La insolvencia bajo el método de la conciliación

Anteriormente cuando las personas naturales tenían problemas económicos, que comprometen la universalidad de sus bienes, estos se resolvían por medio del concurso de acreedores, ahora con la ley 1564 de 2012 (Congreso de la República de Colombia, 2012), surgieron unas serie de disposiciones con el f...

Full description

Autores:
Caro Londoño, Eder Wbaldo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7087
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7087
Palabra clave:
Conciliación
Quiebra
Patrimonio
Insolvencia
TG 2018 DER 7087
Rights
closedAccess
License
Atribución – No comercial
Description
Summary:Anteriormente cuando las personas naturales tenían problemas económicos, que comprometen la universalidad de sus bienes, estos se resolvían por medio del concurso de acreedores, ahora con la ley 1564 de 2012 (Congreso de la República de Colombia, 2012), surgieron unas serie de disposiciones con el fin de tratar el tema en mención (Insolvencia de las personas naturales no comerciantes), de disposiciones que están contempladas en el Título IV, Capítulo I, artículos del 531 al 576, en donde se faculta a las personas a negociar las deudas a través de un acuerdo y así poder obtener la normalización de sus actividades tanto crediticias como financieras, cuyo objetivo es el de mitigar el impacto de esta situación. Por tal razón el gobierno nacional procurando alternativas para mitigar los impactos negativos en la economía debido a la cantidad de personas que día a día entran en insolvencia, ha intentado diferentes alternativas como medio para ayudar a estas personas a salir de la crisis del endeudamiento con diferentes intentos legislativos, que finalmente dieron como resultados los tratados en el C.G.del P., de tal manera que estas personas vuelvan a ser incluidas dentro del proceso financiero, y económico del país (Anchával, 2011).