Protocolo de prevención al acoso laboral y sexual en mujeres enfermeras de la Clínica Meta, de Villavicencio

La presente investigación aborda el tema del acoso laboral y sexual en mujeres enfermeras de la clínica Meta de Villavicencio, debido a que el sector salud y específicamente en esta profesión, la mayor parte de profesionales pertenecen al género femenino y el rol que ejercen dentro de las institucio...

Full description

Autores:
Botero Castañeda, Danna Katalina
Riveros Rodriguez, Maria Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34965
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34965
Palabra clave:
Cultura del trabajo
Trabajador
Violencia
Estrés
Salud
Seguridad en el trabajo
TG 2021 PSI 34965
Work culture
Worker
Violence
Stress
Health
Safety at work
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:La presente investigación aborda el tema del acoso laboral y sexual en mujeres enfermeras de la clínica Meta de Villavicencio, debido a que el sector salud y específicamente en esta profesión, la mayor parte de profesionales pertenecen al género femenino y el rol que ejercen dentro de las instituciones favorece el hostigamiento en el lugar de trabajo e influye significativamente originado este tipo de conductas inadecuadas, debido a la carga de trabajo excesiva y jordanas laborales extenuantes. A partir de lo anterior, se realiza una revisión documental que permite caracterizar a la población objeto de estudio, razón por la cual, se determinan los tipos de acoso laboral que se ejercen y las consecuencias que podrían generar no sólo a nivel físico sino también mental, ya que estas practicas inadecuadas se encuentran enmarcadas como factores de riesgo psicosocial, generando afectaciones tanto en el ámbito intralaboral como extralaboral. El estudio que se expone a continuación es de carácter descriptivo, con un corte cualitativo, el cual permitió diseñar un protocolo de prevención al acoso laboral y sexual, el cual va dirigido a la muestra que ha sido seleccionada por conveniencia, con el fin de brindar diferentes estrategias que les permitan identificar todos aquellos elementos que hacen parte de este, ante los cuales podrían estar expuestas las profesionales, de manera que se puedan prevenir este tipo de situaciones que afectan su calidad de vida, incrementando el bienestar y los factores protectores, contrarrestando los posibles efectos de los factores de riesgo.