Análisis del plan carrera para potencializar el crecimiento de los colaboradores en las organizaciones
En el presente artículo de reflexión se examina la importancia que tiene el plan carrera para potencializar el crecimiento de los empleados en una organización, de esta forma podemos decir que el plan carrera permite a toda la organización y cada uno de los integrantes de su capital humano obtener b...
- Autores:
-
Delgado Salazar, Luz Elena
Fernández Zapata, Shirley
Rodríguez Pinzón, Jimena Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7175
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7175
- Palabra clave:
- Capital humano
Talento humano
Plan carrera
Crecimiento empresarial
Cultura de emprendimiento
TG 2018 ADM 7175
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_a1c29044893dca02e2b5bb0530290a73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7175 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del plan carrera para potencializar el crecimiento de los colaboradores en las organizaciones |
title |
Análisis del plan carrera para potencializar el crecimiento de los colaboradores en las organizaciones |
spellingShingle |
Análisis del plan carrera para potencializar el crecimiento de los colaboradores en las organizaciones Capital humano Talento humano Plan carrera Crecimiento empresarial Cultura de emprendimiento TG 2018 ADM 7175 |
title_short |
Análisis del plan carrera para potencializar el crecimiento de los colaboradores en las organizaciones |
title_full |
Análisis del plan carrera para potencializar el crecimiento de los colaboradores en las organizaciones |
title_fullStr |
Análisis del plan carrera para potencializar el crecimiento de los colaboradores en las organizaciones |
title_full_unstemmed |
Análisis del plan carrera para potencializar el crecimiento de los colaboradores en las organizaciones |
title_sort |
Análisis del plan carrera para potencializar el crecimiento de los colaboradores en las organizaciones |
dc.creator.fl_str_mv |
Delgado Salazar, Luz Elena Fernández Zapata, Shirley Rodríguez Pinzón, Jimena Alexandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castrillón Vargas, Carlos Humberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Delgado Salazar, Luz Elena Fernández Zapata, Shirley Rodríguez Pinzón, Jimena Alexandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Capital humano Talento humano Plan carrera Crecimiento empresarial Cultura de emprendimiento |
topic |
Capital humano Talento humano Plan carrera Crecimiento empresarial Cultura de emprendimiento TG 2018 ADM 7175 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2018 ADM 7175 |
description |
En el presente artículo de reflexión se examina la importancia que tiene el plan carrera para potencializar el crecimiento de los empleados en una organización, de esta forma podemos decir que el plan carrera permite a toda la organización y cada uno de los integrantes de su capital humano obtener beneficios mutuos, satisfaciendo necesidades por medio de un continuo crecimiento, enfocado en las metas y objetivos propios, logrando posicionar la empresa en el mercado, a través del trabajo realizado y de las habilidades de sus colaboradores. Cuando la función de todo empleado es valorada, esto se ve reflejado en un mejor desempeño, eficiencia y calidad, al convertirse en base fundamental de la empresa. Un sistema ideal de desarrollo y planeación del área de recursos humanos busca acoplar necesidades y motivaciones del empleado hacia la compañía para alcanzar el desarrollo de su carrera, siempre y cuando su finalidad como empleado sea crear experiencia laboral en ella, no solo en lo económico, sino en varios aspectos de su vida, como lo es el ámbito familiar, personal y cuando es reconocida la labor realizada el empleado ejecuta sus labores con motivación, adquiriendo conocimientos e ideas nuevas para aportar a la organización. El tener un programa que permita capacitar a los empleados va a generar en ellos una cultura de emprendimiento lo cual contando con un apoyo del tema político y económico puede ayudar para la generación de nuevas empresas y por ende de puestos de trabajo, esto ayuda a bajar los índices de empleos informales e incrementar las opciones de beneficios laborales para la clase baja-media, al mismo tiempo que los concientiza sobre la cultura del ahorro para un futuro mejor. Las personas hoy en día son conscientes de la importancia del emprendimiento laboral y personal los cuales generan un gran aporte para el país. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-01T22:20:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-01T22:20:05Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7175 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Delgado Salazar, L. E., Fernández Zapata, S., y Rodríguez Pinzón, J. A. (2018). Análisis del Plan Carrera para potencializar el crecimiento de los colaboradores en las Organizaciones (Tesis de pregrado). Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7175 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7175 |
identifier_str_mv |
Delgado Salazar, L. E., Fernández Zapata, S., y Rodríguez Pinzón, J. A. (2018). Análisis del Plan Carrera para potencializar el crecimiento de los colaboradores en las Organizaciones (Tesis de pregrado). Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7175 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, A. S. (1995). Capacitación y Desarrollo de Personal. México: Limusa Noriega Editores. Alles, M. (2004). Desempeño por competencias, evaluación 360°. Buenos Aires. Alles, M. (2005). Desarrollo del Talento Humano Basado en Competencias. En M. Alles, Desarrollo del Talento Humano Basado en Competencias (págs. 28-40). Buenos Aires: Ediciones Granica S.A. Aponte, J. C. (2006). Administración de Personal, un enfoque hacia la calidad. Bogotá: Ecoe Ediciones. Chiavenato. (2012). Gestión del Talento Humano. Bogotá: Mc Graw Hill. Conrado Castillo Serna. (2009). Nuevas tendencias en la retención y mejora del talento profesional y directivo. Fundación EOI. Dessler, G. (2001). Administración de Personal. México: Pearson Education. Dolan, S. L. (2010). La gestión de las personas y los recursos humanos en el siglo XXI: cambio de paradigma, roles emergentes, amenazas y oportunidades. Revista de Contabilidad y Dirección, 35-52. Hernández, G. C. (2009). Gestion humana en la empresa colombiana: sus características, retos y aportes. Una aproximación a un sistema integral. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. Hernández, G. C. (2010). Gestión humana en la empresa colombiana: sus características, retos y aportes. Una aproximación a un sistema integral. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. Hunger, J. (2007). Administracion Estrategica y Politica de Negocios. México: Pearson Education. Obtenido de Aula Virtual Iberoamericana. Noe, R. M. (1997). Administración de Recursos Humanos. México: Pearson Education. Revista Dinero. (2004). Gerencia de planes de carrera. Dinero, 1-6. Rodrigo Montealegre. (17 de 06 de 2011). Planes de carrera, un semillero de capital humano. El portafolio, págs. 1-2. Rue, L. W. (2010). Supervision : key link to productivity. Nueva York: McGraw-Hill Irwin. Vola, L. R. (2009). Recursos Humanos: lo que sobra es el talento. Buenos Aires: Universidad Libros. Wayne, M. R. (2010). Administracion de Recursos Humanos. Mexico: Pearson Education. Wayne, M. R. (2010). Administracion de Recursos Humanos. Mexico: Pearson Education. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
30 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a5f71086-21de-4e0b-a40a-ba7e7a5af79d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/764df9e8-23cc-407c-bf1e-1e3c4c3ec49f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0f86389d-2561-47b6-a1e3-4f4013217695/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2d1a295c-87a7-4b53-9db5-b7eb0bc1d40c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/20dadcae-c7ed-4324-9c15-f9fe602f092e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1175c12a-c37d-46de-b7f0-0c48ffc91575/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af856ae8-1378-402a-a1b5-4d681f37a4aa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e75ad2fc6c379783b9e757db2a9b97d 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 e734886281c80178574de0623d0aa105 d39637369e9f837e4473ec8473ec6363 3054c24739606e3b3cffc7ac4c011839 a0b99c9f52ee67f779fdd90f421550bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246791195918336 |
spelling |
Castrillón Vargas, Carlos HumbertoDelgado Salazar, Luz ElenaFernández Zapata, ShirleyRodríguez Pinzón, Jimena Alexandra2019-02-01T22:20:05Z2019-02-01T22:20:05Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12494/7175Delgado Salazar, L. E., Fernández Zapata, S., y Rodríguez Pinzón, J. A. (2018). Análisis del Plan Carrera para potencializar el crecimiento de los colaboradores en las Organizaciones (Tesis de pregrado). Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7175En el presente artículo de reflexión se examina la importancia que tiene el plan carrera para potencializar el crecimiento de los empleados en una organización, de esta forma podemos decir que el plan carrera permite a toda la organización y cada uno de los integrantes de su capital humano obtener beneficios mutuos, satisfaciendo necesidades por medio de un continuo crecimiento, enfocado en las metas y objetivos propios, logrando posicionar la empresa en el mercado, a través del trabajo realizado y de las habilidades de sus colaboradores. Cuando la función de todo empleado es valorada, esto se ve reflejado en un mejor desempeño, eficiencia y calidad, al convertirse en base fundamental de la empresa. Un sistema ideal de desarrollo y planeación del área de recursos humanos busca acoplar necesidades y motivaciones del empleado hacia la compañía para alcanzar el desarrollo de su carrera, siempre y cuando su finalidad como empleado sea crear experiencia laboral en ella, no solo en lo económico, sino en varios aspectos de su vida, como lo es el ámbito familiar, personal y cuando es reconocida la labor realizada el empleado ejecuta sus labores con motivación, adquiriendo conocimientos e ideas nuevas para aportar a la organización. El tener un programa que permita capacitar a los empleados va a generar en ellos una cultura de emprendimiento lo cual contando con un apoyo del tema político y económico puede ayudar para la generación de nuevas empresas y por ende de puestos de trabajo, esto ayuda a bajar los índices de empleos informales e incrementar las opciones de beneficios laborales para la clase baja-media, al mismo tiempo que los concientiza sobre la cultura del ahorro para un futuro mejor. Las personas hoy en día son conscientes de la importancia del emprendimiento laboral y personal los cuales generan un gran aporte para el país.https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001431187https://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000000664luz.delgados@campusucc.edu.coshirleyj.fernandez@campusucc.edu.cojimena.rodriguezp@campusucc.edu.co30 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, CaliAdministración de EmpresasCaliCapital humanoTalento humanoPlan carreraCrecimiento empresarialCultura de emprendimientoTG 2018 ADM 7175Análisis del plan carrera para potencializar el crecimiento de los colaboradores en las organizacionesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguilar, A. S. (1995). Capacitación y Desarrollo de Personal. México: Limusa Noriega Editores.Alles, M. (2004). Desempeño por competencias, evaluación 360°. Buenos Aires.Alles, M. (2005). Desarrollo del Talento Humano Basado en Competencias. En M. Alles, Desarrollo del Talento Humano Basado en Competencias (págs. 28-40). Buenos Aires: Ediciones Granica S.A.Aponte, J. C. (2006). Administración de Personal, un enfoque hacia la calidad. Bogotá: Ecoe Ediciones.Chiavenato. (2012). Gestión del Talento Humano. Bogotá: Mc Graw Hill.Conrado Castillo Serna. (2009). Nuevas tendencias en la retención y mejora del talento profesional y directivo. Fundación EOI.Dessler, G. (2001). Administración de Personal. México: Pearson Education.Dolan, S. L. (2010). La gestión de las personas y los recursos humanos en el siglo XXI: cambio de paradigma, roles emergentes, amenazas y oportunidades. Revista de Contabilidad y Dirección, 35-52.Hernández, G. C. (2009). Gestion humana en la empresa colombiana: sus características, retos y aportes. Una aproximación a un sistema integral. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.Hernández, G. C. (2010). Gestión humana en la empresa colombiana: sus características, retos y aportes. Una aproximación a un sistema integral. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.Hunger, J. (2007). Administracion Estrategica y Politica de Negocios. México: Pearson Education. Obtenido de Aula Virtual Iberoamericana.Noe, R. M. (1997). Administración de Recursos Humanos. México: Pearson Education.Revista Dinero. (2004). Gerencia de planes de carrera. Dinero, 1-6.Rodrigo Montealegre. (17 de 06 de 2011). Planes de carrera, un semillero de capital humano. El portafolio, págs. 1-2.Rue, L. W. (2010). Supervision : key link to productivity. Nueva York: McGraw-Hill Irwin.Vola, L. R. (2009). Recursos Humanos: lo que sobra es el talento. Buenos Aires: Universidad Libros.Wayne, M. R. (2010). Administracion de Recursos Humanos. Mexico: Pearson Education.Wayne, M. R. (2010). Administracion de Recursos Humanos. Mexico: Pearson Education.PublicationTEXT2018_analisis_plan_carrera.pdf.txt2018_analisis_plan_carrera.pdf.txtExtracted texttext/plain83547https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a5f71086-21de-4e0b-a40a-ba7e7a5af79d/download1e75ad2fc6c379783b9e757db2a9b97dMD542018_analisis_plan_carrera_LicenciaUsoObra.pdf.txt2018_analisis_plan_carrera_LicenciaUsoObra.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/764df9e8-23cc-407c-bf1e-1e3c4c3ec49f/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0f86389d-2561-47b6-a1e3-4f4013217695/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2018_analisis_plan_carrera.pdf2018_analisis_plan_carrera.pdfTrabajoapplication/pdf470136https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2d1a295c-87a7-4b53-9db5-b7eb0bc1d40c/downloade734886281c80178574de0623d0aa105MD512018_analisis_plan_carrera_LicenciaUsoObra.pdf2018_analisis_plan_carrera_LicenciaUsoObra.pdfLicenciaapplication/pdf1115981https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/20dadcae-c7ed-4324-9c15-f9fe602f092e/downloadd39637369e9f837e4473ec8473ec6363MD52THUMBNAIL2018_analisis_plan_carrera.pdf.jpg2018_analisis_plan_carrera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2837https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1175c12a-c37d-46de-b7f0-0c48ffc91575/download3054c24739606e3b3cffc7ac4c011839MD562018_analisis_plan_carrera_LicenciaUsoObra.pdf.jpg2018_analisis_plan_carrera_LicenciaUsoObra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4543https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af856ae8-1378-402a-a1b5-4d681f37a4aa/downloada0b99c9f52ee67f779fdd90f421550bbMD5720.500.12494/7175oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/71752024-08-10 20:01:26.871open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |