Análisis del estado actual de los canales pertenecientes a la zona e en la asociación de usuarios del distrito de adecuación de tierras de mediana escala el juncal “ASOJUNCAL”
La asociación de usuarios del distrito de adecuación de tierras de mediana escala el juncal “ASOJUNCAL” es una organización que tiene más de 50 años de servicio a la comunidad, pues es un sistema de riego que se creó en 1968 donde buscaba satisfacer las necesidades de irrigación para el cultivo de a...
- Autores:
-
Tovar Prada, Juan Pablo
Fierro Tovar, Maira Alejandra
Achury Diaz, Victor David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11494
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/11494
- Palabra clave:
- Canales de riego
Patologias
Georreferenciación
TG 2019 ICI 11494
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | La asociación de usuarios del distrito de adecuación de tierras de mediana escala el juncal “ASOJUNCAL” es una organización que tiene más de 50 años de servicio a la comunidad, pues es un sistema de riego que se creó en 1968 donde buscaba satisfacer las necesidades de irrigación para el cultivo de arroz, y además para el beneficio de la ganadería que comprende en la jurisdicción del Juncal perteneciente al área rural del municipio de Palermo (Huila), donde cuenta con aproximadamente 343 predios con un área de influencia de 3397 Hectáreas. Donde hay 49 kilómetros de canales divididos. Actualmente la fuente de abastecimiento de agua para el riego de los predios proviene del rio magdalena. El sistema se compone por canales de aducción revestidos y no revestidos, por el canal surtidor principal, los canales laterales y los surtidores. El proyecto que pretendió fue hacer un diagnóstico actual de la red de canales revestidos de ASOJUNCAL, donde se hizo un inventario detallado de los daños presentes en la zona E que comprendía de una canal principal, de canales laterales dos (2), tres (3) y cuatro (4), canales laterales dos a (2A), lateral cuatro A (4A), lateral cuatro B (4B) y lateral cuatro C (4C) en tramos de 10 metros. Ya obtenido este seguimiento se procedió a realizar un presupuesto detallado de inventarios de daños presentes permitiendo estimar costos para el mantenimiento y mejoramiento de los canales, se elaboraron planos con sus respectivas coordenadas donde se ubicaron con colores dependiendo del daño (bajo “color azul”, mediana “color verde” y alta “color roja”) siendo el rojo la condición más crítica en que se puede encontrar el canal. |
---|