La protección del derecho al trabajo de los trabajadores ambulantes desde los pronunciamientos de la Corte Constitucional durante los años 2015 a 2019 aplicables en el Sector Centro de Villavicencio

Las leyes funcionan tanto, como la prevención de la comisión de delitos, como para establecer derechos a la población, generando también mecanismos para que todo aquél que esté dentro del territorio colombiano pueda hacerlos exigibles. Sin embargo, existen situaciones en donde se generan vacíos norm...

Full description

Autores:
Salazar Gonzalez, Maria Camila
Ramirez Gonzalez, Hasbleidy Yomaira
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35582
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35582
Palabra clave:
Leyes
Proteecion
Dignidad humana
Trabajo
Minimo vital
Vendedor ambulante
Espacio publico
Jurisprudencia
Corte Constitucional
TG 2021 DER 35582
Law
Protection
Human dignity
Work
Minimun vitality
Street vendor
Public space
Jurisprudence
Constitucional court
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial
id COOPER2_a5ba6b6d010fdff1889e0a810d1c1984
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35582
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La protección del derecho al trabajo de los trabajadores ambulantes desde los pronunciamientos de la Corte Constitucional durante los años 2015 a 2019 aplicables en el Sector Centro de Villavicencio
title La protección del derecho al trabajo de los trabajadores ambulantes desde los pronunciamientos de la Corte Constitucional durante los años 2015 a 2019 aplicables en el Sector Centro de Villavicencio
spellingShingle La protección del derecho al trabajo de los trabajadores ambulantes desde los pronunciamientos de la Corte Constitucional durante los años 2015 a 2019 aplicables en el Sector Centro de Villavicencio
Leyes
Proteecion
Dignidad humana
Trabajo
Minimo vital
Vendedor ambulante
Espacio publico
Jurisprudencia
Corte Constitucional
TG 2021 DER 35582
Law
Protection
Human dignity
Work
Minimun vitality
Street vendor
Public space
Jurisprudence
Constitucional court
title_short La protección del derecho al trabajo de los trabajadores ambulantes desde los pronunciamientos de la Corte Constitucional durante los años 2015 a 2019 aplicables en el Sector Centro de Villavicencio
title_full La protección del derecho al trabajo de los trabajadores ambulantes desde los pronunciamientos de la Corte Constitucional durante los años 2015 a 2019 aplicables en el Sector Centro de Villavicencio
title_fullStr La protección del derecho al trabajo de los trabajadores ambulantes desde los pronunciamientos de la Corte Constitucional durante los años 2015 a 2019 aplicables en el Sector Centro de Villavicencio
title_full_unstemmed La protección del derecho al trabajo de los trabajadores ambulantes desde los pronunciamientos de la Corte Constitucional durante los años 2015 a 2019 aplicables en el Sector Centro de Villavicencio
title_sort La protección del derecho al trabajo de los trabajadores ambulantes desde los pronunciamientos de la Corte Constitucional durante los años 2015 a 2019 aplicables en el Sector Centro de Villavicencio
dc.creator.fl_str_mv Salazar Gonzalez, Maria Camila
Ramirez Gonzalez, Hasbleidy Yomaira
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodriguez Rodriguez, Alexander
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Salazar Gonzalez, Maria Camila
Ramirez Gonzalez, Hasbleidy Yomaira
dc.subject.spa.fl_str_mv Leyes
Proteecion
Dignidad humana
Trabajo
Minimo vital
Vendedor ambulante
Espacio publico
Jurisprudencia
Corte Constitucional
topic Leyes
Proteecion
Dignidad humana
Trabajo
Minimo vital
Vendedor ambulante
Espacio publico
Jurisprudencia
Corte Constitucional
TG 2021 DER 35582
Law
Protection
Human dignity
Work
Minimun vitality
Street vendor
Public space
Jurisprudence
Constitucional court
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2021 DER 35582
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Law
Protection
Human dignity
Work
Minimun vitality
Street vendor
Public space
Jurisprudence
Constitucional court
