Pensamiento del estudiante con respecto de la educación física en aproximación a su fundamento, en instituciones educativas del área metropolitana de Bucaramanga y el municipio de Tona

Con el objetivo indagar en el pensamiento del estudiante con respecto a la educación física se plantea una investigación transversal con enfoque cualitativo de tipo exploratorio y descriptivo; se hace énfasis en conocer creencias, conductas pero sobre todo en las concepciones que tiene el estudiante...

Full description

Autores:
Gómez Prada, William Fernando
Bravo Meza, Bryan Steven
Díaz Archila, Hermes Rafael
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/32752
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/32752
Palabra clave:
Pensamiento
Estudiante
Educación física
TG 2021 LFD 32752
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_a305014b023b177da66e32fc1bc40ea6
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/32752
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Pensamiento del estudiante con respecto de la educación física en aproximación a su fundamento, en instituciones educativas del área metropolitana de Bucaramanga y el municipio de Tona
title Pensamiento del estudiante con respecto de la educación física en aproximación a su fundamento, en instituciones educativas del área metropolitana de Bucaramanga y el municipio de Tona
spellingShingle Pensamiento del estudiante con respecto de la educación física en aproximación a su fundamento, en instituciones educativas del área metropolitana de Bucaramanga y el municipio de Tona
Pensamiento
Estudiante
Educación física
TG 2021 LFD 32752
title_short Pensamiento del estudiante con respecto de la educación física en aproximación a su fundamento, en instituciones educativas del área metropolitana de Bucaramanga y el municipio de Tona
title_full Pensamiento del estudiante con respecto de la educación física en aproximación a su fundamento, en instituciones educativas del área metropolitana de Bucaramanga y el municipio de Tona
title_fullStr Pensamiento del estudiante con respecto de la educación física en aproximación a su fundamento, en instituciones educativas del área metropolitana de Bucaramanga y el municipio de Tona
title_full_unstemmed Pensamiento del estudiante con respecto de la educación física en aproximación a su fundamento, en instituciones educativas del área metropolitana de Bucaramanga y el municipio de Tona
title_sort Pensamiento del estudiante con respecto de la educación física en aproximación a su fundamento, en instituciones educativas del área metropolitana de Bucaramanga y el municipio de Tona
dc.creator.fl_str_mv Gómez Prada, William Fernando
Bravo Meza, Bryan Steven
Díaz Archila, Hermes Rafael
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Latorre Rojas, Edgar Giovanny
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Prada, William Fernando
Bravo Meza, Bryan Steven
Díaz Archila, Hermes Rafael
dc.subject.spa.fl_str_mv Pensamiento
Estudiante
Educación física
topic Pensamiento
Estudiante
Educación física
TG 2021 LFD 32752
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2021 LFD 32752
description Con el objetivo indagar en el pensamiento del estudiante con respecto a la educación física se plantea una investigación transversal con enfoque cualitativo de tipo exploratorio y descriptivo; se hace énfasis en conocer creencias, conductas pero sobre todo en las concepciones que tiene el estudiante para con el área de educación física, el enfoque y los objetivos hacia los que esta se orienta. La investigación se llevó a cabo mediante un cuestionario planteado a partir del “Cuestionario de Actitudes hacia la Educación Física (C.A.E.F) de Moreno et al, (2003) y el “Cuestionario para el Análisis de la Satisfacción en la Educación Física” (C.A.S.E.F) de Moreno et al, (2006) , se adaptó de acuerdo a las necesidades de la investigación y el contexto socio-cultural particular y se aplicó en algunos colegios del área metropolitana de Bucaramanga y el municipio de Tona; la muestra final está conformada por 1095 estudiantes, 556 hombres, 539 mujeres, que cursan los grados de 4° a 11°. Los resultados obtenidos evidencian una gran aceptación por parte de los estudiantes en cuanto al gusto por la asignatura y la importancia que le dan, sin embargo, coincidiendo con las investigaciones de Gaviria & Castejón, (2016) y Murcia, (2007) se evidencia la predominancia de una concepción clásica y tradicional de la educación física relacionada a la salud, la condición física y la práctica deportiva.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-21T21:11:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-21T21:11:14Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/32752
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Gómez Prada, W. F., Bravo Meza, B. S. y Díaz Archila, H. R. (2021). Pensamiento del estudiante con respecto de la educación física en aproximación a su fundamento, en instituciones educativas del área metropolitana de Bucaramanga y el municipio de Tona. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativo de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/32752
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/32752
identifier_str_mv Gómez Prada, W. F., Bravo Meza, B. S. y Díaz Archila, H. R. (2021). Pensamiento del estudiante con respecto de la educación física en aproximación a su fundamento, en instituciones educativas del área metropolitana de Bucaramanga y el municipio de Tona. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativo de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/32752
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arbelaez, R. E. (31 de Julio de 2016). ELMUNDO.COM. Obtenido de ¿Alumno o Estudiante?: https://historico.elmundo.com/portal/opinion/columnistas/alumno_o_estudiante.php#.X3O2n9kzZdh
Arboleda, J. C. (01 de Junio de 2013). HACIA UN NUEVO CONCEPTO DE PENSAMIENTO Y COMPRENSION. Editorial Boletin Virtual Redipe 824.
