Manifestaciones intraorales y extraorales asociadas al maltrato infantil en niños de la fundación Mundo Mejor en la ciudad de Medellín. 2014
La violencia intrafamiliar se ha convertido en un fenómeno estructural de la sociedad, va desde el maltrato de palabra hasta llegar al daño en la integridad física, a su paso deja secuelas en el individuo y en la sociedad. La pérdida de años de vida, las incapacidades permanentes o transitorias y la...
- Autores:
-
Naranjo Gómez, Laura Vanessa
Yepes Vargas, Manuela
Gallo Botero, Yuliana
Zapata Betancur, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44892
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/44892
- Palabra clave:
- Maltrato infantil
Caries dental
Lesiones orales
TG 2014 ODO 44892
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_a684059288d8768f7cf97b7773570b3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44892 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Manifestaciones intraorales y extraorales asociadas al maltrato infantil en niños de la fundación Mundo Mejor en la ciudad de Medellín. 2014 |
title |
Manifestaciones intraorales y extraorales asociadas al maltrato infantil en niños de la fundación Mundo Mejor en la ciudad de Medellín. 2014 |
spellingShingle |
Manifestaciones intraorales y extraorales asociadas al maltrato infantil en niños de la fundación Mundo Mejor en la ciudad de Medellín. 2014 Maltrato infantil Caries dental Lesiones orales TG 2014 ODO 44892 |
title_short |
Manifestaciones intraorales y extraorales asociadas al maltrato infantil en niños de la fundación Mundo Mejor en la ciudad de Medellín. 2014 |
title_full |
Manifestaciones intraorales y extraorales asociadas al maltrato infantil en niños de la fundación Mundo Mejor en la ciudad de Medellín. 2014 |
title_fullStr |
Manifestaciones intraorales y extraorales asociadas al maltrato infantil en niños de la fundación Mundo Mejor en la ciudad de Medellín. 2014 |
title_full_unstemmed |
Manifestaciones intraorales y extraorales asociadas al maltrato infantil en niños de la fundación Mundo Mejor en la ciudad de Medellín. 2014 |
title_sort |
Manifestaciones intraorales y extraorales asociadas al maltrato infantil en niños de la fundación Mundo Mejor en la ciudad de Medellín. 2014 |
dc.creator.fl_str_mv |
Naranjo Gómez, Laura Vanessa Yepes Vargas, Manuela Gallo Botero, Yuliana Zapata Betancur, Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bermúdez Reyes, Patricia Díaz Garavito, María Victoria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Naranjo Gómez, Laura Vanessa Yepes Vargas, Manuela Gallo Botero, Yuliana Zapata Betancur, Daniela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Maltrato infantil Caries dental Lesiones orales |
topic |
Maltrato infantil Caries dental Lesiones orales TG 2014 ODO 44892 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2014 ODO 44892 |
description |
La violencia intrafamiliar se ha convertido en un fenómeno estructural de la sociedad, va desde el maltrato de palabra hasta llegar al daño en la integridad física, a su paso deja secuelas en el individuo y en la sociedad. La pérdida de años de vida, las incapacidades permanentes o transitorias y la perpetuación del círculo vicioso, hacen que este problema se convierta en un reto para la salud pública y para la sociedad en general. La OMS define el maltrato infantil como: “los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil.”. Los altos niveles de maltrato infantil, hacen que sea visto como un problema de salud pública en el mundo y en América Latina, principalmente por las graves consecuencias que puede traer en el desarrollo de los niños. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-08-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-16T18:29:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-16T18:29:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44892 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Naranjo Gómez, L. V., Yepes Vargas, M., Gallo Botero, Y. y Zapata Betancur, D. (2014). Manifestaciones intraorales y extraorales asociadas al maltrato infantil en niños de la fundación Mundo Mejor en la ciudad de Medellín. 2014. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44892 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44892 |
identifier_str_mv |
Naranjo Gómez, L. V., Yepes Vargas, M., Gallo Botero, Y. y Zapata Betancur, D. (2014). Manifestaciones intraorales y extraorales asociadas al maltrato infantil en niños de la fundación Mundo Mejor en la ciudad de Medellín. 2014. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44892 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
La OMS, Maltrato Infantil ( http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/ 15-08-2013) BarcelataEguiarte BE, AlvarezAntillon I. Patrones de interacción familiar de madres y padres generadores de violencia y maltrato infantil. Act.Colom.Psicol. 2005, vol.8, n.1, pp. 35-46. Seldes J J. Ziperovich V. Viota A. Leiva F. Maltrato infantil. Experiencia de un abordaje interdisciplinario Arch Argent Pediatr 2008; 106(6):499-504 / 499 Gallegos Luis, Miegimolle Mónica, Planells Paloma. Manejo de la Conducta del Paciente Maltratado. Acta odontol. venez [revista en la Internet]. 2002 Dic [citado 2013 Sep 18]; 40(3): 315-319. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652002000300014&lng=es. Medrano, G, Perona, G. Maltrato Infantil: una realidad muy cercana, ¿cómo debemos actuar los odontólogos?. OdontolPediatr, ene./jun. 2010, vol.9, no.1, p.78-94. ISSN 1814-487X. Oral and Dental Aspects of Child Abuse and Neglect, Joint Statment of the American Academy of Pediatrics and the American Academy of Pediatric Dentistry Ad Hoc Work Group on Child Abuse and Neglect. http://pediatrics.aappublications.org/content/104/2/348.full.html Morante-Sánchez CA, Kanashiro-Irakawa CA. El odontólogo frente al maltrato infantil. RevEstomatol Herediana. 2009; 19(1):50-54 Gallego CL, Medina MT, Montoya LP. Historia de abuso sexual y su relación con depresión, autoestima y consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de media vocacional del municipio de Caldas Antioquia, Colombia. 2007. Rev CES Med 2008; 22(1): 17-2 Munar Olaya C. Violencia intrafamiliar reportada en la comisaría de familia del municipio de Funza, Cundinamarca. Rev. Salud Pública. 3 (1): 51-64, 2001 Disponible en: (http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012400642001000100004&lng=en&nrm=iso) Muñiz Ferrer MC, Jiménez García Y, Ferrer Marrero D, González Pérez J. La violencia familiar, ¿Un problema de salud? Rev Cubana Med Gen Integr 1998;14(6):538-41 Molina Gómez Alma María. Maltrato infantil. La importancia de su diagnóstico en Odontología. (on line);Gaceta Dental,3 mayo, 2009. (Consultado el 25 10 2013); Disponible en: http://www.gacetadental.com/2009/05/maltrato-infantil-la-importancia-de-su-diagnstico-en-odontologa/ Azaola E. Informe Nacional sobre la Violencia y la Salud. Disponible en: http://200.38.162.50/2007/Sociedad%20y%20Cultura/Formacion%20Civica%20y%20Etica/Educacion_sexual/maltrato/mi_uam_maltrato.pdf Aldames, S, Aron, AM. Construcción de una Escala Para Medir Creencias Legitimadoras de Violencia en la Población Infantil. Psykhe [online]. 2007, vol.16, n.1 [citado 2013-08 19], pp. 15-25. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071822282007000100002&lng=es&nrm=iso>. Instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses. Cifras de homicidios de niños, niñas y adolescentes (http://www.medicinalegal.gov.co/ 07/05/2013) Código de la infancia y adolescencia. Articulo 18 Ley 1098/2006. (http://www.sanbartolo.edu.co/upfiles/documentos/DOCUMENTO%20FINAL%20AMBIENTES%20SANOS1.pdf 17/05/2013) Consejo Distrital para la Atención Integral a Víctimas de la Violencia Intrafamiliar y Violencia y Explotación Sexual a Niños, Niñas y Adolescentes (http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/Directorios/DIRECTORIO%20FINAL%20victimas.pdf 17/05/2013) Gobernación