description Las leyes funcionan tanto, como la prevención de la comisión de delitos, como para establecer derechos a la población, generando también mecanismos para que todo aquél que esté dentro del territorio colombiano pueda hacerlos exigibles. Sin embargo, existen situaciones en donde se generan vacíos normativos, ya sea por la falta de estudio o porque nuevas situaciones jurídicas nacen diariamente. Por tal motivo, resulta necesario para la materialización de nuestro trabajo, analizamos la línea jurisprudencial sobre la protección de los derechos de los vendedores ambulantes, de manera que, por medio del análisis de los conceptos emitidos por la Corte Constitucional, elaboramos una investigación dirigida, sobre la situación socio-jurídica que envuelve a los vendedores ambulantes, que se encuentran ubicados en el sector del centro de la ciudad de Villavicencio. En esta investigación, nos enfocamos en la ciudad de Villavicencio, principalmente en su zona céntrica, la cual ha sido objeto de varias problemáticas socio-políticas debido a la ocupación temporal y parcial del espacio público por parte de los vendedores ambulantes que diariamente dedican su actividad laboral en este espacio. De tal manera que el presente trabajo pretende dar claridad en aspectos importantes como la política pública que se ha implementado por parte de las autoridades locales, para dar una alternativa de reubicación a la población objeto de estudio y de qué manera se les han afectado los derechos fundamentales al trabajo, mínimo vital y dignidad humana.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-11T14:50:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-11T14:50:08Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Salazar González, M. C. y Ramírez González, H. Y. (2021). La protección del derecho al trabajo de los trabajadores ambulantes desde los pronunciamientos de la Corte Constitucional durante los años 2015 a 2019 aplicables en el Sector Centro de Villavicencio [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35582
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/35582
identifier_str_mv Salazar González, M. C. y Ramírez González, H. Y. (2021). La protección del derecho al trabajo de los trabajadores ambulantes desde los pronunciamientos de la Corte Constitucional durante los años 2015 a 2019 aplicables en el Sector Centro de Villavicencio [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35582
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/35582
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arenas, R. (1989). Efecto de la competencia del comercio informal en el comercio organizado de Manizales. Tesis Universidad Nacional. (Facultad de Ciencias de Administración.) P.27.
Carmona, E. (2012). El derecho a un mínimo vital con especial referencia a la constitución española de 1978. Revista Estudios Internacionales 172, PP. 7 - 29
Castro, Ramírez, Serna. (2018). Ventas informales en el espacio público en Villavicencio (Colombia). Pontificia Universidad Javeriana.
Castro, Romero, Sarmiento. (2019) Comercio informal en el espacio público del barrio San Isidro en Villavicencio, Meta Colombia. Legalización ¿realidad o utopía? Revista GEO N, Vol. 6, No. 1,
Conde, Gutiérrez, Rubio. (2011) Efectos socio-económicos generados al municipio de Cumaral-Meta, por los vendedores informales de productos comestibles durante el período 2010. Universidad Cooperativa de Colombia
Fajardo, Hernández, González, Torres. (2018) Caracterización y Percepción del Riesgo en Vendedores Informales de las Plazas de Mercado de la Ciudad de Bogotá, D.C. Pontificia Universidad Javeriana
Franco, Molina. (2015). Dinámica económica de los vendedores ambulantes en el centro de Cali. Universidad ICESI.
González, Vanegas. (2018). Los derechos fundamentales de los vendedores ambulantes frente al derecho de los ciudadanos al espacio público, de conformidad con lo establecido en la ley 1801 de 2016. Universidad La Gran Colombia.
Herzer, Di Virgilio, Rodríguez y Redondo (2008), como se citó en Quejada, Contreras y Cano Hernández. (2014). Determinantes de la informalidad laboral: un análisis para Colombia. Investigación & desarrollo, 22(1), P 130.
Montoni, I. (2013). LACCEI. Innovation in Engineering, Technology and Education for Competitiveness and Prosperity, P 6.
Orduz, Dimas. (2019). Factores que inciden en el empleo informal en la ciudad de Villavicencio. Universidad Cooperativa de Colombia.
Quevedo, Santofimio, Espitia y Bernal. (2004) Análisis del proyecto "construcción plazoleta gramalote" presentado por la secretaría de control físico municipal a planeación municipal, para la reubicación de los vendedores informales del municipio de Villavicencio, y sus efectos socioeconómicos. Universidad Cooperativa de Colombia.
