Transición de la norma OSHA 18001;2008 a la norma técnica Colombiana ISO 45001;2018 para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en la organización de transporte y servicios de Colombia “Trasercol S.A.S" en San Martin, Cesar
La salud en el trabajo, como su nombre lo dice, se ocupa de proteger la salud de los trabajadores, controlando el entorno de trabajo para reducir o eliminar los riesgos a los cuales pudiesen estar expuestos: puesto que los accidentes laborales o las condiciones de trabajo poco seguras pueden provoca...
- Autores:
-
Caceres Chacon, Diana Patricia
Rojas Suarez, Johana Katherin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11116
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/11116
- Palabra clave:
- Riesgo laborales
Gestión de seguridad
Gestión de salud
Bienestar laboral
TG 2019 IAM
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_a169c07d65a3a418ed4f91abc10ef70f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11116 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Transición de la norma OSHA 18001;2008 a la norma técnica Colombiana ISO 45001;2018 para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en la organización de transporte y servicios de Colombia “Trasercol S.A.S" en San Martin, Cesar |
title |
Transición de la norma OSHA 18001;2008 a la norma técnica Colombiana ISO 45001;2018 para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en la organización de transporte y servicios de Colombia “Trasercol S.A.S" en San Martin, Cesar |
spellingShingle |
Transición de la norma OSHA 18001;2008 a la norma técnica Colombiana ISO 45001;2018 para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en la organización de transporte y servicios de Colombia “Trasercol S.A.S" en San Martin, Cesar Riesgo laborales Gestión de seguridad Gestión de salud Bienestar laboral TG 2019 IAM |
title_short |
Transición de la norma OSHA 18001;2008 a la norma técnica Colombiana ISO 45001;2018 para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en la organización de transporte y servicios de Colombia “Trasercol S.A.S" en San Martin, Cesar |
title_full |
Transición de la norma OSHA 18001;2008 a la norma técnica Colombiana ISO 45001;2018 para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en la organización de transporte y servicios de Colombia “Trasercol S.A.S" en San Martin, Cesar |
title_fullStr |
Transición de la norma OSHA 18001;2008 a la norma técnica Colombiana ISO 45001;2018 para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en la organización de transporte y servicios de Colombia “Trasercol S.A.S" en San Martin, Cesar |
title_full_unstemmed |
Transición de la norma OSHA 18001;2008 a la norma técnica Colombiana ISO 45001;2018 para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en la organización de transporte y servicios de Colombia “Trasercol S.A.S" en San Martin, Cesar |
title_sort |
Transición de la norma OSHA 18001;2008 a la norma técnica Colombiana ISO 45001;2018 para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en la organización de transporte y servicios de Colombia “Trasercol S.A.S" en San Martin, Cesar |
dc.creator.fl_str_mv |
Caceres Chacon, Diana Patricia Rojas Suarez, Johana Katherin |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vela Sáenz, Yovanny Laureano |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Caceres Chacon, Diana Patricia Rojas Suarez, Johana Katherin |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Riesgo laborales Gestión de seguridad Gestión de salud Bienestar laboral |
topic |
Riesgo laborales Gestión de seguridad Gestión de salud Bienestar laboral TG 2019 IAM |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 IAM |
description |
La salud en el trabajo, como su nombre lo dice, se ocupa de proteger la salud de los trabajadores, controlando el entorno de trabajo para reducir o eliminar los riesgos a los cuales pudiesen estar expuestos: puesto que los accidentes laborales o las condiciones de trabajo poco seguras pueden provocar enfermedades, lesiones temporales o permanentes e incluso causar la muerte. También ocasionan una reducción de una eficiencia y una pérdida de la productividad de cada trabajador. La seguridad y salud en el trabajo es primordial hoy en día para garantizar el equilibrio entre el bienestar físico, mental y social de los trabajadores en su entorno laboral, de ahí la importancia de que las organizaciones implementes y ejecuten