Estudio para el Diseño de la estructura organizacional y Cultura Corporativa de la compañía Basil Farms S.A.S.
El presente proyecto está realizado con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos, en la carrera administración de empresas, a la compañía Basil Farm SAS, actualizando la cultura corporativa y la estructura organizacional; de esta manera, se logra impactar el crecimiento de empleo en el territo...
- Autores:
-
Gutiérrez Sabogal, Juan Steven
Rodríguez Rodríguez, Yeison Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52371
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/52371
- Palabra clave:
- Cultura corporativa
Estructura organizacional
Cuantitativo
Matricial
Corporate culture
Organizational structure
Quantitative
Matrix
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_a50cc50507e4ca57a7f0d7d2fa4cfbcc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52371 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio para el Diseño de la estructura organizacional y Cultura Corporativa de la compañía Basil Farms S.A.S. |
title |
Estudio para el Diseño de la estructura organizacional y Cultura Corporativa de la compañía Basil Farms S.A.S. |
spellingShingle |
Estudio para el Diseño de la estructura organizacional y Cultura Corporativa de la compañía Basil Farms S.A.S. Cultura corporativa Estructura organizacional Cuantitativo Matricial Corporate culture Organizational structure Quantitative Matrix |
title_short |
Estudio para el Diseño de la estructura organizacional y Cultura Corporativa de la compañía Basil Farms S.A.S. |
title_full |
Estudio para el Diseño de la estructura organizacional y Cultura Corporativa de la compañía Basil Farms S.A.S. |
title_fullStr |
Estudio para el Diseño de la estructura organizacional y Cultura Corporativa de la compañía Basil Farms S.A.S. |
title_full_unstemmed |
Estudio para el Diseño de la estructura organizacional y Cultura Corporativa de la compañía Basil Farms S.A.S. |
title_sort |
Estudio para el Diseño de la estructura organizacional y Cultura Corporativa de la compañía Basil Farms S.A.S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Sabogal, Juan Steven Rodríguez Rodríguez, Yeison Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodriguez Soto, Julian Ricardo Cruz Ramírez, César Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Sabogal, Juan Steven Rodríguez Rodríguez, Yeison Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultura corporativa Estructura organizacional Cuantitativo Matricial |
topic |
Cultura corporativa Estructura organizacional Cuantitativo Matricial Corporate culture Organizational structure Quantitative Matrix |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Corporate culture Organizational structure Quantitative Matrix |
description |
El presente proyecto está realizado con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos, en la carrera administración de empresas, a la compañía Basil Farm SAS, actualizando la cultura corporativa y la estructura organizacional; de esta manera, se logra impactar el crecimiento de empleo en el territorio, a varias familias y su núcleo económico. El trabajo inicia con la formulación de la pregunta ¿Cuáles son los elementos que debe incluir la cultura corporativa para la compañía Basil Farms SAS que respondan a las necesidades del mercado y que sean coherentes con la estructura organizacional?, con este interrogante bien planteado se logró aplicar la cultura corporativa y estructura organizacional de la compañía. Dentro del desarrollo el equipo de trabajo planteo un objetivo general que cubriera el diseño de una estructura capaz de centralizar y organizar la empresa con capacidad laboral y productiva en la línea de exportación de aromáticas planteándolo de la siguiente manera: Estructurar el Diseño de la Cultura Corporativa de la compañía Basil Farms S.A.S; con el norte ya marcado la organización lograra cumplir con sus metas a corto, mediano y largo plazo, logrando en el proceso la transformación de la materia prima producida en la empresa, con excelente manejo de método de cultivo, selección, empaque y transporte hasta la primera escala de mercado para una buena distribución al mercado internacional. Para el logro eficiente el trabajo se apoyó en diferentes autores, creando dos marcos uno de ellos de referencias donde se identificaron diferentes interpretaciones para los términos a utilizar en el presente escrito, el siguiente marco es el teórico donde se tomó la visión de tres autores en específico que marcaron un norte en la cultura corporativa dentro de las organizaciones, ya que sus aportes son la base del presente trabajo. La metodología de investigación plantea el enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo para la medición matricial de las diferentes etapas del proceso de creación de la cultura corporativa y estructura organizacional de la compañía, acompañada del uso de herramientas tecnológicas e investigativas que permitieron el logro y cumplimiento del objetivo general, para el crecimiento y sostenibilidad del de la empresa. El desarrollo del trabajo plantea una medición matricial de la Visión de la compañía, aplicando el método de (Dussan-Pulecio C. y.