de Antioquia. .Quinta edición del boletín temático. (http://www.antioquia.gov.co/antioquiav1/organismos/planeacion/descargas/boletin_tematico/inventario_antioquia.pdf 15/08/2013) Serna Cruz, LF. ¿Cómo afecta en los niños de 3 a 6 años de edad, el maltrato físico, emocional o mental? Disponible en: (http://200.21.104.25/grume/investigacion/Documentos/Maltrato%20infantil2.pdf 15/05/2013) Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. Colombia sin maltrato infantil (http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/Prensa1/ColombiaSinMaltatoInfantil_1803115/05/2013) Manrique Castro. Lecciones de la experiencia de política pública para la primera infancia en Colombia. En: Crecer juntos para la primera infancia. Encuentro Regional de Politicas Integrales. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) – Noviembre de 2012, pag 63-70 Castro, AD, Vizcaíno, JR, Versión actualizada Cartilla estrategia de cero a siempre disponible en (http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Cartilla-Atencion-Integral-prosperidad-para-primera-infancia.pdf 30/05/2013) Morales MC, Rol del odontopediatra en el diagnóstico de maltrato infantil. Acta Odontológica Venezolana - VOLUMEN 47 Nº 3 / 2009 Franco A.E, Suarez E, Tovar S, Jacome S, Ruiz J.M ENSAB 3, tomo VII,estudio nacional de salud bucal 1999,pag 65-70 García Ballesta C, Cegarra Beltri M, Cabrerizo Merino MC. Oral manifestations in the abused childAv Odontoestomatol. 1989 Oct;5(8):517-21. Lesiones por malos tratos en niños y adolescentes. Odontopediatria y prevención de malos tratos. Sociedad Española de odontopediatría. Consultado (21-10-2013); Disponible en: http://www.sonrisasyvida.org/images/over/m_todo_salud/odontologia/MALTRATO_INFANTIL.pdf La OMS, Maltrato Infantil (http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/ 15-08-2013) Fundación mundo mejor. Misión y visión. (http://www.fundacionmundomejor.org/fmm/index.php/la-fundacion/mision-vision 17/05/2013) Fundación mundo mejor. Políticas y objetivos. (http://www.fundacionmundomejor.org/fmm/index.php/la-fundacion/politicas-y-objetivo 17/05/2013) Morales MC, Rol del odontopediatra en el diagnóstico de maltrato infantil. Acta Odontológica Venezolana - VOLUMEN 47 Nº 3 / 2009 REPUBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD, RESOLUCION Nº 008430 DE 1993; Disponible en: 32 http://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_etica/Res__8430_1993_-_Salud.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
32 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Odontología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1e729634-d2eb-461a-8d8b-e1512f794760/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/98632b29-a5cc-44ff-8f21-d42732686763/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a2ad596e-3150-4889-9637-2434d1e1c435/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/24fbd4fd-da58-4c1e-be51-ff82771b5742/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
807e0053143fe2b707d224b758b52fef 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fdb8f170c61e3158d92183df42d52560 73444d6bbabe121357997e3908ba7000 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246655053004800 |
spelling |
Bermúdez Reyes, PatriciaDíaz Garavito, María VictoriaNaranjo Gómez, Laura VanessaYepes Vargas, ManuelaGallo Botero, YulianaZapata Betancur, Daniela2022-05-16T18:29:52Z2022-05-16T18:29:52Z2014-08-02https://hdl.handle.net/20.500.12494/44892Naranjo Gómez, L. V., Yepes Vargas, M., Gallo Botero, Y. y Zapata Betancur, D. (2014). Manifestaciones intraorales y extraorales asociadas al maltrato infantil en niños de la fundación Mundo Mejor en la ciudad de Medellín. 2014. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44892La violencia intrafamiliar se ha convertido en un fenómeno estructural de la sociedad, va desde el maltrato de palabra hasta llegar al daño en la integridad física, a su paso deja secuelas en el individuo y en la sociedad. La pérdida de años de vida, las incapacidades permanentes o transitorias y la perpetuación del círculo vicioso, hacen que este problema se convierta en un reto para la salud pública y para la sociedad en general. La OMS define el maltrato infantil como: “los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil.”. Los altos niveles de maltrato infantil, hacen que sea visto como un problema de salud pública en el mundo y en América Latina, principalmente por las graves consecuencias que puede traer en el desarrollo de los niños.1. Planteamiento del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Marco teórico. -- 4. Objetivos. -- 5. Metodología.-- 6. Componente ético del estudio. -- 7. Cronograma. -- 8. Presupuesto. -- 9. Bibliografía.daniz_betancur@hotmail.com32 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y EnvigadoOdontologíaMedellínMaltrato infantilCaries dentalLesiones oralesTG 2014 ODO 44892Manifestaciones intraorales y extraorales asociadas al maltrato infantil en niños de la fundación Mundo Mejor en la ciudad de Medellín. 2014Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbLa OMS, Maltrato Infantil ( http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/ 15-08-2013)BarcelataEguiarte BE, AlvarezAntillon I. Patrones de interacción familiar de madres y padres generadores de violencia y maltrato infantil. Act.Colom.Psicol. 2005, vol.8, n.1, pp. 35-46.Seldes J J. Ziperovich V. Viota A. Leiva F. Maltrato infantil. Experiencia de un abordaje interdisciplinario Arch Argent Pediatr 2008; 106(6):499-504 / 499Gallegos Luis, Miegimolle Mónica, Planells Paloma. Manejo de la Conducta del Paciente Maltratado. Acta odontol. venez [revista en la Internet]. 2002 Dic [citado 2013 Sep 18]; 40(3): 315-319. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652002000300014&lng=es.Medrano, G, Perona, G. Maltrato Infantil: una realidad muy cercana, ¿cómo debemos actuar los odontólogos?. OdontolPediatr, ene./jun. 2010, vol.9, no.1, p.78-94. ISSN 1814-487X.Oral and Dental Aspects of Child Abuse and Neglect, Joint Statment of the American Academy of Pediatrics and the American Academy of Pediatric Dentistry Ad Hoc Work Group on Child Abuse and Neglect. http://pediatrics.aappublications.org/content/104/2/348.full.htmlMorante-Sánchez CA, Kanashiro-Irakawa CA. El odontólogo frente al maltrato infantil. RevEstomatol Herediana. 2009; 19(1):50-54Gallego CL, Medina MT, Montoya LP. Historia de abuso sexual y su relación con depresión, autoestima y consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de media vocacional del municipio de Caldas Antioquia, Colombia. 2007. Rev CES Med 2008; 22(1): 17-2Munar Olaya C. Violencia intrafamiliar reportada en la comisaría de familia del municipio de Funza, Cundinamarca. Rev. Salud Pública. 3 (1): 51-64, 2001 Disponible en: (http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012400642001000100004&lng=en&nrm=iso)Muñiz Ferrer MC, Jiménez García Y, Ferrer Marrero D, González Pérez J. La violencia familiar, ¿Un problema de salud? Rev Cubana Med Gen Integr 1998;14(6):538-41Molina Gómez Alma María. Maltrato infantil. La importancia de su diagnóstico en Odontología. (on line);Gaceta Dental,3 mayo, 2009. (Consultado el 25 10 2013); Disponible en: http://www.gacetadental.com/2009/05/maltrato-infantil-la-importancia-de-su-diagnstico-en-odontologa/Azaola E. Informe Nacional sobre la Violencia y la Salud. Disponible en: http://200.38.162.50/2007/Sociedad%20y%20Cultura/Formacion%20Civica%20y%20Etica/Educacion_sexual/maltrato/mi_uam_maltrato.pdfAldames, S, Aron, AM. Construcción de una Escala Para Medir Creencias Legitimadoras de Violencia en la Población Infantil. Psykhe [online]. 2007, vol.16, n.1 [citado 2013-08 19], pp. 15-25. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071822282007000100002&lng=es&nrm=iso>.Instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses. Cifras de homicidios de niños, niñas y adolescentes (http://www.medicinalegal.gov.co/ 07/05/2013)Código de la infancia y adolescencia. Articulo 18 Ley 1098/2006. (http://www.sanbartolo.edu.co/upfiles/documentos/DOCUMENTO%20FINAL%20AMBIENTES%20SANOS1.pdf 17/05/2013)Consejo Distrital para la Atención Integral a Víctimas de la Violencia Intrafamiliar y Violencia y Explotación Sexual a Niños, Niñas y Adolescentes (http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/Directorios/DIRECTORIO%20FINAL%20victimas.pdf 17/05/2013)Gobernación de Antioquia. .Quinta edición del boletín temático. (http://www.antioquia.gov.co/antioquiav1/organismos/planeacion/descargas/boletin_tematico/inventario_antioquia.pdf 15/08/2013)Serna Cruz, LF. ¿Cómo afecta en los niños de 3 a 6 años de edad, el maltrato físico, emocional o mental? Disponible en: (http://200.21.104.25/grume/investigacion/Documentos/Maltrato%20infantil2.pdf 15/05/2013)Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. Colombia sin maltrato infantil (http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/Prensa1/ColombiaSinMaltatoInfantil_1803115/05/2013)Manrique Castro. Lecciones de la experiencia de política pública para la primera infancia en Colombia. En: Crecer juntos para la primera infancia. Encuentro Regional de Politicas Integrales. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) – Noviembre de 2012, pag 63-70Castro, AD, Vizcaíno, JR, Versión actualizada Cartilla estrategia de cero a siempre disponible en (http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Cartilla-Atencion-Integral-prosperidad-para-primera-infancia.pdf 30/05/2013)Morales MC, Rol del odontopediatra en el diagnóstico de maltrato infantil. Acta Odontológica Venezolana - VOLUMEN 47 Nº 3 / 2009Franco A.E, Suarez E, Tovar S, Jacome S, Ruiz J.M ENSAB 3, tomo VII,estudio nacional de salud bucal 1999,pag 65-70García Ballesta C, Cegarra Beltri M, Cabrerizo Merino MC. Oral manifestations in the abused childAv Odontoestomatol. 1989 Oct;5(8):517-21.Lesiones por malos tratos en niños y adolescentes. Odontopediatria y prevención de malos tratos. Sociedad Española de odontopediatría. Consultado (21-10-2013); Disponible en: http://www.sonrisasyvida.org/images/over/m_todo_salud/odontologia/MALTRATO_INFANTIL.pdfLa OMS, Maltrato Infantil (http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/ 15-08-2013)Fundación mundo mejor. Misión y visión. (http://www.fundacionmundomejor.org/fmm/index.php/la-fundacion/mision-vision 17/05/2013)Fundación mundo mejor. Políticas y objetivos. (http://www.fundacionmundomejor.org/fmm/index.php/la-fundacion/politicas-y-objetivo 17/05/2013)Morales MC, Rol del odontopediatra en el diagnóstico de maltrato infantil. Acta Odontológica Venezolana - VOLUMEN 47 Nº 3 / 2009REPUBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD, RESOLUCION Nº 008430 DE 1993; Disponible en: 32 http://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_etica/Res__8430_1993_-_Salud.pdfPublicationORIGINAL2014_manifestaciones_intraorales_extraorales.pdf2014_manifestaciones_intraorales_extraorales.pdfTrabajo de gradosapplication/pdf534165https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1e729634-d2eb-461a-8d8b-e1512f794760/download807e0053143fe2b707d224b758b52fefMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/98632b29-a5cc-44ff-8f21-d42732686763/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL2014_manifestaciones_intraorales_extraorales.pdf.jpg2014_manifestaciones_intraorales_extraorales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3248https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a2ad596e-3150-4889-9637-2434d1e1c435/downloadfdb8f170c61e3158d92183df42d52560MD53TEXT2014_manifestaciones_intraorales_extraorales.pdf.txt2014_manifestaciones_intraorales_extraorales.pdf.txtExtracted texttext/plain46021https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/24fbd4fd-da58-4c1e-be51-ff82771b5742/download73444d6bbabe121357997e3908ba7000MD5420.500.12494/44892oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/448922024-08-10 23:00:33.808restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |