Ventajas técnicas y medioambientales en el uso de GeoWeb frente al sistema tradicional (Muros de contención con hormigón de 5000 psi de alta resistencia), para la construcción de unas bodegas de almacenamiento en Barranquilla - Atlántico 2015 -2021

El desarrollo a nivel mundial de los diferentes materiales geo sintéticos usados en los proyectos de obra civil, son una de las alternativas eficientes en la solución de problemas de ingeniería. En el área de la mecánica de suelos y geotecnia se han convertido en una herramienta fundamental para opt...

Full description

Autores:
Solano Bovea, Brayan David
Castillo Rivas, Nikoll Margarita
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43324
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/43324
Palabra clave:
GeoWeb
Infraestructura
Medioambiente
Resistencia
TG 2021 ICI 43324
Environment
Geoweb
Infrastructure
Resistance
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:El desarrollo a nivel mundial de los diferentes materiales geo sintéticos usados en los proyectos de obra civil, son una de las alternativas eficientes en la solución de problemas de ingeniería. En el área de la mecánica de suelos y geotecnia se han convertido en una herramienta fundamental para optimizar recursos y lograr soluciones técnicas en obra y disminuir el impacto medioambiental, que antes demandaban altos costos y mayores tiempos de ejecución. Bajo este concepto se ha evidenciado una brecha entre la industria que está en el desarrollo de estos productos y la academia donde se sigue presentando los sistemas tradicionales de construcción. En este documento se pretende identificar Los usos de las Geoweb 3d, en las estructuras de resistencia para suelos, (en este caso específico, para la construcción de unas bodegas de almacenamiento, como estructuras que soportan continuas cargas).Tienen como objetivo, el mejorar la capacidad portante del suelo existente, buscando beneficios durante la ejecución del proyecto como son: conveniencia en el tiempo de ejecución, menor inversión presupuestal, mejoras en la estructura de soporte del segmento estructural, amigable con el medio ambiente ya que la implementación de este método no convencional sustituiría la instalación de algún tipo de piedra como base, o en el peor de los casos el emplear cantidades excesivas de hormigón, minimizando así la continua explotación de canteras y ecosistemas inertes.. No obstante, nosotros como estudiantes del programa de Ingeniera Civil de la Universidad Cooperativa de Colombia, en aras de un mejor futuro para nuestro país, pretendemos con este documento, propiciar un espacio académico argumentativo, para plantear el posible uso de la Geoweb 3d, sustituyendo los métodos convencionales tales como (muros y cimentación a base de un hormigón de 5000 psi de alta resistencia y acero). Generando información recopilada a bases de investigaciones previas y formulando propuestas de carácter ingenieril, sustentadas en información existente.