Benjumea Pérez, M. M. (2010). LA MOTRICIDAD COMO DIMENSIÓN HUMANA-UN ABORDAJE TRANSDICIPLINAR. En M. M. Benjumea Perez, LA MOTRICIDAD COMO DIMENSIÓN HUMANA-UN ABORDAJE TRANSDICIPLINAR. España-Colombia
Cajigal, J. (1984). LA EDUCACIÓN FISICA, CIENCIA? Educación Física y Deporte.
Carretero, M., & Asensio, M. (2014). Psicologia del Pensamiento, Teoria y Practicas (2a. ed.). Difusora Larousse-Alianza.
Concepto Basicos de Educación Fisica. (2001). Obtenido de http://www.saludmed.com/EdFisica/EdFi-Cpt.html
Constitución Política de la República de Colombia. (s.f.). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Dewey, J. (1989). Como pensamos Nueva exposición de la relación entre el pensamiento reflexivo y el proceso educativo. Barcelona: Paidos.
Diccionario panhispánico del español jurídico. (2020). Obtenido de Diccionario panhispánico del español juridico: https://dpej.rae.es/lema/estudiante
Domingo, C. J., Gabucio, C. F., & Lichtenstein, T. F. (2005). Psicologia del pensamiento. UOC.
Gallo Cadavid, L. H. (2007). CUATRO HERMENÉUTICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN COLOMBIA. Aproximaciones epistemológicas y pedagógicas de la Educación Física. Un campo en construcción, 1.
Gaviria Cortes, D., & Castejón Oliva, F. (2016). La educación física en la voz de los estudiantes de secundaria. Un estudio de caso. Cultura, Ciencia y Deporte, 11(32).
González Correa, A. M., & González Correa, C. H. (2010). Educacion Física Desde La Corporeidad Y La Motricidad. Revista Hacia La Promoción de la Salud, 15(2), 173-187.
Google. (s.f.). [Mapa de Bucaramanga, Colombia de Google maps)]. Obtenido de 17 de noviembre de 2020 de https://www.google.com/maps/place/Bucaramanga,+Santander/@7.1355568,-73.166281,11z/data=!4m5!3m4!1s0x8e68157af751c0ed:0x75a0e4551148c36c!8m2!3d7.119349!4d-73.1227416
GOV.CO. (s.f.). Obtenido de MEN_ESTADISTICAS_EN_EDUCACION_EN_PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA_POR_DEPARTAMENTO: https://www.datos.gov.co/Educaci-n/MEN_ESTADISTICAS_EN_EDUCACION_EN_PREESCOLAR-B-SICA/ji8i-4anb
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). Mexico D.F., Mexico: McGraw-Hill.
Ley 115 de 1994. (s.f.). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292
Melgar Segovia, A. (Julio de 2000). EL PENSAMIENTO: UNA DEFINICIÓN INTERCONDUCTUAL. Revista de Investigacion en Psicologia, 3(1).
Milenioscuro. (2012). Wikimedia commons. Obtenido de File:Colombia - Santander.svg: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Colombia_-_Santander.svg
Moreno Murcia, J., & Cervelló, E. (2003). Pensamiento del alumno hacia la Educación Física: su relación con la practica deportiva y el caracter del educador. Enseñanza 21.
Moreno, J. A., Hellín, P., & Hellín, G. (2006). Cuestionario para el Análisis de la Satisfacción en la Educación Física (C.A.S.E.F).
Moreno, J. A., Rodríguez, P. L., & Gutierrez, M. (2003). Intereses y actitudes hacia la educación física. Revista Española de Educación Física.
Murcia Peña, N. (26 de 01 de 2007). Imaginarios del joven colombiano ante la clase de educación física. Educación Física y Deporte EFYD-Universidad de Antioquia.
Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2008). Definición.DE. Obtenido de Definicion.de: Qué significa estudiante: https://definicion.de/estudiante/
Prieto Rodríguez, A., Naranjo Polanía, S., & García Sánchez, L. (2005). Cuerpo-Movimiento: Perspectivas. Bogotá D.C.: Centro Editorial Universidad del Rosario
Real Academia Española. (2005). Real Academia Española. Obtenido de Diccionario Prehispanico de dudas: https://www.rae.es/dpd/estudiante
Sáenz-López Buñuel, P., Castillo Viera, E., & Conde García, C. (05 de Abril de 2009). DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR. WANCEULEN E.F. DIGITAL.
Sicilia, A. (2003). La investigación sobre el pensamiento del alumnado: una revisión desde la educación física. Revista de Educación, 331.
Wikipedia.org. (s.f.). Wikipedia la enciclopedia libre. Obtenido de Archivo:MunsSantander-bucaramanga.png: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:MunsSantander-bucaramanga.png
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 81 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de educación, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, Bucaramanga
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8ec03ad8-6e5a-4178-9cb5-0c54b02c531b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4e83718f-3943-45ea-8393-34b5d5a66fca/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/55e0cb07-cf75-4e9e-8896-3e37d9836e35/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f90205b0-b7d5-4242-b53e-90a6b2bb5d54/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c329b069-b306-4cf2-969d-ead0ea6387ea/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d4ccd3dc-8c79-4f65-aebc-9691cd9bb890/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a6f2266a-9fed-4700-a852-c59526c0c46c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b6632ed0b94b07375373cb1e58165e2
e3c131aa3c8206af10f55026fa47b654
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
7f2e31429c154dd13805350f98a12430
884e6d81911fa2b03c7a5a63b2e6a714
5dcbef0ca9722dd7385ec63aefb7b021
04b70862a58d19e32b4f1cacffb86c0c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247200877707264
spelling Latorre Rojas, Edgar GiovannyGómez Prada, William FernandoBravo Meza, Bryan StevenDíaz Archila, Hermes Rafael2021-01-21T21:11:14Z2021-01-21T21:11:14Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12494/32752Gómez Prada, W. F., Bravo Meza, B. S. y Díaz Archila, H. R. (2021). Pensamiento del estudiante con respecto de la educación física en aproximación a su fundamento, en instituciones educativas del área metropolitana de Bucaramanga y el municipio de Tona. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativo de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/32752Con el objetivo indagar en el pensamiento del estudiante con respecto a la educación física se plantea una investigación transversal con enfoque cualitativo de tipo exploratorio y descriptivo; se hace énfasis en conocer creencias, conductas pero sobre todo en las concepciones que tiene el estudiante para con el área de educación física, el enfoque y los objetivos hacia los que esta se orienta. La investigación se llevó a cabo mediante un cuestionario planteado a partir del “Cuestionario de Actitudes hacia la Educación Física (C.A.E.F) de Moreno et al, (2003) y el “Cuestionario para el Análisis de la Satisfacción en la Educación Física” (C.A.S.E.F) de Moreno et al, (2006) , se adaptó de acuerdo a las necesidades de la investigación y el contexto socio-cultural particular y se aplicó en algunos colegios del área metropolitana de Bucaramanga y el municipio de Tona; la muestra final está conformada por 1095 estudiantes, 556 hombres, 539 mujeres, que cursan los grados de 4° a 11°. Los resultados obtenidos evidencian una gran aceptación por parte de los estudiantes en cuanto al gusto por la asignatura y la importancia que le dan, sin embargo, coincidiendo con las investigaciones de Gaviria & Castejón, (2016) y Murcia, (2007) se evidencia la predominancia de una concepción clásica y tradicional de la educación física relacionada a la salud, la condición física y la práctica deportiva.In order to investigate the student's thinking regarding physical education, a cross-sectional investigation with a qualitative, exploratory and descriptive approach is proposed; emphasis is placed on knowing beliefs, behaviors, but above all on the student's conceptions of the physical education area, the focus and objectives towards which it is oriented. The research was carried out by means of a questionnaire based on the “Cuestionario de Actitudes hacia la Educación Física (C.A.E.F) by Moreno et al, (2003) and the “Cuestionario para el Análisis de la Satisfacción en la Educación Física” (C.A.S.E.F) by Moreno et al, (2006) , was adapted according to the research needs and the particular socio-cultural context and was applied in some schools in the metropolitan area of Bucaramanga and the municipality of Tona; the final sample is made up of 1095 students, 556 men, 539 women, who are in grades 4-11. The results obtained show a great acceptance by students in terms of the like for the subject and the importance they give it, however, coinciding with the research of Gaviria & Castejón, (2016) and Murcia, (2007) it is evidenced the predominance of a classical and traditional conception of physical education related to health, physical condition and sports practice.Resumen. -- Abstract. -- Justificación. -- 1 Marco de Referencia. -- 1.1 Marco Conceptual. -- 1.1.1 ¿Qué es el Pensamiento?. -- 1.1.2 ¿Qué es Estudiante?. -- 1.1.3 ¿Qué es la Educación física?. -- 1.2 Marco Teórico. -- 1.2.1 El pensamiento. -- 1.2.2 Fundamentación de la educación física. -- 1.3 Marco de Antecedentes. -- 1.3.1 Antecedentes internacionales. -- 1.3.2 Antecedentes nacionales. -- 1.4 Marco Geográfico. -- 1.5 Marco Demográfico. -- 1.6 Marco Legal. -- 1.7 Marco Institucional. -- 2 Metodología. -- 2.1 Caracterización del problema. -- 2.2 Objetivos. -- 2.2.1 Objetivo General. -- 2.2.2 Objetivos Específicos. -- 2.3 Enfoque de la investigación. -- 2.4 Alcance de la investigación. -- 2.5 Diseño. -- 2.6 Variables. -- 2.7 Población. -- 2.8 Muestra. -- 2.9 Criterios de inclusión y de exclusión. -- 2.10 Instrumentos. -- 2.11 Procedimientos. -- 3 Análisis Estadístico. -- 3.1 Análisis Descriptivo. -- 3.1.1 Características de las variables. -- 3.1.2 Resultados de los principales interrogantes. -- 3.1.3 Interrelación con variables. -- 4 Discusión y conclusiones. -- 4.1 Discusión. -- 4.2 Conclusiones. -- 5 Bibliografía. -- 6 Apéndices. -- 7Anexos.william.gomezp@campusucc.edu.cobryan.bravom@campusucc.edu.cohermes.diaza@campusucc.edu.co81 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de educación, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, BucaramangaLicenciatura en Educación FísicaBucaramangaPensamientoEstudianteEducación físicaTG 2021 LFD 32752Pensamiento del estudiante con respecto de la educación física en aproximación a su fundamento, en instituciones educativas del área metropolitana de Bucaramanga y el municipio de TonaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arbelaez, R. E. (31 de Julio de 2016). ELMUNDO.COM. Obtenido de ¿Alumno o Estudiante?: https://historico.elmundo.com/portal/opinion/columnistas/alumno_o_estudiante.php#.X3O2n9kzZdhArboleda, J. C. (01 de Junio de 2013). HACIA UN NUEVO CONCEPTO DE PENSAMIENTO Y COMPRENSION. Editorial Boletin Virtual Redipe 824.Benjumea Pérez, M. M. (2010). LA MOTRICIDAD COMO DIMENSIÓN HUMANA-UN ABORDAJE TRANSDICIPLINAR. En M. M. Benjumea Perez, LA MOTRICIDAD COMO DIMENSIÓN HUMANA-UN ABORDAJE TRANSDICIPLINAR. España-ColombiaCajigal, J. (1984). LA EDUCACIÓN FISICA, CIENCIA? Educación Física y Deporte.Carretero, M., & Asensio, M. (2014). Psicologia del Pensamiento, Teoria y Practicas (2a. ed.). Difusora Larousse-Alianza.Concepto Basicos de Educación Fisica. (2001). Obtenido de http://www.saludmed.com/EdFisica/EdFi-Cpt.htmlConstitución Política de la República de Colombia. (s.f.). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlDewey, J. (1989). Como pensamos Nueva exposición de la relación entre el pensamiento reflexivo y el proceso educativo. Barcelona: Paidos.Diccionario panhispánico del español jurídico. (2020). Obtenido de Diccionario panhispánico del español juridico: https://dpej.rae.es/lema/estudianteDomingo, C. J., Gabucio, C. F., & Lichtenstein, T. F. (2005). Psicologia del pensamiento. UOC.Gallo Cadavid, L. H. (2007). CUATRO HERMENÉUTICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN COLOMBIA. Aproximaciones epistemológicas y pedagógicas de la Educación Física. Un campo en construcción, 1.Gaviria Cortes, D., & Castejón Oliva, F. (2016). La educación física en la voz de los estudiantes de secundaria. Un estudio de caso. Cultura, Ciencia y Deporte, 11(32).González Correa, A. M., & González Correa, C. H. (2010). Educacion Física Desde La Corporeidad Y La Motricidad. Revista Hacia La Promoción de la Salud, 15(2), 173-187.Google. (s.f.). [Mapa de Bucaramanga, Colombia de Google maps)]. Obtenido de 17 de noviembre de 2020 de https://www.google.com/maps/place/Bucaramanga,+Santander/@7.1355568,-73.166281,11z/data=!4m5!3m4!1s0x8e68157af751c0ed:0x75a0e4551148c36c!8m2!3d7.119349!4d-73.1227416GOV.CO. (s.f.). Obtenido de MEN_ESTADISTICAS_EN_EDUCACION_EN_PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA_POR_DEPARTAMENTO: https://www.datos.gov.co/Educaci-n/MEN_ESTADISTICAS_EN_EDUCACION_EN_PREESCOLAR-B-SICA/ji8i-4anbHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). Mexico D.F., Mexico: McGraw-Hill.Ley 115 de 1994. (s.f.). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292Melgar Segovia, A. (Julio de 2000). EL PENSAMIENTO: UNA DEFINICIÓN INTERCONDUCTUAL. Revista de Investigacion en Psicologia, 3(1).Milenioscuro. (2012). Wikimedia commons. Obtenido de File:Colombia - Santander.svg: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Colombia_-_Santander.svgMoreno Murcia, J., & Cervelló, E. (2003). Pensamiento del alumno hacia la Educación Física: su relación con la practica deportiva y el caracter del educador. Enseñanza 21.Moreno, J. A., Hellín, P., & Hellín, G. (2006). Cuestionario para el Análisis de la Satisfacción en la Educación Física (C.A.S.E.F).Moreno, J. A., Rodríguez, P. L., & Gutierrez, M. (2003). Intereses y actitudes hacia la educación física. Revista Española de Educación Física.Murcia Peña, N. (26 de 01 de 2007). Imaginarios del joven colombiano ante la clase de educación física. Educación Física y Deporte EFYD-Universidad de Antioquia.Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2008). Definición.DE. Obtenido de Definicion.de: Qué significa estudiante: https://definicion.de/estudiante/Prieto Rodríguez, A., Naranjo Polanía, S., & García Sánchez, L. (2005). Cuerpo-Movimiento: Perspectivas. Bogotá D.C.: Centro Editorial Universidad del RosarioReal Academia Española. (2005). Real Academia Española. Obtenido de Diccionario Prehispanico de dudas: https://www.rae.es/dpd/estudianteSáenz-López Buñuel, P., Castillo Viera, E., & Conde García, C. (05 de Abril de 2009). DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR. WANCEULEN E.F. DIGITAL.Sicilia, A. (2003). La investigación sobre el pensamiento del alumnado: una revisión desde la educación física. Revista de Educación, 331.Wikipedia.org. (s.f.). Wikipedia la enciclopedia libre. Obtenido de Archivo:MunsSantander-bucaramanga.png: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:MunsSantander-bucaramanga.pngPublicationORIGINAL2021_pensamiento_estudiante_respecto.pdf2021_pensamiento_estudiante_respecto.pdfapplication/pdf2097613https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8ec03ad8-6e5a-4178-9cb5-0c54b02c531b/download7b6632ed0b94b07375373cb1e58165e2MD512021_pensamiento_estudiante_respecto-FormatoLicenciaUso.pdf2021_pensamiento_estudiante_respecto-FormatoLicenciaUso.pdfapplication/pdf482506https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4e83718f-3943-45ea-8393-34b5d5a66fca/downloade3c131aa3c8206af10f55026fa47b654MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/55e0cb07-cf75-4e9e-8896-3e37d9836e35/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55THUMBNAIL2021_pensamiento_estudiante_respecto.pdf.jpg2021_pensamiento_estudiante_respecto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3665https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f90205b0-b7d5-4242-b53e-90a6b2bb5d54/download7f2e31429c154dd13805350f98a12430MD562021_pensamiento_estudiante_respecto-FormatoLicenciaUso.pdf.jpg2021_pensamiento_estudiante_respecto-FormatoLicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5511https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c329b069-b306-4cf2-969d-ead0ea6387ea/download884e6d81911fa2b03c7a5a63b2e6a714MD57TEXT2021_pensamiento_estudiante_respecto.pdf.txt2021_pensamiento_estudiante_respecto.pdf.txtExtracted texttext/plain95555https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d4ccd3dc-8c79-4f65-aebc-9691cd9bb890/download5dcbef0ca9722dd7385ec63aefb7b021MD582021_pensamiento_estudiante_respecto-FormatoLicenciaUso.pdf.txt2021_pensamiento_estudiante_respecto-FormatoLicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5653https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a6f2266a-9fed-4700-a852-c59526c0c46c/download04b70862a58d19e32b4f1cacffb86c0cMD5920.500.12494/32752oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/327522024-08-10 17:24:24.358open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=