Conocimiento de los odontólogos sobre la identificación de maltrato en pacientes atendidos en su consulta
Introducción: El maltrato es un problema global que se presenta en todas las clases sociales, culturas y edades. Se conoce que la mayoría de lesiones en casos de maltrato se presentan en cabeza y cuello. Objetivo: Describir los conocimientos de los odontólogos sobre la identificación de maltrato en...
- Autores:
-
Botero, Juliana
Hernández, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44930
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/44930
- Palabra clave:
- Cabeza
Odontólogo y paciente
Heridas
TG 2016 ODO 44930
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_a64a50302abec9f97167d1fb65c61086 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44930 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conocimiento de los odontólogos sobre la identificación de maltrato en pacientes atendidos en su consulta |
title |
Conocimiento de los odontólogos sobre la identificación de maltrato en pacientes atendidos en su consulta |
spellingShingle |
Conocimiento de los odontólogos sobre la identificación de maltrato en pacientes atendidos en su consulta Cabeza Odontólogo y paciente Heridas TG 2016 ODO 44930 |
title_short |
Conocimiento de los odontólogos sobre la identificación de maltrato en pacientes atendidos en su consulta |
title_full |
Conocimiento de los odontólogos sobre la identificación de maltrato en pacientes atendidos en su consulta |
title_fullStr |
Conocimiento de los odontólogos sobre la identificación de maltrato en pacientes atendidos en su consulta |
title_full_unstemmed |
Conocimiento de los odontólogos sobre la identificación de maltrato en pacientes atendidos en su consulta |
title_sort |
Conocimiento de los odontólogos sobre la identificación de maltrato en pacientes atendidos en su consulta |
dc.creator.fl_str_mv |
Botero, Juliana Hernández, María Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castillo Escobar, Catalina Sarrazola Moncada, Ángela María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Botero, Juliana Hernández, María Camila |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cabeza Odontólogo y paciente Heridas |
topic |
Cabeza Odontólogo y paciente Heridas TG 2016 ODO 44930 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2016 ODO 44930 |
description |
Introducción: El maltrato es un problema global que se presenta en todas las clases sociales, culturas y edades. Se conoce que la mayoría de lesiones en casos de maltrato se presentan en cabeza y cuello. Objetivo: Describir los conocimientos de los odontólogos sobre la identificación de maltrato en pacientes atendidos en su consulta. Metodología: estudio observacional, descriptivo de corte transversal, en 97 odontólogos, registrados en la seccional de salud en el municipio de Envigado, se realizó una encuesta con diseño propio, ajustada en prueba piloto, constaba de 8 preguntas que indagaban por conocimientos sobre identificación de maltrato y las lesiones en cabeza y cuello. Una vez recolectada la información, fue tabulada y analizada en el programa estadístico SPSS versión 23.0. Resultados: La mayoría de los encuestados fueron hombres 69,8%, con una edad promedio de 34,49 años, una experiencia laboral promedio de 6 años, desempeño en el sector mixto 40.6%. La mayoría de los odontólogos consideran que los hematomas son el signo más común en un 69,8%, conocen principalmente el ICBEF como entidad de apoyo en un 77,1%, refieren en algún momento haber sospechado que alguno de sus pacientes ha sido maltratado. Conclusión: Los odontólogos en general tienen un conocimiento aceptable sobre la identificación de signos de maltrato y se pueden reforzar indicaciones sobre la orientación a las víctimas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-10-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-17T22:43:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-17T22:43:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44930 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Botero, J. y Hernández, M. C. (2016). Conocimiento de los odontólogos sobre la identificación de maltrato en pacientes atendidos en su consulta. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44930 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44930 |
identifier_str_mv |
