Apropiación social del conocimiento en las asociaciones del sector agropecuario en el departamento de Risaralda

Son las estrategias de apropiación social del conocimiento evidenciadas en la Asociación en el sector agropecuario que ha impulsado la innovación y la producción, en la presente investigación que toma como unidad de estudio la falta de apropiación social en el conocimiento del sector agropecuario en...

Full description

Autores:
García López, Juan Sebastián
Guerrero Lindao, Henry de Jesús
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15820
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15820
Palabra clave:
Innovación
Tecnología
Práctica social
Apropiación social del conocimiento
Technology
Contaduría pública
social appropriation of knowledge.
Social practice
Technology
Innovation
Rights
openAccess
License
Atribución – Sin Derivar
Description
Summary:Son las estrategias de apropiación social del conocimiento evidenciadas en la Asociación en el sector agropecuario que ha impulsado la innovación y la producción, en la presente investigación que toma como unidad de estudio la falta de apropiación social en el conocimiento del sector agropecuario en el municipio de Pereira, y sus alrededores, es un caso exitoso de escalonamiento agroindustrial y apropiación de la tecnología de punta en el departamento de Risaralda. Por otra parte para lograr el objetivo se realiza una encuesta en 15 empresas de la zona para obtener una base del conocimiento y compromiso que tienen las empresas con el sector agropecuario el cual se obtuvieron buenos resultados; dicha herramienta que fue aplicada en empresas que tenían diferentes actividades económicas centradas en aquellas relacionadas con el agro, donde posteriormente, con el fin de identificar las estrategias de apropiación social del conocimiento que apalancan los procesos de innovación empresarial. Los resultados obtenidos evidencian las estrategias que implementan las asociaciones de productores, para generar procesos de innovación, con el fin de crear valor agregado en los procedimientos agroindustriales, y así llegar a garantizar canales de comercialización consolidados que han mejorado la calidad de vida de los asociados y han ampliado las oportunidades laborales de los mismos.