Efecto de la Covid-19 en el mundo laboral y la perspectiva de la salud y la seguridad en el trabajo en la nueva era de la pandemia

El presente documento tiene el propósito de analizar cómo la pandemia de la COVID-19 ha afectado el mundo laboral y el desarrollo empresarial, y de exponer las nuevas perspectivas que deben tener en cuenta las organizaciones con relación a los programas de salud y seguridad en el trabajo como mecani...

Full description

Autores:
Montoya Agudelo, César Alveiro
Acevedo Restrepo, Jhon Fredy
Taborda Morales, Yarmin Lorena
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46235
Acceso en línea:
https://doi.org/10.16925/9789587603316
https://hdl.handle.net/20.500.12494/46235
Palabra clave:
Salud y seguridad en el trabajo
Covid-19
Normatividad
Salud laboral
Health and Safety at Work
Covid-19
Normativity
Occupational Health
Rights
closedAccess
License
Atribución
Description
Summary:El presente documento tiene el propósito de analizar cómo la pandemia de la COVID-19 ha afectado el mundo laboral y el desarrollo empresarial, y de exponer las nuevas perspectivas que deben tener en cuenta las organizaciones con relación a los programas de salud y seguridad en el trabajo como mecanismos para la protección de la salud de los trabajadores en la era de la pandemia. De igual manera, se analizan los problemas que ha traído el covid-19 y la forma en que ellos han afectado no solamente la economía sino también las relaciones sociales de muchos ciudadanos. No se puede desconocer que las organizaciones, los empleadores y los empleados deben desarrollar estrategias diferentes para el cuidado de la salud y deben considerar su importancia para detener la propagación de un virus que ha cobrado tantas vidas en el mundo. En las actuales circunstancias es necesario modificar los programas de salud y seguridad en el trabajo que habían desarrollado las organizaciones, puesto que el cuidado de la salud es una corresponsabilidad para actores como el Estado, los empleados y los empleadores, no como respuesta a unos lineamientos normativos, sino como un interés común que considera el bienestar y la salud de los trabajadores, elementos fundamentales para el desarrollo organizacional.