Modelo adopción de precauciones como medida para el mejoramiento de la calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial

La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la calidad de vida de los pacientes que presenta hipertensión arterial mejora a través de un programa de prevención llamado; Modelo de Adopción de Precauciones, desde un paradigma psicológico cognoscitivo comportamental, el cual explica los...

Full description

Autores:
Arévalo, Germàn Andrés
Duque, María Liseth
Gutiérrez Amaya, Karen Viviana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12769
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12769
Palabra clave:
Modelo de adopción de precauciones
Calidad de vida
Hipertensión arterial
Programas de prevención
TG 2014 PSI 12769
Model of adoption of precautions
Quality of life
Arterial hypertension
Prevention programs
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_a16646209c2dca30e3eeb2eb067309cc
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12769
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo adopción de precauciones como medida para el mejoramiento de la calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial
title Modelo adopción de precauciones como medida para el mejoramiento de la calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial
spellingShingle Modelo adopción de precauciones como medida para el mejoramiento de la calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial
Modelo de adopción de precauciones
Calidad de vida
Hipertensión arterial
Programas de prevención
TG 2014 PSI 12769
Model of adoption of precautions
Quality of life
Arterial hypertension
Prevention programs
title_short Modelo adopción de precauciones como medida para el mejoramiento de la calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial
title_full Modelo adopción de precauciones como medida para el mejoramiento de la calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial
title_fullStr Modelo adopción de precauciones como medida para el mejoramiento de la calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial
title_full_unstemmed Modelo adopción de precauciones como medida para el mejoramiento de la calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial
title_sort Modelo adopción de precauciones como medida para el mejoramiento de la calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial
dc.creator.fl_str_mv Arévalo, Germàn Andrés
Duque, María Liseth
Gutiérrez Amaya, Karen Viviana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Basabe Cruz, Beatriz
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arévalo, Germàn Andrés
Duque, María Liseth
Gutiérrez Amaya, Karen Viviana
dc.subject.spa.fl_str_mv Modelo de adopción de precauciones
Calidad de vida
Hipertensión arterial
Programas de prevención
topic Modelo de adopción de precauciones
Calidad de vida
Hipertensión arterial
Programas de prevención
TG 2014 PSI 12769
Model of adoption of precautions
Quality of life
Arterial hypertension
Prevention programs
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2014 PSI 12769
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Model of adoption of precautions
Quality of life
Arterial hypertension
Prevention programs
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la calidad de vida de los pacientes que presenta hipertensión arterial mejora a través de un programa de prevención llamado; Modelo de Adopción de Precauciones, desde un paradigma psicológico cognoscitivo comportamental, el cual explica los procesos de cambio y la adquisición de hábitos de comportamiento protectores de la salud, en siete fases de desarrollo. Para lo anterior se empleó un método cuasi-experimental. La muestra estuvo conformada por 60 personas diagnosticadas con hipertensión arterial pertenecientes al taller de crónicos del hospital San Cristóbal Sur de Bogotá, Colombia, a las cuales se les aplico el cuestionario satisfacción y placer (Quality of Life Enjoyment and Satisfaction Questionnaire, Q-LES-Q), para evaluar calidad de vida. Se buscó fortalecer el área de auto-cuidado por medio de psicoeducación, donde se utilizaron estrategias para generar cambios comportamentales en pro de la salud y habilidades para afrontar las posibles recaídas presentadas posteriormente a la intervención. Los resultados de la investigación reportaron que la calidad de vida se mantuvo con relación a la etapa inicial de la implementación del programa, no hubo diferencias significativas con respecto a la calidad de vida de los pacientes.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-17T15:08:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-17T15:08:40Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/12769
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arévalo, G. A., Duque, M. L. y Gutiérrez Amaya, K. V. (2014). Modelo adopción de precauciones como medida para el mejoramiento de la calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12769
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/12769
identifier_str_mv Arévalo, G. A., Duque, M. L. y Gutiérrez Amaya, K. V. (2014). Modelo adopción de precauciones como medida para el mejoramiento de la calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12769
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguila, R. (2012). Promoción de estilos de vida saludables y prevención de enfermedades crónicas en el adulto mayor. Organización Panamericana de la Salud Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 13 de abril del 2014 de:http://www.paho.org/blogs/chile/?p=111.
Aguilar, F.& Cámara, S. (2011). Calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial. Recuperado de:http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/33617/1/zetinaguilarfernando.pdf
Alarcón, L. (2005). Elaboración e implementación de un Programa de Educación para la Salud dirigido a la promoción y la prevención en adolescentes gestantes. Revista Psicología científica.com.
Amigo, I. Fernández, C.& Pérez, M. (2003). Manual de psicología de la salud. Ediciones pirámide. Madrid.
Anchury, D. Rodríguez, S. Padilla, M. Leuro, J. Martínez, M. Soto, J. Almonacid, Y. Sosa, A. & Camargo, L. (2013). Efecto de un plan educativo en la capacidad de agencia de autocuidado del paciente con hipertensión arterial en una institución de segundo nivel. Rev. Aquichan. Vol. 13.
Barón, M. & Chaquir, M. (2012). Ser mujer hipertensa: Una experiencia en la familia y la sociedad. Rev. Cultura de los cuidados. Vol. 16.
Brack, M. (2009). Una alimentación dirigida: tratamientos. La hipertensión arterial. (pág. 60). Barcelona: Hispano Europea
Balluerka L, Vergara A, (2002). Principales alternativas metodológicas y diseños en psicología: una perspectiva general. Diseños de investigación experimental en psicología. (pp 19). Madrid. Pearson Educación.
Becoña, E. Vázquez, F. & Oblitas, L. (2004). Promoción de los estilos de vida saludables. En investigación en detalle número 5. Alapsa. Bogotá. Recuperado de: URL:http://www.alapsa.org/detalle/05/index.htm
Castro, M. L. (2001). Calidad de Vida y Promoción de la Salud. En: H. E. Restrepo, & H. Málaga (Eds.), Promoción de la Salud: Cómo construir vida saludable. Bogotá: Editorial Médica Panamericana.
Crespo, N; Rubio, V; Casado, M & Campo, C. (2005) Influencia sobre los niveles de presión arterial de una intervención conductual y educativa dirigida al control del estrés y la modificación de hábitos de una muestra de hipertensos. Vol 11.
Diccionario de la real academia recuperado desde:http://lema.rae.es/desen/?key=interven%C3%ADon
Editorial vértice. (2008). Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de personas dependientes. España: Vértice.
Escarbajal A, Sáenz J, García A, (2000). Teorías y modelos en educación para la salud. Educación para la salud: la apuesta por la calidad de vida. (pp.49). Madrid. Aran
Flórez, L. & Carranza, W. (2007). La entrevista motivacional como herramienta para el fomento de cambios en el estilo de vida de personas con enfermedades crónicas no transmisibles. (pp. 63-82). Avances en Psicología Latinoamericana/Bogotá (Colombia). Vol. 25
Flórez, L. (2002). El proceso de adopción de precauciones en la promoción de la salud. Rev. Argent. Clínica Psicología. Vol. 11 (pág. 23-33).
Flórez, L. (S.F). Implementación del proceso de adopción de precauciones para prevenir la farmacodependencia en niños de edad escolar. Acta colombiana de psicología. Recuperado de:http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/23_13739_n1art1.pdf
Gaviria, V. Quiceno, J. Taborda, M. Ruiz, N. &Francis L. (2009). Emociones negativas en pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial. Vol. 5.
Gómez, M. García, C. Gómez, V. & Mondragón, P. (2011). Calidad de vida en pacientes que viven con hipertensión arterial sistémica. Rev. Mexicana de enfermería cardiológica. Vol.19.
Holguin, L. Correa, D. Arrivillaga, M.Cáceres, D. & Varela, M. (2006). Adherencia al tratamiento de hipertensión arterial: efectividad de un programa de intervención biopsicosocial. Rev. De la pontificia universidad Javeriana. Vol. 5.
Idárraga, D. (2011). Intervención psicológica con pacientes con trastorno afectivo bipolar. Recuperado de:http://repository.upb.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1303/1/digital_20486.pdf
Iglesias, C. & Prieto, R. (2012).Calidad de vida en mujeres deprimidas mayores de 40 años. Actas Esp Psiquiatr 2012; 40(4):221-7. Recuperado de:http://actaspsiquiatria.es/repositorio/14/78/ESP/14-78-ESP-221-227-525427.pdf
Labiano L, Brusasca C. (2002), Tratamientos psicológicos en la hipertensión arterial. Interdisciplinaria Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines Argentina. Vol. 19, núm. 1, pp. 85-97.
Lerma, H. (2004). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Pereira Colombia: Eco. Ediciones.
Garcia, A. Leiva, F. Martos, F. Garcia, A. Prados, D. & Alarcon, F. (2001). Calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2.Medicina de Familia (And). Universidad de Málaga. Vol. 2, N.º 1.
Liga colombiana contra el infarto y la hipertensión (S.F). La enfermedad en cifra. Recuperado de: http://www.colombiacorazon.com/Sobrenosotros.html
Liga Colombiana contra el infarto y la hipertensión (S.F). Hipertensión arterial. Recuperado de: http://www.colombiacorazon.com/Hipertension.html
Macaya, C. & Lopez, A. (2009). Libro de la salud cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos y la Fundación BBVA. España: Editorial Nerea, S.A.
Magan, I. Sanz, J. Espinoza, R. & García, M. (2013). Perfil emocional y cognitivo de la hipertensión arterial esencial mantenida frente a la normo tensión. Rev. Clínica y salud. Vol. 24.
Malhotra, M. Dávila, J. & Treviño, M. (2004). Investigación de mercados. Cuarta edición. Pearson. México
Ministerio de Salud. Promoción y Prevención. Recuperado de:http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Promoci%C3%B3nyPrevenci%C3% B3n.aspx
Norambuena, R. (2006). Psicología cognitiva (Paradigma cognitivo conductual en psicología): teoría, fundamentos y neurociencia cognitiva.Tecana American University.
Núñez, A. Tobón, S. Hidalgo, C. Santoyo, F, Hidalgo, S.& Rasmussen, B. (2010). Calidad de vida, salud y factores psicológicos asociados. Perspectivas psicológicas. Edición N°13.
Oblitas, L. (2004). Enfoques Psicoterapéuticos Contemporáneos. PSICOM. Recupera do: www.psicologiacientifica.com
Oblitas, L. (2006). Psicología de la salud. En L. Oblitas, Psicología de la salud. Segunda edición ed., págs. 64-76. México: Plaza y Valdés.
OMS (1946). Constitución de la organización mundial de la salud. Prologo definición de enfermedad. Recuperado de:http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf
Organización mundial de la salud (S.F). Enfermedades crónicas. Recuperado de:http://www.who.int/topics/chronic_diseases/es/
Organización mundial de la salud (2013). 10 datos sobre las enfermedades no transmisibles. Recuperado de:http://www.who.int/features/factfiles/noncommunicable_diseases/es/
Organización mundial de la salud (2013). Preguntas y respuestas sobre la hipertensión. Recuperado desde: http://www.who.int/features/qa/82/es/
Organización mundial de la salud (2013). Día Mundial de la Salud 2013: Mida su tensión arterial, reduzca su riesgo. Recuperado de:http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2013/world_health_day_2013040 3/es/
Organización mundial de la salud (2013). Información general sobre la hipertensión en el mundo. Recuperado de:http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/87679/1/WHO_DCO_WHD_2013.2_spa .pdf
Organización mundial de la salud (2013) Enfermedades cardiovasculares. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/
Organización mundial de la salud (S.F) Prevención y control de las enfermedades cardiovasculares. Recuperado de: http://www.who.int/cardiovascular_diseases/es/
Organización mundial de la salud (S.F) Enfermedades respiratorias crónicas. Recuperado de: http://www.who.int/respiratory/about_topic/es/
Payan, E. Vinaccia, S & Quiceno, J. (2011). Cognición hacia la enfermedad, bienestar espiritual y calidad de vida en pacientes con cáncer en terminal. Acta colombiana estado de psicología. Vol. 14
Palou, P. Ponseti, X. Cantallops, J. & Borrás, P. (2012). Relaciones entre calidad de vida, actividad física, sedentarismo y fitness cardiorrespiratorio en niños.Revista de Psicología del Deporte 2012. Vol. 21, núm. 2, pp. 393-398. Recuperado de:http://www.redalyc.org/pdf/2351/235126897021.pdf
Restrepo H, Málaga H (2002). Calidad de vida y promoción de la salud. Promoción de la salud: como construir vida saludable. (pp. 57) Bogotá, Colombia recuperado desde; http://books.google.com.co/books?id=g4gU_P7vAEMC&pg=PA35&dq=programas +de+prevencion+y+promocion+en+salud&hl=es- 419&sa=X&ei=u_GhU42PEoblsAShkoCYBg&ved=0CCUQ6wEwAg#v=onepage &q=programas%20de%20prevencion%20y%20promocion%20en%20salud&f=false
Reynoso, L. & Nisenbaum, I. (2005) Estrategias de intervención. Psicología clínica de la salud: un enfoque conductual. (pp.68-69) Buenos Aires, Manual Moderno.
Riso, W. (2009) Terapia cognitiva. España, Editorial Paidós Ibérica. ISBN 9788449321955.
Riveros, A. Cortazar, J. Alcazar, F. & Sánchez, S. (2005) Efectos de una intervención cognitivo-conductual en la calidad de vida, ansiedad, depresión y condición médica de pacientes diabéticos e hipertensos esenciales. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33705302
Rodríguez, T. García,P. & Cruz, R. (2005). Técnicas de relajación y autocontrol emocional: MediSur. Recuperado de:http://www.redalyc.org/pdf/1800/180019787003.pdf
Rodríguez, I. & Londoño, C. (2010). El proceso de adopción de precauciones en la prevención secundaria del consumo de cigarrillo en estudiantes universitarios. Acta colombiana de psicología. Vol.13.
Sánchez, M. (2004). Metodología y trabajo social. Mendoza, María. Manual de trabajo social. (PP. 224-234). México: Editorial Plaza y Valdes, S.A.
Sánchez, M. García, J. Valverde, R. & Pérez, M. (2014). Enfermedad crónica: satisfacción vital y estilos de personalidad adaptativos.Vol. 25. Doi: 10.1016/j.clysa.2014.06.007
Tobal M. Vindel A. Casado, M. & Escalona A.(1994). Emociones e hipertensión. Implantación de un programa cognitivo-conductual en pacientes hipertensos. Anales de psicología, vol. 10(2), 199-216.
Urzúam, A.(2010).Calidad de vida relacionada con la salud. Rev. Med chile 138: 358-365. Recuperado de:http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v138n3/art17.pdf
Vázquez. I, Vital, S. Bravo,M. Jurado, S.&Reynoso, L. (2009). Retroalimentación biológica y relajación en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en tratamiento de hemodiálisis. Rev. Journal of Behavior, Health & Social Issues, vol.1. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2822/282221726004.pdf
Velásquez, M. Torres, D.&Sánchez, H. (2006). Análisis Psicológico de la Actividad Física en Estudiantes de una Universidad de Bogotá, Colombia. (pág. 1-12).Rev. de Salud Pública. Vol. 8.
Vinaccia, S.&Quiceno, M. (2012). Calidad de vida relacionada con la salud y emociones negativas en enfermos crónicos colombianos. Rev. Latinoamérica de Psiquiatría. Vol. 11.
Vinaccia, S. Quiceno, J.& Remor, E. (2012). Resiliencia, percepción de enfermedad, creencias y afrontamiento espiritual-religioso en relación con la calidad de vida relacionada con la salud en enfermos crónicos colombianos. Anales de Psicología, 28(2) 366-377. doi: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.28.2.148821
Vinaccia, S. Quiceno, J. Gómez, Á. & Montoya, L. (2007). Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial leve. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 3(2) 203-211. Recuperado de http://redalyc.org/articulo.oa?id=67930202
Walker E. (2003). Ejercicios de relajación. Libro aprenda relajarse (pág. 97,98). Amat editorial. España.
Zetina A, Cámara T. (2011). Calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial. Tesis de pregrado. Facultad de enfermería de la Universidad veracruzana.
Zaracho E, Yanho C (20011). Correlación de Calidad de vida-satisfacción y niveles de burn out en cajeros de supermercados de Asunción. Eureka [online]. vol.8, n.1, pp. 19-34. ISSN 2220-9026
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d2ef51fb-679c-4896-af46-477b7de6f656/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/37083348-0d16-418b-855a-822ba4b15162/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f8c45451-760a-400d-a5aa-2a6156005423/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4d96b210-38a2-4274-ba56-3813f48fe47b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/39e6c3ce-c882-4f33-a351-796d0d956d47/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/abb26e79-749d-42f2-9e35-6d72a2300528/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3c49bba4-9713-46e0-a1cf-ee365861a425/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 081fc057881873280bd69295c1492a39
67aae76ca23b96185117d1f897c37a1a
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
cba20ad2e983807a6494d679b92cf0b9
a944baee9af4537ac7140b78043592f5
be8481b9f33415bc591202b0622f4120
9997fdac2cdc3856920d79397951e947
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246737475272704
spelling Basabe Cruz, BeatrizArévalo, Germàn AndrésDuque, María LisethGutiérrez Amaya, Karen Viviana2019-07-17T15:08:40Z2019-07-17T15:08:40Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12494/12769Arévalo, G. A., Duque, M. L. y Gutiérrez Amaya, K. V. (2014). Modelo adopción de precauciones como medida para el mejoramiento de la calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12769La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la calidad de vida de los pacientes que presenta hipertensión arterial mejora a través de un programa de prevención llamado; Modelo de Adopción de Precauciones, desde un paradigma psicológico cognoscitivo comportamental, el cual explica los procesos de cambio y la adquisición de hábitos de comportamiento protectores de la salud, en siete fases de desarrollo. Para lo anterior se empleó un método cuasi-experimental. La muestra estuvo conformada por 60 personas diagnosticadas con hipertensión arterial pertenecientes al taller de crónicos del hospital San Cristóbal Sur de Bogotá, Colombia, a las cuales se les aplico el cuestionario satisfacción y placer (Quality of Life Enjoyment and Satisfaction Questionnaire, Q-LES-Q), para evaluar calidad de vida. Se buscó fortalecer el área de auto-cuidado por medio de psicoeducación, donde se utilizaron estrategias para generar cambios comportamentales en pro de la salud y habilidades para afrontar las posibles recaídas presentadas posteriormente a la intervención. Los resultados de la investigación reportaron que la calidad de vida se mantuvo con relación a la etapa inicial de la implementación del programa, no hubo diferencias significativas con respecto a la calidad de vida de los pacientes.The objective of the present investigation was to determine if the quality of life of patients with hypertension improves through a prevention program called; Model of Adoption of Precautions, from a behavioral cognitive psychological paradigm, which explains the processes of change and the acquisition of health protective behavior habits, in seven phases of development. For the above, a quasi-experimental method was used. The sample consisted of 60 people diagnosed with arterial hypertension belonging to the chronicle workshop of the San Cristóbal Sur hospital in Bogotá, Colombia, to which the satisfaction and pleasure questionnaire was applied (Quality of Life Enjoyment and Satisfaction Questionnaire, Q-LES- Q), to assess quality of life. We sought to strengthen the area of self-care through psychoeducation, where strategies were used to generate behavioral changes in favor of health and skills to deal with possible relapses presented after the intervention. The results of the investigation reported that the quality of life was maintained in relation to the initial stage of the implementation of the program, there were no significant differences with respect to the quality of life of the patients.1. Resumen. -- 2. Abstract. -- 3. Introducción. -- 4. Justificación. -- 5. Marco teórico. -- 6. Calidad de vida. -- 7. Tratamiento. -- 8. Planteamiento del problema. -- 9. Objetivos. -- 10. Metodología. -- 11. Resultados. -- 12. Analisis de resultados. -- 13. Discusión de resultados. -- 14. Conclusiones. -- 15. Bibliografìas. -- 16. Listado de Tablas. -- 17. ApéndicesUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáModelo de adopción de precaucionesCalidad de vidaHipertensión arterialProgramas de prevenciónTG 2014 PSI 12769Model of adoption of precautionsQuality of lifeArterial hypertensionPrevention programsModelo adopción de precauciones como medida para el mejoramiento de la calidad de vida en pacientes con hipertensión arterialTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguila, R. (2012). Promoción de estilos de vida saludables y prevención de enfermedades crónicas en el adulto mayor. Organización Panamericana de la Salud Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 13 de abril del 2014 de:http://www.paho.org/blogs/chile/?p=111.Aguilar, F.& Cámara, S. (2011). Calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial. Recuperado de:http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/33617/1/zetinaguilarfernando.pdfAlarcón, L. (2005). Elaboración e implementación de un Programa de Educación para la Salud dirigido a la promoción y la prevención en adolescentes gestantes. Revista Psicología científica.com.Amigo, I. Fernández, C.& Pérez, M. (2003). Manual de psicología de la salud. Ediciones pirámide. Madrid.Anchury, D. Rodríguez, S. Padilla, M. Leuro, J. Martínez, M. Soto, J. Almonacid, Y. Sosa, A. & Camargo, L. (2013). Efecto de un plan educativo en la capacidad de agencia de autocuidado del paciente con hipertensión arterial en una institución de segundo nivel. Rev. Aquichan. Vol. 13.Barón, M. & Chaquir, M. (2012). Ser mujer hipertensa: Una experiencia en la familia y la sociedad. Rev. Cultura de los cuidados. Vol. 16.Brack, M. (2009). Una alimentación dirigida: tratamientos. La hipertensión arterial. (pág. 60). Barcelona: Hispano EuropeaBalluerka L, Vergara A, (2002). Principales alternativas metodológicas y diseños en psicología: una perspectiva general. Diseños de investigación experimental en psicología. (pp 19). Madrid. Pearson Educación.Becoña, E. Vázquez, F. & Oblitas, L. (2004). Promoción de los estilos de vida saludables. En investigación en detalle número 5. Alapsa. Bogotá. Recuperado de: URL:http://www.alapsa.org/detalle/05/index.htmCastro, M. L. (2001). Calidad de Vida y Promoción de la Salud. En: H. E. Restrepo, & H. Málaga (Eds.), Promoción de la Salud: Cómo construir vida saludable. Bogotá: Editorial Médica Panamericana.Crespo, N; Rubio, V; Casado, M & Campo, C. (2005) Influencia sobre los niveles de presión arterial de una intervención conductual y educativa dirigida al control del estrés y la modificación de hábitos de una muestra de hipertensos. Vol 11.Diccionario de la real academia recuperado desde:http://lema.rae.es/desen/?key=interven%C3%ADonEditorial vértice. (2008). Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de personas dependientes. España: Vértice.Escarbajal A, Sáenz J, García A, (2000). Teorías y modelos en educación para la salud. Educación para la salud: la apuesta por la calidad de vida. (pp.49). Madrid. AranFlórez, L. & Carranza, W. (2007). La entrevista motivacional como herramienta para el fomento de cambios en el estilo de vida de personas con enfermedades crónicas no transmisibles. (pp. 63-82). Avances en Psicología Latinoamericana/Bogotá (Colombia). Vol. 25Flórez, L. (2002). El proceso de adopción de precauciones en la promoción de la salud. Rev. Argent. Clínica Psicología. Vol. 11 (pág. 23-33).Flórez, L. (S.F). Implementación del proceso de adopción de precauciones para prevenir la farmacodependencia en niños de edad escolar. Acta colombiana de psicología. Recuperado de:http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/23_13739_n1art1.pdfGaviria, V. Quiceno, J. Taborda, M. Ruiz, N. &Francis L. (2009). Emociones negativas en pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial. Vol. 5.Gómez, M. García, C. Gómez, V. & Mondragón, P. (2011). Calidad de vida en pacientes que viven con hipertensión arterial sistémica. Rev. Mexicana de enfermería cardiológica. Vol.19.Holguin, L. Correa, D. Arrivillaga, M.Cáceres, D. & Varela, M. (2006). Adherencia al tratamiento de hipertensión arterial: efectividad de un programa de intervención biopsicosocial. Rev. De la pontificia universidad Javeriana. Vol. 5.Idárraga, D. (2011). Intervención psicológica con pacientes con trastorno afectivo bipolar. Recuperado de:http://repository.upb.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1303/1/digital_20486.pdfIglesias, C. & Prieto, R. (2012).Calidad de vida en mujeres deprimidas mayores de 40 años. Actas Esp Psiquiatr 2012; 40(4):221-7. Recuperado de:http://actaspsiquiatria.es/repositorio/14/78/ESP/14-78-ESP-221-227-525427.pdfLabiano L, Brusasca C. (2002), Tratamientos psicológicos en la hipertensión arterial. Interdisciplinaria Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines Argentina. Vol. 19, núm. 1, pp. 85-97.Lerma, H. (2004). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Pereira Colombia: Eco. Ediciones.Garcia, A. Leiva, F. Martos, F. Garcia, A. Prados, D. & Alarcon, F. (2001). Calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2.Medicina de Familia (And). Universidad de Málaga. Vol. 2, N.º 1.Liga colombiana contra el infarto y la hipertensión (S.F). La enfermedad en cifra. Recuperado de: http://www.colombiacorazon.com/Sobrenosotros.htmlLiga Colombiana contra el infarto y la hipertensión (S.F). Hipertensión arterial. Recuperado de: http://www.colombiacorazon.com/Hipertension.htmlMacaya, C. & Lopez, A. (2009). Libro de la salud cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos y la Fundación BBVA. España: Editorial Nerea, S.A.Magan, I. Sanz, J. Espinoza, R. & García, M. (2013). Perfil emocional y cognitivo de la hipertensión arterial esencial mantenida frente a la normo tensión. Rev. Clínica y salud. Vol. 24.Malhotra, M. Dávila, J. & Treviño, M. (2004). Investigación de mercados. Cuarta edición. Pearson. MéxicoMinisterio de Salud. Promoción y Prevención. Recuperado de:http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Promoci%C3%B3nyPrevenci%C3% B3n.aspxNorambuena, R. (2006). Psicología cognitiva (Paradigma cognitivo conductual en psicología): teoría, fundamentos y neurociencia cognitiva.Tecana American University.Núñez, A. Tobón, S. Hidalgo, C. Santoyo, F, Hidalgo, S.& Rasmussen, B. (2010). Calidad de vida, salud y factores psicológicos asociados. Perspectivas psicológicas. Edición N°13.Oblitas, L. (2004). Enfoques Psicoterapéuticos Contemporáneos. PSICOM. Recupera do: www.psicologiacientifica.comOblitas, L. (2006). Psicología de la salud. En L. Oblitas, Psicología de la salud. Segunda edición ed., págs. 64-76. México: Plaza y Valdés.OMS (1946). Constitución de la organización mundial de la salud. Prologo definición de enfermedad. Recuperado de:http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdfOrganización mundial de la salud (S.F). Enfermedades crónicas. Recuperado de:http://www.who.int/topics/chronic_diseases/es/Organización mundial de la salud (2013). 10 datos sobre las enfermedades no transmisibles. Recuperado de:http://www.who.int/features/factfiles/noncommunicable_diseases/es/Organización mundial de la salud (2013). Preguntas y respuestas sobre la hipertensión. Recuperado desde: http://www.who.int/features/qa/82/es/Organización mundial de la salud (2013). Día Mundial de la Salud 2013: Mida su tensión arterial, reduzca su riesgo. Recuperado de:http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2013/world_health_day_2013040 3/es/Organización mundial de la salud (2013). Información general sobre la hipertensión en el mundo. Recuperado de:http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/87679/1/WHO_DCO_WHD_2013.2_spa .pdfOrganización mundial de la salud (2013) Enfermedades cardiovasculares. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/Organización mundial de la salud (S.F) Prevención y control de las enfermedades cardiovasculares. Recuperado de: http://www.who.int/cardiovascular_diseases/es/Organización mundial de la salud (S.F) Enfermedades respiratorias crónicas. Recuperado de: http://www.who.int/respiratory/about_topic/es/Payan, E. Vinaccia, S & Quiceno, J. (2011). Cognición hacia la enfermedad, bienestar espiritual y calidad de vida en pacientes con cáncer en terminal. Acta colombiana estado de psicología. Vol. 14Palou, P. Ponseti, X. Cantallops, J. & Borrás, P. (2012). Relaciones entre calidad de vida, actividad física, sedentarismo y fitness cardiorrespiratorio en niños.Revista de Psicología del Deporte 2012. Vol. 21, núm. 2, pp. 393-398. Recuperado de:http://www.redalyc.org/pdf/2351/235126897021.pdfRestrepo H, Málaga H (2002). Calidad de vida y promoción de la salud. Promoción de la salud: como construir vida saludable. (pp. 57) Bogotá, Colombia recuperado desde; http://books.google.com.co/books?id=g4gU_P7vAEMC&pg=PA35&dq=programas +de+prevencion+y+promocion+en+salud&hl=es- 419&sa=X&ei=u_GhU42PEoblsAShkoCYBg&ved=0CCUQ6wEwAg#v=onepage &q=programas%20de%20prevencion%20y%20promocion%20en%20salud&f=falseReynoso, L. & Nisenbaum, I. (2005) Estrategias de intervención. Psicología clínica de la salud: un enfoque conductual. (pp.68-69) Buenos Aires, Manual Moderno.Riso, W. (2009) Terapia cognitiva. España, Editorial Paidós Ibérica. ISBN 9788449321955.Riveros, A. Cortazar, J. Alcazar, F. & Sánchez, S. (2005) Efectos de una intervención cognitivo-conductual en la calidad de vida, ansiedad, depresión y condición médica de pacientes diabéticos e hipertensos esenciales. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33705302Rodríguez, T. García,P. & Cruz, R. (2005). Técnicas de relajación y autocontrol emocional: MediSur. Recuperado de:http://www.redalyc.org/pdf/1800/180019787003.pdfRodríguez, I. & Londoño, C. (2010). El proceso de adopción de precauciones en la prevención secundaria del consumo de cigarrillo en estudiantes universitarios. Acta colombiana de psicología. Vol.13.Sánchez, M. (2004). Metodología y trabajo social. Mendoza, María. Manual de trabajo social. (PP. 224-234). México: Editorial Plaza y Valdes, S.A.Sánchez, M. García, J. Valverde, R. & Pérez, M. (2014). Enfermedad crónica: satisfacción vital y estilos de personalidad adaptativos.Vol. 25. Doi: 10.1016/j.clysa.2014.06.007Tobal M. Vindel A. Casado, M. & Escalona A.(1994). Emociones e hipertensión. Implantación de un programa cognitivo-conductual en pacientes hipertensos. Anales de psicología, vol. 10(2), 199-216.Urzúam, A.(2010).Calidad de vida relacionada con la salud. Rev. Med chile 138: 358-365. Recuperado de:http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v138n3/art17.pdfVázquez. I, Vital, S. Bravo,M. Jurado, S.&Reynoso, L. (2009). Retroalimentación biológica y relajación en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en tratamiento de hemodiálisis. Rev. Journal of Behavior, Health & Social Issues, vol.1. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2822/282221726004.pdfVelásquez, M. Torres, D.&Sánchez, H. (2006). Análisis Psicológico de la Actividad Física en Estudiantes de una Universidad de Bogotá, Colombia. (pág. 1-12).Rev. de Salud Pública. Vol. 8.Vinaccia, S.&Quiceno, M. (2012). Calidad de vida relacionada con la salud y emociones negativas en enfermos crónicos colombianos. Rev. Latinoamérica de Psiquiatría. Vol. 11.Vinaccia, S. Quiceno, J.& Remor, E. (2012). Resiliencia, percepción de enfermedad, creencias y afrontamiento espiritual-religioso en relación con la calidad de vida relacionada con la salud en enfermos crónicos colombianos. Anales de Psicología, 28(2) 366-377. doi: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.28.2.148821Vinaccia, S. Quiceno, J. Gómez, Á. & Montoya, L. (2007). Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial leve. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 3(2) 203-211. Recuperado de http://redalyc.org/articulo.oa?id=67930202Walker E. (2003). Ejercicios de relajación. Libro aprenda relajarse (pág. 97,98). Amat editorial. España.Zetina A, Cámara T. (2011). Calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial. Tesis de pregrado. Facultad de enfermería de la Universidad veracruzana.Zaracho E, Yanho C (20011). Correlación de Calidad de vida-satisfacción y niveles de burn out en cajeros de supermercados de Asunción. Eureka [online]. vol.8, n.1, pp. 19-34. ISSN 2220-9026PublicationORIGINAL2014_modelo_adopcion_precauciones.pdf2014_modelo_adopcion_precauciones.pdfapplication/pdf1664936https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d2ef51fb-679c-4896-af46-477b7de6f656/download081fc057881873280bd69295c1492a39MD512014_modelo_adopcion_precauciones-Anexo.pdf2014_modelo_adopcion_precauciones-Anexo.pdfapplication/pdf2117948https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/37083348-0d16-418b-855a-822ba4b15162/download67aae76ca23b96185117d1f897c37a1aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f8c45451-760a-400d-a5aa-2a6156005423/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2014_modelo_adopcion_precauciones.pdf.jpg2014_modelo_adopcion_precauciones.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2778https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4d96b210-38a2-4274-ba56-3813f48fe47b/downloadcba20ad2e983807a6494d679b92cf0b9MD542014_modelo_adopcion_precauciones-Anexo.pdf.jpg2014_modelo_adopcion_precauciones-Anexo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3912https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/39e6c3ce-c882-4f33-a351-796d0d956d47/downloada944baee9af4537ac7140b78043592f5MD55TEXT2014_modelo_adopcion_precauciones.pdf.txt2014_modelo_adopcion_precauciones.pdf.txtExtracted texttext/plain101492https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/abb26e79-749d-42f2-9e35-6d72a2300528/downloadbe8481b9f33415bc591202b0622f4120MD562014_modelo_adopcion_precauciones-Anexo.pdf.txt2014_modelo_adopcion_precauciones-Anexo.pdf.txtExtracted texttext/plain244https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3c49bba4-9713-46e0-a1cf-ee365861a425/download9997fdac2cdc3856920d79397951e947MD5720.500.12494/12769oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/127692024-08-10 10:57:55.428restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=