Estudio de la cadena de abastecimiento de la empresa Alcanos de Colombia S.A. E.S.P.
El desarrollo del siguiente trabajo permitió poner en práctica todos los conceptos y herramientas vistas dentro del seminario de logística integral, tema que es de suma importancia para cualquier compañía u organización por pequeña que sea, puesto que trae consigo infinidades de ventajas para el mej...
- Autores:
-
Lozano Chacón, Erika Liceth
Collazos Trujillo, Maritza Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43976
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/43976
- Palabra clave:
- Cadena de abastecimiento
Mejoramiento de sus procesos
Desarrollo de procesos de mejoramiento.
Supply chain
Improvement of its processes
Development of improvement processes.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El desarrollo del siguiente trabajo permitió poner en práctica todos los conceptos y herramientas vistas dentro del seminario de logística integral, tema que es de suma importancia para cualquier compañía u organización por pequeña que sea, puesto que trae consigo infinidades de ventajas para el mejoramiento de todos los procesos según necesidades específicas. La práctica fue desarrollada en Alcanos de Colombia S.E.S.P empresa prestadora de los servicios de distribución y comercialización de gas natural en gran parte del territorio nacional, ya que laboramos en la compañía, y por consiguiente surgió la necesidad de presentar una propuesta que contribuya con el mejoramiento de alguno de los procesos que hacen parte de su cadena de abastecimiento. En el informe se establece la cadena de abastecimiento del producto líder de la empresa que en este caso es el gas natural, se investiga sobre su transformación, se podrá encontrar información propia de la compañía la cual permitió poco a poco llegar al objetivo general, logrando aportar en gran medida al mejoramiento del proceso de facturación, puesto que el estudio refleja grandes cambios positivos que si la empresa llega a considerar las observaciones que se basan en cambiar la logística utilizada para llevar a cabo los tres subprocesos que corresponden al proceso de facturación, es decir la toma de lecturas, la impresión de recibos y su respectiva distribución, se llega a la conclusión que unificarlos o hacerlos al mismo tiempo ahorraría dinero, talento humano, tiempo y haría del proceso más efectivo, rápido y amigable tanto para los trabajadores como para el cliente final porque tendría la factura en el mismo momento que se le tomara la lectura, teniendo este más tiempo para realizar el pago y que además puede confirmar en el mismo instante lo que se le está facturando. Por último, se presenta la simulación de lo planteado contra el proceso actual, indicando con dato reales, los cambios y ventajas aportadas para el perfeccionamiento de sus procesos. |
---|