Relación del COVID-19 y el empleo formal en Colombia

El documento pretende describir uno de los principales problemas económicos reflejados por la pandemia en las personas dada la inestabilidad económica que se ha visto a nivel mundial y por ende en el país, donde las empresas al perder o disminuir sus ingresos han tenido que tomar decisiones afectand...

Full description

Autores:
Durán Cardozo, Karen Dayan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35844
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35844
Palabra clave:
Desempleo
Indices
Efectos
Inestabilidad
Ingresos
Decisiones
Oferta laboral
Gobierno
Medidas
Unemployment
Indices
Effects
Income
Decisions
Labor supply
Government
Measures
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:El documento pretende describir uno de los principales problemas económicos reflejados por la pandemia en las personas dada la inestabilidad económica que se ha visto a nivel mundial y por ende en el país, donde las empresas al perder o disminuir sus ingresos han tenido que tomar decisiones afectando la seguridad laboral de su recurso humano. Tiene como propósito analizar la relacion del COVID-19 y el empleo formal en Colombia, para lo cual se plantea desarrollar como objetivos específicos, explicar los efectos ocasionados por la pandemia del COVID-19 en relación a la oferta laboral en Colombia; Detallar las medidas que ha tomado el gobierno colombiano para proteger a los trabajadores durante el periodo del COVID-19; Analizar el comportamiento de empleabilidad en Colombia durante los años 2019 vs 2020 en relación a la afectación del COVID 19. La presente investigación “Efectos ocasionados por el COVID-19 en los índices de empleo en Colombia” se realizó bajo la metodología descriptiva analítica de tipo documental con enfoque cualitativo. El propósito de este artículo, es describir los impactos económicos, reflejados al empleo, las medidas del gobierno y el comportamiento de los años anteriores, los instrumentos y la muestra planteados para esta investigación se desarrollarán por medio de comparativos e investigación de otros documentos, donde se muestre como fin el resultado de los objetivos, que en este caso va ligado al desempleo en Colombia por el Covid-19. Toda la información brindada enmarca sucesos que marcaron, esta pandemia, con el fin de proporcionar al lector, información exacta de las posibles consecuencias, pero también abre una ventana de tiempo para invertir en la promoción del auto-cuidado entre los ciudadanos y la preparación de la infraestructura de salud. Sin embargo, la cuarentena no pudo mantenerse hasta la eventual creación de una vacuna, ya que el gobierno no tendría los medios para sostener la economía por tanto tiempo. En la problemática económica ligada por el desempleo, el gobierno debe implementar medidas que permitan disminuir la informalidad en el empleo y de esta manera mejorar la calidad de vida de los trabajadores. El gobierno debe implementar medidas que permitan disminuir la informalidad en el empleo y de esta manera mejorar la calidad de vida de los trabajadores, brindando mayores garantías y menor trazabilidad en la formación de nuevas empresas como parte de la solución a la crisis. En términos de participación del empleo, según el objetivo 3, los servicios concentraron el 64 % en el nivel de intensidad digital alto19 y 5 % en el nivel medio-alto en 2019, concentración que cambia en 2020, puesto que el 66 % está en nivel alto y el 3 %, en medio-alto20. Por el lado de empresas empleadoras en 2019 y 2020, el 56 % lo concentran el nivel alto y el 5 %, medio-bajo.