Hacia un manejo integral de las quebradas.

Las quebradas afluentes del río Medellín, son las que en primera instancia reciben las descargas de un alto porcentaje de las aguas residuales domésticas e industriales y los desechos sólidos orgánicos e inorgánicos. Cuando llueve en Medellín las aguas alcanzan rápidamente las quebradas afluentes de...

Full description

Autores:
Pérez García, César
Universidad Cooperativa de Colombia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1990
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48200
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48200
Palabra clave:
Agua residual
Ecología
Río
Residual water
Ecology
River
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:Las quebradas afluentes del río Medellín, son las que en primera instancia reciben las descargas de un alto porcentaje de las aguas residuales domésticas e industriales y los desechos sólidos orgánicos e inorgánicos. Cuando llueve en Medellín las aguas alcanzan rápidamente las quebradas afluentes del río y luego a éste, el acelerado e incontrolado proceso de urbanización que en Medellín tiene un promedio de 30 nuevas urbanizaciones anuales ha hecho que las superficies del terreno sean ahora más impermeables, produciéndose las inundaciones o crecientes cuando las lluvias son muy fuertes. Sumado a lo anterior se ha comprobado que la ausencia de las redes públicas de alcantarillado, que al transportar y descargar las aguas lluvias o negras por conductos artificiales, naturales o mixtos, alteran el comportamiento del drenaje de la ciudad poniendo en riesgo la vida y bienes de las personas. Es por ello que es necesario disminuir los factores de riesgo y vulnerabilidad por inundación, es imperativo establecer políticas claras para que el manejo técnico planificado de las corrientes y cursos de agua se cumplan por el Instituto que se ha puesto a consideración de la administración municipal, mediante el proyecto de acuerdo para la creación del instituto para el manejo de las quebradas (IMQ).