Primeros auxilios psicológicos para familias con adolescentes en inicio de consumo de spa en Villavicencio.

La presente propuesta de investigación está encaminada a generar una ruta de atención en primeros auxilios psicológicos para familias, con adolescentes que evidencian consumo o inicio de consumo de sustancias psicoactivas. En Colombia, esta problemática se ha valorado como un factor que altera la sa...

Full description

Autores:
Arévalo Vera, Karen Tatiana
De La Cruz Pimiento, Margarita Rosa
Molina Santamaría, Ana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5094
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/5094
Palabra clave:
Adolescentes
Bienestar psíquico y físico
Condiciones de salud integral
Condiciones de seguridad e higiene
Primeros auxilios psicológicos
Sustancias psicoactivas-Consumo
Rights
openAccess
License
Licencia CC
Description
Summary:La presente propuesta de investigación está encaminada a generar una ruta de atención en primeros auxilios psicológicos para familias, con adolescentes que evidencian consumo o inicio de consumo de sustancias psicoactivas. En Colombia, esta problemática se ha valorado como un factor que altera la salud propia y colectiva, lo que conlleva a daños en la salud física y mental e interfiere con el logro del desarrollo individual y social (Agudelo y Estrada, 2016). Por otra parte, el entorno familiar es determinante, debido a que escenarios como la depresión, violencia intrafamiliar o abuso sexual se convierten en potencializadores para caer en el consumo (El Tiempo, 2015). Es importante tener en cuenta la relación que establece el joven con su familia para instaurar una buena convivencia que permita desarrollar y construir al individuo en los diferentes entornos de los que forma parte. No obstante, el rol de los primeros auxilios psicológicos es fundamental porque les permite a los padres conocer cómo tomar acciones pertinentes para mitigar el consumo de spa en los adolescentes del núcleo familiar. Generalmente los padres de familia desconocen cómo abordar adecuadamente la situación, es por esto que se da a conocer la clasificación, factores de riesgo y daños que ocasiona el uso de spa, así como también el rol fundamental que juega la familia en la prevención y mitigación del consumo. Por consiguiente, se establecen las diferentes instituciones, que ofrecen programas, planes y proyectos, así como políticas públicas encaminadas y enmarcadas a la prevención del consumo en los adolescentes como alternativas y ayudas a padres para poder intervenir con sus hijos frente a una problemática como esta. Así mismo se exponen herramientas con las que pueden contar los padres a la hora de buscar alternativas que faciliten la disminución del consumo por parte de los involucrados. En cuanto a la metodología para esta investigación se trabajará de forma cualitativa con un diseño fenomenológico con población de familias en condición de vulnerabilidad con una muestra no probabilística y un muestreo en cadena. Para esta investigación se manejarán criterios de inclusión como que las familias deben estar en vulnerabilidad, los adolescentes deben haber consumido sustancias psicoactivas por lo menos una vez y debe haber un interés por los padres de conocer la situación de sus hijos y cómo solucionar la problemática. En cuanto a la recolección de los datos se emplearán las entrevistas semiestructuradas y los datos serán analizados con el programa Atlas. Ti.