La garantía del acceso a la justicia digital de las personas en situación de discapacidad sensorial

La presente investigación tuvo como objetivo el análisis de las reformas legislativas adoptadas por el Congreso de Colombia para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales en aras de establecer si estas incorporan o no, medidas para garantizarles...

Full description

Autores:
Mier Mendoza, Mayra Everlides
Pardo Uribe, Germán
Jimenez Paternina, Mayra Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47603
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/47603
Palabra clave:
Acceso a la justicia
Discapacidad sensorial
Inclusión
TG 2022 DER 47603
Access to justice
Sensory disability
Inclusion
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_a13afee6f1dbbf204de907e907b8b89a
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47603
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La garantía del acceso a la justicia digital de las personas en situación de discapacidad sensorial
title La garantía del acceso a la justicia digital de las personas en situación de discapacidad sensorial
spellingShingle La garantía del acceso a la justicia digital de las personas en situación de discapacidad sensorial
Acceso a la justicia
Discapacidad sensorial
Inclusión
TG 2022 DER 47603
Access to justice
Sensory disability
Inclusion
title_short La garantía del acceso a la justicia digital de las personas en situación de discapacidad sensorial
title_full La garantía del acceso a la justicia digital de las personas en situación de discapacidad sensorial
title_fullStr La garantía del acceso a la justicia digital de las personas en situación de discapacidad sensorial
title_full_unstemmed La garantía del acceso a la justicia digital de las personas en situación de discapacidad sensorial
title_sort La garantía del acceso a la justicia digital de las personas en situación de discapacidad sensorial
dc.creator.fl_str_mv Mier Mendoza, Mayra Everlides
Pardo Uribe, Germán
Jimenez Paternina, Mayra Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cure Requena, Karime
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mier Mendoza, Mayra Everlides
Pardo Uribe, Germán
Jimenez Paternina, Mayra Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Acceso a la justicia
Discapacidad sensorial
Inclusión
topic Acceso a la justicia
Discapacidad sensorial
Inclusión
TG 2022 DER 47603
Access to justice
Sensory disability
Inclusion
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2022 DER 47603
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Access to justice
Sensory disability
Inclusion
description La presente investigación tuvo como objetivo el análisis de las reformas legislativas adoptadas por el Congreso de Colombia para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales en aras de establecer si estas incorporan o no, medidas para garantizarles a las personas en situación de discapacidad sensorial acceso a la justicia digital, para lo cual, se realizó una investigación de carácter documental y cualitativa con enfoque descriptivo que, mediante el método hermenéutico, analizó e interpretó información de naturaleza jurídica recopilada a través de una revisión exhaustiva del conjunto de normas que contienen las condiciones para la prestación del servicio público de justicia en materia de inclusión para población con discapacidad sensorial, para luego contrastarlas con los instrumentos internacionales dictados para la protección de los derechos de las personas con discapacidad, y definir así, si estas, adoptan o no, estándares sobre la integración de este grupo poblacional desde la perspectiva de su atención y acceso a los servicios ofertados a través del sistema de administración de justicia.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-20T13:21:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-20T13:21:04Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Mier Mendoza, M. E., Pardo Uribe, G. y Jiménez Paternina, M. A. (2022). La garantía del acceso a la justicia digital de las personas en situación de discapacidad sensorial [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47603
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/47603
identifier_str_mv Mier Mendoza, M. E., Pardo Uribe, G. y Jiménez Paternina, M. A. (2022). La garantía del acceso a la justicia digital de las personas en situación de discapacidad sensorial [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47603
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/47603
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ministerio de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (2011) “Vive Digital Colombia.” https://www.mintic.gov.co/images/MS_VIVE_DIGITAL/archivos/Vivo_Vive_Digital.pdf
Ministerio de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (2011) “Vive Digital Colombia.” https://www.mintic.gov.co/images/MS_VIVE_DIGITAL/archivos/Vivo_Vive_Digital.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social (2014). Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social 2013-2022. Oficina de Promoción Social Grupo de Gestión en Discapacidad. En: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica-publica-discapacidad-2013-2022.pdf
Ministerio Justicia y del Derecho (2019). Protocolo de atención inclusiva en el acceso a la justicia para personas con discapacidad. Grupo de Fortalecimiento a la Justicia con Enfoque de Género, en: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/conexion-justicia/Documents/cajaherramientasdiscapacidad/Protocolo%20de%20Atenci%C3%B3n%20Personas%20con%20Discapacidad.pdf
Andreu, F. & Cortois, C. (2008). Comentarios sobre las 100 Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad, dentro de la obra “Defensa Pública: garantía de acceso a la justicia”, en el Marco del III Congreso de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas celebrado en Argentina 55, disponible en web: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r29269.pdf
Tancara, C. (1993). La investigación documental. Temas Sociales, (17), 91-106. En: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S004029151993000100008&lng=es&tlng=es.
La Rota, M. & Santa, S. (2012). Las personas con discapacidad en Colombia: Una mirada a la luz de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Centro de Estudios de Derecho Justicia y Sociedad – DeJusticia. En: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_248.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2018). Censo General 2018 [documento en línea]. Disponible en https://www.dane.gov.co/index.php/311-demograficas/censo-2018
Reglas de Brasilia (2008), Reglas de Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad aprobadas por la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana.
Corte I.D.H., Cantos Vs. Argentina. Sentencia de 28 de noviembre de 2002 (Fondo, Reparaciones y Costas) Serie C No. 97, párr. 52.
Corte Constitucional. (2003), Sentencia T-1165. [M.P. Rodrigo Escobar Gil].
Corte Constitucional. (2018), Sentencia C-149. [M.P. Cristina Pardo Schlesinger].
Corte Constitucional. (2012), Sentencia C-744. [M.P. Mauricio González Cuervo].
Corte Constitucional. (2002), Sentencia C-426. [M.P. Rodrigo Escobar Gil].
Corte Constitucional. (2015), Sentencia C-458. [M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado].
Corte Constitucional. (2006), Sentencia T-884. [M.P. Humberto Antonio Sierra Porto].
Corte Constitucional. (2020), Sentencia C-420. [M.P. Richard Ramírez Grisales
Ley 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. 27 de febrero de 2013. D.O. 48.717.
Ley 2213 de 2022. Por medio de la cual se establece la vigencia permanente del decreto legislativo 806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia y se dictan otras disposiciones. 13 de junio de 2022. D.O. No. 52064.
Ley 324 de 1996. Por el cual se crean algunas normas a favor de la población sorda.11 de octubre de 1996. D.O. Sin datos.
Ley 982 de 2005. Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones. 9 de agosto de 2005. D.O. 45.995
Ley 762 de 2002. Por medio de la cual se aprueba la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad. 5 de agosto de 2002. D.O. 44.889.
Código General del Proceso [CGP]. Ley 1564 de 2012. 12 de julio de 2004 (Colombia)
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 67
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Barrancabermeja
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Barrancabermeja
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a846b6dc-2df1-45f5-a30d-3d657a02aca6/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ca36baa-a603-4400-ba9d-f40869f380dd/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ddc4217a-06bb-4771-9196-a6b577ffdd7d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/91c9c063-e41b-4524-8a42-58567d519c3c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9209ca22-23d9-4de2-9cec-c940fb6f32c6/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f54e50fb-aa69-488f-a828-0a712efa843c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/81a00d00-b20c-47e6-88b1-05751ebe5dcf/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/50f5d61a-c1aa-4756-80f7-1b6488b9a6c1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ef2074a-510e-4a4b-9568-06c5a0f9b31c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2aa6285d-3166-478b-a88c-c7a9ca2877ef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d636a1174a8d3021f88313d726a9058e
db7f16963950e198e6a5df38a9d8c976
7ddf406b55772687a4ff2a7977b8ea16
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6d534a6fef588f8508399f5a53e77b0d
fb33a939a373ce228e4d59977f244e29
95aa0c2c22de75ed5fd257952939da25
5bef8182bbe57133604fef48640bb7ce
2d4b28f5a62a8b587b35cbb8ebf86826
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246853368086528
spelling Cure Requena, KarimeMier Mendoza, Mayra EverlidesPardo Uribe, GermánJimenez Paternina, Mayra Alejandra2022-12-20T13:21:04Z2022-12-20T13:21:04Z2022-11Mier Mendoza, M. E., Pardo Uribe, G. y Jiménez Paternina, M. A. (2022). La garantía del acceso a la justicia digital de las personas en situación de discapacidad sensorial [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47603https://hdl.handle.net/20.500.12494/47603La presente investigación tuvo como objetivo el análisis de las reformas legislativas adoptadas por el Congreso de Colombia para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales en aras de establecer si estas incorporan o no, medidas para garantizarles a las personas en situación de discapacidad sensorial acceso a la justicia digital, para lo cual, se realizó una investigación de carácter documental y cualitativa con enfoque descriptivo que, mediante el método hermenéutico, analizó e interpretó información de naturaleza jurídica recopilada a través de una revisión exhaustiva del conjunto de normas que contienen las condiciones para la prestación del servicio público de justicia en materia de inclusión para población con discapacidad sensorial, para luego contrastarlas con los instrumentos internacionales dictados para la protección de los derechos de las personas con discapacidad, y definir así, si estas, adoptan o no, estándares sobre la integración de este grupo poblacional desde la perspectiva de su atención y acceso a los servicios ofertados a través del sistema de administración de justicia.The objective of this research was to analyze the legislative reforms adopted by the Colombian Congress to implement information and communication technologies in judicial proceedings to establish whether they incorporate measures to guarantee people in situations of sensory disabilities access to digital justice. For which, a documentary and qualitative research was carried out with a descriptive approach that, through the hermeneutic method, analyzed and interpreted information of a legal nature collected through an exhaustive review of the set of regulations that contain the conditions for the provision of the service. of justice in terms of inclusion for the population with sensory disabilities, to later contrast them with the international instruments issued for the protection of the rights of people with disabilities, and thus define, if they adopt or not, standards on the integration of this population group from the perspective of their care and access to the services offered through the justice administration system.Introducción. -- Capítulo 1. Planteamiento del problema de investigación. -- 1.1. Planteamiento del problema. --1.2. Objetivos de la investigación. -- 1.2.1. Objetivo general. -- 1.2.2. Objetivos específicos. -- 1.2.3. -- Supuestos cualitativos. -- 1.2.4. --Justificación de la investigación. -- Capítulo 2. -- Marco teórico. -- 2.1. Antecedentes. -- 2.2. El acceso a la justicia como garantía constitucional. -- 2.3. El tratamiento legal a la discapacidad sensorial. -- 2.4. La inclusión como deber legal. -- 2.5. Tecnologías de la información y las comunicaciones en actuaciones judiciales. -- Capítulo 3. Diseño metodológico y análisis de la información. -- 3.1. Tipo de investigación. -- 3.2. Categorías de análisis. -- 3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de información. -- 3.4. Metodología de análisis de la información. -- Capítulo 4. Resultados y conclusiones. -- 4.1. Resultados: ¿Las medidas implementadas en materia de adopción e implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales garantizan el acceso a la justicia de las personas en situación de discapacidad sensorial? -- 4.2. Conclusiones. -- Referencias bibliográficas.mayra.mier@campusucc.edu.cogerman.pardo@campusucc.edu.comayra.jimenez@campusucc.edu.co67Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, BarrancabermejaDerechoBarrancabermejaAcceso a la justiciaDiscapacidad sensorialInclusiónTG 2022 DER 47603Access to justiceSensory disabilityInclusionLa garantía del acceso a la justicia digital de las personas en situación de discapacidad sensorialTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ministerio de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (2011) “Vive Digital Colombia.” https://www.mintic.gov.co/images/MS_VIVE_DIGITAL/archivos/Vivo_Vive_Digital.pdfMinisterio de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (2011) “Vive Digital Colombia.” https://www.mintic.gov.co/images/MS_VIVE_DIGITAL/archivos/Vivo_Vive_Digital.pdfMinisterio de Salud y Protección Social (2014). Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social 2013-2022. Oficina de Promoción Social Grupo de Gestión en Discapacidad. En: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica-publica-discapacidad-2013-2022.pdfMinisterio Justicia y del Derecho (2019). Protocolo de atención inclusiva en el acceso a la justicia para personas con discapacidad. Grupo de Fortalecimiento a la Justicia con Enfoque de Género, en: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/conexion-justicia/Documents/cajaherramientasdiscapacidad/Protocolo%20de%20Atenci%C3%B3n%20Personas%20con%20Discapacidad.pdfAndreu, F. & Cortois, C. (2008). Comentarios sobre las 100 Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad, dentro de la obra “Defensa Pública: garantía de acceso a la justicia”, en el Marco del III Congreso de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas celebrado en Argentina 55, disponible en web: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r29269.pdfTancara, C. (1993). La investigación documental. Temas Sociales, (17), 91-106. En: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S004029151993000100008&lng=es&tlng=es.La Rota, M. & Santa, S. (2012). Las personas con discapacidad en Colombia: Una mirada a la luz de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Centro de Estudios de Derecho Justicia y Sociedad – DeJusticia. En: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_248.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2018). Censo General 2018 [documento en línea]. Disponible en https://www.dane.gov.co/index.php/311-demograficas/censo-2018Reglas de Brasilia (2008), Reglas de Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad aprobadas por la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana.Corte I.D.H., Cantos Vs. Argentina. Sentencia de 28 de noviembre de 2002 (Fondo, Reparaciones y Costas) Serie C No. 97, párr. 52.Corte Constitucional. (2003), Sentencia T-1165. [M.P. Rodrigo Escobar Gil].Corte Constitucional. (2018), Sentencia C-149. [M.P. Cristina Pardo Schlesinger].Corte Constitucional. (2012), Sentencia C-744. [M.P. Mauricio González Cuervo].Corte Constitucional. (2002), Sentencia C-426. [M.P. Rodrigo Escobar Gil].Corte Constitucional. (2015), Sentencia C-458. [M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado].Corte Constitucional. (2006), Sentencia T-884. [M.P. Humberto Antonio Sierra Porto].Corte Constitucional. (2020), Sentencia C-420. [M.P. Richard Ramírez GrisalesLey 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. 27 de febrero de 2013. D.O. 48.717.Ley 2213 de 2022. Por medio de la cual se establece la vigencia permanente del decreto legislativo 806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia y se dictan otras disposiciones. 13 de junio de 2022. D.O. No. 52064.Ley 324 de 1996. Por el cual se crean algunas normas a favor de la población sorda.11 de octubre de 1996. D.O. Sin datos.Ley 982 de 2005. Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones. 9 de agosto de 2005. D.O. 45.995Ley 762 de 2002. Por medio de la cual se aprueba la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad. 5 de agosto de 2002. D.O. 44.889.Código General del Proceso [CGP]. Ley 1564 de 2012. 12 de julio de 2004 (Colombia)PublicationORIGINAL2022_discapacidad_inclusión_tic.pdf2022_discapacidad_inclusión_tic.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf687735https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a846b6dc-2df1-45f5-a30d-3d657a02aca6/downloadd636a1174a8d3021f88313d726a9058eMD512022_discapacidad_inclusión_tic-LicenciaUso.pdf2022_discapacidad_inclusión_tic-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf729704https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ca36baa-a603-4400-ba9d-f40869f380dd/downloaddb7f16963950e198e6a5df38a9d8c976MD522022_discapacidad_inclusión_tic-Acta.pdf2022_discapacidad_inclusión_tic-Acta.pdfActa de aprobaciónapplication/pdf318367https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ddc4217a-06bb-4771-9196-a6b577ffdd7d/download7ddf406b55772687a4ff2a7977b8ea16MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/91c9c063-e41b-4524-8a42-58567d519c3c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAIL2022_discapacidad_inclusión_tic.pdf.jpg2022_discapacidad_inclusión_tic.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2730https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9209ca22-23d9-4de2-9cec-c940fb6f32c6/download6d534a6fef588f8508399f5a53e77b0dMD552022_discapacidad_inclusión_tic-LicenciaUso.pdf.jpg2022_discapacidad_inclusión_tic-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5273https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f54e50fb-aa69-488f-a828-0a712efa843c/downloadfb33a939a373ce228e4d59977f244e29MD562022_discapacidad_inclusión_tic-Acta.pdf.jpg2022_discapacidad_inclusión_tic-Acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4695https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/81a00d00-b20c-47e6-88b1-05751ebe5dcf/download95aa0c2c22de75ed5fd257952939da25MD57TEXT2022_discapacidad_inclusión_tic.pdf.txt2022_discapacidad_inclusión_tic.pdf.txtExtracted texttext/plain101740https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/50f5d61a-c1aa-4756-80f7-1b6488b9a6c1/download5bef8182bbe57133604fef48640bb7ceMD582022_discapacidad_inclusión_tic-LicenciaUso.pdf.txt2022_discapacidad_inclusión_tic-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5921https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ef2074a-510e-4a4b-9568-06c5a0f9b31c/download2d4b28f5a62a8b587b35cbb8ebf86826MD592022_discapacidad_inclusión_tic-Acta.pdf.txt2022_discapacidad_inclusión_tic-Acta.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2aa6285d-3166-478b-a88c-c7a9ca2877ef/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD51020.500.12494/47603oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/476032024-09-05 09:04:41.764open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=