actividades en pro al cuidado de los empleados. Dentro de este propósito, resulta fundamental la actitud que asume tanto los empleadores como los empleados, orientada a cumplir la ejecución del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo desde sus diferentes roles, con el fin de minimizar y controlar los peligros presentes en el ambiente laboral. Dado lo anterior, es responsabilidad de todos, cumplir y hacer cumplir la normatividad nacional y las demás que apliquen, promoviendo comportamientos adecuados y garantizando condiciones seguras. Por ende, se propone para el sistema de seguridad y salud en el trabajo la transición de la norma OSHA 1001;2007 a la norma técnica colombiana ISO 45001;2018 en la organización Trasercol S.A.S. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-12T22:24:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-12T22:24:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11116 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Cáceres Chacón, D.P. y Rojas Suarez, J.K. (2019).Transición de la norma OSHA 18001;2008 a la norma técnica Colombiana ISO 45001;2018 para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en la organización de transporte y servicios de Colombia “Trasercol S.A.S" en San Martin, Cesar. (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Bogotá |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11116 |
identifier_str_mv |
Cáceres Chacón, D.P. y Rojas Suarez, J.K. (2019).Transición de la norma OSHA 18001;2008 a la norma técnica Colombiana ISO 45001;2018 para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en la organización de transporte y servicios de Colombia “Trasercol S.A.S" en San Martin, Cesar. (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Bogotá |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital. (2015). ISO 14001 del 2015. Bogotá-Colombia: Norma INCONTEC 1974., D. 2. (18 de 12 de 1974). Ministerio de Ambiente . Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/norm ativa/Decreto_2811_de_1974.pdf 1993, L. 9. (s.f.). Ley General Ambiental de Colombia. 45001, I. (s.f.). ISO 45001 2018: ¿Cuál es el objetivo del Sistema de Gestión de SST? Obtenido de https://www.nueva-iso-45001.com/2018/03/iso-45001-2018-objetivo-sistemagestion-sst/ 99/1993, L. (s.f.). Ministerio del medio ambiente. Amorocho, J. M. (2017). Diseño e implementación del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo al Decreto 1072 de 2015 para la organización Gamac Colombia S.A.S. Bucaramanga, Santander: Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. Ávila, Y. T., & Bulla, E. L. (2016). Planeación del Sistema De Gestión Ambiental Bajo Los Requisitos De La norma ISO 14001:2015para La Organización CYB Papeles De Colombia S.A.S en La Ciudad De Bogotá D.C. Bogotá D.C: Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Colombia, L. G. (s.f.). Ley 99 de 1993. Ecopetrol. (1997). Ecopetrol. España, L. (2018). Certificación ISO 45001. LEY99/1993. (s.f.). Ministerio de medio ambiente. Lizarazo, C. (s.f.). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Bogotá : Pontificia Universidad Javeriana. Mora, M. V. (23 de agosto de 2014). Sistema de gestión ambiental ONU. (2010). Organización de las Naciones Unidas . Ramirez, C. V. (2013). Diseño Del Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo Para La Organización Dulces Vencedor De Cartago Valle. Pereira, Risaralda: Universidad Tecnológica De Pereira. TRASERCOL. (2016). Organización de Transportes y Servicios de Colombia . Obtenido de https://www.trasercol.com.co/ UN. (2012). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Hernny Jhoan Sanmiguel Amaya, I. N. G., & Jonathan Murcia Amorocho, I. N. G. (2017). Diseño e implementación del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo al Decreto 1072 de 2015 para la empresa Gamac Colombia S.A.S. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4691/MurciaAmorochoJonathanSan miguelAmayaHernnyJhoan2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y Yesika lorena preciado cogua, l. I. C. (2017). Diseño del sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo sg-sst para la empresa giga ingenieria integral s.a.s.. Recuperado de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1889/1/tgt-471.pdf Karen liseth lobo pedraza, i. N. G. (2016). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, basado en la integración de la norma ohsas 18001:2007 y libro 2 parte 2 titulo 4to capítulo 6 del decreto 1072 de 2015 en la empresa ingeniería & servicios sarboh s.a.s.. Recuperado de https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/451/1/lobo%20pedraza%2c%20karen %20liseth%20-%202016.pdf González gonzález nury amparo, l. I. C. (2009). Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, bajo los requisitos de la norma ntc-ohsas 18001 en el proceso de fabricacion de cosméticos para la empresa wilcos s.a. recuperado de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis221.pdf Maria Alejandra Castañeda Bernal, I. N. G. (2018). Diseño de un sistema de seguridad y salud en el trabajo para la empresa: IBASEO. Recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/5708/1/Diseno_Sistema_Seguridad_C astaneda_2018.pdf Maria silva rodriguez, l. I. C. (2016). Diseño y desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo enfocado en el decreto 1072/2015 y oshas 18001/2007 en la empresa los angeles ofs. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2900/1/marianellysmartinezmariasilva2 016.p |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Ambiental, sede Bogotà |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3a8039dc-7b18-42c1-8fd0-466dfc22b507/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fa5f28cd-3aa5-4f16-b5e3-f4bb73f6c95a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0f0016e1-b701-409c-a448-638a5f49a0fc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2b20e9ef-388a-4cd8-9057-8e4f6938428a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9769b4b1-cef9-4ed6-9983-ab618fe1b103/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/64ca9113-3d02-41a2-a16d-69d12853da69/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fb798c02-ac16-4154-b44e-d1e677c696de/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
667f208a0e018c165424087a3b1d02a7 4ce91bd82abf5919c30ab751cc0e0ae5 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 65861b1cd7bcb3d39747bf6753c5915e 7eec8fdf33f80ebd9586a93df1d7df02 469ac25b8f00d51a55ec2e99cd684393 ba6c6cdaf9a61e494cc62d8d1e4a5fe5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247122895110144 |
spelling |
Vela Sáenz, Yovanny LaureanoCaceres Chacon, Diana PatriciaRojas Suarez, Johana Katherin2019-06-12T22:24:53Z2019-06-12T22:24:53Z2019-06https://hdl.handle.net/20.500.12494/11116Cáceres Chacón, D.P. y Rojas Suarez, J.K. (2019).Transición de la norma OSHA 18001;2008 a la norma técnica Colombiana ISO 45001;2018 para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en la organización de transporte y servicios de Colombia “Trasercol S.A.S" en San Martin, Cesar. (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Sede BogotáLa salud en el trabajo, como su nombre lo dice, se ocupa de proteger la salud de los trabajadores, controlando el entorno de trabajo para reducir o eliminar los riesgos a los cuales pudiesen estar expuestos: puesto que los accidentes laborales o las condiciones de trabajo poco seguras pueden provocar enfermedades, lesiones temporales o permanentes e incluso causar la muerte. También ocasionan una reducción de una eficiencia y una pérdida de la productividad de cada trabajador. La seguridad y salud en el trabajo es primordial hoy en día para garantizar el equilibrio entre el bienestar físico, mental y social de los trabajadores en su entorno laboral, de ahí la importancia de que las organizaciones implementes y ejecuten actividades en pro al cuidado de los empleados. Dentro de este propósito, resulta fundamental la actitud que asume tanto los empleadores como los empleados, orientada a cumplir la ejecución del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo desde sus diferentes roles, con el fin de minimizar y controlar los peligros presentes en el ambiente laboral. Dado lo anterior, es responsabilidad de todos, cumplir y hacer cumplir la normatividad nacional y las demás que apliquen, promoviendo comportamientos adecuados y garantizando condiciones seguras. Por ende, se propone para el sistema de seguridad y salud en el trabajo la transición de la norma OSHA 1001;2007 a la norma técnica colombiana ISO 45001;2018 en la organización Trasercol S.A.S.Health at work, as its name says, is concerned with protecting the health of workers by controlling the working environment to reduce or eliminate the risks to which they may be exposed: since occupational accidents or working conditions Unsafe can cause illnesses, temporary or permanent injuries and even cause death. They also cause a reduction in efficiency and a loss of productivity for each worker. Safety and health at work is paramount today to ensure a balance between the physical, mental and social well-being of workers in their working environment, hence the importance of implementing organizations and executing activities for Employee care. Within this objective, the attitude assumed by both employers and employees is essential, aimed at fulfilling the implementation of the Occupational Safety and health management system from their different roles, in order to minimize and control the Dangers present in the working environment. Given the foregoing, it is the responsibility of all, to comply with and enforce the national regulations and the others that apply, promoting appropriate behaviors and guaranteeing safe conditions. Consequently, the transition of the standard OSHA 1001; 2007 to the Colombian technical standard ISO 45001 is proposed for the Occupational Safety and health system; 2018 in the organization Trasercol S.A.S.1. Introducción. -- 2. Titulo. -- 3. Planteamiento del problema. -- 4. Justificación. -- 5.Objetivos.-- 6.Objetivo general.-- 7.--Objetivos específicos. -- 8.Marco de referencia. --9. Marco teórico. -- 10.Marco teórico conceptual. -- 11.Marco conceptual. -- 12. Marco legal. -- 13.Marco institucional. -- 14. Logo tipo de la organización. --15. Matriz de identificación de peligros del proyecto. -- 16. Metodología. -- 17. Cronograma del proyecto. --18. Diagnostico. -- 19.Generalidades de la organizaciòn. -- 20. Evaluación inicial. -- 21.Diseño de ingeniería. -- 22. Compromiso de la alta dirección. --23. Análisis del contexto. -- 24. Objetivos y metas del SG.SST. -- 25. Alcance del SG.SST. --26. Matriz DOFA de la organización. -- 27. Partes interesadas de la organización. -- 28.Perfiles de cargo de la organización. --29. Organigrama de la organización. -- 30.Mapa de procesos de la organización. -- 31. Política de seguridad y salud en el trabajo. -- 32. Indicadores de la Organización. -- 33. Matriz de identificación de peligros. -- 34. Matriz de requisitos legales. -- 35.Matriz de riesgos y oportunidades. --36. Soporte de accidentes e incidentes. -- 37. Plan de atención a emergencias. -- 38. Programa de comunicación. -- 39. Revision de la alta dirección. -- 40. Programa de auditoria. -- 41. Formato de informe de auditoria. -- 42. Acciones correctivas y no conformidades. -- 43. Listado maestro de documentos. -- 44. Conclusiones. -- 45. Bibliográficas.diana.caceresc@campusucc.edu.cojohanak.rojas@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Ambiental, sede BogotàIngeniería AmbientalBogotáRiesgo laboralesGestión de seguridadGestión de saludBienestar laboralTG 2019 IAMTransición de la norma OSHA 18001;2008 a la norma técnica Colombiana ISO 45001;2018 para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en la organización de transporte y servicios de Colombia “Trasercol S.A.S" en San Martin, CesarTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Biblioteca Digital. (2015). ISO 14001 del 2015. Bogotá-Colombia: Norma INCONTEC 1974., D. 2. (18 de 12 de 1974). Ministerio de Ambiente . Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/norm ativa/Decreto_2811_de_1974.pdf1993, L. 9. (s.f.). Ley General Ambiental de Colombia. 45001, I. (s.f.). ISO 45001 2018: ¿Cuál es el objetivo del Sistema de Gestión de SST? Obtenido de https://www.nueva-iso-45001.com/2018/03/iso-45001-2018-objetivo-sistemagestion-sst/99/1993, L. (s.f.). Ministerio del medio ambiente. Amorocho, J. M. (2017). Diseño e implementación del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo al Decreto 1072 de 2015 para la organización Gamac Colombia S.A.S. Bucaramanga, Santander: Universidad Santo Tomás, Bucaramanga.Ávila, Y. T., & Bulla, E. L. (2016). Planeación del Sistema De Gestión Ambiental Bajo Los Requisitos De La norma ISO 14001:2015para La Organización CYB Papeles De Colombia S.A.S en La Ciudad De Bogotá D.C. Bogotá D.C: Universidad Distrital Francisco José De Caldas.Colombia, L. G. (s.f.). Ley 99 de 1993.Ecopetrol. (1997). Ecopetrol.España, L. (2018). Certificación ISO 45001.LEY99/1993. (s.f.). Ministerio de medio ambiente.Lizarazo, C. (s.f.). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Bogotá : Pontificia Universidad Javeriana.Mora, M. V. (23 de agosto de 2014). Sistema de gestión ambientalONU. (2010). Organización de las Naciones Unidas .Ramirez, C. V. (2013). Diseño Del Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo Para La Organización Dulces Vencedor De Cartago Valle. Pereira, Risaralda: Universidad Tecnológica De Pereira.TRASERCOL. (2016). Organización de Transportes y Servicios de Colombia . Obtenido de https://www.trasercol.com.co/UN. (2012). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.Hernny Jhoan Sanmiguel Amaya, I. N. G., & Jonathan Murcia Amorocho, I. N. G. (2017). Diseño e implementación del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo al Decreto 1072 de 2015 para la empresa Gamac Colombia S.A.S. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4691/MurciaAmorochoJonathanSan miguelAmayaHernnyJhoan2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y Yesika lorena preciado cogua, l. I. C. (2017). Diseño del sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo sg-sst para la empresa giga ingenieria integral s.a.s.. Recuperado de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1889/1/tgt-471.pdfKaren liseth lobo pedraza, i. N. G. (2016). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, basado en la integración de la norma ohsas 18001:2007 y libro 2 parte 2 titulo 4to capítulo 6 del decreto 1072 de 2015 en la empresa ingeniería & servicios sarboh s.a.s.. Recuperado de https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/451/1/lobo%20pedraza%2c%20karen %20liseth%20-%202016.pdfGonzález gonzález nury amparo, l. I. C. (2009). Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, bajo los requisitos de la norma ntc-ohsas 18001 en el proceso de fabricacion de cosméticos para la empresa wilcos s.a. recuperado de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis221.pdfMaria Alejandra Castañeda Bernal, I. N. G. (2018). Diseño de un sistema de seguridad y salud en el trabajo para la empresa: IBASEO. Recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/5708/1/Diseno_Sistema_Seguridad_C astaneda_2018.pdfMaria silva rodriguez, l. I. C. (2016). Diseño y desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo enfocado en el decreto 1072/2015 y oshas 18001/2007 en la empresa los angeles ofs. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2900/1/marianellysmartinezmariasilva2 016.pPublicationORIGINAL2019_RiesgoLaboral-GestiondeSeguridad-GestionSalud.pdf2019_RiesgoLaboral-GestiondeSeguridad-GestionSalud.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1460135https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3a8039dc-7b18-42c1-8fd0-466dfc22b507/download667f208a0e018c165424087a3b1d02a7MD512019_RiesgoLaboral-GestiondeSeguridad-GestionSalud_FormatoLicenciadeuso.pdf2019_RiesgoLaboral-GestiondeSeguridad-GestionSalud_FormatoLicenciadeuso.pdfFormato licencia de usoapplication/pdf1311975https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fa5f28cd-3aa5-4f16-b5e3-f4bb73f6c95a/download4ce91bd82abf5919c30ab751cc0e0ae5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0f0016e1-b701-409c-a448-638a5f49a0fc/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2019_RiesgoLaboral-GestiondeSeguridad-GestionSalud.pdf.jpg2019_RiesgoLaboral-GestiondeSeguridad-GestionSalud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3901https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2b20e9ef-388a-4cd8-9057-8e4f6938428a/download65861b1cd7bcb3d39747bf6753c5915eMD542019_RiesgoLaboral-GestiondeSeguridad-GestionSalud_FormatoLicenciadeuso.pdf.jpg2019_RiesgoLaboral-GestiondeSeguridad-GestionSalud_FormatoLicenciadeuso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5741https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9769b4b1-cef9-4ed6-9983-ab618fe1b103/download7eec8fdf33f80ebd9586a93df1d7df02MD55TEXT2019_RiesgoLaboral-GestiondeSeguridad-GestionSalud.pdf.txt2019_RiesgoLaboral-GestiondeSeguridad-GestionSalud.pdf.txtExtracted texttext/plain62691https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/64ca9113-3d02-41a2-a16d-69d12853da69/download469ac25b8f00d51a55ec2e99cd684393MD562019_RiesgoLaboral-GestiondeSeguridad-GestionSalud_FormatoLicenciadeuso.pdf.txt2019_RiesgoLaboral-GestiondeSeguridad-GestionSalud_FormatoLicenciadeuso.pdf.txtExtracted texttext/plain75https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fb798c02-ac16-4154-b44e-d1e677c696de/downloadba6c6cdaf9a61e494cc62d8d1e4a5fe5MD5720.500.12494/11116oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/111162024-08-10 21:57:14.873open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |