Diseño metodológico para la implementación de un sistema integrado de gestión en El jardín botánico José Celestino Mutis

El desarrollo del presente trabajo consiste en realizar un diseño metodológico que permita la optimización del proceso de implementación de un Sistema Integrado de Gestión en el Jardín Botánico José Celestino Mutis, a través de la incorporación de los Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001:2004 y S...

Full description

Autores:
Sierra Bohórquez, Mayra Fernanda
González Leguízamo, Andrés Arnoldo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8902
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8902
Palabra clave:
PHVA
Seguridad Ocupacional
Sistema de Salud
Gestión Ambiental
Sistema Integrado de Gestión
TG 2010 IIN 8902
Rights
closedAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:El desarrollo del presente trabajo consiste en realizar un diseño metodológico que permita la optimización del proceso de implementación de un Sistema Integrado de Gestión en el Jardín Botánico José Celestino Mutis, a través de la incorporación de los Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001:2004 y Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 al Sistema de Gestión de Calidad que ha sido previamente implementado y certificado en ISO 9001:2008 y NTCGP 1000:2004. Se recopila la información relacionada con la gestión de la entidad, su Sistema de Gestión de Calidad, sus antecedentes ambientales y de Salud y Seguridad Ocupacional. Utilizando como marco metodológico el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), se realiza la propuesta de implementación del SIG, a través del establecimiento de pautas para que la entidad formule un plan para la implementación del SIG, que estará compuesto por 5 etapas a saber: 1. Recopilar información, 2. Constituir el equipo coordinador de cada uno de los sistemas, 3. Realizar Diagnóstico Ambiental, 4. Realizar Diagnóstico de Seguridad y Salud Ocupacional, 5. Diseñar el SIG y consolidar la plataforma Documental. Se presenta la propuesta de política, objetivos y metas integradas así como una propuesta de la legislación a tener presente en términos Ambientales y de S&SO.