Rieznik, P. (2001). “Trabajo, una definición antropológica”. Revista Razón y Revolución, No. 7.
Saldarriaga, Pérez, Zapata. (2015) Estrategia de mercadeo de los vendedores ambulantes. Universidad de Medellín.
Viana, M. (2007). El principio de confianza legítima en el derecho. Universidad Externado de Colombia.
Alcaldía de Villavicencio. Recuperado de: http://www.villavicencio.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Presentacion.aspx
Arenas, C. (2015). Escuela colombiana de ingeniería Julio Garavito. Recuperado de http://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?Biblionumber=17757
Caldas, S. (2008). Repositorio Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/9247
Congreso de la República, Código Sustantivo del Trabajo. (1950). Secretaria del senado. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html#1
Congreso de la República - Constitución Política de Colombia. (1991). Secretaria del senado. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Corte Constitucional de Colombia. (2004) Sentencia C-131. Magistrado ponente: Clara Inés Vargas Hernández. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-131-04.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2017) Sentencia C-211. Magistrado ponente: Iván Humberto Escrucería Mayolo. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-211-17.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2019) Sentencia C-489. Magistrado ponente: Alberto Rojas Ríos. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-489-19.htm
Corte Constitucional (2002) Sentencia C-265. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2002/C-265-02.htm
Corte Constitucional de Colombia (1992) Sentencia No. T-225/92. Magistrado ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-225-92.htm
Corte Constitucional de Colombia. (1992) Sentencia SU-111. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/SU111-97.htm
Corte Constitucional de Colombia. (1999) Sentencia SU-360. Magistrado ponente: Alejandro Martínez Caballero. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/SU360-99.htm
Corte Constitucional de Colombia. (1994) Sentencia T-284. Magistrado ponente: Vladimiro Naranjo Mesa. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-284-94.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2013) Sentencia T - 386 del 2013. Magistrado ponente: María Victoria Calle Correa. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T-386-13.htm
Departamento de Diálogo Social, Legislación y administración del Trabajo. (2005). Organización Internacional del Trabajo. Recuperado de: https://www.ilo.org/inform/online-information-resources/resource-guides/informal-economy/lang--es/index.htm
Diccionario de Lengua Española. Real Academia Española. Recuperado de: https://dle.rae.es
Gaceta Constitucional No. 19. (1995) Ponentes: Álvaro Gómez Hurtado y Juan Carlos Esguerra Portocarrero. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-540-95.htm
Iusconstifil. (2009) Blog Iusconstifil. Recuperado de http://iusconstifil.blogspot.com/2009/09/principio-de-confianza-legitima-en-la.html
Organización de las Naciones Unidas (1996). Resolución 2200 A (XXI). Recuperado de: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx
Organización Internacional del Trabajo. (2018). Recuperado de: https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_645596/lang--es/index.htm
Secretaria del Congreso. (1971). Decreto 410 de 197. Secretaria del senado. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html
Secretaria del senado (2016) Ley 1801. Secretaria del senado. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1801_2016.html
Secretaría del Senado (2019). Ley 1988. Secretaría del senado. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1988_2019.html
Vega, D. (2016). REPOSITORIO UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12355
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 97 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Villavicencio
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Villavicencio
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/caee74fb-1391-4600-b1e1-e15777d4cc9f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ad9e274d-fca1-4092-bd2f-a4f9ab8e86e1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/656e2b9c-0d61-4670-88ad-b32d299a924a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e01836b7-166a-4885-adff-5e145fbe422b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c80e614b-f65f-4cee-85f3-edd20223379c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1ffa9fe5-3de9-4b03-bc6a-73bd98f36f16/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cb807ebb-fe56-4bfb-b710-e6d3aed9f14d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ab5d28218f7319e45abdd5d70425411b
6bba9772011f87361fb84166a2a6241a
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
af99862fcf14974fcd9e8e08afdf929b
1939a9f372c6a2ac3975f1ff411e2f89
ec11aed9850cdf55eec25ef6a7d1b0b5
e1ef19e7421e2e7e21814fc31e44957a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247246194016256
spelling Rodriguez Rodriguez, AlexanderSalazar Gonzalez, Maria CamilaRamirez Gonzalez, Hasbleidy Yomaira2021-08-11T14:50:08Z2021-08-11T14:50:08Z2021-07Salazar González, M. C. y Ramírez González, H. Y. (2021). La protección del derecho al trabajo de los trabajadores ambulantes desde los pronunciamientos de la Corte Constitucional durante los años 2015 a 2019 aplicables en el Sector Centro de Villavicencio [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35582https://hdl.handle.net/20.500.12494/35582Las leyes funcionan tanto, como la prevención de la comisión de delitos, como para establecer derechos a la población, generando también mecanismos para que todo aquél que esté dentro del territorio colombiano pueda hacerlos exigibles. Sin embargo, existen situaciones en donde se generan vacíos normativos, ya sea por la falta de estudio o porque nuevas situaciones jurídicas nacen diariamente. Por tal motivo, resulta necesario para la materialización de nuestro trabajo, analizamos la línea jurisprudencial sobre la protección de los derechos de los vendedores ambulantes, de manera que, por medio del análisis de los conceptos emitidos por la Corte Constitucional, elaboramos una investigación dirigida, sobre la situación socio-jurídica que envuelve a los vendedores ambulantes, que se encuentran ubicados en el sector del centro de la ciudad de Villavicencio. En esta investigación, nos enfocamos en la ciudad de Villavicencio, principalmente en su zona céntrica, la cual ha sido objeto de varias problemáticas socio-políticas debido a la ocupación temporal y parcial del espacio público por parte de los vendedores ambulantes que diariamente dedican su actividad laboral en este espacio. De tal manera que el presente trabajo pretende dar claridad en aspectos importantes como la política pública que se ha implementado por parte de las autoridades locales, para dar una alternativa de reubicación a la población objeto de estudio y de qué manera se les han afectado los derechos fundamentales al trabajo, mínimo vital y dignidad humana.The laws work both, as the prevention of the commission of crimes, and to establish rights to the population, also generating mechanisms so that everyone who is within the Colombian territory can make them enforceable. However, there are situations where regulatory gaps are generated, either due to lack of study or because new legal situations arise daily. For this reason, it is necessary for the materialization of our work, we analyze the jurisprudential line on the protection of the rights of street vendors, so that, through the analysis of the concepts issued by the Constitutional Court, we elaborate a directed investigation, on the socio-legal situation involving street vendors, who are located in the downtown area of the city of Villavicencio. In this research, we focus on the city of Villavicencio, mainly in its central area, which has been the subject of several socio-political problems due to the temporary and partial occupation of public space by street vendors who daily dedicate their activity working in this space. In such a way that the present work tries to clarify important aspects such as the public policy that has been implemented by the local authorities, to give an alternative of relocation to the population under study and in what way their rights have been affected. fundamental to work, minimum vitality, and human dignity.Resumen. -- Abstract. -- Línea de investigación. -- Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 1.2. Delimitación del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 4. Marco referencial. -- 4.1.1 Perspectiva de ocupación del espacio público frente a la protección constitucional. -- 4.1.2 Concepto de vendedores ambulantes, trabajador informal y su clasificación en materia. -- jurisprudencial. -- 4.1.3 Informalidad. -- 4.1.4 Actividades informales callejeras. -- 4.1.4.1 Vendedores Informales ambulantes. -- 4.2.1 Respaldo normativo del concepto de trabajo. -- 4.2.2 Instrumentos normativos activos para la protección del medio ambiente y del espacio público. -- 4.2.3 Ley 1988 de 2019. -- 4.3 Marco constitucional. -- 4.4 Marco geográfico. -- 5. Diseño metodológico. -- 5.1 Tipo de estudio. -- 5.2 Método De Investigación. -- 6. Capitulo II. Establecer la protección de los derechos de los trabajadores ambulantes desde los pronunciamientos de la corte constitucional durante el periodo 2015-2019. -- 6.1 Sentencia T-334 de 2015. -- 6.2 Sentencia C-211/17. -- 6.3 Sentencia C-489/19. -- 7. Capitulo III. Determinar los parámetros de protección laboral de los trabajadores ambulantes de la zona centro de la ciudad de Villavicencio comuna 2. -- 7.1 Noción del principio de confianza legítima en materia de espacio público frente a los vendedores ambulantes según la corte constitucional. -- 8. Capitulo IV. Labor de campo. -- 8.1 Aplicación de encuesta como instrumento de recolección de datos. -- 9. Conclusiones. -- 10. Bibliografía. -- 11. Web grafía.maria.salazargo@campusucc.edu.cohasbleidy.ramirezg@campusucc.edu.co97 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, VillavicencioDerechoVillavicencioLeyesProteecionDignidad humanaTrabajoMinimo vitalVendedor ambulanteEspacio publicoJurisprudenciaCorte ConstitucionalTG 2021 DER 35582LawProtectionHuman dignityWorkMinimun vitalityStreet vendorPublic spaceJurisprudenceConstitucional courtLa protección del derecho al trabajo de los trabajadores ambulantes desde los pronunciamientos de la Corte Constitucional durante los años 2015 a 2019 aplicables en el Sector Centro de VillavicencioTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arenas, R. (1989). Efecto de la competencia del comercio informal en el comercio organizado de Manizales. Tesis Universidad Nacional. (Facultad de Ciencias de Administración.) P.27.Carmona, E. (2012). El derecho a un mínimo vital con especial referencia a la constitución española de 1978. Revista Estudios Internacionales 172, PP. 7 - 29Castro, Ramírez, Serna. (2018). Ventas informales en el espacio público en Villavicencio (Colombia). Pontificia Universidad Javeriana.Castro, Romero, Sarmiento. (2019) Comercio informal en el espacio público del barrio San Isidro en Villavicencio, Meta Colombia. Legalización ¿realidad o utopía? Revista GEO N, Vol. 6, No. 1,Conde, Gutiérrez, Rubio. (2011) Efectos socio-económicos generados al municipio de Cumaral-Meta, por los vendedores informales de productos comestibles durante el período 2010. Universidad Cooperativa de ColombiaFajardo, Hernández, González, Torres. (2018) Caracterización y Percepción del Riesgo en Vendedores Informales de las Plazas de Mercado de la Ciudad de Bogotá, D.C. Pontificia Universidad JaverianaFranco, Molina. (2015). Dinámica económica de los vendedores ambulantes en el centro de Cali. Universidad ICESI.González, Vanegas. (2018). Los derechos fundamentales de los vendedores ambulantes frente al derecho de los ciudadanos al espacio público, de conformidad con lo establecido en la ley 1801 de 2016. Universidad La Gran Colombia.Herzer, Di Virgilio, Rodríguez y Redondo (2008), como se citó en Quejada, Contreras y Cano Hernández. (2014). Determinantes de la informalidad laboral: un análisis para Colombia. Investigación & desarrollo, 22(1), P 130.Montoni, I. (2013). LACCEI. Innovation in Engineering, Technology and Education for Competitiveness and Prosperity, P 6.Orduz, Dimas. (2019). Factores que inciden en el empleo informal en la ciudad de Villavicencio. Universidad Cooperativa de Colombia.Quevedo, Santofimio, Espitia y Bernal. (2004) Análisis del proyecto "construcción plazoleta gramalote" presentado por la secretaría de control físico municipal a planeación municipal, para la reubicación de los vendedores informales del municipio de Villavicencio, y sus efectos socioeconómicos. Universidad Cooperativa de Colombia.Rieznik, P. (2001). “Trabajo, una definición antropológica”. Revista Razón y Revolución, No. 7.Saldarriaga, Pérez, Zapata. (2015) Estrategia de mercadeo de los vendedores ambulantes. Universidad de Medellín.Viana, M. (2007). El principio de confianza legítima en el derecho. Universidad Externado de Colombia.Alcaldía de Villavicencio. Recuperado de: http://www.villavicencio.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Presentacion.aspxArenas, C. (2015). Escuela colombiana de ingeniería Julio Garavito. Recuperado de http://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?Biblionumber=17757Caldas, S. (2008). Repositorio Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/9247Congreso de la República, Código Sustantivo del Trabajo. (1950). Secretaria del senado. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html#1Congreso de la República - Constitución Política de Colombia. (1991). Secretaria del senado. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlCorte Constitucional de Colombia. (2004) Sentencia C-131. Magistrado ponente: Clara Inés Vargas Hernández. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-131-04.htmCorte Constitucional de Colombia. (2017) Sentencia C-211. Magistrado ponente: Iván Humberto Escrucería Mayolo. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-211-17.htmCorte Constitucional de Colombia. (2019) Sentencia C-489. Magistrado ponente: Alberto Rojas Ríos. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-489-19.htmCorte Constitucional (2002) Sentencia C-265. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2002/C-265-02.htmCorte Constitucional de Colombia (1992) Sentencia No. T-225/92. Magistrado ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-225-92.htmCorte Constitucional de Colombia. (1992) Sentencia SU-111. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/SU111-97.htmCorte Constitucional de Colombia. (1999) Sentencia SU-360. Magistrado ponente: Alejandro Martínez Caballero. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/SU360-99.htmCorte Constitucional de Colombia. (1994) Sentencia T-284. Magistrado ponente: Vladimiro Naranjo Mesa. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-284-94.htmCorte Constitucional de Colombia. (2013) Sentencia T - 386 del 2013. Magistrado ponente: María Victoria Calle Correa. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T-386-13.htmDepartamento de Diálogo Social, Legislación y administración del Trabajo. (2005). Organización Internacional del Trabajo. Recuperado de: https://www.ilo.org/inform/online-information-resources/resource-guides/informal-economy/lang--es/index.htmDiccionario de Lengua Española. Real Academia Española. Recuperado de: https://dle.rae.esGaceta Constitucional No. 19. (1995) Ponentes: Álvaro Gómez Hurtado y Juan Carlos Esguerra Portocarrero. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-540-95.htmIusconstifil. (2009) Blog Iusconstifil. Recuperado de http://iusconstifil.blogspot.com/2009/09/principio-de-confianza-legitima-en-la.htmlOrganización de las Naciones Unidas (1996). Resolución 2200 A (XXI). Recuperado de: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspxOrganización Internacional del Trabajo. (2018). Recuperado de: https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_645596/lang--es/index.htmSecretaria del Congreso. (1971). Decreto 410 de 197. Secretaria del senado. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.htmlSecretaria del senado (2016) Ley 1801. Secretaria del senado. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1801_2016.htmlSecretaría del Senado (2019). Ley 1988. Secretaría del senado. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1988_2019.htmlVega, D. (2016). REPOSITORIO UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12355PublicationORIGINAL2021_proteccion_derecho_trabajo.pdf2021_proteccion_derecho_trabajo.pdfapplication/pdf1431870https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/caee74fb-1391-4600-b1e1-e15777d4cc9f/downloadab5d28218f7319e45abdd5d70425411bMD562021_proteccion_derecho_trabajo-LicenciaUso.pdf2021_proteccion_derecho_trabajo-LicenciaUso.pdfapplication/pdf688200https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ad9e274d-fca1-4092-bd2f-a4f9ab8e86e1/download6bba9772011f87361fb84166a2a6241aMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/656e2b9c-0d61-4670-88ad-b32d299a924a/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55THUMBNAIL2021_proteccion_derecho_trabajo.pdf.jpg2021_proteccion_derecho_trabajo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3305https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e01836b7-166a-4885-adff-5e145fbe422b/downloadaf99862fcf14974fcd9e8e08afdf929bMD582021_proteccion_derecho_trabajo-LicenciaUso.pdf.jpg2021_proteccion_derecho_trabajo-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5293https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c80e614b-f65f-4cee-85f3-edd20223379c/download1939a9f372c6a2ac3975f1ff411e2f89MD59TEXT2021_proteccion_derecho_trabajo.pdf.txt2021_proteccion_derecho_trabajo.pdf.txtExtracted texttext/plain101589https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1ffa9fe5-3de9-4b03-bc6a-73bd98f36f16/downloadec11aed9850cdf55eec25ef6a7d1b0b5MD5102021_proteccion_derecho_trabajo-LicenciaUso.pdf.txt2021_proteccion_derecho_trabajo-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6022https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cb807ebb-fe56-4bfb-b710-e6d3aed9f14d/downloade1ef19e7421e2e7e21814fc31e44957aMD51120.500.12494/35582oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/355822024-10-02 15:34:43.713open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=