Botero, J. y Hernández, M. C. (2016). Conocimiento de los odontólogos sobre la identificación de maltrato en pacientes atendidos en su consulta. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44930 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Krug EG, Dahlberg LL, Mercy JA, Zwi AB, Lozano R. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Rev Inst Med Trop Sao Paulo [Internet]. Instituto de Medicina Tropical de São Paulo; 2003 Jun [cited 2015 Apr 30];45(3):130–130. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-46652003000300014&lng=en&nrm=iso&tlng=es Garbin CAS, Guimarães e Queiroz APD de, Rovida TAS, Garbin AJI. Occurrence of traumatic dental injury in cases of domestic violence. Braz Dent J [Internet]. Fundação Odontológica de Ribeirão Preto; 2012 [cited 2015 Apr 17];23(1):72–6. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-64402012000100013&lng=en&nrm=iso&tlng=en Blanco P, Ruiz-Jarabo C, García de Vinuesa L, Martín-García M. La violencia de pareja y la salud de las mujeres. Gac Sanit [Internet]. Elsevier España, S.L.; [cited 2015 Apr 30];18:182–8. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112004000400029&lng=es&nrm=iso&tlng=es Congreso República de Colombia. Ley 1257 de 2008. Sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia ydiscriminación contra las mujeres, se reforman los códigos penal, de procedimiento penal, la ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. 2008;193(diciembre 4):24. OMS | Maltrato infantil. World Health Organization; [cited 2015 Apr 30]; Available from: http://who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/#.VUJKZBw8I5k.mendeley Rubio M. La Violencia en Colombia; Estudio de un proceso social. BID Ser Doc Trab R345 Nueva [Internet]. 1998;52. Available from: http://199.79.166.188/res/laresnetwork/files/pr37finaldraft.pdf Concha-Eastman A, Guerrero R. Vigilancia epidemiológica para la prevención y el control de la violencia en las ciudades. Rev Panam Salud Pública. 1999;5(4-5):322–31. Sarasua B. Maltrato Físico Y Maltrato Psicológico En Mujeres Víctimas De Violencia En El Hogar : Un Estudio Comparativo. 2001;167–78. Larijani HH, Guggisberg M. Improving Clinical Practice : What Dentists Need to Know about the Association between Dental Fear and a History of Sexual Violence Victimisation. 2015;2015. El derecho a la protección en el imaginario de la infancia del Departamento del Atlántico en Colombia _ Posso Menco _ Investigación & Desarrollo. Investigación y Educación en Enfermería - Partner violence and women’s health reported to the family commissaries in Cali, Colombia Sepúlveda–Carrillo G. Caracterización de los casos de maltrato en el adulto mayor denunciados en la comisaria primaria de familia en la localidad de Usaquén en el año 2007. Rev Colomb Enferm [Internet]. 2009;4. Available from: http://200.31.75.112/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_colombiana_enfermeria/volumen4/caracterizacion_casos_maltrato_adulto_mayor_denunciados_comisaria_primaria_familia_localidad_usaquen.pdf Cano SM, Cardona D. Factores asociados al maltrato del adulto mayor de Antioquia , 2012. 2015; Andrades P, Sciaraffia C. VIII . TRAUMA MAXILOFACIAL. :121–44. Inés D, García C. Conozca los medios para denunciar la violencia contra la mujer. 2010;28–31. Atencion estatal a las diversas formas de violencia contra las mujeres en colombia. Violencia Sexual_ - ¿ A dónde acudir para denunciar _ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
10 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Odontología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3d70d4a6-cac5-494c-8850-dec3e6e0018a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/25111689-45a5-4702-8352-702fd2fc8491/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ad025f00-1fe5-46bc-93c4-48f170a74deb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/56b37012-3152-4101-95aa-3d17b533aa40/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ada5f05126c93f3464d5dea8399c07b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e2477daadefc362eadf3cf945d171689 02ae9178e1912cf9bda17293c57f438c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246759322353664 |
spelling |
Castillo Escobar, CatalinaSarrazola Moncada, Ángela MaríaBotero, JulianaHernández, María Camila2022-05-17T22:43:44Z2022-05-17T22:43:44Z2016-10-01https://hdl.handle.net/20.500.12494/44930Botero, J. y Hernández, M. C. (2016). Conocimiento de los odontólogos sobre la identificación de maltrato en pacientes atendidos en su consulta. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44930Introducción: El maltrato es un problema global que se presenta en todas las clases sociales, culturas y edades. Se conoce que la mayoría de lesiones en casos de maltrato se presentan en cabeza y cuello. Objetivo: Describir los conocimientos de los odontólogos sobre la identificación de maltrato en pacientes atendidos en su consulta. Metodología: estudio observacional, descriptivo de corte transversal, en 97 odontólogos, registrados en la seccional de salud en el municipio de Envigado, se realizó una encuesta con diseño propio, ajustada en prueba piloto, constaba de 8 preguntas que indagaban por conocimientos sobre identificación de maltrato y las lesiones en cabeza y cuello. Una vez recolectada la información, fue tabulada y analizada en el programa estadístico SPSS versión 23.0. Resultados: La mayoría de los encuestados fueron hombres 69,8%, con una edad promedio de 34,49 años, una experiencia laboral promedio de 6 años, desempeño en el sector mixto 40.6%. La mayoría de los odontólogos consideran que los hematomas son el signo más común en un 69,8%, conocen principalmente el ICBEF como entidad de apoyo en un 77,1%, refieren en algún momento haber sospechado que alguno de sus pacientes ha sido maltratado. Conclusión: Los odontólogos en general tienen un conocimiento aceptable sobre la identificación de signos de maltrato y se pueden reforzar indicaciones sobre la orientación a las víctimas.juliana.botero@campusucc.edu.co10 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y EnvigadoOdontologíaMedellínCabezaOdontólogo y pacienteHeridasTG 2016 ODO 44930Conocimiento de los odontólogos sobre la identificación de maltrato en pacientes atendidos en su consultaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbKrug EG, Dahlberg LL, Mercy JA, Zwi AB, Lozano R. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Rev Inst Med Trop Sao Paulo [Internet]. Instituto de Medicina Tropical de São Paulo; 2003 Jun [cited 2015 Apr 30];45(3):130–130. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-46652003000300014&lng=en&nrm=iso&tlng=esGarbin CAS, Guimarães e Queiroz APD de, Rovida TAS, Garbin AJI. Occurrence of traumatic dental injury in cases of domestic violence. Braz Dent J [Internet]. Fundação Odontológica de Ribeirão Preto; 2012 [cited 2015 Apr 17];23(1):72–6. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-64402012000100013&lng=en&nrm=iso&tlng=enBlanco P, Ruiz-Jarabo C, García de Vinuesa L, Martín-García M. La violencia de pareja y la salud de las mujeres. Gac Sanit [Internet]. Elsevier España, S.L.; [cited 2015 Apr 30];18:182–8. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112004000400029&lng=es&nrm=iso&tlng=esCongreso República de Colombia. Ley 1257 de 2008. Sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia ydiscriminación contra las mujeres, se reforman los códigos penal, de procedimiento penal, la ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. 2008;193(diciembre 4):24.OMS | Maltrato infantil. World Health Organization; [cited 2015 Apr 30]; Available from: http://who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/#.VUJKZBw8I5k.mendeleyRubio M. La Violencia en Colombia; Estudio de un proceso social. BID Ser Doc Trab R345 Nueva [Internet]. 1998;52. Available from: http://199.79.166.188/res/laresnetwork/files/pr37finaldraft.pdfConcha-Eastman A, Guerrero R. Vigilancia epidemiológica para la prevención y el control de la violencia en las ciudades. Rev Panam Salud Pública. 1999;5(4-5):322–31.Sarasua B. Maltrato Físico Y Maltrato Psicológico En Mujeres Víctimas De Violencia En El Hogar : Un Estudio Comparativo. 2001;167–78.Larijani HH, Guggisberg M. Improving Clinical Practice : What Dentists Need to Know about the Association between Dental Fear and a History of Sexual Violence Victimisation. 2015;2015.El derecho a la protección en el imaginario de la infancia del Departamento del Atlántico en Colombia _ Posso Menco _ Investigación & Desarrollo.Investigación y Educación en Enfermería - Partner violence and women’s health reported to the family commissaries in Cali, ColombiaSepúlveda–Carrillo G. Caracterización de los casos de maltrato en el adulto mayor denunciados en la comisaria primaria de familia en la localidad de Usaquén en el año 2007. Rev Colomb Enferm [Internet]. 2009;4. Available from: http://200.31.75.112/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_colombiana_enfermeria/volumen4/caracterizacion_casos_maltrato_adulto_mayor_denunciados_comisaria_primaria_familia_localidad_usaquen.pdfCano SM, Cardona D. Factores asociados al maltrato del adulto mayor de Antioquia , 2012. 2015;Andrades P, Sciaraffia C. VIII . TRAUMA MAXILOFACIAL. :121–44.Inés D, García C. Conozca los medios para denunciar la violencia contra la mujer. 2010;28–31.Atencion estatal a las diversas formas de violencia contra las mujeres en colombia.Violencia Sexual_ - ¿ A dónde acudir para denunciar _PublicationORIGINAL2016_conocimiento_odontologos_identificacion.pdf2016_conocimiento_odontologos_identificacion.pdfTrabajo de gradosapplication/pdf727852https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3d70d4a6-cac5-494c-8850-dec3e6e0018a/download0ada5f05126c93f3464d5dea8399c07bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/25111689-45a5-4702-8352-702fd2fc8491/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL2016_conocimiento_odontologos_identificacion.pdf.jpg2016_conocimiento_odontologos_identificacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5138https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ad025f00-1fe5-46bc-93c4-48f170a74deb/downloade2477daadefc362eadf3cf945d171689MD53TEXT2016_conocimiento_odontologos_identificacion.pdf.txt2016_conocimiento_odontologos_identificacion.pdf.txtExtracted texttext/plain14539https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/56b37012-3152-4101-95aa-3d17b533aa40/download02ae9178e1912cf9bda17293c57f438cMD5420.500.12494/44930oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/449302024-08-10 22:58:58.31restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |