Análisis sistemático de las tendencias teóricas y metodológicas de los estudios sobre el populismo y su relación con los medios de comunicación en América Latina durante los años 2008 y 2018.

Esta investigación aborda el concepto de populismo y su relación con los medios de comunicación, haciendo énfasis en los estudios generados desde y hacia América Latina, entre los años 2008 y 2018. Así mismo, presenta una síntesis de su concepción como movimiento social, pasando a un estilo político...

Full description

Autores:
Castellanos Castillo, Daniel Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7661
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7661
Palabra clave:
Populismos
Masa
Poder
Pueblo
Medios de comunicación
TG 2018 CSO 7661
Populism
Mass
Power
People
Means of communication
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Esta investigación aborda el concepto de populismo y su relación con los medios de comunicación, haciendo énfasis en los estudios generados desde y hacia América Latina, entre los años 2008 y 2018. Así mismo, presenta una síntesis de su concepción como movimiento social, pasando a un estilo político de orden autoritario. Siendo estas las principales tendencias teóricas identificadas, las cuales se abordaron desde diferentes puntos de vista, permitiendo establecer los cambios y la evolución que ha enfrentado el concepto de populismo en el continente. Bajo la metodología de revisión documental, se analizaron 25 estudios cuyo tema central era el populismo y en cierta medida algunos presentaban relación con los medios de comunicación. Producto de la exploración de dichos estudios se identificaron tres categorías principales, tomadas como ejes en el desarrollo de esta investigación y contribuyeron en la construcción de un artículo en el que se compila los principales hallazgos de esta investigación, la cual sirve como un referente o punto de partida a trabajos académicos que deseen desarrollar la temática del populismo. El cuál se aborda primero desde sus antecedentes, mostrando su génesis en el continente alrededor del año 1930 y posteriormente explica su continuidad dividiéndola en varios momentos de su historia. Desde el punto de vista conceptual se hizo un análisis desde el poder, la masa y el pueblo, para entender la influencia de estos factores en el proceso de construcción y génesis del populismo, tomando postulados de Castells (2009) y Martín (1987), entre otros, por otro lado, en el entorno teórico se citaron conceptos de ilustrados investigadores y teóricos del tema, como Laclau, Mouffe, Panizzi, los cuales aportaron en la construcción de este proceso de revisión.