Primeros auxilios psicológicos para familias con adolescentes en inicio de consumo de spa en Villavicencio.

La presente propuesta de investigación está encaminada a generar una ruta de atención en primeros auxilios psicológicos para familias, con adolescentes que evidencian consumo o inicio de consumo de sustancias psicoactivas. En Colombia, esta problemática se ha valorado como un factor que altera la sa...

Full description

Autores:
Arévalo Vera, Karen Tatiana
De La Cruz Pimiento, Margarita Rosa
Molina Santamaría, Ana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5094
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/5094
Palabra clave:
Adolescentes
Bienestar psíquico y físico
Condiciones de salud integral
Condiciones de seguridad e higiene
Primeros auxilios psicológicos
Sustancias psicoactivas-Consumo
Rights
openAccess
License
Licencia CC
id COOPER2_a3e76355421c3106c21c0902e92c1665
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5094
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Primeros auxilios psicológicos para familias con adolescentes en inicio de consumo de spa en Villavicencio.
title Primeros auxilios psicológicos para familias con adolescentes en inicio de consumo de spa en Villavicencio.
spellingShingle Primeros auxilios psicológicos para familias con adolescentes en inicio de consumo de spa en Villavicencio.
Adolescentes
Bienestar psíquico y físico
Condiciones de salud integral
Condiciones de seguridad e higiene
Primeros auxilios psicológicos
Sustancias psicoactivas-Consumo
title_short Primeros auxilios psicológicos para familias con adolescentes en inicio de consumo de spa en Villavicencio.
title_full Primeros auxilios psicológicos para familias con adolescentes en inicio de consumo de spa en Villavicencio.
title_fullStr Primeros auxilios psicológicos para familias con adolescentes en inicio de consumo de spa en Villavicencio.
title_full_unstemmed Primeros auxilios psicológicos para familias con adolescentes en inicio de consumo de spa en Villavicencio.
title_sort Primeros auxilios psicológicos para familias con adolescentes en inicio de consumo de spa en Villavicencio.
dc.creator.fl_str_mv Arévalo Vera, Karen Tatiana
De La Cruz Pimiento, Margarita Rosa
Molina Santamaría, Ana María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramírez Tarazona, Iván Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arévalo Vera, Karen Tatiana
De La Cruz Pimiento, Margarita Rosa
Molina Santamaría, Ana María
dc.subject.spa.fl_str_mv Adolescentes
Bienestar psíquico y físico
Condiciones de salud integral
Condiciones de seguridad e higiene
Primeros auxilios psicológicos
Sustancias psicoactivas-Consumo
topic Adolescentes
Bienestar psíquico y físico
Condiciones de salud integral
Condiciones de seguridad e higiene
Primeros auxilios psicológicos
Sustancias psicoactivas-Consumo
description La presente propuesta de investigación está encaminada a generar una ruta de atención en primeros auxilios psicológicos para familias, con adolescentes que evidencian consumo o inicio de consumo de sustancias psicoactivas. En Colombia, esta problemática se ha valorado como un factor que altera la salud propia y colectiva, lo que conlleva a daños en la salud física y mental e interfiere con el logro del desarrollo individual y social (Agudelo y Estrada, 2016). Por otra parte, el entorno familiar es determinante, debido a que escenarios como la depresión, violencia intrafamiliar o abuso sexual se convierten en potencializadores para caer en el consumo (El Tiempo, 2015). Es importante tener en cuenta la relación que establece el joven con su familia para instaurar una buena convivencia que permita desarrollar y construir al individuo en los diferentes entornos de los que forma parte. No obstante, el rol de los primeros auxilios psicológicos es fundamental porque les permite a los padres conocer cómo tomar acciones pertinentes para mitigar el consumo de spa en los adolescentes del núcleo familiar. Generalmente los padres de familia desconocen cómo abordar adecuadamente la situación, es por esto que se da a conocer la clasificación, factores de riesgo y daños que ocasiona el uso de spa, así como también el rol fundamental que juega la familia en la prevención y mitigación del consumo. Por consiguiente, se establecen las diferentes instituciones, que ofrecen programas, planes y proyectos, así como políticas públicas encaminadas y enmarcadas a la prevención del consumo en los adolescentes como alternativas y ayudas a padres para poder intervenir con sus hijos frente a una problemática como esta. Así mismo se exponen herramientas con las que pueden contar los padres a la hora de buscar alternativas que faciliten la disminución del consumo por parte de los involucrados. En cuanto a la metodología para esta investigación se trabajará de forma cualitativa con un diseño fenomenológico con población de familias en condición de vulnerabilidad con una muestra no probabilística y un muestreo en cadena. Para esta investigación se manejarán criterios de inclusión como que las familias deben estar en vulnerabilidad, los adolescentes deben haber consumido sustancias psicoactivas por lo menos una vez y debe haber un interés por los padres de conocer la situación de sus hijos y cómo solucionar la problemática. En cuanto a la recolección de los datos se emplearán las entrevistas semiestructuradas y los datos serán analizados con el programa Atlas. Ti.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-30T22:44:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-30T22:44:03Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/5094
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arévalo Vera, K., De la Cruz Pimiento, M., & Molina Santamaría, A. (2018). Primeros auxilios psicológicos para familias con adolescentes en inicio de consumo de spa en Villavicencio. (trabajo de grado). Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia.
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/5094
identifier_str_mv Arévalo Vera, K., De la Cruz Pimiento, M., & Molina Santamaría, A. (2018). Primeros auxilios psicológicos para familias con adolescentes en inicio de consumo de spa en Villavicencio. (trabajo de grado). Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia.
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Licencia CC
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Licencia CC
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Villavicencio
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Villavicencio
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a9b9e350-1061-4b4b-9767-880fbca50c09/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cd7792d3-cfad-40bf-93ff-1af4205568c4/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8a6f26d1-2023-4f6a-862d-80bf46564cdf/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/64e0ce7a-6259-47d9-8fc5-38a7250bdb6a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c3db8ee-9c4a-4f6e-a76e-5072dbb9dd95/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ea85c1b62e92ebd1b74c94ec94a61138
13a376f107f6ce8776685ce9ccdad4b5
0c2ecb0214a7ab5cedccf07da7cbf46c
c1c7f7421c75184b9c26fa4ca89f8c43
92173114f4bc3c8c4f9701d49b77a90c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247292495986688
spelling Ramírez Tarazona, Iván MauricioArévalo Vera, Karen TatianaDe La Cruz Pimiento, Margarita RosaMolina Santamaría, Ana María2018-07-30T22:44:03Z2018-07-30T22:44:03Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12494/5094Arévalo Vera, K., De la Cruz Pimiento, M., & Molina Santamaría, A. (2018). Primeros auxilios psicológicos para familias con adolescentes en inicio de consumo de spa en Villavicencio. (trabajo de grado). Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia.La presente propuesta de investigación está encaminada a generar una ruta de atención en primeros auxilios psicológicos para familias, con adolescentes que evidencian consumo o inicio de consumo de sustancias psicoactivas. En Colombia, esta problemática se ha valorado como un factor que altera la salud propia y colectiva, lo que conlleva a daños en la salud física y mental e interfiere con el logro del desarrollo individual y social (Agudelo y Estrada, 2016). Por otra parte, el entorno familiar es determinante, debido a que escenarios como la depresión, violencia intrafamiliar o abuso sexual se convierten en potencializadores para caer en el consumo (El Tiempo, 2015). Es importante tener en cuenta la relación que establece el joven con su familia para instaurar una buena convivencia que permita desarrollar y construir al individuo en los diferentes entornos de los que forma parte. No obstante, el rol de los primeros auxilios psicológicos es fundamental porque les permite a los padres conocer cómo tomar acciones pertinentes para mitigar el consumo de spa en los adolescentes del núcleo familiar. Generalmente los padres de familia desconocen cómo abordar adecuadamente la situación, es por esto que se da a conocer la clasificación, factores de riesgo y daños que ocasiona el uso de spa, así como también el rol fundamental que juega la familia en la prevención y mitigación del consumo. Por consiguiente, se establecen las diferentes instituciones, que ofrecen programas, planes y proyectos, así como políticas públicas encaminadas y enmarcadas a la prevención del consumo en los adolescentes como alternativas y ayudas a padres para poder intervenir con sus hijos frente a una problemática como esta. Así mismo se exponen herramientas con las que pueden contar los padres a la hora de buscar alternativas que faciliten la disminución del consumo por parte de los involucrados. En cuanto a la metodología para esta investigación se trabajará de forma cualitativa con un diseño fenomenológico con población de familias en condición de vulnerabilidad con una muestra no probabilística y un muestreo en cadena. Para esta investigación se manejarán criterios de inclusión como que las familias deben estar en vulnerabilidad, los adolescentes deben haber consumido sustancias psicoactivas por lo menos una vez y debe haber un interés por los padres de conocer la situación de sus hijos y cómo solucionar la problemática. En cuanto a la recolección de los datos se emplearán las entrevistas semiestructuradas y los datos serán analizados con el programa Atlas. Ti.karen.arevalov@campusucc.edu.comargarita.delacruzp@campusucc.edu.coana.molinas@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, VillavicencioPsicologíaVillavicencioAdolescentesBienestar psíquico y físicoCondiciones de salud integralCondiciones de seguridad e higienePrimeros auxilios psicológicosSustancias psicoactivas-ConsumoPrimeros auxilios psicológicos para familias con adolescentes en inicio de consumo de spa en Villavicencio.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicencia CCinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINAL2018_primeros_auxilios_psicologicos.pdf2018_primeros_auxilios_psicologicos.pdfapplication/pdf348648https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a9b9e350-1061-4b4b-9767-880fbca50c09/downloadea85c1b62e92ebd1b74c94ec94a61138MD512018_primeros_auxilios_psicologicos.pdf2018_primeros_auxilios_psicologicos.pdfapplication/pdf524206https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cd7792d3-cfad-40bf-93ff-1af4205568c4/download13a376f107f6ce8776685ce9ccdad4b5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84370https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8a6f26d1-2023-4f6a-862d-80bf46564cdf/download0c2ecb0214a7ab5cedccf07da7cbf46cMD53TEXT2018_primeros_auxilios_psicologicos.pdf.txt2018_primeros_auxilios_psicologicos.pdf.txtExtracted texttext/plain95258https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/64e0ce7a-6259-47d9-8fc5-38a7250bdb6a/downloadc1c7f7421c75184b9c26fa4ca89f8c43MD54THUMBNAIL2018_primeros_auxilios_psicologicos.pdf.jpg2018_primeros_auxilios_psicologicos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1803https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c3db8ee-9c4a-4f6e-a76e-5072dbb9dd95/download92173114f4bc3c8c4f9701d49b77a90cMD5520.500.12494/5094oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/50942024-08-10 11:21:03.018open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUENClJFUE9TSVRPUklPUyBJTlNUSVRVQ0lPTkFMRVMNCkxJQ0VOQ0lBIERFIFVTTw0KDQpQb3IgbWVkaW8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZWwgQXV0b3IoZXMpLCBtYXlvciAoZXMpIGRlIGVkYWQsIHF1aWVuIGVuIGFkZWxhbnRlIHNlIGRlbm9taW5hcsOhIGVsIEFVVE9SLCBjb25maWVyZSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIENPT1BFUkFUSVZBIERFIENPTE9NQklBLCBjb24gTklULiA4NjAtMDI5OTI0LTcsIHVuYSBMSUNFTkNJQSBERSBVU08gZGUgb2JyYSwgYmFqbyBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lcy4NCg0KQ0zDgVVTVUxBUw0KDQpQUklNRVJBLiBPYmpldG8uIEVMIEFVVE9SIHBvciBlc3RlIGFjdG8gYXV0b3JpemEgbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGxhIG9icmEsIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RpcHVsYWRvIGEgY29udGludWFjacOzbjogDQoNCihhKSBQYXJhIGVmZWN0b3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGFudGVyaW9ybWVudGUgY2l0YWRhLCBsYSBjdWFsIHNlIGFsb2phcsOhIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgbyBlbiBvdHJvIHRpcG8gZGUgcmVwb3NpdG9yaW9zIGV4dGVybm9zIG8gcMOhZ2luYXMgd2ViIGVzY29naWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQsIHBhcmEgZmluZXMgZGUgZGlmdXNpw7NuIHkgZGl2dWxnYWNpw7NuLiBBZGljaW9uYWxtZW50ZSwgc2UgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVybm9zIHkgZXh0ZXJub3MgZGUgZGljaGFzIHBsYXRhZm9ybWFzIG8gcmVwb3NpdG9yaW9zIHJlcHJvZHV6Y2FuIG8gZGVzY2FyZ3VlbiBsYSBvYnJhLCBzaW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvLCBwYXJhIGZpbmVzIHByaXZhZG9zLCBlZHVjYXRpdm9zIG8gYWNhZMOpbWljb3M7IHNpZW1wcmUgeSBjdWFuZG8gbm8gc2UgdmlvbGVuIGFjdWVyZG9zIGNvbiBlZGl0b3JlcywgcGVyaW9kb3MgZGUgZW1iYXJnbyBvIGFjdWVyZG9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQgcXVlIGFwbGlxdWVuLg0KDQooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuDQoNCihjKSBMbyBhbnRlcmlvciBlc3RhcsOhIHN1amV0byBhIGxhcyBkZWZpbmljaW9uZXMgY29udGVuaWRhcyBlbiBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIHkgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIuDQoNCg0KU0VHVU5EQS4gT3JpZ2luYWxpZGFkIHkgcmVjbGFtYWNpb25lcy4gRWwgQVVUT1IgZGVjbGFyYSBxdWUgbGEgT0JSQSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBlcyBkZSBzdSBjcmVhY2nDs24gZXhjbHVzaXZhLCBubyBleGlzdGllbmRvIGltcGVkaW1lbnRvIGRlIGN1YWxxdWllciBuYXR1cmFsZXphIChlbWJhcmdvcywgdXNvIGRlIG1hdGVyaWFsIHByb3RlZ2lkbyBwb3IgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIHBhcmEgbGEgY29uY2VzacOzbiBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcHJldmlzdG9zIGVuIGVzdGUgYWN1ZXJkby4gRWwgQVVUT1IgcmVzcG9uZGVyw6EgcG9yIGN1YWxxdWllciBhY2Npw7NuIGRlIHJlaXZpbmRpY2FjacOzbiwgcGxhZ2lvIHUgb3RyYSBjbGFzZSBkZSByZWNsYW1hY2nDs24gcXVlIGFsIHJlc3BlY3RvIHB1ZGllcmEgc29icmV2ZW5pci4NCg0KVEVSQ0VSQS4gQ29udHJhcHJlc3RhY2nDs24uIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphIGEgcXVlIHN1IG9icmEgc2VhIHV0aWxpemFkYSBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgY2zDoXVzdWxhIFBSSU1FUkEgZGUgZm9ybWEgZ3JhdHVpdGEsIGVzIGRlY2lyLCBxdWUgbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGxhIG1pc21hIG5vIGdlbmVyYSBuaW5nw7puIHBhZ28gbyByZWdhbMOtYXMgZW4gZmF2b3IgZGUgZXN0ZS4NCg0KQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuDQoNClFVSU5UQS4gQ3LDqWRpdG9zLiBMYSBVTklWRVJTSURBRCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgZGFyIGFsIEFVVE9SLCBlbCByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZW50cm8gY2FkYSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gZW4gbGEgb2JyYS4gTG9zIGNyw6lkaXRvcyBkZWJlbiBmaWd1cmFyIGVuIGNhZGEgdW5vIGRlIGxvcyBmb3JtYXRvcyBvIHJlZ2lzdHJvcyBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIE5vIGNvbnN0aXR1aXLDoSB1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBsYSBubyByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIG8gZGVtw6FzIHV0aWxpemFjaW9uZXMgZGUgbGEgb2JyYS4gTGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIG8gbm8gZGUgbGEgb2JyYSwgYXPDrSBjb21vIHN1IGZvcm1hIGRlIHV0aWxpemFjacOzbiBzZXLDoSBmYWN1bHRhZCBleGNsdXNpdmEgZGUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuDQogDQpTRVhUQS4gRHVyYWNpw7NuIHkgdGVycml0b3Jpby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvIHF1ZSBzZSBvdG9yZ2EgYSBmYXZvciBkZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCB0ZW5kcsOhIHVuYSBkdXJhY2nDs24gZXF1aXZhbGVudGUgYWwgdMOpcm1pbm8gZGUgcHJvdGVjY2nDs24gbGVnYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHBhw61zZXMgZGVsIG11bmRvLg0KDQpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gDQoNCk9DVEFWQS4gRGVyZWNobyBkZSBleGNsdXNpw7NuLiBDYWRhIGF1dG9yIHB1ZWRlIGluZGljYXIgZW4gZWwgbW9tZW50byBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGVsIGNvbnRlbmlkbyBxdWUgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgcHJvZHVjY2nDs24gYWNhZMOpbWljYSBvIGNpZW50w61maWNhIG5vIGVzdGUgY29uIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgcG9yIG1vdGl2b3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCwgcG9ycXVlIHNlIGVuY3VlbnRyZSBlbiB2w61hcyBkZSBvYnRlbmVyIHVuIGRlcmVjaG8gZGUgcHJvcGllZGFkIGluZHVzdHJpYWwgbyBleGlzdGlyIGFjdWVyZG9zIHByZXZpb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIChlZGl0b3JpYWxlcywgcmV2aXN0YXMgY2llbnTDrWZpY2FzLCBvdHJhcyBpbnN0aXR1Y2lvbmVzKS4gRWwgYXV0b3Igc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRlcG9zaXRhciBsb3MgbWV0YWRhdG9zIGUgaW5mb3JtYXIgZWwgdGllbXBvIGRlIGVtYmFyZ28gZHVyYW50ZSBlbCBjdWFsIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIHRlbmRyw6EgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvLiANCg0KTk9WRU5BLiBFbCBBVVRPUiBhbCBhY2VwdGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEgYWR1Y2UgcXVlIGVzdGEgcHJvZHVjY2nDs24gc2UgZGVzYXJyb2xsw7MgZW4gZWwgcGVyaW9kbyBlbiBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbiB2w61uY3Vsb3MgY29uIExhIFVuaXZlcnNpZGFkLg0KDQpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLg0KDQpMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBlbiBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gbG9zIHJlcG9zaXRvcmlvcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMuDQo=