Plan de gestión y administración para la construcción del puente vehícular comunicando el barrio Ciudad Luz y el barrio el Tunal en zona urbana de Ibagué año 2019

En el siguiente documento se plantea un plan de gestión y administración para la obra construcción del puente vehicular comunicando el barrio ciudad luz y el barrio el tunal en zona urbana de Ibagué – Tolima, bajo los requisitos específicos de las normas. Este tiene como Objeto determinar los lineam...

Full description

Autores:
Giraldo Castro, Jersson Aleandro
Mendoza Calderón, Leidy Johana
Ortega Rojas, Juan Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14613
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14613
Palabra clave:
Plan de gestión
Puente Vehicular
Zona Urbana Ibague
TG 2019 ICI 14613
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id COOPER2_a197f726b55e1e00df0b5843ba859f6d
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14613
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan de gestión y administración para la construcción del puente vehícular comunicando el barrio Ciudad Luz y el barrio el Tunal en zona urbana de Ibagué año 2019
title Plan de gestión y administración para la construcción del puente vehícular comunicando el barrio Ciudad Luz y el barrio el Tunal en zona urbana de Ibagué año 2019
spellingShingle Plan de gestión y administración para la construcción del puente vehícular comunicando el barrio Ciudad Luz y el barrio el Tunal en zona urbana de Ibagué año 2019
Plan de gestión
Puente Vehicular
Zona Urbana Ibague
TG 2019 ICI 14613
title_short Plan de gestión y administración para la construcción del puente vehícular comunicando el barrio Ciudad Luz y el barrio el Tunal en zona urbana de Ibagué año 2019
title_full Plan de gestión y administración para la construcción del puente vehícular comunicando el barrio Ciudad Luz y el barrio el Tunal en zona urbana de Ibagué año 2019
title_fullStr Plan de gestión y administración para la construcción del puente vehícular comunicando el barrio Ciudad Luz y el barrio el Tunal en zona urbana de Ibagué año 2019
title_full_unstemmed Plan de gestión y administración para la construcción del puente vehícular comunicando el barrio Ciudad Luz y el barrio el Tunal en zona urbana de Ibagué año 2019
title_sort Plan de gestión y administración para la construcción del puente vehícular comunicando el barrio Ciudad Luz y el barrio el Tunal en zona urbana de Ibagué año 2019
dc.creator.fl_str_mv Giraldo Castro, Jersson Aleandro
Mendoza Calderón, Leidy Johana
Ortega Rojas, Juan Fernando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Álvarez Rosario, Alexander
Cardona García, Oscar Hernán
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Giraldo Castro, Jersson Aleandro
Mendoza Calderón, Leidy Johana
Ortega Rojas, Juan Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Plan de gestión
Puente Vehicular
Zona Urbana Ibague
topic Plan de gestión
Puente Vehicular
Zona Urbana Ibague
TG 2019 ICI 14613
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2019 ICI 14613
description En el siguiente documento se plantea un plan de gestión y administración para la obra construcción del puente vehicular comunicando el barrio ciudad luz y el barrio el tunal en zona urbana de Ibagué – Tolima, bajo los requisitos específicos de las normas. Este tiene como Objeto determinar los lineamientos necesarios para la ejecución de las actividades de obra civil estipuladas en el contrato n° 001 de 2019 por la empresa JF Construcciones de Ibagué, por medio del establecimiento de pautas que le permiten al contratista realizar mediciones constantes para cumplir con la calidad del producto bajo las condiciones que el cliente y la ley los establece, basados en la mejora continua y en la toma de algunas herramientas de gestión integral de la ISO 9001:2015. Uno de los objetivos específicos que tiene este plan de calidad es satisfacer y superar las necesidades que la empresa JF Construcciones de Ibagué puedan presentar a nivel técnico y logístico durante el desarrollo del contrato, por medio de una política integral que permite el desarrollo de la calidad, Responsabilidad Social, Seguridad Industrial, Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, llevando procedimientos y documentaciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos como: el manejo de los documentos internos y externos, control de los registros , responsabilidad de la dirección, control de documentos y datos, control de registro, recursos humanos, comunicación con el cliente y otros, que permiten un aseguramiento de la calidad y menos incertidumbre ante los procesos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T12:59:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T12:59:40Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-10-03
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/14613
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Giraldo Castro, J. A, Mendoza Calderon, L. J y Ortega Rojas, J. F. (2019) Plan de gestión y administración para la construcción del puente vehicular comunicando el barrio Ciudad Luz y el barrio El Tunal en zona urbana de Ibagué año 2019. ( Trabajo de grado pregrado) Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14613
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/14613
identifier_str_mv Giraldo Castro, J. A, Mendoza Calderon, L. J y Ortega Rojas, J. F. (2019) Plan de gestión y administración para la construcción del puente vehicular comunicando el barrio Ciudad Luz y el barrio El Tunal en zona urbana de Ibagué año 2019. ( Trabajo de grado pregrado) Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14613
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Anders, V. (S.F). Etimlogia de CALIDAD.
Autopistas, A. y. (15 de 03 de 2019). Avenidas y autopistas. Obtenido de https://avenidasautopistascivilunet.wordpress.com/
Curiel Cova, J. E. (2006). Sistema de Gestión de la Calidad para Obras Civiles en el Àrea de Movimiento de Tierra. Caracas: Universidad Metropolitana.
Evans, J. R., & Lindsay, W. M. (2005). Administracion y control de la calidad. En FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD. FILOSOFIAS Y MARCOS DE REFERENCIA DE LA CALIDAD. (pág. 19).
ICONTEC. (2005). Sistemas de gestión de la calidad — Directrices para los planes de la calidad. Bogotá: Icontec.
ISO. (2000). Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos.
ISO. (2001). Directrices para la documentación del sistema de gestión de calidad.
ISO. (2003). Sistemas de gestión de la calidad - Directrices para la gestión de la configuración
ISO. (2005). Sistemas de gestión de la calidad — Directrices para los planes de la calidad.
ISO. (2009). Gestión para el éxito sostenido de una organización — Enfoque de gestión de la calidad.
Martínez Ramos, J. J., & Almario Guio, D. P. (2015). Análisis del índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano – irca y su relación con variables meteorològicas y ubicaciòn geogràfica para el departamento del Tolima en los años 2012 – 2013. Bogotà: Universidad de La Salle.
Martinez Ramos, J. J., & Almario Guio, D. P. (2015). Análisis del índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano – irca y su relación con variables meteorológicas y ubicacion geografica para el departamento del tolima en los años 2012 y 2013. Bogotà D.C.
Martinez Ramos, J. J., & Almario Guio, D. P. (2015). Análisis del índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano – irca y su relación con variables meteorológicas y ubicacion geografica para el departamento del tolima en los años 2012 y 2013. Bogotà D.C.: Universida de La Salle.
Mera Gamboa, S. A. (2004). Diferencias y similitudes en la aplicacion del concepto de mejoramiento continuo en el sector empresarial Japones y Estadounidense. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana.
S.A. (2005). Gestiôn de la calidad. Barcelona: CPET(Centro de publicacion nord).
S.A. (19 de 07 de 2019). Obtenido de http://procurement-notices.undp.org/view_file.cfm?doc_id=7452
S.A. (2019). procurement-notices.undp.org. Obtenido de http://procurement-notices.undp.org/view_file.cfm?doc_id=7452
Torres Saumeth, K. M. (2 de julio de 2012). Calidad y su evolución. Dimension empresarial. Recuperado el 10 de agosto de 2019, de http//:www.ojs.uac.edu.co/index.php/dimension-empresarial/article/download/213/197
Torres Saumeth, K. M. (2 de julio de 2012). Calidad y su evolución: una revisión*. Dimension empresarial, 100 - 107. Recuperado el 10 de agosto de 2019, de http//:www.ojs.uac.edu.co/index.php/dimension-empresarial/article/download/213/197
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 166 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Inteniería Civil, Ibagué
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Ibagué
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f0574698-38d2-4ac9-a132-d67859cffcc9/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1c91b52c-86de-4233-9001-eca82ab8539a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/34fe44f4-c268-4f0e-9604-0d31f9d9b9e3/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6cba282b-6712-4d46-819f-c04f136431ed/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0905a596-e2b9-4910-a210-7aa6a27fa101/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/24a0d490-02ed-4877-86ae-c2caf5dec861/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a906d4da-facc-43b9-a795-f4cebee3ffd4/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/269c81ca-04e0-4c18-94b3-537f8ed60e8f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eff05a3f-cf51-478c-bbcd-3f88ddce2635/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bcf91e38-aad4-4068-bc7d-e33feea34a0f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 90ee5cd73ca2f540d0478d2aa7e65b56
563be38b902a805d5bcb52dc91b61600
e58bb5d673f3dfc341c609c6e48e790e
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
5c298040b20ca9a670f47fc154a29c30
9dc092ca439395f0599f504aaa7602d1
08d3ce43041881037e79467180fe1876
a107dde9c51856b855301bc63d718be2
d667c0a28e445eade9051a67491129e7
77f9218920212b6392e3ca0e731dd781
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246776868175872
spelling Álvarez Rosario, AlexanderCardona García, Oscar HernánGiraldo Castro, Jersson AleandroMendoza Calderón, Leidy JohanaOrtega Rojas, Juan Fernando2019-10-18T12:59:40Z2019-10-18T12:59:40Z2019-10-03https://hdl.handle.net/20.500.12494/14613Giraldo Castro, J. A, Mendoza Calderon, L. J y Ortega Rojas, J. F. (2019) Plan de gestión y administración para la construcción del puente vehicular comunicando el barrio Ciudad Luz y el barrio El Tunal en zona urbana de Ibagué año 2019. ( Trabajo de grado pregrado) Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14613En el siguiente documento se plantea un plan de gestión y administración para la obra construcción del puente vehicular comunicando el barrio ciudad luz y el barrio el tunal en zona urbana de Ibagué – Tolima, bajo los requisitos específicos de las normas. Este tiene como Objeto determinar los lineamientos necesarios para la ejecución de las actividades de obra civil estipuladas en el contrato n° 001 de 2019 por la empresa JF Construcciones de Ibagué, por medio del establecimiento de pautas que le permiten al contratista realizar mediciones constantes para cumplir con la calidad del producto bajo las condiciones que el cliente y la ley los establece, basados en la mejora continua y en la toma de algunas herramientas de gestión integral de la ISO 9001:2015. Uno de los objetivos específicos que tiene este plan de calidad es satisfacer y superar las necesidades que la empresa JF Construcciones de Ibagué puedan presentar a nivel técnico y logístico durante el desarrollo del contrato, por medio de una política integral que permite el desarrollo de la calidad, Responsabilidad Social, Seguridad Industrial, Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, llevando procedimientos y documentaciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos como: el manejo de los documentos internos y externos, control de los registros , responsabilidad de la dirección, control de documentos y datos, control de registro, recursos humanos, comunicación con el cliente y otros, que permiten un aseguramiento de la calidad y menos incertidumbre ante los procesos.In the following document proposes a management and administration plan for the construction of the vehicular bridge communicating the neighborhood Ciudad luz and the neighborhood Tunal in urban area of Ibagué - Tolima, under the specific requirements of the standards. Its purpose is to determine the necessary guidelines for the execution of civil works activities stipulated in contract No. 001 of 2019 by the company JF Construcciones de Ibagué, through the establishment of guidelines that allow the contractor to perform constant measurements to meet the quality of the product under the conditions that the client and the law establishes, based on continuous improvement and the taking of some integral management tools ISO 9001:2015. One of the specific objectives of this quality plan is to meet and exceed the needs that the company JF Construcciones de Ibagué can present at technical and logistical level during the development of the contract, through a comprehensive policy that allows the development of quality, Social Responsibility, Industrial Safety, Health and Safety at Work and Environment, taking procedures and documentation necessary for the fulfillment of objectives such as: The management of internal and external documents, control of records, management responsibility, control of documents and data, control of record, human resources, communication with the customer and others, which allow quality assurance and less uncertainty before the processes.1. Planteamiento del problema. --1.1 Justificación. --2. Objetivos. --2.1 Objetivo general. --2.2 Objetivos específicos. --3. Marco de referencia. --3.1 Marco histórico. --3.2 Marco teórico. --3.3 Marco geográfico. --3.4 Marco legal. --3.5 Descripción del proyecto. --3.6 Administración y gestión de obras. --3.7 Especificaciones técnicas de construcción. --3.8 presupuesto y programación de obra. --4 Metodología. --4.1 Plan de calidad. --4.2 Cantidades de obra, listados de precios y apu. --4.3 Especificaciones técnicas de construcción. --4.4 Programación y control de obra. --5. Desarrollo del trabajo. --5.1 Plan de calidad. --5.2 Organización de los trabajos. --5.2.1 Gerente general. --5.2.2 Mano de obra calificada. --5.2.3 Frentes de trabajo programados. --5.2.4 Descripción de las actividades. --5.3 Plan de aseguramiento de calidad de obra. --5.3.1 Alcance del proyecto. --5.3.2 Elementos de entrada del plan de calidad. --5.3.3 Política de calidad. --5.3.4 Objetivos de calidad. --5.3.5 Responsabilidad de la dirección. --5.3.6 Control de documentos y datos. --5.3.7 Control de registro de calidad. --5.3.8 Provisión de los recursos. --5.3.9 Requisitos. --5.3.10 Comunicación. --5.3.11 Diseño y desarrollo. --5.3.12 Compras. --5.3.13 Elaboración y prestación del servicio. --5.3.14 Identificación. --5.3.15 Propiedad del cliente. --5.3.16 Preservación del producto. --5.3.17 Control de producto no conforme. --5.3.18 Seguimiento y medición. --5.3.19 Auditoria. --5.4 Cantidades de obra, listados de precios Y apu. --5.5 Especificaciones técnicas de construcción. --5.6 Programación y control de obra. --6. --Conclusiones. --Bibliografía. --Anexos.jersson.giraldo@campusucc.edu.coleidy.mendoza@campusucc.edu.cojuanf.ortega@campusucc.edu.co166 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Inteniería Civil, IbaguéIngeniería CivilIbaguéPlan de gestiónPuente VehicularZona Urbana IbagueTG 2019 ICI 14613Plan de gestión y administración para la construcción del puente vehícular comunicando el barrio Ciudad Luz y el barrio el Tunal en zona urbana de Ibagué año 2019Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anders, V. (S.F). Etimlogia de CALIDAD.Autopistas, A. y. (15 de 03 de 2019). Avenidas y autopistas. Obtenido de https://avenidasautopistascivilunet.wordpress.com/Curiel Cova, J. E. (2006). Sistema de Gestión de la Calidad para Obras Civiles en el Àrea de Movimiento de Tierra. Caracas: Universidad Metropolitana.Evans, J. R., & Lindsay, W. M. (2005). Administracion y control de la calidad. En FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD. FILOSOFIAS Y MARCOS DE REFERENCIA DE LA CALIDAD. (pág. 19).ICONTEC. (2005). Sistemas de gestión de la calidad — Directrices para los planes de la calidad. Bogotá: Icontec.ISO. (2000). Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos.ISO. (2001). Directrices para la documentación del sistema de gestión de calidad.ISO. (2003). Sistemas de gestión de la calidad - Directrices para la gestión de la configuraciónISO. (2005). Sistemas de gestión de la calidad — Directrices para los planes de la calidad.ISO. (2009). Gestión para el éxito sostenido de una organización — Enfoque de gestión de la calidad.Martínez Ramos, J. J., & Almario Guio, D. P. (2015). Análisis del índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano – irca y su relación con variables meteorològicas y ubicaciòn geogràfica para el departamento del Tolima en los años 2012 – 2013. Bogotà: Universidad de La Salle.Martinez Ramos, J. J., & Almario Guio, D. P. (2015). Análisis del índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano – irca y su relación con variables meteorológicas y ubicacion geografica para el departamento del tolima en los años 2012 y 2013. Bogotà D.C.Martinez Ramos, J. J., & Almario Guio, D. P. (2015). Análisis del índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano – irca y su relación con variables meteorológicas y ubicacion geografica para el departamento del tolima en los años 2012 y 2013. Bogotà D.C.: Universida de La Salle.Mera Gamboa, S. A. (2004). Diferencias y similitudes en la aplicacion del concepto de mejoramiento continuo en el sector empresarial Japones y Estadounidense. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana.S.A. (2005). Gestiôn de la calidad. Barcelona: CPET(Centro de publicacion nord).S.A. (19 de 07 de 2019). Obtenido de http://procurement-notices.undp.org/view_file.cfm?doc_id=7452S.A. (2019). procurement-notices.undp.org. Obtenido de http://procurement-notices.undp.org/view_file.cfm?doc_id=7452Torres Saumeth, K. M. (2 de julio de 2012). Calidad y su evolución. Dimension empresarial. Recuperado el 10 de agosto de 2019, de http//:www.ojs.uac.edu.co/index.php/dimension-empresarial/article/download/213/197Torres Saumeth, K. M. (2 de julio de 2012). Calidad y su evolución: una revisión*. Dimension empresarial, 100 - 107. Recuperado el 10 de agosto de 2019, de http//:www.ojs.uac.edu.co/index.php/dimension-empresarial/article/download/213/197PublicationORIGINAL2019_Construccion_Puente_Vehicular.pdf2019_Construccion_Puente_Vehicular.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5693664https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f0574698-38d2-4ac9-a132-d67859cffcc9/download90ee5cd73ca2f540d0478d2aa7e65b56MD512019_Construccion_Puente_Vehicular_LicenciaUso.pdf2019_Construccion_Puente_Vehicular_LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf976664https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1c91b52c-86de-4233-9001-eca82ab8539a/download563be38b902a805d5bcb52dc91b61600MD522019_Construccion_Puente_Vehicular_PublicaciónWeb.pdf2019_Construccion_Puente_Vehicular_PublicaciónWeb.pdfPublicación Webapplication/pdf611797https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/34fe44f4-c268-4f0e-9604-0d31f9d9b9e3/downloade58bb5d673f3dfc341c609c6e48e790eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6cba282b-6712-4d46-819f-c04f136431ed/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54TEXT2019_Construccion_Puente_Vehicular.pdf.txt2019_Construccion_Puente_Vehicular.pdf.txtExtracted texttext/plain173317https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0905a596-e2b9-4910-a210-7aa6a27fa101/download5c298040b20ca9a670f47fc154a29c30MD552019_Construccion_Puente_Vehicular_LicenciaUso.pdf.txt2019_Construccion_Puente_Vehicular_LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain66https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/24a0d490-02ed-4877-86ae-c2caf5dec861/download9dc092ca439395f0599f504aaa7602d1MD562019_Construccion_Puente_Vehicular_PublicaciónWeb.pdf.txt2019_Construccion_Puente_Vehicular_PublicaciónWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain44https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a906d4da-facc-43b9-a795-f4cebee3ffd4/download08d3ce43041881037e79467180fe1876MD57THUMBNAIL2019_Construccion_Puente_Vehicular.pdf.jpg2019_Construccion_Puente_Vehicular.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3095https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/269c81ca-04e0-4c18-94b3-537f8ed60e8f/downloada107dde9c51856b855301bc63d718be2MD582019_Construccion_Puente_Vehicular_LicenciaUso.pdf.jpg2019_Construccion_Puente_Vehicular_LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4845https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eff05a3f-cf51-478c-bbcd-3f88ddce2635/downloadd667c0a28e445eade9051a67491129e7MD592019_Construccion_Puente_Vehicular_PublicaciónWeb.pdf.jpg2019_Construccion_Puente_Vehicular_PublicaciónWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5498https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bcf91e38-aad4-4068-bc7d-e33feea34a0f/download77f9218920212b6392e3ca0e731dd781MD51020.500.12494/14613oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/146132024-08-10 22:15:39.869open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=