-G., Planeacion estrategica para Mipimes, 2017) donde se logró identificar las falencias de la actual visión para replantear una nueva que logre el cumplimiento mega gerencial diseñada para los próximos cinco años, seguido con el mismo método matricial se pasó la misión identificando falencias que tiene y se diseñó estructuralmente la nueva cultura corporativa de la organización, todo esto permitió el cambio en el nuevo rumbo de la organización que le apunta a un portafolio más amplio en el mercado de las aromáticas. Terminando con el diseño general se creó la estructura organizacional planteando una junta de socios en línea piramidal con un gerente, una línea staff para el auditor HACC & BPM que por normativa internacional debe estar ligado a la organización, dos auxiliares uno de contabilidad y el otro administrativo, el director técnico agropecuario encargado de la producción de la empresa, una línea staff donde se encuentra el laboratorio que proporciona la línea investigativa de la organización con una línea de producción en prueba con sus supervisor de producción y de calidad, de ahí en adelante se reparten en tres coordinaciones y sus respectivos supervisores de área. Ya cumplido el objetivo general se concluye el trabajo, esperando que sea entendible y cumpla con las expectativas de la organización y de quien vea necesario aplicar estos conocimientos en las organizaciones. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-09T12:57:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-09T12:57:51Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/52371 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Sabogal, J. S., Rodríguez Rodríguez, Y. A., (2023). Estudio para el Diseño de la estructura organizacional y Cultura Corporativa de la compañía Basil Farms S.A.S. [Tesis pregrado Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/52371 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/52371 |
identifier_str_mv |
Gutiérrez Sabogal, J. S., Rodríguez Rodríguez, Y. A., (2023). Estudio para el Diseño de la estructura organizacional y Cultura Corporativa de la compañía Basil Farms S.A.S. [Tesis pregrado Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/52371 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Arias, L. F. (25 de Octubre de 2019). agronegocios.uniandes.edu.co. Obtenido de Universidad de los Andes Facultad de Administracion: https://agronegocios.uniandes.edu.co/2019/10/sos-por-los-trabajadores-del-campo-colombiano/ Blazquez Santana, F., Dorta Velazquez, J. A., & Verona Martel, M. C. (30 de 06 de 2006). www.scielo.org.co. Obtenido de Concepto, perspectivas y medida del crecimiento empresarial : http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-35922006000100007 Calderon Hernandez, G. (2017). La Generacion del Conocimiento en Estrategia Organizacionla en Colombia. Bogota D.C, Colombia: Universidad Sergio Arboleda Open Access. Recuperado el 7 de 10 de 2022, de https://elibro-net.bbibliograficas.ucc.edu.co/es/ereader/ucc/212609 Dimitri Colon , R. (2009). Planeacion Estrategica. El cid editor. Dussan-Pulecio, C. y.-G. (2017). Planeacion estrategica para Mipimes. Bogota: Universidad Cooperativa de Colombia. Dussan-Pulecio, C. y.-G. (2017). Planeacion estrategica para Mipimes. Bogota: Universidad Cooperativa de Colombia. Dussan-Pulecio, C., Rodriguez-Soto, J. R., Gaitan-Reyes, J. A., & Triana-Bustamante , M. (2020). PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MIPYMES, UN MODELO DE APLICABILIDAD Y EL IMPACTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. En A. Buitrago , & M. Rodriguez-Barrero, Planificación y gestión. Un aporte investigativo desde la óptica científico-social (págs. 228-244). Guayaquil - Ecuador: Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador CIDE. Evoli, J. (2009). Planeacion Estrategica. Santa fe: El Cid Editor. Garay Rodriguez, R. (22 de Junio de 2009). gc.scalahed.com. Obtenido de scalahed.com: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w21929w/U2S5L1.pdf Hernandez-Sanchez, J., & Rodriguez-Soto, J. R. (2013). Cuestionamientos sobre los esfuerzos en la implementación del emprendimiento en Colombia, una mirada desde el Estado, la academia y las agremiaciones. Estrategias , 65-78. Lopez , O. H., Villegas , G. C., & Rodriguez Soto , J. R. (2017). Capacidades de innovación en el contexto de las organizaciones de salud y desarrollo de un modelo teórico. Gaceta Medica de Caracas , 316-327. Mendez Alvarez, C. E. (2020). Innovacion Organizacional cultura, Condicion para la Estrategia. Bogota D.C, Colombia: Universidad del Rosario. Recuperado el 7 de 10 de 2022, de https://elibro-net.bbibliograficas.ucc.edu.co/es/ereader/ucc/172365 Mintzberg, H. (2016). Diseño de organizaciones eficientes. Buenos Aires: libreria. Editorial e inmobiliaria, Florida 340. Recuperado el 04 de 04 de 2023, de https://tecnoadministracionpub.files.wordpress.com/2016/08/u2-mintzberg-e28093-disec3b1o-de-organizaciones-eficientes.pdf Montes Montes, Y. M., & Cruz Lozano, W. F. (2019). Plan Estratégico para la empresa Prabyc Ingenieros S.A.S. Espinal: Universidad Cooperativa de Colombia. Montes Montes, Y. M., & Cruz Lozano, W. F. (2019). Plan Estratégico para la empresa Prabyc Ingenieros S.A.S. Espinal: repository.ucc.edu.co. Recuperado el 18 de 02 de 2023, de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/267cd20d-a1ab-4f88-b9fe-d75ea5ebb4a3/content Otero Ortega, A. (08 de 2018). Enfoques de Investigación. Obtenido de www.researchgate.net: https://www.researchgate.net/profile/Alfredo-Otero-Ortega/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION/links/5b6b7f9992851ca650526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION.pdf Peña Lapeira, C. J. (2020). El Emprendimiento Social y la Innovacion Como Motor del Crecimiento Empresarial. Bogota: Corporacion Universitaria Minuto de Dios. Porter, M. E. (2015). La cultura, ese conjunto de normas y actitudes difíciles de definir que contribuyen a configurar la organización, ha llegado a considerars Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un desempeño superior. Mexico: Grupo editorial patria. Recuperado el 14 de 03 de 2023, de https://elibro-net.bbibliograficas.ucc.edu.co/es/ereader/ucc/114080?page=92 Rivas Montoya, L. M. (2013). Decisiones Corporarivas ilusiones de la sinergia y horizontes de la complejidad. Bogota: Universidad del Rosario. Rodriguez-Soto, J. R., & Dussan-Pulecio, C. (2018). La informalidad empresarial, evolución literaria que denota un fenómeno complejo. Polo de Conocimiento, 191-202. Rodriguez-Soto, J. R., & Hernandez- Sanchez, J. (2019). The Cooperative Principles, from the Ethical Dilemma and the Degree of Applicability. Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, 11(1), 107-124. Romero Sereno, L. (2019). Propuesta De Factibilidad Mercadológica y Estratégica Para la Producción de Albahaca En. Repositorio Universidad Coperativa de Colombia, 4. Torres Hernandez, Z. (2015). Planeacion y Control. Grupo Editorial Patria. Obtenido de https://elibro-net.bbibliograficas.ucc.edu.co/es/ereader/ucc/39408 Universidad Autonoma del Estado de Mexico. (s.f.). Guion Exlicatico "aplicacion del conocimineto II" Definicion de Marco contextual. Mexico: Universidad Autonoma del Estado de Mexico. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/103743/secme-27284_1.pdf?sequence=1 wikipedia la enciclopedia libre. (22 de 7 de 2022). es.wikipedia.org. Obtenido de perspectiva: https://es.wikipedia.org/wiki/Perspectiva |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
41 p. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, El Espinal |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
El Espinal |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, El Espinal |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eb12bd94-2f24-41b6-b59b-f308ba315c5c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/83aeb32c-f585-4434-a561-e4ad36015975/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b89e15df-b81f-4bcb-a367-5e83b8a7a57c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2413d1ce-e648-4cc5-badd-9fdbb043e8d2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/61e315e8-52fd-473f-bb3f-293e47eb156e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/118f095f-74ad-42d1-91fd-cda5d61883a2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c9208fb5-bb7c-425a-aedf-25c1e7171064/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/de4ca881-d65f-42ad-9027-664f9548882b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/100fdee3-493b-440d-8d67-a19ea670a9f5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3bcf3096-eadd-4f1d-adc5-bff493ccb071/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d27ee13852b5b08c2d23e68781669e3 f788bd9aadf17f463df6965559876417 d75b139f1d648819053845e0c2c435c3 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 a472c2faca48213ceb80cd27870774bc b38b3d631c75bc30c14dccde09fcda1c ff2ecd1203f3d62373fa71b085e458a5 7d28ae13c5f222bc4afb2b9f24993fa6 b9b3569a29b8ec76c96d259745a90b67 89fc8a363ba09a876e7b680b80073bd8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247070805000192 |
spelling |
Rodriguez Soto, Julian RicardoCruz Ramírez, César Augusto Gutiérrez Sabogal, Juan StevenRodríguez Rodríguez, Yeison Alejandro2023-08-09T12:57:51Z2023-08-09T12:57:51Z2023-07https://hdl.handle.net/20.500.12494/52371Gutiérrez Sabogal, J. S., Rodríguez Rodríguez, Y. A., (2023). Estudio para el Diseño de la estructura organizacional y Cultura Corporativa de la compañía Basil Farms S.A.S. [Tesis pregrado Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/52371El presente proyecto está realizado con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos, en la carrera administración de empresas, a la compañía Basil Farm SAS, actualizando la cultura corporativa y la estructura organizacional; de esta manera, se logra impactar el crecimiento de empleo en el territorio, a varias familias y su núcleo económico. El trabajo inicia con la formulación de la pregunta ¿Cuáles son los elementos que debe incluir la cultura corporativa para la compañía Basil Farms SAS que respondan a las necesidades del mercado y que sean coherentes con la estructura organizacional?, con este interrogante bien planteado se logró aplicar la cultura corporativa y estructura organizacional de la compañía. Dentro del desarrollo el equipo de trabajo planteo un objetivo general que cubriera el diseño de una estructura capaz de centralizar y organizar la empresa con capacidad laboral y productiva en la línea de exportación de aromáticas planteándolo de la siguiente manera: Estructurar el Diseño de la Cultura Corporativa de la compañía Basil Farms S.A.S; con el norte ya marcado la organización lograra cumplir con sus metas a corto, mediano y largo plazo, logrando en el proceso la transformación de la materia prima producida en la empresa, con excelente manejo de método de cultivo, selección, empaque y transporte hasta la primera escala de mercado para una buena distribución al mercado internacional. Para el logro eficiente el trabajo se apoyó en diferentes autores, creando dos marcos uno de ellos de referencias donde se identificaron diferentes interpretaciones para los términos a utilizar en el presente escrito, el siguiente marco es el teórico donde se tomó la visión de tres autores en específico que marcaron un norte en la cultura corporativa dentro de las organizaciones, ya que sus aportes son la base del presente trabajo. La metodología de investigación plantea el enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo para la medición matricial de las diferentes etapas del proceso de creación de la cultura corporativa y estructura organizacional de la compañía, acompañada del uso de herramientas tecnológicas e investigativas que permitieron el logro y cumplimiento del objetivo general, para el crecimiento y sostenibilidad del de la empresa. El desarrollo del trabajo plantea una medición matricial de la Visión de la compañía, aplicando el método de (Dussan-Pulecio C. y.-G., Planeacion estrategica para Mipimes, 2017) donde se logró identificar las falencias de la actual visión para replantear una nueva que logre el cumplimiento mega gerencial diseñada para los próximos cinco años, seguido con el mismo método matricial se pasó la misión identificando falencias que tiene y se diseñó estructuralmente la nueva cultura corporativa de la organización, todo esto permitió el cambio en el nuevo rumbo de la organización que le apunta a un portafolio más amplio en el mercado de las aromáticas. Terminando con el diseño general se creó la estructura organizacional planteando una junta de socios en línea piramidal con un gerente, una línea staff para el auditor HACC & BPM que por normativa internacional debe estar ligado a la organización, dos auxiliares uno de contabilidad y el otro administrativo, el director técnico agropecuario encargado de la producción de la empresa, una línea staff donde se encuentra el laboratorio que proporciona la línea investigativa de la organización con una línea de producción en prueba con sus supervisor de producción y de calidad, de ahí en adelante se reparten en tres coordinaciones y sus respectivos supervisores de área. Ya cumplido el objetivo general se concluye el trabajo, esperando que sea entendible y cumpla con las expectativas de la organización y de quien vea necesario aplicar estos conocimientos en las organizaciones.The present project is carried out in order to apply the knowledge acquired, in the business administration career, to the company Basil Farm SAS, updating the corporate culture and the organizational structure; In this way, it is possible to impact the growth of employment in the territory, to several families and their economic nucleus. The work begins with the formulation of the question: What are the elements that the corporate culture must include for the company Basil Farms SAS that respond to the needs of the market and that are coherent with the organizational structure? With this well-posed question, it was achieved apply the corporate culture and organizational structure of the company. Within the development, the work team proposed a general objective that would cover the design of a structure capable of centralizing and organizing the company with labor and productive capacity in the aromatic export line, posing it as follows: Structuring the Design of the Corporate Culture from the company Basil Farms S.A.S; With the north already set, the organization will be able to meet its goals in the short, medium and long term, achieving in the process the transformation of the raw material produced in the company, with excellent management of the cultivation method, selection, packaging and transport to the first market scale for a good distribution to the international market. For the efficient achievement the work was supported by different authors, creating two frameworks, one of them of references where different interpretations were identified for the terms to be used in the present writing, the following framework is the theoretical one where the vision of three authors was taken in specific that marked a north in the corporate culture within the organizations, since their contributions are the basis of the present work. The methodology of the research proposes the mixed, quantitative and qualitative approach for the matrix measurement of the different stages of the process of creating the corporate culture and organizational structure of the company, accompanied by the use of technological and investigative tools that allowed the achievement and fulfillment of the general objective. for the growth and sustainability of the company. The development of the work proposes a matrix measurement of the Vision of the company, applying the method of (Dussan-Pulecio, Strategic Planning for Mipimes, 2017) where it was possible to identify the shortcomings of the current vision to rethink a new one that achieves mega compliance. management plan designed for the next five years, followed with the same matrix method, the mission was spent identifying shortcomings that it has and the new corporate culture of the organization was structurally designed, all this allowed the change in the new direction of the organization that points to a broader portfolio in the aromatics market. Finishing with the general design, the organizational structure was created, proposing a meeting of partners in a pyramidal line with a manager, a line of staff for the HACC & BPM auditor who, by international regulations, must be linked to the organization, two assistants, one accounting and the other administrative, the agricultural technical director in charge of the company's production, a staff line where the laboratory that provides the research line of the organization is located with a test production line with its production and quality supervisors, from then on They are divided into three coordinations and their respective area supervisors. Once the general objectives have been fulfilled, the work is concluded, hoping that it is understandable and meets the expectations of the organization and whoever sees it necessary to apply this knowledge in organizations.1. Introducción. -- Abstrac. -- 2. Formulación del problema. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 5. Marcos de referencia. -- 6. Metodología de investigación. -- 7. Visión. -- 8. Misión. -- 9. Estructura organizacional. -- Referencias.juan.gutierrezsa@campusucc.edu.coyeisona.rodriguez@campusucc.edu.co41 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, El EspinalAdministración de EmpresasEl EspinalCultura corporativaEstructura organizacionalCuantitativoMatricialCorporate cultureOrganizational structureQuantitativeMatrixEstudio para el Diseño de la estructura organizacional y Cultura Corporativa de la compañía Basil Farms S.A.S.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arias, L. F. (25 de Octubre de 2019). agronegocios.uniandes.edu.co. Obtenido de Universidad de los Andes Facultad de Administracion: https://agronegocios.uniandes.edu.co/2019/10/sos-por-los-trabajadores-del-campo-colombiano/Blazquez Santana, F., Dorta Velazquez, J. A., & Verona Martel, M. C. (30 de 06 de 2006). www.scielo.org.co. Obtenido de Concepto, perspectivas y medida del crecimiento empresarial : http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-35922006000100007Calderon Hernandez, G. (2017). La Generacion del Conocimiento en Estrategia Organizacionla en Colombia. Bogota D.C, Colombia: Universidad Sergio Arboleda Open Access. Recuperado el 7 de 10 de 2022, de https://elibro-net.bbibliograficas.ucc.edu.co/es/ereader/ucc/212609Dimitri Colon , R. (2009). Planeacion Estrategica. El cid editor.Dussan-Pulecio, C. y.-G. (2017). Planeacion estrategica para Mipimes. Bogota: Universidad Cooperativa de Colombia.Dussan-Pulecio, C. y.-G. (2017). Planeacion estrategica para Mipimes. Bogota: Universidad Cooperativa de Colombia.Dussan-Pulecio, C., Rodriguez-Soto, J. R., Gaitan-Reyes, J. A., & Triana-Bustamante , M. (2020). PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MIPYMES, UN MODELO DE APLICABILIDAD Y EL IMPACTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. En A. Buitrago , & M. Rodriguez-Barrero, Planificación y gestión. Un aporte investigativo desde la óptica científico-social (págs. 228-244). Guayaquil - Ecuador: Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador CIDE.Evoli, J. (2009). Planeacion Estrategica. Santa fe: El Cid Editor.Garay Rodriguez, R. (22 de Junio de 2009). gc.scalahed.com. Obtenido de scalahed.com: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w21929w/U2S5L1.pdfHernandez-Sanchez, J., & Rodriguez-Soto, J. R. (2013). Cuestionamientos sobre los esfuerzos en la implementación del emprendimiento en Colombia, una mirada desde el Estado, la academia y las agremiaciones. Estrategias , 65-78.Lopez , O. H., Villegas , G. C., & Rodriguez Soto , J. R. (2017). Capacidades de innovación en el contexto de las organizaciones de salud y desarrollo de un modelo teórico. Gaceta Medica de Caracas , 316-327.Mendez Alvarez, C. E. (2020). Innovacion Organizacional cultura, Condicion para la Estrategia. Bogota D.C, Colombia: Universidad del Rosario. Recuperado el 7 de 10 de 2022, de https://elibro-net.bbibliograficas.ucc.edu.co/es/ereader/ucc/172365Mintzberg, H. (2016). Diseño de organizaciones eficientes. Buenos Aires: libreria. Editorial e inmobiliaria, Florida 340. Recuperado el 04 de 04 de 2023, de https://tecnoadministracionpub.files.wordpress.com/2016/08/u2-mintzberg-e28093-disec3b1o-de-organizaciones-eficientes.pdfMontes Montes, Y. M., & Cruz Lozano, W. F. (2019). Plan Estratégico para la empresa Prabyc Ingenieros S.A.S. Espinal: Universidad Cooperativa de Colombia.Montes Montes, Y. M., & Cruz Lozano, W. F. (2019). Plan Estratégico para la empresa Prabyc Ingenieros S.A.S. Espinal: repository.ucc.edu.co. Recuperado el 18 de 02 de 2023, de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/267cd20d-a1ab-4f88-b9fe-d75ea5ebb4a3/contentOtero Ortega, A. (08 de 2018). Enfoques de Investigación. Obtenido de www.researchgate.net: https://www.researchgate.net/profile/Alfredo-Otero-Ortega/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION/links/5b6b7f9992851ca650526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION.pdfPeña Lapeira, C. J. (2020). El Emprendimiento Social y la Innovacion Como Motor del Crecimiento Empresarial. Bogota: Corporacion Universitaria Minuto de Dios.Porter, M. E. (2015). La cultura, ese conjunto de normas y actitudes difíciles de definir que contribuyen a configurar la organización, ha llegado a considerars Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un desempeño superior. Mexico: Grupo editorial patria. Recuperado el 14 de 03 de 2023, de https://elibro-net.bbibliograficas.ucc.edu.co/es/ereader/ucc/114080?page=92Rivas Montoya, L. M. (2013). Decisiones Corporarivas ilusiones de la sinergia y horizontes de la complejidad. Bogota: Universidad del Rosario.Rodriguez-Soto, J. R., & Dussan-Pulecio, C. (2018). La informalidad empresarial, evolución literaria que denota un fenómeno complejo. Polo de Conocimiento, 191-202.Rodriguez-Soto, J. R., & Hernandez- Sanchez, J. (2019). The Cooperative Principles, from the Ethical Dilemma and the Degree of Applicability. Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, 11(1), 107-124.Romero Sereno, L. (2019). Propuesta De Factibilidad Mercadológica y Estratégica Para la Producción de Albahaca En. Repositorio Universidad Coperativa de Colombia, 4.Torres Hernandez, Z. (2015). Planeacion y Control. Grupo Editorial Patria. Obtenido de https://elibro-net.bbibliograficas.ucc.edu.co/es/ereader/ucc/39408Universidad Autonoma del Estado de Mexico. (s.f.). Guion Exlicatico "aplicacion del conocimineto II" Definicion de Marco contextual. Mexico: Universidad Autonoma del Estado de Mexico. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/103743/secme-27284_1.pdf?sequence=1wikipedia la enciclopedia libre. (22 de 7 de 2022). es.wikipedia.org. Obtenido de perspectiva: https://es.wikipedia.org/wiki/PerspectivaPublicationORIGINAL2023-GutierrezyRodriguez_estudio_estructura_organizacional_trabajo de grado.pdf2023-GutierrezyRodriguez_estudio_estructura_organizacional_trabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf587393https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eb12bd94-2f24-41b6-b59b-f308ba315c5c/download7d27ee13852b5b08c2d23e68781669e3MD512023-GutierrezyRodriguez_estudio_estructura_organizacional_licencia de uso.pdf2023-GutierrezyRodriguez_estudio_estructura_organizacional_licencia de uso.pdflicencia de usoapplication/pdf459379https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/83aeb32c-f585-4434-a561-e4ad36015975/downloadf788bd9aadf17f463df6965559876417MD522023-GutierrezyRodriguez_estudio_estructura_organizacional_acta de sustentanción.pdf2023-GutierrezyRodriguez_estudio_estructura_organizacional_acta de sustentanción.pdfActa de sutentaciónapplication/pdf143088https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b89e15df-b81f-4bcb-a367-5e83b8a7a57c/downloadd75b139f1d648819053845e0c2c435c3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2413d1ce-e648-4cc5-badd-9fdbb043e8d2/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54TEXT2023-GutierrezyRodriguez_estudio_estructura_organizacional_trabajo de grado.pdf.txt2023-GutierrezyRodriguez_estudio_estructura_organizacional_trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain55094https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/61e315e8-52fd-473f-bb3f-293e47eb156e/downloada472c2faca48213ceb80cd27870774bcMD552023-GutierrezyRodriguez_estudio_estructura_organizacional_licencia de uso.pdf.txt2023-GutierrezyRodriguez_estudio_estructura_organizacional_licencia de uso.pdf.txtExtracted texttext/plain5917https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/118f095f-74ad-42d1-91fd-cda5d61883a2/downloadb38b3d631c75bc30c14dccde09fcda1cMD572023-GutierrezyRodriguez_estudio_estructura_organizacional_acta de sustentanción.pdf.txt2023-GutierrezyRodriguez_estudio_estructura_organizacional_acta de sustentanción.pdf.txtExtracted texttext/plain2228https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c9208fb5-bb7c-425a-aedf-25c1e7171064/downloadff2ecd1203f3d62373fa71b085e458a5MD59THUMBNAIL2023-GutierrezyRodriguez_estudio_estructura_organizacional_trabajo de grado.pdf.jpg2023-GutierrezyRodriguez_estudio_estructura_organizacional_trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5866https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/de4ca881-d65f-42ad-9027-664f9548882b/download7d28ae13c5f222bc4afb2b9f24993fa6MD562023-GutierrezyRodriguez_estudio_estructura_organizacional_licencia de uso.pdf.jpg2023-GutierrezyRodriguez_estudio_estructura_organizacional_licencia de uso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12963https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/100fdee3-493b-440d-8d67-a19ea670a9f5/downloadb9b3569a29b8ec76c96d259745a90b67MD582023-GutierrezyRodriguez_estudio_estructura_organizacional_acta de sustentanción.pdf.jpg2023-GutierrezyRodriguez_estudio_estructura_organizacional_acta de sustentanción.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13681https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3bcf3096-eadd-4f1d-adc5-bff493ccb071/download89fc8a363ba09a876e7b680b80073bd8MD51020.500.12494/52371oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/523712024-08-10 18:53:37.15open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |