Promoción de la empatía, autenticidad y reconocimiento del otro como base de las relaciones padres e hijos y de su calidad de vida
Siendo la promoción y prevención de la salud uno de los primeros pasos para lograr una mejor calidad de vida y basados en la teoría de Rogers (tendencia actualizante), se diseñó y se puso en práctica un proyecto que permitió a padres de familia de niños entre siete y diez años del Colegio Giovanni P...
- Autores:
-
Bernal Gómez, Yeny Andrea
Martínez López, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8966
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/8966
- Palabra clave:
- Empatía
Afecto- crianza
Autoestima
Calidad de vida
Congruencia
Familia
TG 2010 PSI 8966
Empathy
Affectionately parenting
Self-esteem
Quality of life
Consistency
Family
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_a282798b973b961d1fcc8ea9704e249e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8966 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Promoción de la empatía, autenticidad y reconocimiento del otro como base de las relaciones padres e hijos y de su calidad de vida |
title |
Promoción de la empatía, autenticidad y reconocimiento del otro como base de las relaciones padres e hijos y de su calidad de vida |
spellingShingle |
Promoción de la empatía, autenticidad y reconocimiento del otro como base de las relaciones padres e hijos y de su calidad de vida Empatía Afecto- crianza Autoestima Calidad de vida Congruencia Familia TG 2010 PSI 8966 Empathy Affectionately parenting Self-esteem Quality of life Consistency Family |
title_short |
Promoción de la empatía, autenticidad y reconocimiento del otro como base de las relaciones padres e hijos y de su calidad de vida |
title_full |
Promoción de la empatía, autenticidad y reconocimiento del otro como base de las relaciones padres e hijos y de su calidad de vida |
title_fullStr |
Promoción de la empatía, autenticidad y reconocimiento del otro como base de las relaciones padres e hijos y de su calidad de vida |
title_full_unstemmed |
Promoción de la empatía, autenticidad y reconocimiento del otro como base de las relaciones padres e hijos y de su calidad de vida |
title_sort |
Promoción de la empatía, autenticidad y reconocimiento del otro como base de las relaciones padres e hijos y de su calidad de vida |
dc.creator.fl_str_mv |
Bernal Gómez, Yeny Andrea Martínez López, Diana Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Posada Lecompte, Margarita |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bernal Gómez, Yeny Andrea Martínez López, Diana Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Empatía Afecto- crianza Autoestima Calidad de vida Congruencia Familia |
topic |
Empatía Afecto- crianza Autoestima Calidad de vida Congruencia Familia TG 2010 PSI 8966 Empathy Affectionately parenting Self-esteem Quality of life Consistency Family |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2010 PSI 8966 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Empathy Affectionately parenting Self-esteem Quality of life Consistency Family |
description |
Siendo la promoción y prevención de la salud uno de los primeros pasos para lograr una mejor calidad de vida y basados en la teoría de Rogers (tendencia actualizante), se diseñó y se puso en práctica un proyecto que permitió a padres de familia de niños entre siete y diez años del Colegio Giovanni Pascoli, reflexionar acerca de la empatía, la autenticidad y reconocimiento del otro, buscando así mantener la salud mental positiva de ellos y de sus hijos. A la aplicación de este proyecto asistieron 12 padres de familia de alumnos entre siete y diez años, de básica primaria del colegio Giovani Pascoli, quienes interactuaron en diez sesiones en torno a estos temas. Como resultado de la experiencia se logro en los padres el reconocimiento de situaciones en las que pueden mejorar la relación entre padres e hijos, siendo ésta la base para lograr en los niños, una salud mental positiva y a su vez, ver la importancia de hacerles un acompañamiento durante el proceso de crianza |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-14T13:47:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-14T13:47:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Acta de memorias |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8966 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Bernal Gómez, Y. A. y Martínez López, D. M. (2010). Promoción de la empatía, autenticidad y reconocimiento del otro como base de las relaciones padres e hijos y de su calidad de vida (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8966 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8966 |
identifier_str_mv |
Bernal Gómez, Y. A. y Martínez López, D. M. (2010). Promoción de la empatía, autenticidad y reconocimiento del otro como base de las relaciones padres e hijos y de su calidad de vida (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8966 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abarca S (2007), Psicología del Niño en edad escolar, 1ª edición, Editorial EUNED Costa Rica. Al Nakeeb, Z., Alcázar Palomares, J.; Fernández Jiménez-Ortiz, H.; Malagón Caussade, F.; Molina Gil, B. (2002). Evaluación del estado de salud mental en estudiantes universitarios. Ponencia presentada en el XV Congreso de Estudiantes de Medicina Preventiva y Salud Pública y Microbiología: Hábitos saludables en el S. XXI. Recuperado 18 de marzo 2009 en: http://www.uam.es/departamentos/medicina/preventiva/ especifica/congresos-29.html]. Barrull, González y Marteles, (2000) El afecto es una necesidad primaria del ser humano. Recuperado 12 de agosto 2009 Disponible en http://www.biopsychology.org/biopsicologia/articulos/afecto_necesidad_primaria.htm Bender, C (2002) Intervention research: Design and development of the life skills programme. Universidad de Pretoria. Cap. 3. Recuperado 20 julio 2009 Disponible en: http://upetd.up.ac.za/thesis/available/etd-11222002-110633/unrestricted/03chapter3.pdf Bermejo J (1998) Cuaderno de centro de humanización de salud, Editoria Sal Terrai, Madrid España Bergeron (2000). El desarrollo psicológico del niño. 4ta ed. España Morata 4 Borrela P (2001), Concepto de salud mental Comunicaciones. Asociación de estudiantes de enfermería. Recuperado 15 de Julio 2009, Tomado de www.aesm.net/smental/concepto-sm-comunic.htm] Carbelo B (2005), El humor en la relación con el paciente, editorial Masson, Barcelona España Ciaramicoli, A. Ketcham K, (2000), El Poder de la empatía. España: Vergara Colegio Psicólogos España (1998) Psicología de la intervención social. Marco de referencia del Colegio Oficial de Psicólogos de España. {recuperado 23 marzo 2007.Disponible en: http://www.cop.es/perfiles/index.html Coy de Landaverde M (1999) Manual de salud mental. OPS. Centro de Salud de Chamelco/Proyecto Asdi del Gobierno de Suecia. Guatemala Craig J (2001), Desarrollo Psicologico 8ª edición, Editorial Pearson Educación, México De Mezerville, G (2004), Ejes de la salud mental: Los procesos de la autoestima dar y recibir afecto y adaptación al estrés - México Ed. Trillas Dörr A. (2006), Procesos afectivos disponible en https://www.u-cursos.cl/medicina/2008/2/MPSIMED2/.../181324 Federación Mundial de la salud (2005), Salud mental y física a lo largo de toda la vida-usa Recuperado 15 de Julio 2010, disponible en http://wfmh.com/PDF/wmhd%202005%20FRENCH%20RIGHT%20Pocket.pdf González M.P, Pons Marteles P (1998), ¿Qué es afecto?, Recuperado 