La identidad de género como un nuevo atributo de la personalidad jurídica
La labor de incluir las necesidades de las minorías sociales diferentes a las de las mayorías predominantes, han ocupado la agenda legislativa en los últimos años. Normas sobre inclusión, equidad de género y reconocimiento de la diversidad vienen entrando en vigencia como parte de una estrategia pol...
- Autores:
-
Cuello Montaño, Jazmin Alexandra
Serpa Perez, Linda Lucia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/36477
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/36477
- Palabra clave:
- Personalidad jurídica
Atributos de la personalidad jurídica
Identidad de género
TG 2021 DER 36477
Legal personality
Attributes of legal personality
Sexual identity
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_a74b063750991bab9a2eb5f08e03d62b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/36477 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La identidad de género como un nuevo atributo de la personalidad jurídica |
title |
La identidad de género como un nuevo atributo de la personalidad jurídica |
spellingShingle |
La identidad de género como un nuevo atributo de la personalidad jurídica Personalidad jurídica Atributos de la personalidad jurídica Identidad de género TG 2021 DER 36477 Legal personality Attributes of legal personality Sexual identity |
title_short |
La identidad de género como un nuevo atributo de la personalidad jurídica |
title_full |
La identidad de género como un nuevo atributo de la personalidad jurídica |
title_fullStr |
La identidad de género como un nuevo atributo de la personalidad jurídica |
title_full_unstemmed |
La identidad de género como un nuevo atributo de la personalidad jurídica |
title_sort |
La identidad de género como un nuevo atributo de la personalidad jurídica |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuello Montaño, Jazmin Alexandra Serpa Perez, Linda Lucia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Morales Escudero, Angelica Edith |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cuello Montaño, Jazmin Alexandra Serpa Perez, Linda Lucia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Personalidad jurídica Atributos de la personalidad jurídica Identidad de género |
topic |
Personalidad jurídica Atributos de la personalidad jurídica Identidad de género TG 2021 DER 36477 Legal personality Attributes of legal personality Sexual identity |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 DER 36477 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Legal personality Attributes of legal personality Sexual identity |
description |
La labor de incluir las necesidades de las minorías sociales diferentes a las de las mayorías predominantes, han ocupado la agenda legislativa en los últimos años. Normas sobre inclusión, equidad de género y reconocimiento de la diversidad vienen entrando en vigencia como parte de una estrategia política de creación de una serie de herramientas jurídicas para la promoción y defensa efectiva de los derechos humanos y la lucha contra todas las formas de discriminación, en cumplimiento de los mandatos constitucionales que reconocen y garantizan la dignidad humana como un fin esencial del Estado. A pesar lo anterior, en la caracterización de las personas naturales desde la perspectiva del Código Civil colombiano, no se tuvieron entre sus consideraciones aspectos como la diversidad, la identidad sexual y el enfoque de género para configurar el catálogo de los atributos de la personalidad jurídica. De ahí que en el presente trabajo se aborde el estudio de tales atributos para definir su vigencia a la luz de tendencia moderna que aboga por un tratamiento legislativos de la condición humana a partir del reconociendo de la diferencia, y no, de la estandarización de las conductas que imponen un único estilo de vida como aquel al que pueden garantizársele unos derechos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-23T13:48:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-23T13:48:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Cuello Montaño, J. A. y Serpa Pérez , L. L. (2021). La identidad de género como un nuevo atributo de la personalidad jurídica [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/36477 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/36477 |
