundo Estudio Nacional de Salud Mental y Consumo de Substancias Psicoactivas. Bogotá: Ministerio de Salud; 1997
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 55
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bucaramanga
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7912d80a-cb1c-4a36-af5d-1eab06d69c51/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8927e5ab-70c3-48d0-8e21-d9981bf9d812/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1411c142-a660-4d82-ba71-d7a53a7213f5/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dadbc196-e379-44dc-b7de-44e8d287f255/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cc569512-e927-458a-86da-336c88cbfb46/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c3d7afe1-d94c-4638-abd4-d3f4540d35fd/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/53cbb5b6-184c-4a58-8775-c7d5f948cd59/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2dbc8b74-d75b-48b6-9228-a6bcfd30cc9d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1f0d9826-03e0-4945-baad-6c5f10c7c45a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/03494a10-44e7-4222-aca2-f91a9dfc2071/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cd2afa81a22ff9e7c696c12d2f9c0987
76d4816f08fd50c9ef3ef13e18995e70
74620746c7215dc742eebda14411f9c0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
59387ad92ab4bd1e00e9fe95f56b1104
274062047a7900700e7a525244904c70
4541587996f2237a6f6c6c8265fd63bc
85add19bdb850e2556d712c9d469a320
e175dfce1957feb4068cce5c0a5317e0
99eba3720bb3345f33a1b9e82d564ea3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246979045163008
spelling Ruiz Guevara, Sandra Milena Cordero Bolaño, Brayan Stevenson2022-05-27T18:09:05Z2022-05-27T18:09:05Z2022-05https://hdl.handle.net/20.500.12494/45070Cordero Bolaños. B. S., (2022). Ansiedad y depresión en adultos jóvenes entre los 18 a los 40 años de edad pertenecientes a grupos cristianos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa De Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45070La investigación planteada tuvo como objetivo investigar la prevalencia de ansiedad y depresión de adultos de 18 a 40 años del área metropolitana de Bucaramanga, de esta forma se aplica la prueba de Zung sobre ansiedad y depresión. A partir de esto, se realiza la interpretación de resultados, en los cuales se evidencia que el puntaje obtenido en las pruebas no evidencia sintomatología en la población objetivo. Así, se concluye que, en la actualidad, los niveles de ansiedad y depresión en esta población son normales. Por lo tanto, se concluye que la población objetivo no presenta sintomatología de ansiedad y depresión en la realización de sus actividades diarias.The objective of this research was to investigate of anxiety and depression symptomatology in adults between 18 and 40 years of age in the metropolitan area of Bucaramanga, applying the Zung test on anxiety and depression. From this, the interpretation of results is performed, in which it is evidenced that the score obtained in the tests does not evidence symptomatology in the target population. Thus, it is concluded that, at present, the levels of anxiety and depression in this population are normal. Therefore, it is concluded that the target population does not present symptoms of anxiety and depression in the performance of their daily activities.Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Pregunta de investigación. -- Justificación. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Marco conceptual. -- Los trastornos de ansiedad. -- Origen terminológico de “ansiedad”. -- Ansiedad. -- Miedo. -- La ansiedad patológica. -- Clasificación y criterios diagnósticos de los trastornos de ansiedad según DSM-IV-TR y CIE-10. -- Marco teórico. -- Ansiedad. -- Ansiedad según Beck. -- Ansiedad según Kyriacou. -- Ansiedad Lang. -- Ansiedad y los estados emocionales. -- La depresión desde el enfoque cognitivo. -- La depresión desde la psicodinámica. -- La depresión desde la psicología humanista. -- La depresión desde la neuropsicología. -- La depresión desde la psiquiatría. -- Marco referencial. -- Antecedentes. -- Internacionales. -- Nacionales. -- Marco legal. -- Ley 1090 de 2006. -- Decreto 1377 de 2013. -- Ley 1266 de 2008. -- Ley 1616 de 2013 - Salud Mental. -- Metodología. -- Enfoque de investigación. -- Diseño de investigación. -- Participantes. -- Población. -- Criterios de inclusión. -- Criterios de exclusión. -- Instrumento de recolección de datos. -- Resultados. -- Discusión. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Consentimiento Informado.brayan.cordero@campusucc.edu.co55Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BucaramangaPsicologíaBucaramangaAnsiedadFactores de riesgoAdultosPrevalenciaDepresiónTG 2022 PSI 45070AnxietyRisk factorsAdultsPrevalenceDepressionAnsiedad y depresión en adultos jóvenes entre los 18 a los 40 años de edad pertenecientes a grupos cristianos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitanaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arévalo, E. (2008). Adaptación y estandarización del CDI para las ciudades de Trujillo, Chiclayo y Piura. Trujillo, PerúAmado Rojas, M. y Castillo Triana, S.(2020) Riesgo suicida en adultos jóvenes entre 18 y 25 años en Bucaramanga y su Zona (tesis para obtener el grado de psicología). Repositorio Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/28388/5/2020_riesgo_s uicida. pdfBogaert García, Huberto La Depresión: Etiología Y Tratamiento Ciencia y Sociedad, vol. XXXVII, núm. 2, abril-junio, 2012, pp. 183-197 Instituto Tecnológico de Santo Domingo Santo Domingo, República DominicanaBautista-Rodriguez, L. M. (2017). Caracterización psicológica y sintomatología depresiva de los adolescentes de 12 a 18 años. Santander: Universidad Francisco de Paula Santander.Beck, A., & Clark, D. A. (2010). Terapia Cognitiva Para Trastornos De Ansiedad. USA: The Guilford Press. New York, USA. Obtenido de https://www.srmcursos.com/archivos/arch_5847348cec977.pdfBodner, G. (2014). El Narcisismo En El Pensamiento Kleiniano Actual. México: SEP (IPA). Obtenido de https://www.temasdepsicoanalisis.org/2014/07/11/elnarcisismo-en-el-pensamiento-kleiniano-actual/Chuquispuma, E. F. (2021). DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN LA URBANIZACIÓN E ROSEDAL, CHINCHA– 2021”. Perú: Universidad Autónoma de Ica.DANE. (2021). Salud Mental En Colombia: Un Análisis De Los Efectos De La Pandemia. Bogotá, Colombia: Ministerio De Salud. Obtenido de https://ascofapsi.org.co/pdf/Noticias/Estad%C3%ADstica%20de%20Salud%20men tal%20en%20Colombia-%20pandemia%202021%20.pdfElizondo, R. A. (2015). Estudio Sobre Ansiedad. México: Universidad Autónoma Nuevo León. Obtenido de https://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/González, A. L. (2019). Análisis comparativo de la calidad de vida y la ansiedad en jóvenes estudiantes universitarios y adultos mayores. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexinvpsi/mip-2009/mip091j.pdfGuevara, C. F. (2016). Actitudes hacia la religión y su relación con la ansiedad y depresión en estudiantes universitarios de Huancayo. Huancayo: Escuela Académico Profesional de Psicología. Obtenido de https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/2931/3/IV_FHU_501 _TE_Merino_Guevara_2016.pdfHernández, H. C. (2016). Neurobiología de la depresión mayor y de su tratamiento farmacológico. México: Salud Ment vol.39 no.1. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 33252016000100047Macció, G. (1997). Diccionario Demográfico Multilingue. Latinoamerica: Naciones Unidas. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/34405/S9700578_es.pdf?seque nce=2&isAllowed=yMancipe, R. (2019). La depresión en adolescentes y sus efectos en el rendimiento escolar: Una Revisión Sistemática. 2019: Universidad Cooperativa de Colombia.Marín, A. L. (2016). Psicoterapia Humanista Transpersonal y Depresión: Un Estudio De Caso. Chile: Enfocarpsicologíay Psicoterapia. Obtenido de https://vsip.info/psicoterapia-humanista-transpersonal-y-depresion-un-estudio-decaso-pdf-free.htmlMartínez, A. C. (2007). Tristeza, Depresión y Estrategias de Autorregulación en Niños. Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria Los Libertadores. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1390/139012670004.pdfMedina, A. D. (2018). El modelo cognitivo conductual aplicado a un caso único con trastorno depresivo Persistente (Distimia). Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.Méndez, J. B. (2010). El miedo colectivo: el paso de la experiencia individual a la experiencia colectiva. Mexico: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/325/32512747002.pdfMinSalud. (2021). Salud Mental En Colombia. Bogotá: Ministerio de Salud. Obtenido de https://ascofapsi.org.co/pdf/Noticias/Estad%C3%ADstica%20de%20Salud%20men tal%20en%20Colombia-%20pandemia%202021%20.pdfMolina, D. R. (2021). Depresión y Riesgo Suicida en Adolescentes de 10-17 años pertenecientes a una Institución Educativa de la Ciudad de Barranquilla. Barranquilla, Colombia: Universidad de la Costa. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/9107/Depresi%C3%B3n%20 y%20Riesgo%20Suicida%20en%20Adolescentes%20de%2010- 17%20a%C3%B1os%20pertenecientes%20a%20una%20Instituci%C3%B3n%20E ducativa%20de%20la%20Ciudad%20de%20Barranquilla.pdf?sequence=1&iMontero, M. (2001). La Soledad Como Fenómeno Psicológico: Análisis Conceptual. México: Universidad Nacional AutÛnoma de MÈxico. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2001/sam011d.pdfOñate, M. (2018). Práctica religiosa y sentido de vida en adultos jóvenes. Argentina: Revista de Psicología Vol. 14, Nº 27. Obtenido de https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/6083/1/practica-religiosasentido-vida.pdfPabon, L. A. (2017). Niveles de ansiedad y estrategias de afrontamiento en los estudiantes de Psicología de los dos últimos semestres en una Institución de Educación Superior, Privada, en el Valle de Aburra. Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios.Peralta, L. F. (2018). Síntomas de depresión en adolescentes de la institución educativa la paz del municipio de Villavicencio. Colombia, Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia.Pérez, A. M. (2014). Consentimiento informado del paciente. Colombia: Rev Col Gastroenterol vol.19 no.4 Bogotá Sep./Dec. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 99572004000400009Pineda, M. Y. (2021). Religiosidad y espiritualidad y su relación con depresión en personas mayores de Manizales. Caldas, Colombia: Universidad de Caldas. Obtenido de https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/handle/ucaldas/17044/MonicaYaneth_A rcilaPineda_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=yPinilla, L. (2020). Prevalencia y Factores de riesgo de ansiedad en estudiantes de Medicina de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Un estudio de corte transversal. Colombia: R e v i s t a C u a r z o ( 2 0 2 0 ) v o l u m e n 2 6 -1 Pg. 22. Obtenido de https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/view/493/439Piñerúa, L. (2007). Autescala de Zung para depresión como predictor de la respuesta sensorial y autonómica al dolor. Venezuela: Invest. clín v.48 n.4 Maracaibo. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535- 51332007000400007#:~:text=La%20autoescala%20de%20Zung%20(10,los%20asp ectos%20som%C3%A1ticos%20del%20paciente.Posada, J. (2016). Trastornos de ansiedad según distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de aparición, uso de servicios, estado civil y funcionamiento/discapacidad según el Estudio Nacional de Salud Mental-Colombia. Colombia: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Obtenido de https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/67/133Posada, J. A. (2013). La Salud Mental En Colombia. Bogotá, Colombia: Biomédica vol.33 no.4. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 41572013000400001Psiquiatría. (19 de 04 de 2018). Psiquiatría.com. Obtenido de https://psiquiatria.com/glosario/index.php?wurl=angustia-psicoanaliticaRepùblica, C. d. (2008). Ley 1266 de 2008. Bogotà: Congreso de la Repùblica de Colombia.Rodríguez, A. F. (2012). Depresión y ansiedad estado/rasgo en internos adscritos al "Programa de Inducción al Tratamiento Penitenciario" en Bucaramanga, Colombia. Bucaramanga, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 31082012000200004Salud, M. (2017). Boletín de salud mental Depresión Subdirección de Enfermedades No Transmisibles. Bogotá, Colombia: Ministerio De Salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/bo letin-depresion-marzo-2017.pdfSierra, J. C. (2013). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Brazil: Universidade de Fortaleza. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/271/27130102.pdfVega, J. (2017). Estudio De Caso Clínico: Tratamiento De Un Caso De Trastorno De Ansiedad Generalizada Bajo La Terapia Cognitiva. Lima, Perú: Escuela Profesional De Psicología. Obtenido de https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/2842/VEGA_LJF.pd f?sequence=3&isAllowed=yVesga, A. G. (2021). Diseño de una guía para la regulación fisiológica de la ansiedad en tiempos de pandemia (Covid-19), dirigido a estudiantes universitarios del programa de psicología UNAB ext. Unisangil. Sangil, Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga Extensión en UNISANGIL. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/14332/2021_Tesis_A ndrea_Gisel_Castro_Vega.pdf?sequence=1&isAllowed=yZung, W. (1965). Inventario de Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung (EAA). Colombia: Universidad Popular Del Cesar. Obtenido de http://saeupc.unicesar.edu.co/index.php?sid=48322&lang=es#:~:text=La%20Escala %20de%20Autoevaluaci%C3%B3n%20de,como%20expresi%C3%B3n%20de%20t rastornos%20emocionalesTorres Y, Montoya I. Segundo Estudio Nacional de Salud Mental y Consumo de Substancias Psicoactivas. Bogotá: Ministerio de Salud; 1997PublicationORIGINAL2022_ansiedad_depresion-Aval.pdf2022_ansiedad_depresion-Aval.pdfAvalapplication/pdf128858https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7912d80a-cb1c-4a36-af5d-1eab06d69c51/downloadcd2afa81a22ff9e7c696c12d2f9c0987MD512022_ansiedad_depresion-LicenciaUso.pdf2022_ansiedad_depresion-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf215342https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8927e5ab-70c3-48d0-8e21-d9981bf9d812/download76d4816f08fd50c9ef3ef13e18995e70MD532022_ansiedad_depresion.pdf2022_ansiedad_depresion.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf822917https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1411c142-a660-4d82-ba71-d7a53a7213f5/download74620746c7215dc742eebda14411f9c0MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dadbc196-e379-44dc-b7de-44e8d287f255/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAIL2022_ansiedad_depresion-Aval.pdf.jpg2022_ansiedad_depresion-Aval.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4213https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cc569512-e927-458a-86da-336c88cbfb46/download59387ad92ab4bd1e00e9fe95f56b1104MD572022_ansiedad_depresion-LicenciaUso.pdf.jpg2022_ansiedad_depresion-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5580https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c3d7afe1-d94c-4638-abd4-d3f4540d35fd/download274062047a7900700e7a525244904c70MD582022_ansiedad_depresion.pdf.jpg2022_ansiedad_depresion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3320https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/53cbb5b6-184c-4a58-8775-c7d5f948cd59/download4541587996f2237a6f6c6c8265fd63bcMD59TEXT2022_ansiedad_depresion-Aval.pdf.txt2022_ansiedad_depresion-Aval.pdf.txtExtracted texttext/plain1408https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2dbc8b74-d75b-48b6-9228-a6bcfd30cc9d/download85add19bdb850e2556d712c9d469a320MD5102022_ansiedad_depresion-LicenciaUso.pdf.txt2022_ansiedad_depresion-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5838https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1f0d9826-03e0-4945-baad-6c5f10c7c45a/downloade175dfce1957feb4068cce5c0a5317e0MD5112022_ansiedad_depresion.pdf.txt2022_ansiedad_depresion.pdf.txtExtracted texttext/plain77462https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/03494a10-44e7-4222-aca2-f91a9dfc2071/download99eba3720bb3345f33a1b9e82d564ea3MD51220.500.12494/45070oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/450702024-08-10 11:09:42.169restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=