Implementación de la metodología BIM al proyecto de construcción del mobiliario biblioteca barrial de la calle 60 Ibagué, Tolima
A través de los años la tecnología ha ido evolucionando, buscando satisfacer las necesidades del ser humano de una forma más eficaz. En el sector de la ingeniería y la construcción también se han ido implementando estos avances. Uno de estos es el método conocido como la metodología Building Informa...
- Autores:
-
Ruíz Flórez, Yilbert Steven
Olaya Quimbayo, Juan Felipe
Viloria Aya, Julián Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44664
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/44664
- Palabra clave:
- Proyecto de construcción
Biblioteca Barrial
Ibagué Tolima
TG 2022 ICI 44664
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
Summary: | A través de los años la tecnología ha ido evolucionando, buscando satisfacer las necesidades del ser humano de una forma más eficaz. En el sector de la ingeniería y la construcción también se han ido implementando estos avances. Uno de estos es el método conocido como la metodología Building Information Modeling (BIM), en el cual desarrollan diferentes tipos de proyectos arrojando como resultados modelamientos, análisis de comportamientos, presupuestos, cronogramas, etc. La metodología BIM permite un proceso constructivo donde diferentes áreas de la ingeniería civil pueden trabajar de forma coordinada, todo esto con la ayuda de los diferentes softwares, permitiendo un ambiente de trabajo colaborativo en donde se mejora drásticamente en la administración de información de proyectos complejos, comprensión de modelos por parte de todo el personal implicado, y por supuesto permite prever problemas y solucionarlos de manera anticipada. Este informe, se enfocó en la metodología BIM para el diseño de una biblioteca desde cero, iniciando con un terreno en específico y su respectiva topografía. También se realizó un modelo arquitectónico, estructural, de redes, de costos, presupuesto y programación de las diferentes actividades, para lo cual se ha utilizo programas como AutoCAD, Revit, CypeCAD, Global Mapper y Project, siguiendo las normativas vigentes del territorio colombiano dando cumplimiento a cada una de ellas como la NSR 10 y la NTC 1000. |
---|