12 de septiembre 2010 disponible en http://www.biopsychology.org/biopsicologia/articulos/que_es_el_afecto.html Haeussler I, Torretti A (1998) Familia y Desarrollo Infantil, Guía hacia una educación positiva, CELAM UNICEF SELACC Ed Kimpres Ltda- Bogota Huebner. E. Scott (1990) Correlaciones de la Satisfacción de Vida Infantil Fundación humanismo y ciencia. España. Recuperado 13 de junio 2010 En: http://www.fun-humanismo-ciencia.es/felicidad/ninos/ninos2.htm. Ketchman K. Ciaramicolia A. (2000) El poder de la empatía Ed Vergara Recuperado Septiembre 15 de 2010 tomado de http://www.lsf.com.ar/libros/28/PODER-DE-LA-EMPATIA-EL Isla L (2000), Salud mental: La promesa inconclusa. Chile. Recuperado 13 de marzo 2010, biblioteca virtual/trabajos/saludment/saludment.shtm Leal F y Rueda P (2002), El pediatra eficiente 6 edición, Editorial medica panamericana, Bogota - Colombia Lefrançois G (2000) El ciclo de la Vida Editorial, Thomson Editores López E (2000), Familia y Sociedad una introducción a la sociología de la familia, Ediciones Rialp S.A Madrid – España Maslow Abraham (2003) El hombre autorrealizado. Hacia una psicología del ser, Barcelona: Kairós Mensías F (2010) La afectividad, Recuperado 22 de octubre 2009disponible en http://www.herreros.com.ar/melanco/pavon.htm recuperado 13 de marzo 2010 Mental Health América (2009) Ayudando niños crecer sanos – mente y cuerpo: Recuperado 20 de junio 2010 disponible en: http://www.mentalhealthamerica.net/index.cfm?...1372. Musitu y García (2001) Escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia Recuperado marzo 18 de 2010 disponible en http://www.uv.es/garpe/C_/L_/C_L_030.pdf Nature (2008), Proteger la salud mental de los ciudadanos, empezando desde edades tempranas y fomentando el aprendizaje, así como detectar de manera precoz la enfermedad mental, y mantener la actividad física y psíquica de los mayores, retos para el futuro.disponible en http://www.psiquiatria.com/articulos/atprimaria_y_sm/38709/ Organización Mundial de la Salud (2000) 10 datos sobre salud mental Recuperado 30 de Septiembre de 2010. Disponible en www.who.int/features/.../mental_health/mental.../index.html Organización Mundial de la Salud (2001) La salud pública al servicio de la salud mental. Informe sobre la salud en el mundo. Ginebra – Suiza. Recuperado 12 de febrero 2010 http://www.who.int/entity/whr/2001/en/whr01_es.pdf Organización Mundial de la Salud (2004a), Acerca de la OMS. Recuperado el 11 de octubre de 2009. Bajado de http://www.who.int/about/es/ Organización Mundial de la Salud (2004b), Promoción de la salud mental. Conceptos, evidencia emergente práctica. Informe compendiado. Versión electrónica. Recuperado 12 de agosto 2010 http://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdf OPS (2002) Calidad de vida tomado de http://www.blog-medico.com.ar/sociedad-y-salud/calidad-de-vida.htm Recuperado el 19 de octubre de 2009. Papalia Diane E., Wendkos, Sally Olds; Duskin Rhut (2002) Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia. 8va. Ciudad México. Ed. Mc GrawHill Pérez C. (2009), La empatía en niños. Depsicologia.com march 29 de 2009, Recuperado septiembre 17 de 2010 Tomado de http://depsicologia.com/la-empatia-en-los-ninos/ Polain, A, Cabanyes J Pozo A (2003), Fundamentos Psicologicos de la personalidad, Ediciones Rialp S.A, Madrid – España Puig M. (2000) ¿Cómo convertir un grupo en un equipo? Tomado de http://www.xtec.es/~cciscart/annexos/equip.htm recuperado el Noviembre 6 de 2009 Quiñones T (2008), La salud mental todo un reto. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Restrepo M (2006), Promoción de la salud mental: un marco para la formación y para la acción, Rev. Ciencia. Salud. Bogotá (Colombia) 4 (Especial): octubre de 2006 Pág. 188, Recuperado 11 marzo 2010 Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/pdf/562/56209920.pdf Reynaga P (2001) Actividad física y salud mental. México. Ef. Deportes. N 40. Recuperado 23 agosto 2010 http://www.efdeportes.com/efd40/smental.htm Rogers C (1972) El proceso de convertirse en persona, Editorial Espasa Libros Edición 17° Rogers C y Maslow A (1972) Psicología Humanista. Disponible http://www.scribd.com/doc/6667647/Rogers-Maslow-La-PsicologIa-Humanista Rogers, C (1997). Grupos de encuentro Argentina. Amorrortu Sánchez V y Morales F (2002) Acción psicológica e intervención psicosocial. Uned. España. 11-24 Recuperado 15 de Julio 2010 www.uned.es/psicologia/accion_psicol/periodico/n1_vol1/2.pdf Scott Huebner E. (1990) Correlaciones de la Satisfacción de Vida Infantil. University of South Carolina. Recuperado 23 de noviembre 2009 Tomado de http://www.fun-humanismo-ciencia.es/felicidad/ninos/ninos2.htm recuperado marzo 13 de 2010 Seligman M. (2003) La auténtica felicidad. Colombia: Byblos Shapiro L (2004), El lenguaje secreto de los niños. Chile. Ed. Urano Steve H (2004). Emotional Intelligence Home Page. Recuperado Mayo 20 de 2010Disponible en: http://eqi.org/maslow.htm The Journal of the American Medical Association JAMA (2002), Calidad de Vida, Diciembre 18 18, 2002—Vol 288, No. 23 Recuperado 20 agosto 2010. Disponible en jama.ama-assn.org/cgi/data/288/23/3070/DC1/1 Vásquez V (2007), Educando a los hijos Asociación Católica de Psicología, Argentina Recuperado 26 de mayo 2010 , disponible en http://www.acapsi.com/educando_a_los_hijos_pautas.html, Vázquez C, Hervás G Y Ho S (2006) Intervenciones clínicas basadas en la psicología positiva. Fundamentos y aplicaciones. Psicología Conductual, Vol. 14, Nº 3, pp. 401-432. Recuperado 12 octubre 2009 en: http://www.ucm.es/info/psisalud/carmelo/PUBLICACIONES_pdf/2006-Intervenciones%20positivas%20(Ps.%20Conductual).pdf Yunes M (2003), Psicología positiva e resiliência: o foco no indivíduo e na familia. Psicología em Estudo, Maringá, v. 8, num. esp., p. 75-84, Recuperado 23 octubre 2008. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0917a719-9491-4571-bbda-074ed3a29bdf/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d37394a8-9cf3-4871-a7e4-399fec804efd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f3597698-af5a-4807-9804-e0a7d4b4700c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2a8bcb56-3c40-4e1b-a070-e89d3fec4693/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
231db46bb57b0e361e9824f346f976ce 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 0e2bd1490fa9f367a9201d172ffa0a40 ee3f41e5fbad02ffa0f131403373d838 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246864166322176 |
spelling |
Posada Lecompte, MargaritaBernal Gómez, Yeny AndreaMartínez López, Diana Marcela2019-05-14T13:47:11Z2019-05-14T13:47:11Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12494/8966Bernal Gómez, Y. A. y Martínez López, D. M. (2010). Promoción de la empatía, autenticidad y reconocimiento del otro como base de las relaciones padres e hijos y de su calidad de vida (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8966Siendo la promoción y prevención de la salud uno de los primeros pasos para lograr una mejor calidad de vida y basados en la teoría de Rogers (tendencia actualizante), se diseñó y se puso en práctica un proyecto que permitió a padres de familia de niños entre siete y diez años del Colegio Giovanni Pascoli, reflexionar acerca de la empatía, la autenticidad y reconocimiento del otro, buscando así mantener la salud mental positiva de ellos y de sus hijos. A la aplicación de este proyecto asistieron 12 padres de familia de alumnos entre siete y diez años, de básica primaria del colegio Giovani Pascoli, quienes interactuaron en diez sesiones en torno a estos temas. Como resultado de la experiencia se logro en los padres el reconocimiento de situaciones en las que pueden mejorar la relación entre padres e hijos, siendo ésta la base para lograr en los niños, una salud mental positiva y a su vez, ver la importancia de hacerles un acompañamiento durante el proceso de crianzaPromotion and prevention of health is one of the first steps to a better quality of life; based on the theory of Rogers and actualizing tendency was designed and implemented a program that provides parents of children between 7 and 10 years of Giovanni Pascoli School, sensitized toward empathy, authenticity, and recognition of others seeking the positive mental health. In this program attended by 12 parents who interacted in 10 sessions around these topics. As a result of experience is able to sensitize parents and recognize certain situations where they can improve on the relationship between parents and children, being the basis for achieving positive mental health and in turn, to acknowledge the importance accompaniment during the aging process.1. Resumen. -- 2. Palabras claves. -- 3. Abstrac. -- 4. Agradecimientos. -- 5. Introducción. -- 6. Objetivos. -- 7. Marco teórico. -- 8. Método. -- 9. Resultados. -- 10. Discusión. -- 11. Referencias. -- 12. Lista de apéndice. -- 13. Lista de figuras.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáEmpatíaAfecto- crianzaAutoestimaCalidad de vidaCongruenciaFamiliaTG 2010 PSI 8966EmpathyAffectionately parentingSelf-esteemQuality of lifeConsistencyFamilyPromoción de la empatía, autenticidad y reconocimiento del otro como base de las relaciones padres e hijos y de su calidad de vidaActa de memoriasinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_f744http://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/workingPaperAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abarca S (2007), Psicología del Niño en edad escolar, 1ª edición, Editorial EUNED Costa Rica.Al Nakeeb, Z., Alcázar Palomares, J.; Fernández Jiménez-Ortiz, H.; Malagón Caussade, F.; Molina Gil, B. (2002). Evaluación del estado de salud mental en estudiantes universitarios. Ponencia presentada en el XV Congreso de Estudiantes de Medicina Preventiva y Salud Pública y Microbiología: Hábitos saludables en el S. XXI. Recuperado 18 de marzo 2009 en: http://www.uam.es/departamentos/medicina/preventiva/ especifica/congresos-29.html].Barrull, González y Marteles, (2000) El afecto es una necesidad primaria del ser humano. Recuperado 12 de agosto 2009 Disponible en http://www.biopsychology.org/biopsicologia/articulos/afecto_necesidad_primaria.htmBender, C (2002) Intervention research: Design and development of the life skills programme. Universidad de Pretoria. Cap. 3. Recuperado 20 julio 2009 Disponible en: http://upetd.up.ac.za/thesis/available/etd-11222002-110633/unrestricted/03chapter3.pdfBermejo J (1998) Cuaderno de centro de humanización de salud, Editoria Sal Terrai, Madrid EspañaBergeron (2000). El desarrollo psicológico del niño. 4ta ed. España Morata 4Borrela P (2001), Concepto de salud mental Comunicaciones. Asociación de estudiantes de enfermería. Recuperado 15 de Julio 2009, Tomado de www.aesm.net/smental/concepto-sm-comunic.htm]Carbelo B (2005), El humor en la relación con el paciente, editorial Masson, Barcelona EspañaCiaramicoli, A. Ketcham K, (2000), El Poder de la empatía. España: VergaraColegio Psicólogos España (1998) Psicología de la intervención social. Marco de referencia del Colegio Oficial de Psicólogos de España. {recuperado 23 marzo 2007.Disponible en: http://www.cop.es/perfiles/index.htmlCoy de Landaverde M (1999) Manual de salud mental. OPS. Centro de Salud de Chamelco/Proyecto Asdi del Gobierno de Suecia. GuatemalaCraig J (2001), Desarrollo Psicologico 8ª edición, Editorial Pearson Educación, MéxicoDe Mezerville, G (2004), Ejes de la salud mental: Los procesos de la autoestima dar y recibir afecto y adaptación al estrés - México Ed. TrillasDörr A. (2006), Procesos afectivos disponible en https://www.u-cursos.cl/medicina/2008/2/MPSIMED2/.../181324Federación Mundial de la salud (2005), Salud mental y física a lo largo de toda la vida-usa Recuperado 15 de Julio 2010, disponible en http://wfmh.com/PDF/wmhd%202005%20FRENCH%20RIGHT%20Pocket.pdfGonzález M.P, Pons Marteles P (1998), ¿Qué es afecto?, Recuperado 12 de septiembre 2010 disponible en http://www.biopsychology.org/biopsicologia/articulos/que_es_el_afecto.htmlHaeussler I, Torretti A (1998) Familia y Desarrollo Infantil, Guía hacia una educación positiva, CELAM UNICEF SELACC Ed Kimpres Ltda- BogotaHuebner. E. Scott (1990) Correlaciones de la Satisfacción de Vida Infantil Fundación humanismo y ciencia. España. Recuperado 13 de junio 2010 En: http://www.fun-humanismo-ciencia.es/felicidad/ninos/ninos2.htm.Ketchman K. Ciaramicolia A. (2000) El poder de la empatía Ed Vergara Recuperado Septiembre 15 de 2010 tomado de http://www.lsf.com.ar/libros/28/PODER-DE-LA-EMPATIA-ELIsla L (2000), Salud mental: La promesa inconclusa. Chile. Recuperado 13 de marzo 2010, biblioteca virtual/trabajos/saludment/saludment.shtmLeal F y Rueda P (2002), El pediatra eficiente 6 edición, Editorial medica panamericana, Bogota - ColombiaLefrançois G (2000) El ciclo de la Vida Editorial, Thomson EditoresLópez E (2000), Familia y Sociedad una introducción a la sociología de la familia, Ediciones Rialp S.A Madrid – EspañaMaslow Abraham (2003) El hombre autorrealizado. Hacia una psicología del ser, Barcelona: KairósMensías F (2010) La afectividad, Recuperado 22 de octubre 2009disponible en http://www.herreros.com.ar/melanco/pavon.htm recuperado 13 de marzo 2010Mental Health América (2009) Ayudando niños crecer sanos – mente y cuerpo: Recuperado 20 de junio 2010 disponible en: http://www.mentalhealthamerica.net/index.cfm?...1372.Musitu y García (2001) Escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia Recuperado marzo 18 de 2010 disponible en http://www.uv.es/garpe/C_/L_/C_L_030.pdfNature (2008), Proteger la salud mental de los ciudadanos, empezando desde edades tempranas y fomentando el aprendizaje, así como detectar de manera precoz la enfermedad mental, y mantener la actividad física y psíquica de los mayores, retos para el futuro.disponible en http://www.psiquiatria.com/articulos/atprimaria_y_sm/38709/Organización Mundial de la Salud (2000) 10 datos sobre salud mental Recuperado 30 de Septiembre de 2010. Disponible en www.who.int/features/.../mental_health/mental.../index.htmlOrganización Mundial de la Salud (2001) La salud pública al servicio de la salud mental. Informe sobre la salud en el mundo. Ginebra – Suiza. Recuperado 12 de febrero 2010 http://www.who.int/entity/whr/2001/en/whr01_es.pdfOrganización Mundial de la Salud (2004a), Acerca de la OMS. Recuperado el 11 de octubre de 2009. Bajado de http://www.who.int/about/es/Organización Mundial de la Salud (2004b), Promoción de la salud mental. Conceptos, evidencia emergente práctica. Informe compendiado. Versión electrónica. Recuperado 12 de agosto 2010 http://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdfOPS (2002) Calidad de vida tomado de http://www.blog-medico.com.ar/sociedad-y-salud/calidad-de-vida.htm Recuperado el 19 de octubre de 2009.Papalia Diane E., Wendkos, Sally Olds; Duskin Rhut (2002) Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia. 8va. Ciudad México. Ed. Mc GrawHillPérez C. (2009), La empatía en niños. Depsicologia.com march 29 de 2009, Recuperado septiembre 17 de 2010 Tomado de http://depsicologia.com/la-empatia-en-los-ninos/Polain, A, Cabanyes J Pozo A (2003), Fundamentos Psicologicos de la personalidad, Ediciones Rialp S.A, Madrid – EspañaPuig M. (2000) ¿Cómo convertir un grupo en un equipo? Tomado de http://www.xtec.es/~cciscart/annexos/equip.htm recuperado el Noviembre 6 de 2009Quiñones T (2008), La salud mental todo un reto. Universidad Autónoma de Bucaramanga.Restrepo M (2006), Promoción de la salud mental: un marco para la formación y para la acción, Rev. Ciencia. Salud. Bogotá (Colombia) 4 (Especial): octubre de 2006 Pág. 188, Recuperado 11 marzo 2010 Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/pdf/562/56209920.pdfReynaga P (2001) Actividad física y salud mental. México. Ef. Deportes. N 40. Recuperado 23 agosto 2010 http://www.efdeportes.com/efd40/smental.htmRogers C (1972) El proceso de convertirse en persona, Editorial Espasa Libros Edición 17°Rogers C y Maslow A (1972) Psicología Humanista. Disponible http://www.scribd.com/doc/6667647/Rogers-Maslow-La-PsicologIa-HumanistaRogers, C (1997). Grupos de encuentro Argentina. AmorrortuSánchez V y Morales F (2002) Acción psicológica e intervención psicosocial. Uned. España. 11-24 Recuperado 15 de Julio 2010 www.uned.es/psicologia/accion_psicol/periodico/n1_vol1/2.pdfScott Huebner E. (1990) Correlaciones de la Satisfacción de Vida Infantil. University of South Carolina. Recuperado 23 de noviembre 2009 Tomado de http://www.fun-humanismo-ciencia.es/felicidad/ninos/ninos2.htm recuperado marzo 13 de 2010Seligman M. (2003) La auténtica felicidad. Colombia: ByblosShapiro L (2004), El lenguaje secreto de los niños. Chile. Ed. UranoSteve H (2004). Emotional Intelligence Home Page. Recuperado Mayo 20 de 2010Disponible en: http://eqi.org/maslow.htmThe Journal of the American Medical Association JAMA (2002), Calidad de Vida, Diciembre 18 18, 2002—Vol 288, No. 23 Recuperado 20 agosto 2010. Disponible en jama.ama-assn.org/cgi/data/288/23/3070/DC1/1Vásquez V (2007), Educando a los hijos Asociación Católica de Psicología, Argentina Recuperado 26 de mayo 2010 , disponible en http://www.acapsi.com/educando_a_los_hijos_pautas.html,Vázquez C, Hervás G Y Ho S (2006) Intervenciones clínicas basadas en la psicología positiva. Fundamentos y aplicaciones. Psicología Conductual, Vol. 14, Nº 3, pp. 401-432. Recuperado 12 octubre 2009 en: http://www.ucm.es/info/psisalud/carmelo/PUBLICACIONES_pdf/2006-Intervenciones%20positivas%20(Ps.%20Conductual).pdfYunes M (2003), Psicología positiva e resiliência: o foco no indivíduo e na familia. Psicología em Estudo, Maringá, v. 8, num. esp., p. 75-84, Recuperado 23 octubre 2008.PublicationORIGINAL2010_empatia_afecto_crianza.pdf2010_empatia_afecto_crianza.pdfapplication/pdf1247107https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0917a719-9491-4571-bbda-074ed3a29bdf/download231db46bb57b0e361e9824f346f976ceMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d37394a8-9cf3-4871-a7e4-399fec804efd/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2010_empatia_afecto_crianza.pdf.jpg2010_empatia_afecto_crianza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2982https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f3597698-af5a-4807-9804-e0a7d4b4700c/download0e2bd1490fa9f367a9201d172ffa0a40MD53TEXT2010_empatia_afecto_crianza.pdf.txt2010_empatia_afecto_crianza.pdf.txtExtracted texttext/plain102017https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2a8bcb56-3c40-4e1b-a070-e89d3fec4693/downloadee3f41e5fbad02ffa0f131403373d838MD5420.500.12494/8966oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/89662024-08-10 09:29:35.038restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |