Propuesta curricular de educación física para el grado segundo
El Proyecto denominado “Propuesta Curricular de Educación Física para el Grado Segundo de Básica Primaria”, pretende ofrecer una alternativa curricular para los profesores de la básica primaria que no tienen formación específica en Educación Física, con el ánimo de contribuir a una mejor implementac...
- Autores:
-
Sánchez Santamaría, Cesar Augusto
Santos Rey, Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15296
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/15296
- Palabra clave:
- Educación Física
Núcleos Temáticos
Logros
Pedagogía
Metodología
Juego
Recreación
Curriculum
TG 2004 LFD 15296
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_a67d24528434b8673f91d714d59806b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15296 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta curricular de educación física para el grado segundo |
title |
Propuesta curricular de educación física para el grado segundo |
spellingShingle |
Propuesta curricular de educación física para el grado segundo Educación Física Núcleos Temáticos Logros Pedagogía Metodología Juego Recreación Curriculum TG 2004 LFD 15296 |
title_short |
Propuesta curricular de educación física para el grado segundo |
title_full |
Propuesta curricular de educación física para el grado segundo |
title_fullStr |
Propuesta curricular de educación física para el grado segundo |
title_full_unstemmed |
Propuesta curricular de educación física para el grado segundo |
title_sort |
Propuesta curricular de educación física para el grado segundo |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Santamaría, Cesar Augusto Santos Rey, Mauricio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mancera Galvis, Hector |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sánchez Santamaría, Cesar Augusto Santos Rey, Mauricio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación Física Núcleos Temáticos Logros Pedagogía Metodología Juego Recreación Curriculum |
topic |
Educación Física Núcleos Temáticos Logros Pedagogía Metodología Juego Recreación Curriculum TG 2004 LFD 15296 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2004 LFD 15296 |
description |
El Proyecto denominado “Propuesta Curricular de Educación Física para el Grado Segundo de Básica Primaria”, pretende ofrecer una alternativa curricular para los profesores de la básica primaria que no tienen formación específica en Educación Física, con el ánimo de contribuir a una mejor implementación del área, particularmente en los primeros años de escolaridad en donde es fundamental un adecuado desarrollo psicomotriz de los niños, como factor de su formación integral. para ello, se plantea como objetivo fundamental diseñar, planear y ejecutar estrategias y actividades lúdico-pedagógicas que despierten el interés de los niños y faciliten su desarrollo psicomotriz. Como fundamentos conceptuales nos apoyamos en Carlos Bolívar Bonilla quien define la Educación Física como una Disciplina Pedagógica, cuya misión central es la de contribuir a la formación del hombre desde su campo específico la motricidad humana. Igualmente, en los lineamientos curriculares del área y lo establecido para la misma en la Ley 115. Por su integralidad retomamos los conceptos de Martha Bennasar, en cuanto considera que en la Educación Física se aprovecha el contenido de las actividades físicas para educar centrándose en el desarrollo de la persona a través de la mejora de conductas motoras y específicamente por medio de la actividad corporal; por tanto, pretende enseñar al estudiante a conocerse, aceptarse o comprenderse y a dominarse en movimiento, en situaciones deportivas y no deportivas siempre novedosas. La propuesta se elaboró a partir del análisis de las observaciones sistemáticas realizadas por los estudiantes del VII y VIII Semestre del Programa de Licenciatura en Educación Física, Deporte y Recreación de la Universidad Cooperativa de Colombia en el segundo período académico del 2003 en el marco de la investigación “La Ludopedagogía y la Motricidad como factores de cambio en el aula de clase” realizada en 8 instituciones escolares oficiales de la Básica Primaria de Bucaramanga. Se estructuró con base en núcleos temáticos, considerados esenciales para el desarrollo psicomotriz del niño de 7-8 años, como: las coordinaciones dinámica general, fina, óculo-manual y óculo-pédica, lateralidad, equilibrio dinámico, conceptos temporo-espaciales (simetría y simultaneidad), independencia segmentaria y percepción rítmica. Para cada núcleo se establecieron objetivos de la clase, se sugieren actividades para su desarrollo y criterios evaluativos, tomando como base la recreación, el juego y la orientación lúdica en general. Queda entonces la propuesta a disposición del programa de EFRD de la UCC, con la expectativa de llevarla a la práctica para analizar los resultados de la misma y reconceptualizarla de acuerdo a cada contexto particular de su implementación. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-27T15:04:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-27T15:04:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15296 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Sánchez Santamaría, C. A., y Santos Rey, M. (2004). Propuesta curricular de educación física para el grado segundo. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/15296 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15296 |
identifier_str_mv |
Sánchez Santamaría, C. A., y Santos Rey, M. (2004). Propuesta curricular de educación física para el grado segundo. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/15296 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BARRIOS, Marcos. Voleibol guía para el maestro. Medellín : Editorial Trama, 1979. BLÁZQUEZ, Domingo. Evaluar en Educación Física. Barcelona : Inde, 1990. BONILLA BAQUERO, Carlos Bolívar. Didáctica de la Educación Física de Base. Tercera Edición. Armenia : Editorial Kinesis, 1996. CAMACHO COY, Hipólito. et al. Alternativa curricular de Educación Física para secundaria. Armenia : Editorial Kinesis, 1997. COSTE, Claude. Las 50 palabras claves de la sicomotricidad. Editorial Técnica S.A, 1979. CYRIZ, Jayson. Juegos deportivos, iniciación escolar al deporte. Editorial Herades, 1973. GARCÍA FOGEDA, Miguel Ángel. El juego predeportivo en la Educación Física y el deporte. Editorial Augusto Pila Teleña, 1982. GIMENO S., José. La evaluación de la enseñanza. Madrid : Editorial Morata, 1994. LE BOUCHE, Jean. La Educación por el movimiento en la edad Escolar. Buenos Aires : Editorial Paidos, 1979. UNIVERSIDAD SUR COLOMBIANA. Equipo de Investigación para la Educación Física del Huila. Logros e indicadores de logros para la Educación Física, aportes desde una experiencia regional. Neiva, 1996. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
62 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a3546d59-ed74-4a26-b92a-9b2589f956ce/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8d1f9a13-b37b-4bd0-8a69-bc90796f9fa7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ddeeae17-f30b-454b-b2f2-e658c6cca999/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/21de9d3c-b163-4a1f-8a3b-270b20a42aaf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2a2070ccea585592bb5db1fa7b1b79b 55789a821100c172a733ca6ff1350709 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 60cecdc6b69eec0f60c6f1b054725837 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247333869649920 |
spelling |
Mancera Galvis, HectorSánchez Santamaría, Cesar AugustoSantos Rey, Mauricio2019-11-27T15:04:28Z2019-11-27T15:04:28Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12494/15296Sánchez Santamaría, C. A., y Santos Rey, M. (2004). Propuesta curricular de educación física para el grado segundo. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/15296El Proyecto denominado “Propuesta Curricular de Educación Física para el Grado Segundo de Básica Primaria”, pretende ofrecer una alternativa curricular para los profesores de la básica primaria que no tienen formación específica en Educación Física, con el ánimo de contribuir a una mejor implementación del área, particularmente en los primeros años de escolaridad en donde es fundamental un adecuado desarrollo psicomotriz de los niños, como factor de su formación integral. para ello, se plantea como objetivo fundamental diseñar, planear y ejecutar estrategias y actividades lúdico-pedagógicas que despierten el interés de los niños y faciliten su desarrollo psicomotriz. Como fundamentos conceptuales nos apoyamos en Carlos Bolívar Bonilla quien define la Educación Física como una Disciplina Pedagógica, cuya misión central es la de contribuir a la formación del hombre desde su campo específico la motricidad humana. Igualmente, en los lineamientos curriculares del área y lo establecido para la misma en la Ley 115. Por su integralidad retomamos los conceptos de Martha Bennasar, en cuanto considera que en la Educación Física se aprovecha el contenido de las actividades físicas para educar centrándose en el desarrollo de la persona a través de la mejora de conductas motoras y específicamente por medio de la actividad corporal; por tanto, pretende enseñar al estudiante a conocerse, aceptarse o comprenderse y a dominarse en movimiento, en situaciones deportivas y no deportivas siempre novedosas. La propuesta se elaboró a partir del análisis de las observaciones sistemáticas realizadas por los estudiantes del VII y VIII Semestre del Programa de Licenciatura en Educación Física, Deporte y Recreación de la Universidad Cooperativa de Colombia en el segundo período académico del 2003 en el marco de la investigación “La Ludopedagogía y la Motricidad como factores de cambio en el aula de clase” realizada en 8 instituciones escolares oficiales de la Básica Primaria de Bucaramanga. Se estructuró con base en núcleos temáticos, considerados esenciales para el desarrollo psicomotriz del niño de 7-8 años, como: las coordinaciones dinámica general, fina, óculo-manual y óculo-pédica, lateralidad, equilibrio dinámico, conceptos temporo-espaciales (simetría y simultaneidad), independencia segmentaria y percepción rítmica. Para cada núcleo se establecieron objetivos de la clase, se sugieren actividades para su desarrollo y criterios evaluativos, tomando como base la recreación, el juego y la orientación lúdica en general. Queda entonces la propuesta a disposición del programa de EFRD de la UCC, con la expectativa de llevarla a la práctica para analizar los resultados de la misma y reconceptualizarla de acuerdo a cada contexto particular de su implementación.Resumen. -- Introducción. -- 1. Justificación. -- 2. Contextualización. -- 2.1 de las instituciones. -- 3. Marco conceptual. --3.1 Educación física. -- 3.1.1 Propósitos de la educación física. -- 3.1.2 Tendencias de la educación física. -- 3.1.3 La educación física en la básica primaria. -- 3.1.4 Logros para la educación física a nivel general. -- 3.2 Pedagogía. -- 3.3 Juego. -- 3.4 Recreación. -- 3.5 Currículo. -- 4. Metodología. -- 5. Propuesta. -- 5.1 Formulación de la propuesta. -- 5.2 Objetivos. -- 5.2.1 Objetivo general. -- 5.2.2 Objetivos específicos. -- 5.3 Bases conceptuales. -- 5.3.1 Alternativa curricular de educación física para segundo grado De básica primaria. -- 5.3.2 Objetivos generales. -- 5.3.3 Metodología para la clase de educación física. -- 5.3.4 Fases de la clase de educación física. -- 5.3.5 Evaluación en la clase de educación física. -- 5.4 Desarrollo de la propuesta. -- 5.4.1 Núcleos temáticos. -- 5.4.2 Logros e indicadores de logro grado segundo de primaria. -- 5.4.3 Desarrollo de unidades. -- 5.4.3.1 Coordinación dinámica general (continuidad y secuencia de Movimientos. -- 5.4.3.2 Lateralidad. -- 5.4.3.3 Coordinación fina. -- 5.4.3.4 Coordinación óculo – manual. -- 5.4.3.5 equilibrio dinámico. -- 5.4.3.6 Conceptos temporo - espaciales (simetría y simultaneidad) . -- 5.4.3.7 coordinación óculo - manual - óculo - pédica (direcciones, Distancias y alturas). -- 5.4.3.8 Equilibrio (altura y profundidad). -- 5.4.3.9 Percepción rítmica. -- 5.5 Evaluación. -- 5.5.1 Coordinación dinámica general – lateralidad. -- 5.5.2 Lateralidad. -- 5.5.3 Coordinación fina - simétrica y simultaneidad. -- 5.5.4 Coordinación óculo - manual - equilibrio dinámico. -- 5.5.5 Conductas sicomotoras y proyección espacial. -- 5.5.6 Equilibrio y experiencias gimnásticas control corporal en rollos y giros. -- 5.5.8 El rollo adelante y actividades sugeridas. -- 5.5.9 Rollo atrás y actividades sugeridas. -- 5.5.10 Expresión rítmica e iniciación a la danza. -- Bibliografía.62 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, BucaramangaLicenciatura en Educación FísicaBucaramangaEducación FísicaNúcleos TemáticosLogrosPedagogíaMetodologíaJuegoRecreaciónCurriculumTG 2004 LFD 15296Propuesta curricular de educación física para el grado segundoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbBARRIOS, Marcos. Voleibol guía para el maestro. Medellín : Editorial Trama, 1979.BLÁZQUEZ, Domingo. Evaluar en Educación Física. Barcelona : Inde, 1990.BONILLA BAQUERO, Carlos Bolívar. Didáctica de la Educación Física de Base. Tercera Edición. Armenia : Editorial Kinesis, 1996.CAMACHO COY, Hipólito. et al. Alternativa curricular de Educación Física para secundaria. Armenia : Editorial Kinesis, 1997.COSTE, Claude. Las 50 palabras claves de la sicomotricidad. Editorial Técnica S.A, 1979.CYRIZ, Jayson. Juegos deportivos, iniciación escolar al deporte. Editorial Herades, 1973.GARCÍA FOGEDA, Miguel Ángel. El juego predeportivo en la Educación Física y el deporte. Editorial Augusto Pila Teleña, 1982.GIMENO S., José. La evaluación de la enseñanza. Madrid : Editorial Morata, 1994.LE BOUCHE, Jean. La Educación por el movimiento en la edad Escolar. Buenos Aires : Editorial Paidos, 1979.UNIVERSIDAD SUR COLOMBIANA. Equipo de Investigación para la Educación Física del Huila. Logros e indicadores de logros para la Educación Física, aportes desde una experiencia regional. Neiva, 1996.PublicationORIGINAL2004_propuesta_curricular_educacion.pdf2004_propuesta_curricular_educacion.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf386694https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a3546d59-ed74-4a26-b92a-9b2589f956ce/downloadc2a2070ccea585592bb5db1fa7b1b79bMD51TEXT2004_propuesta_curricular_educacion.pdf.txt2004_propuesta_curricular_educacion.pdf.txtExtracted texttext/plain70626https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8d1f9a13-b37b-4bd0-8a69-bc90796f9fa7/download55789a821100c172a733ca6ff1350709MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ddeeae17-f30b-454b-b2f2-e658c6cca999/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2004_propuesta_curricular_educacion.pdf.jpg2004_propuesta_curricular_educacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2706https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/21de9d3c-b163-4a1f-8a3b-270b20a42aaf/download60cecdc6b69eec0f60c6f1b054725837MD5420.500.12494/15296oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/152962024-08-10 17:19:24.923restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |