Propuesta de dispositivo intra uterino (DIU) como mecanismo de contracepción en gatas.
El gato doméstico esta adquiriendo importancia como mascota en las grandes poblaciones urbanas. Debido a que es un animal poliéstrico tiene una elevada tasa de concepción por año, y se ha considerado la incapacidad para controlar su reproducción por el costo de los métodos tradicionales siendo neces...
- Autores:
-
Pérez Rangel, Ruben Dario
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13270
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/13270
- Palabra clave:
- Intra-Uterino
Poliéstrica
Polietileno
Radiografía
Ultravioleta
TG 2003 MVZ 13270
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
Summary: | El gato doméstico esta adquiriendo importancia como mascota en las grandes poblaciones urbanas. Debido a que es un animal poliéstrico tiene una elevada tasa de concepción por año, y se ha considerado la incapacidad para controlar su reproducción por el costo de los métodos tradicionales siendo necesario diseñar y crear un método de contracepción práctico y de fácil acceso para los propietarios. Considerando las características anatómicas del tracto genitourinario de la gata se diseñó DIU partiendo de los tipos generados para ser usados en humanos y animales. Se elaboró dispositivos en polietileno en forma de te (T) los cuales se recubrieron con un hilo delgado de cobre en las alas horizontales, se esterilizaron usando mecanismos de luz ultravioleta. Se seleccionaron 20 gatas mayores de 2 años de edad, incluyendo recién paridas a las cuales se les implantó el dispositivo de manera similar a la realizada en humanos usando camisa y aplicador para depositarlo directamente al interior del útero pasando a través del cuello uterino. Se realizaron cuadros hemáticos para determinar posibles procesos inflamatorios o de contaminación, toma de radiografías para verificar su ubicación y se observó el comportamiento de los animales durante 6 meses. Solo uno de los animales presentó gestación llevada a término sin encontrarse el dispositivo en su lugar. Ningún animal presentó signos secundarios de enfermedad a la fecha de culminada la primera fase. Las hembras se tornaron más caseras con vida sexual activa. Uno de los animales murió por accidente al cuarto mes. |
---|