identifier_str_mv |
Cuello Montaño, J. A. y Serpa Pérez , L. L. (2021). La identidad de género como un nuevo atributo de la personalidad jurídica [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/36477 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/36477 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acción de tutela en contra de la presidencia de la república, ministerio del interior, ministerio de salud, alcaldíamayor DE BOGOTÁ https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/accion_de_tutela_0.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá, (2017). Línea técnica planeación política pública LGBTI, dictada en el marco del Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos” (2016-2020) y del PlandeAccióndelaPolíticaPúblicaLGBTI(2017-2020).En: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/lineamiento_tecnico_de_la_politica_publica_lg bti-_kennedy.pdf Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF, (2017). Comunicación, infancia y adolescencia. guía para periodistas sobre perspectiva de género. Elaborado en Argentina por UNICEF. Primera edición, en: https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018- 04/COM-1_PerspectivaGenero_WEB.pdf Ministerio de Salud de la República de Colombia, (2015). Enfoque diferencial y discapacidad. Elaborado por la Oficina de Promoción Social. En: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/enfoque-diferencial-y-discapacidad.pdf Val Cubero, A. (2017). La diversidad cultural: ¿es posible su aplicación al sector audiovisual? Este artículo forma parte del proyecto de investigación “Diversidad cultural y audiovisual: buenas prácticas e indicadores” (ref. CSO2011-26241) desarrollado durante el trienio 2012-2014, en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica del Ministerio de Economía y Competitividad de España. En: http://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n28/0188-252X-comso-28-00111.pdf Kelsen, H. (2010). Teoría pura del derecho, Ed. Libros Hidalgo. Bogotá. Hobbes, T. (1996). Leviatán, parte I, capítulo XVI, Ed. Fondo de Cultura Económica, México. Aquino, T. (1985). Suma teológica, TOMOS II y II. Ed. Porrúa, México. Boecio, A. (1977). La consolación de la filosofía, libro 4. Ed. Aguilar. Buenos Aires Malo, M. (1992). El derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica. ESAP. Bogotá. Kant, E. (1978), Principios metafísicos de la doctrina del derecho, título II, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Kant, E. (1929), Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, Traducción de Manuel García Morente (1980), 6ª edición. Ed. Calpe, Madrid. Fayad, F. (2017), Estructura Lógica del Derecho Privado: Propuesta metafísica para su elaboración, Ed. Leyer, Bogotá. Tamayo, J. (1995), Tendencias modernas del derecho civil: propuestas de reforma a la legislación civil. Ed. TEMIS, Bogotá. Hinestroza, F. (2008), La representación. Universidad Externado de Colombia, Bogotá. Valencia, A. (1988), Derecho civil. Parte general y personas. Tomo I Ed. TEMIS, Bogotá. Vélez, F. (1926), Estudio sobre el derecho civil colombiano: introducción y personas volumen 1. Ed. T. I. Bogotá. Medina, E. (2016), Derecho Civil Bienes. Derechos Reales. Universidad del Rosario. Bogotá. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia de 24 de abril de 2020. Radicado 2017-00281. Magistrado Ponente: César Palomino Cortés. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia de 23 de noviembre de 1989. Expediente 4533. Magistrado Ponente: José Alejandro Bonivento Fernández Corte Suprema de Justicia, Sala Civil. Sentencia de Casación, 12 de agosto de 2002. Expediente 6151. Magistrado Ponente: Dr. José Fernando Ramírez Gómez. Corte IDH. Artavia Murillo y otros (“Fecundación in Vitro”) vs Costa Rica, Sentencia de 28 de noviembre de 2012, Excepciones Preliminares, Fondo Reparaciones y Costas. Serie C No. 122, párr. 97. Corte IDH. Caso Duque Vs. Colombia. Interpretación de la Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 21 de noviembre de 2016. Serie C No. 322, párr. 104. Corte IDH. Caso Atala Riffo y Niñas vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 24 de febrero de 2012. Serie C No. 239, párr. 91. Corte Constitucional, (2015). Sentencia T-099. Magistrado ponente: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá, D.C. Corte Constitucional, (2016). Sentencia C-257. Magistrado ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá, D.C. Corte Constitucional, (2018). Sentencia T-143. Magistrado ponente: José Fernando Reyes Cuartas. Bogotá, D.C., veintitrés (23) de abril. Corte Constitucional, (2015). Sentencia T-063. Magistrada ponente: María Victoria Calle. Bogotá, D.C., trece (13) de febrero. Corte Constitucional, (2014). Sentencia C-178. Magistrada ponente: María Victoria Calle. Bogotá, D.C., veintiséis (26) de marzo. Corte Constitucional, (2016). Sentencia SU-214. Magistrado ponente: Alberto Rojas Ríos. Bogotá, D.C., veintiocho (28) de abril. Corte Constitucional, (2015). Sentencia C-584. Magistrada ponente: Gloria Stella Ortiz. Bogotá, D.C., ocho (8) de septiembre. Corte Constitucional, (2015). Sentencia T-141. Magistrada ponente: María Victoria Calle. Bogotá, D.C., veintisiete (27) de marzo. Corte Constitucional, (2015). Sentencia T-063. Magistrada ponente: María Victoria Calle. Bogotá, D.C., trece (13) de febrero Corte Constitucional, (2018). Sentencia T-241. Magistrada ponente: Gloria Stella Ortiz. Bogotá, D.C., veintiséis (26) de junio. Corte Constitucional, (2016). Sentencia C-182. Magistrada ponente: Gloria Stella Ortiz. Bogotá, D.C., trece (13) de abril. Corte Constitucional, (1993). Sentencia T-594. Magistrado Ponente: Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá, D.C., quince (15) de junio. Corte Constitucional, (1996). Sentencia T-106. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. Bogotá, D.C., trece (13) de marzo. Corte Constitucional, (1996). Sentencia T-090. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C., trece (13) de mayo. Corte Constitucional, (1992). Sentencia T-542. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá, D.C., veinticinco (25) de septiembre. Corte Constitucional, (1998). Sentencia SU-642. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C., tres (3) de junio. Corte Constitucional, (2008). Sentencia C-336. Magistrado Ponente: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá, D.C., dieciséis (16) de abril. Corte Constitucional, (1995). Sentencia T-477. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá, D.C., veintitrés (23) de octubre. Corte Constitucional, (1993). Sentencia T-124. Magistrado Ponente: Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá, D.C., veintinueve (29) de marzo. Corte Constitucional, (1999). Sentencia T-572. Magistrado Ponente: Fabio Morón Díaz. Bogotá, D.C., once (11) de agosto. Corte Constitucional, (1994). Sentencia T-123. Magistrado Ponente: Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá, D.C., catorce (14) de marzo. Corte Constitucional, (1992). Sentencia T-402. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C., tres (3) de junio. Corte Constitucional, (1998). Sentencia T-556. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. Bogotá, D.C., seis (6) de octubre. Corte Constitucional, (1992). Sentencia T-596. Magistrado Ponente: Ciro Angarita Barón. Bogotá, D.C., diez (10) de diciembre. Corte Constitucional, (1995). Sentencia T-477. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá, D.C., veintitrés (23) de octubre. Corte Constitucional, (1994). Sentencia C-221. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz. Bogotá, D.C., cinco (5) de mayo. Corte Constitucional, (1992). Sentencia T-532. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C., veintitrés (23) de septiembre Corte Constitucional, (2002). Sentencia T-881. Magistrado Ponente: Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá D.C., diecisiete (17) de octubre. Corte Constitucional, (2015). Sentencia T-010. Magistrada (e) Ponente: Martha Victoria Sáchica Méndez. Bogotá, D.C., dieciséis (16) de enero. Corte Constitucional, (1998). Sentencia SU-510. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá, D.C., dieciocho (18) de septiembre. Corte Constitucional, (2008). Sentencia T-1105. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá D.C., seis (6) de noviembre. Corte Constitucional, (2015). Sentencia T-099. Magistrada ponente: Gloria Stella Ortiz. Bogotá, D.C., diez (10) de marzo. Corte Constitucional, (1992). Sentencia T-542. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá, D.C., veinticinco (25) de septiembre. Corte Constitucional, (2018). Sentencia T-241. Magistrado Ponente: Gloria Stella Ortiz. Bogotá, D. C. veintiséis (26) de junio. Corte Constitucional, (2012). Sentencia T-977. Magistrado Ponente: Alexei Julio Estrada. Bogotá D.C., veintidós (22) de noviembre. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
94 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Barrancabermeja |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barrancabermeja |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c08f64c3-d221-4a32-9111-19b5d4b06136/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3639caa4-2fb5-43b4-b59f-edc70043ddac/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2503678a-f02b-48f1-8879-40c71755e595/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e3a3da66-c79a-4e10-8c66-cfda1e859522/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d7034cd5-56dd-4ac6-925c-ae8b9c928a80/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/88a07359-7e11-4424-ad79-284021b7539e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ac616d6a-ee01-4cbf-b6bc-11d15c87092c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fed06983-de78-4f41-a38b-f58ab4d8936c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3e15fe36-af93-4572-a286-130309d4ce91/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b233743b-39ed-4216-9b86-b228aed8bccd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 5aacb28330efaadf170d4bf130ad205a 02b7f0d8dca71d32aa774570727e62fd 099f73b174387b04a587840aa141af07 898bfa86652307d69b3eb30363294c56 2bb973654d52f84e11d565af01a1ff9e 350b6739137e1450524e4ce949950121 eec671a305029c40c9a6dd0730ebcf84 8402a93b0945c5306760a74f1b35c9b6 073048800e8eb6adb143a58a7bc43b4e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246791168655360 |
spelling |
Morales Escudero, Angelica EdithCuello Montaño, Jazmin AlexandraSerpa Perez, Linda Lucia2021-11-23T13:48:22Z2021-11-23T13:48:22Z2021-11Cuello Montaño, J. A. y Serpa Pérez , L. L. (2021). La identidad de género como un nuevo atributo de la personalidad jurídica [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/36477https://hdl.handle.net/20.500.12494/36477La labor de incluir las necesidades de las minorías sociales diferentes a las de las mayorías predominantes, han ocupado la agenda legislativa en los últimos años. Normas sobre inclusión, equidad de género y reconocimiento de la diversidad vienen entrando en vigencia como parte de una estrategia política de creación de una serie de herramientas jurídicas para la promoción y defensa efectiva de los derechos humanos y la lucha contra todas las formas de discriminación, en cumplimiento de los mandatos constitucionales que reconocen y garantizan la dignidad humana como un fin esencial del Estado. A pesar lo anterior, en la caracterización de las personas naturales desde la perspectiva del Código Civil colombiano, no se tuvieron entre sus consideraciones aspectos como la diversidad, la identidad sexual y el enfoque de género para configurar el catálogo de los atributos de la personalidad jurídica. De ahí que en el presente trabajo se aborde el estudio de tales atributos para definir su vigencia a la luz de tendencia moderna que aboga por un tratamiento legislativos de la condición humana a partir del reconociendo de la diferencia, y no, de la estandarización de las conductas que imponen un único estilo de vida como aquel al que pueden garantizársele unos derechos. The task of including the needs of social minorities different from those of the predominant majorities, have occupied the legislative agenda in recent years. Norms on inclusion, gender equity and recognition of diversity have come into force as part of a political strategy to create a series of legal tools for the effective promotion and defense of human rights and the fight against all forms of discrimination, in compliance with the constitutional mandates that recognize and guarantee human dignity as an essential purpose of the State. Despite the above, in the characterization of natural persons from the perspective of the Colombian Civil Code, aspects such as diversity, sexual identity and the gender approach were not taken into account to configure the catalog of attributes of legal personality. Hence, in the present work the study of such attributes is approached to define their validity in the light of a modern trend that advocates a legislative treatment of the human condition from the recognition of the difference, and not, of the standardization of the behaviors that impose a single lifestyle such as that to which rights can be guaranteed.Introducción. -- Marco referencial. -- Planteamiento y formulación del Problema de Investigación. – Objetivos. --Justificación de la Investigación. -- Diseño metodológico de la investigación. -- Marco teórico -- Diversidad, inclusión y dignidad humana. -- Diversidad, inclusión y enfoque diferencial. -- Dignidad humana. -- El Libre desarrollo de la personalidad. -- La personalidad jurídica. -- Los atributos de la personalidad jurídica de las personas naturales. -- El catalogo vigente de atributos de la personalidad jurídica. -- El nombre. -- La capacidad jurídica. --El estado civil de las personas naturales. -- El domicilio. -- La nacionalidad. -- El patrimonio. -- La identidad de género como atributo de la personalidad jurídica. -- La identidad de género como criterio jurídico. -- La diferencia entre identidad de género y el sexo del sujeto para su trato legislativo. -- identidad de como atributo de la personalidad jurídica. – Conclusiones. – Bibliografía.Jazmin.cuellom@campusucc.edu.colinda.serpap@campusucc.edu.co94 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, BarrancabermejaDerechoBarrancabermejaPersonalidad jurídicaAtributos de la personalidad jurídicaIdentidad de géneroTG 2021 DER 36477Legal personalityAttributes of legal personalitySexual identityLa identidad de género como un nuevo atributo de la personalidad jurídicaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acción de tutela en contra de la presidencia de la república, ministerio del interior, ministerio de salud, alcaldíamayor DE BOGOTÁ https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/accion_de_tutela_0.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá, (2017). Línea técnica planeación política pública LGBTI, dictada en el marco del Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos” (2016-2020) y del PlandeAccióndelaPolíticaPúblicaLGBTI(2017-2020).En: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/lineamiento_tecnico_de_la_politica_publica_lg bti-_kennedy.pdfFondo de las Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF, (2017). Comunicación, infancia y adolescencia. guía para periodistas sobre perspectiva de género. Elaborado en Argentina por UNICEF. Primera edición, en: https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018- 04/COM-1_PerspectivaGenero_WEB.pdfMinisterio de Salud de la República de Colombia, (2015). Enfoque diferencial y discapacidad. Elaborado por la Oficina de Promoción Social. En: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/enfoque-diferencial-y-discapacidad.pdfVal Cubero, A. (2017). La diversidad cultural: ¿es posible su aplicación al sector audiovisual? Este artículo forma parte del proyecto de investigación “Diversidad cultural y audiovisual: buenas prácticas e indicadores” (ref. CSO2011-26241) desarrollado durante el trienio 2012-2014, en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica del Ministerio de Economía y Competitividad de España. En: http://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n28/0188-252X-comso-28-00111.pdfKelsen, H. (2010). Teoría pura del derecho, Ed. Libros Hidalgo. Bogotá.Hobbes, T. (1996). Leviatán, parte I, capítulo XVI, Ed. Fondo de Cultura Económica, México.Aquino, T. (1985). Suma teológica, TOMOS II y II. Ed. Porrúa, México.Boecio, A. (1977). La consolación de la filosofía, libro 4. Ed. Aguilar. Buenos AiresMalo, M. (1992). El derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica. ESAP. Bogotá.Kant, E. (1978), Principios metafísicos de la doctrina del derecho, título II, Universidad Nacional Autónoma de México, México.Kant, E. (1929), Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, Traducción de Manuel García Morente (1980), 6ª edición. Ed. Calpe, Madrid.Fayad, F. (2017), Estructura Lógica del Derecho Privado: Propuesta metafísica para su elaboración, Ed. Leyer, Bogotá.Tamayo, J. (1995), Tendencias modernas del derecho civil: propuestas de reforma a la legislación civil. Ed. TEMIS, Bogotá.Hinestroza, F. (2008), La representación. Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Valencia, A. (1988), Derecho civil. Parte general y personas. Tomo I Ed. TEMIS, Bogotá.Vélez, F. (1926), Estudio sobre el derecho civil colombiano: introducción y personas volumen 1. Ed. T. I. Bogotá.Medina, E. (2016), Derecho Civil Bienes. Derechos Reales. Universidad del Rosario. Bogotá.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia de 24 de abril de 2020. Radicado 2017-00281. Magistrado Ponente: César Palomino Cortés.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia de 23 de noviembre de 1989. Expediente 4533. Magistrado Ponente: José Alejandro Bonivento FernándezCorte Suprema de Justicia, Sala Civil. Sentencia de Casación, 12 de agosto de 2002. Expediente 6151. Magistrado Ponente: Dr. José Fernando Ramírez Gómez.Corte IDH. Artavia Murillo y otros (“Fecundación in Vitro”) vs Costa Rica, Sentencia de 28 de noviembre de 2012, Excepciones Preliminares, Fondo Reparaciones y Costas. Serie C No. 122, párr. 97.Corte IDH. Caso Duque Vs. Colombia. Interpretación de la Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 21 de noviembre de 2016. Serie C No. 322, párr. 104.Corte IDH. Caso Atala Riffo y Niñas vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 24 de febrero de 2012. Serie C No. 239, párr. 91.Corte Constitucional, (2015). Sentencia T-099. Magistrado ponente: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá, D.C.Corte Constitucional, (2016). Sentencia C-257. Magistrado ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá, D.C.Corte Constitucional, (2018). Sentencia T-143. Magistrado ponente: José Fernando Reyes Cuartas. Bogotá, D.C., veintitrés (23) de abril.Corte Constitucional, (2015). Sentencia T-063. Magistrada ponente: María Victoria Calle. Bogotá, D.C., trece (13) de febrero.Corte Constitucional, (2014). Sentencia C-178. Magistrada ponente: María Victoria Calle. Bogotá, D.C., veintiséis (26) de marzo.Corte Constitucional, (2016). Sentencia SU-214. Magistrado ponente: Alberto Rojas Ríos. Bogotá, D.C., veintiocho (28) de abril.Corte Constitucional, (2015). Sentencia C-584. Magistrada ponente: Gloria Stella Ortiz. Bogotá, D.C., ocho (8) de septiembre.Corte Constitucional, (2015). Sentencia T-141. Magistrada ponente: María Victoria Calle. Bogotá, D.C., veintisiete (27) de marzo.Corte Constitucional, (2015). Sentencia T-063. Magistrada ponente: María Victoria Calle. Bogotá, D.C., trece (13) de febreroCorte Constitucional, (2018). Sentencia T-241. Magistrada ponente: Gloria Stella Ortiz. Bogotá, D.C., veintiséis (26) de junio.Corte Constitucional, (2016). Sentencia C-182. Magistrada ponente: Gloria Stella Ortiz. Bogotá, D.C., trece (13) de abril.Corte Constitucional, (1993). Sentencia T-594. Magistrado Ponente: Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá, D.C., quince (15) de junio.Corte Constitucional, (1996). Sentencia T-106. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. Bogotá, D.C., trece (13) de marzo.Corte Constitucional, (1996). Sentencia T-090. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C., trece (13) de mayo.Corte Constitucional, (1992). Sentencia T-542. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá, D.C., veinticinco (25) de septiembre.Corte Constitucional, (1998). Sentencia SU-642. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C., tres (3) de junio.Corte Constitucional, (2008). Sentencia C-336. Magistrado Ponente: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá, D.C., dieciséis (16) de abril.Corte Constitucional, (1995). Sentencia T-477. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá, D.C., veintitrés (23) de octubre.Corte Constitucional, (1993). Sentencia T-124. Magistrado Ponente: Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá, D.C., veintinueve (29) de marzo.Corte Constitucional, (1999). Sentencia T-572. Magistrado Ponente: Fabio Morón Díaz. Bogotá, D.C., once (11) de agosto.Corte Constitucional, (1994). Sentencia T-123. Magistrado Ponente: Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá, D.C., catorce (14) de marzo.Corte Constitucional, (1992). Sentencia T-402. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C., tres (3) de junio.Corte Constitucional, (1998). Sentencia T-556. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. Bogotá, D.C., seis (6) de octubre.Corte Constitucional, (1992). Sentencia T-596. Magistrado Ponente: Ciro Angarita Barón. Bogotá, D.C., diez (10) de diciembre.Corte Constitucional, (1995). Sentencia T-477. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá, D.C., veintitrés (23) de octubre.Corte Constitucional, (1994). Sentencia C-221. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz. Bogotá, D.C., cinco (5) de mayo.Corte Constitucional, (1992). Sentencia T-532. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C., veintitrés (23) de septiembreCorte Constitucional, (2002). Sentencia T-881. Magistrado Ponente: Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá D.C., diecisiete (17) de octubre.Corte Constitucional, (2015). Sentencia T-010. Magistrada (e) Ponente: Martha Victoria Sáchica Méndez. Bogotá, D.C., dieciséis (16) de enero.Corte Constitucional, (1998). Sentencia SU-510. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá, D.C., dieciocho (18) de septiembre.Corte Constitucional, (2008). Sentencia T-1105. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá D.C., seis (6) de noviembre.Corte Constitucional, (2015). Sentencia T-099. Magistrada ponente: Gloria Stella Ortiz. Bogotá, D.C., diez (10) de marzo.Corte Constitucional, (1992). Sentencia T-542. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá, D.C., veinticinco (25) de septiembre.Corte Constitucional, (2018). Sentencia T-241. Magistrado Ponente: Gloria Stella Ortiz. Bogotá, D. C. veintiséis (26) de junio.Corte Constitucional, (2012). Sentencia T-977. Magistrado Ponente: Alexei Julio Estrada. Bogotá D.C., veintidós (22) de noviembre.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c08f64c3-d221-4a32-9111-19b5d4b06136/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54ORIGINAL2021_identidad_genero_atributo.pdf2021_identidad_genero_atributo.pdftrabajo de gradoapplication/pdf767369https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3639caa4-2fb5-43b4-b59f-edc70043ddac/download5aacb28330efaadf170d4bf130ad205aMD512021_identidad_genero_atributo_formato.pdf2021_identidad_genero_atributo_formato.pdfLicencia de usoapplication/pdf725476https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2503678a-f02b-48f1-8879-40c71755e595/download02b7f0d8dca71d32aa774570727e62fdMD522021_identidad_genero_atributo_actasustentacion.pdf2021_identidad_genero_atributo_actasustentacion.pdfActa de sustentaciónapplication/pdf320288https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e3a3da66-c79a-4e10-8c66-cfda1e859522/download099f73b174387b04a587840aa141af07MD53THUMBNAIL2021_identidad_genero_atributo.pdf.jpg2021_identidad_genero_atributo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2464https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d7034cd5-56dd-4ac6-925c-ae8b9c928a80/download898bfa86652307d69b3eb30363294c56MD552021_identidad_genero_atributo_formato.pdf.jpg2021_identidad_genero_atributo_formato.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5074https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/88a07359-7e11-4424-ad79-284021b7539e/download2bb973654d52f84e11d565af01a1ff9eMD562021_identidad_genero_atributo_actasustentacion.pdf.jpg2021_identidad_genero_atributo_actasustentacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4242https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ac616d6a-ee01-4cbf-b6bc-11d15c87092c/download350b6739137e1450524e4ce949950121MD57TEXT2021_identidad_genero_atributo.pdf.txt2021_identidad_genero_atributo.pdf.txtExtracted texttext/plain101822https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fed06983-de78-4f41-a38b-f58ab4d8936c/downloadeec671a305029c40c9a6dd0730ebcf84MD582021_identidad_genero_atributo_formato.pdf.txt2021_identidad_genero_atributo_formato.pdf.txtExtracted texttext/plain5854https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3e15fe36-af93-4572-a286-130309d4ce91/download8402a93b0945c5306760a74f1b35c9b6MD592021_identidad_genero_atributo_actasustentacion.pdf.txt2021_identidad_genero_atributo_actasustentacion.pdf.txtExtracted texttext/plain1407https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b233743b-39ed-4216-9b86-b228aed8bccd/download073048800e8eb6adb143a58a7bc43b4eMD51020.500.12494/36477oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/364772024-09-09 15:40:45.346open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |