Fortalecimiento contable y tributario a tenderos comuna 11 y 13 de Ibagué
Este proyecto pretende exponer los principios y conocimientos esenciales de la contabilidad a microempresarios de la población informal enfocados en el sector económico de tiendas de las comunas 11 y 13 de la ciudad de Ibagué, a los cuales se les aplicara una encuesta con preguntas concretas, se rec...
- Autores:
-
Reina Ortega, Cristhian Iván
Ortiz Saavedra, Juan David
Saavedra Ramírez, Oscar Julian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/19819
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/19819
- Palabra clave:
- Fortalecimiento tributario
Fortalecimiento contable
Tenderos Ibagué
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_a11e7f1b53adba5506e3e825df541159 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/19819 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento contable y tributario a tenderos comuna 11 y 13 de Ibagué |
title |
Fortalecimiento contable y tributario a tenderos comuna 11 y 13 de Ibagué |
spellingShingle |
Fortalecimiento contable y tributario a tenderos comuna 11 y 13 de Ibagué Fortalecimiento tributario Fortalecimiento contable Tenderos Ibagué |
title_short |
Fortalecimiento contable y tributario a tenderos comuna 11 y 13 de Ibagué |
title_full |
Fortalecimiento contable y tributario a tenderos comuna 11 y 13 de Ibagué |
title_fullStr |
Fortalecimiento contable y tributario a tenderos comuna 11 y 13 de Ibagué |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento contable y tributario a tenderos comuna 11 y 13 de Ibagué |
title_sort |
Fortalecimiento contable y tributario a tenderos comuna 11 y 13 de Ibagué |
dc.creator.fl_str_mv |
Reina Ortega, Cristhian Iván Ortiz Saavedra, Juan David Saavedra Ramírez, Oscar Julian |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Varon Triana, Nubia Quitian Díaz, Martha Lucia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Reina Ortega, Cristhian Iván Ortiz Saavedra, Juan David Saavedra Ramírez, Oscar Julian |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento tributario Fortalecimiento contable Tenderos Ibagué |
topic |
Fortalecimiento tributario Fortalecimiento contable Tenderos Ibagué |
description |
Este proyecto pretende exponer los principios y conocimientos esenciales de la contabilidad a microempresarios de la población informal enfocados en el sector económico de tiendas de las comunas 11 y 13 de la ciudad de Ibagué, a los cuales se les aplicara una encuesta con preguntas concretas, se recolectaran datos que permitan identificar las falencias contables y financieras, y darles a conocer de manera correcta los errores que presenta su microempresa, esto con el fin de realizar acompañamientos y aportar algunas recomendaciones a los dueños directos de estas empresas, con el propósito de plantear las buenas prácticas contables y financieras, como son la manera en la que deben llevar la contabilidad, el inventario de sus locales, derechos y deberes de los empleados, cuentas por pagar, posibles financiamientos con bancos, el orden e identificación de gastos, costos e ingresos, ya que esto permite a los empresarios, conocer, comprender y aplicar la normativa vigente, otorgando la posibilidad de generar información fiable sobre sus emprendimientos, la cual es soporte único a la hora de tomar alguna decisión. Para la identificación de los microempresarios, se realizará desplazamiento a las comunas 11 y 13 respectivamente de la ciudad de Ibagué – Tolima, dando a conocer nuestras intenciones e interés como profesionales del buen uso y manejo de las prácticas contables y financieras, como herramientas para el desarrollo de sus empresas con el cumplimiento de las normas contables. Para llevar a cabo esta investigación se aplicará el enfoque cuantitativo de tipo explicativo- correlacionar, que permite determinar una serie de pasos a llevar a cabo en el proceso que va, desde la concepción de la idea, hasta el análisis y la medición de los resultados. Estos resultados que se generaran con la investigación, permitirán precisar el estado actual de la contabilidad en poblaciones de microempresarios de tiendas de la ciudad de Ibagué-Tolima Colombia, lo cual se realizara, mediante la aplicación de encuestas con preguntas cerradas, diagnosticando las deficiencias que pueden presentar contable y financieramente y así poder realizar un mejor acompañamiento, ya que este método es mucho más efectivo y contribuye a un mejor empleo y aplicación de las normas legales, y así otorgar, la tan merecida importancia que tienen la contabilidad al implicar a toda la población en el área contable; para el desarrollo de este proyecto se tendrá en cuenta la base de datos de la alcaldía municipal de Ibagué. Estas falencias se puede presentar por la constante publicación de reformas o nuevas normas que modifican los procesos contables y financieros, por ende, se generan varias situaciones, como la falta de conocimiento por parte del microempresario, por tal razón es necesario determinar las causas que tiene éste para incumplir con lo establecido en la ley, algunas de estas razones podrían ser, por ejemplo, la ya nombrada falta de desconocimiento de la ley, la falta de asesoramiento, la confusión de interpretación de normas, entre otros. Los resultados obtenidos ayudaran a diagnosticar el estado de la contabilidad en la población de tenderos, además, identificar las deficiencias que presentan los microempresarios en la parte contable y el posterior acompañamiento para corregir estas falencias. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-27T15:09:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-27T15:09:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-07-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/19819 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Reina Ortega, C. I., Ortiz Saavedra, J. D. y Saavedra Ramírez, O. J. (2018). Fortalecimiento contable y tributario a tenderos comuna 11 y 13 de Ibagué [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/19819 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/19819 |
identifier_str_mv |
Reina Ortega, C. I., Ortiz Saavedra, J. D. y Saavedra Ramírez, O. J. (2018). Fortalecimiento contable y tributario a tenderos comuna 11 y 13 de Ibagué [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/19819 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Consejo Técnico de la Contaduría Pública; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (27 de 12 de 2012). Decreto 2706 de 2012. Obtenido de http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/cf7c48fb-0359-45d5-a034-436d4759d6bd/D2706-12+Gr+3+Microempresas-1.pdf?MOD=AJPERES Martínez Carrasco, R. (2009). Manual de Contabilidad para PYMES. San Vicente, España: Editorial Club Universitario Ministerio Comercio, Industria y Turismo. (2015). DECRETO 2420 DE 2015. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=79561&name=DECRETO_2420_DE_2015.pdf&prefijo=file Mora Roa, G. (2011). DINÁMICA ECONÓMICA Y CONTABILIDAD INTERNACIONAL: UN ENFOQUE HISTÓRICO. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1393/contabilidad-empresa.html Sánchez-Serna, A. (2008). Las necesidades de las pyme –pequeñas y medianas empresas– y el sistema de información contable y financiero como una estrategia para atenderlas. Cuad. Contab., 5(25), 421-464. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
15 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Ibagué |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Ibagué |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/815f99e4-a587-4c59-85e2-eff65bbc2189/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6b5b070f-9134-4522-af05-a315a3ab9e53/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/90032dfb-13f5-4c28-a1f3-d7de566b35ba/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/beb6cf27-615f-447d-b0ad-3ca6ba6f7004/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dacd7445-28be-4961-ab7f-47c71f11f5fb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
13bff68c15733f2da72fe1e6ff18c2d5 18cdb0fa2cdb0e912ca2b8bbaf29226b 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 1da67ed73c16f7b3604fede52e3b52e0 1d73c3a8dddf42f3e16298d707523a09 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246888066514944 |
spelling |
Varon Triana, NubiaQuitian Díaz, Martha LuciaReina Ortega, Cristhian IvánOrtiz Saavedra, Juan DavidSaavedra Ramírez, Oscar Julian2020-07-27T15:09:27Z2020-07-27T15:09:27Z2020-07-24https://hdl.handle.net/20.500.12494/19819Reina Ortega, C. I., Ortiz Saavedra, J. D. y Saavedra Ramírez, O. J. (2018). Fortalecimiento contable y tributario a tenderos comuna 11 y 13 de Ibagué [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/19819Este proyecto pretende exponer los principios y conocimientos esenciales de la contabilidad a microempresarios de la población informal enfocados en el sector económico de tiendas de las comunas 11 y 13 de la ciudad de Ibagué, a los cuales se les aplicara una encuesta con preguntas concretas, se recolectaran datos que permitan identificar las falencias contables y financieras, y darles a conocer de manera correcta los errores que presenta su microempresa, esto con el fin de realizar acompañamientos y aportar algunas recomendaciones a los dueños directos de estas empresas, con el propósito de plantear las buenas prácticas contables y financieras, como son la manera en la que deben llevar la contabilidad, el inventario de sus locales, derechos y deberes de los empleados, cuentas por pagar, posibles financiamientos con bancos, el orden e identificación de gastos, costos e ingresos, ya que esto permite a los empresarios, conocer, comprender y aplicar la normativa vigente, otorgando la posibilidad de generar información fiable sobre sus emprendimientos, la cual es soporte único a la hora de tomar alguna decisión. Para la identificación de los microempresarios, se realizará desplazamiento a las comunas 11 y 13 respectivamente de la ciudad de Ibagué – Tolima, dando a conocer nuestras intenciones e interés como profesionales del buen uso y manejo de las prácticas contables y financieras, como herramientas para el desarrollo de sus empresas con el cumplimiento de las normas contables. Para llevar a cabo esta investigación se aplicará el enfoque cuantitativo de tipo explicativo- correlacionar, que permite determinar una serie de pasos a llevar a cabo en el proceso que va, desde la concepción de la idea, hasta el análisis y la medición de los resultados. Estos resultados que se generaran con la investigación, permitirán precisar el estado actual de la contabilidad en poblaciones de microempresarios de tiendas de la ciudad de Ibagué-Tolima Colombia, lo cual se realizara, mediante la aplicación de encuestas con preguntas cerradas, diagnosticando las deficiencias que pueden presentar contable y financieramente y así poder realizar un mejor acompañamiento, ya que este método es mucho más efectivo y contribuye a un mejor empleo y aplicación de las normas legales, y así otorgar, la tan merecida importancia que tienen la contabilidad al implicar a toda la población en el área contable; para el desarrollo de este proyecto se tendrá en cuenta la base de datos de la alcaldía municipal de Ibagué. Estas falencias se puede presentar por la constante publicación de reformas o nuevas normas que modifican los procesos contables y financieros, por ende, se generan varias situaciones, como la falta de conocimiento por parte del microempresario, por tal razón es necesario determinar las causas que tiene éste para incumplir con lo establecido en la ley, algunas de estas razones podrían ser, por ejemplo, la ya nombrada falta de desconocimiento de la ley, la falta de asesoramiento, la confusión de interpretación de normas, entre otros. Los resultados obtenidos ayudaran a diagnosticar el estado de la contabilidad en la población de tenderos, además, identificar las deficiencias que presentan los microempresarios en la parte contable y el posterior acompañamiento para corregir estas falencias.1. Capítulo I -- Resumen -- Introducción -- 1.1 Planteamiento del problema -- 1.2 Justificación -- 2. Capítulo II -- Objetivos -- 2.1 Objetivo general -- 2.2 Objetivos específicos -- 3. Capítulo III -- Marco teórico -- 4. Capítulo IV -- Diseño metodológico -- 5. Capítulo V -- Análisis de las deficiencias contables y tributarias y su acompañamiento -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficascrithian.reinao@campusucc.edu.cojuan.ortizsa@campusucc.edu.co15 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, IbaguéContaduría PúblicaIbaguéFortalecimiento tributarioFortalecimiento contableTenderos IbaguéFortalecimiento contable y tributario a tenderos comuna 11 y 13 de IbaguéTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Consejo Técnico de la Contaduría Pública; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (27 de 12 de 2012). Decreto 2706 de 2012. Obtenido de http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/cf7c48fb-0359-45d5-a034-436d4759d6bd/D2706-12+Gr+3+Microempresas-1.pdf?MOD=AJPERESMartínez Carrasco, R. (2009). Manual de Contabilidad para PYMES. San Vicente, España: Editorial Club UniversitarioMinisterio Comercio, Industria y Turismo. (2015). DECRETO 2420 DE 2015. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=79561&name=DECRETO_2420_DE_2015.pdf&prefijo=fileMora Roa, G. (2011). DINÁMICA ECONÓMICA Y CONTABILIDAD INTERNACIONAL: UN ENFOQUE HISTÓRICO. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1393/contabilidad-empresa.htmlSánchez-Serna, A. (2008). Las necesidades de las pyme –pequeñas y medianas empresas– y el sistema de información contable y financiero como una estrategia para atenderlas. Cuad. Contab., 5(25), 421-464.PublicationORIGINAL2018_fortalecimiento_contable_tributario.pdf2018_fortalecimiento_contable_tributario.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf442404https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/815f99e4-a587-4c59-85e2-eff65bbc2189/download13bff68c15733f2da72fe1e6ff18c2d5MD562018_fortalecimiento_contable_tributario.pdf2018_fortalecimiento_contable_tributario.pdfLicencia de usoapplication/pdf326443https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6b5b070f-9134-4522-af05-a315a3ab9e53/download18cdb0fa2cdb0e912ca2b8bbaf29226bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/90032dfb-13f5-4c28-a1f3-d7de566b35ba/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD57TEXT2018_fortalecimiento_contable_tributario.pdf.txt2018_fortalecimiento_contable_tributario.pdf.txtExtracted texttext/plain23869https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/beb6cf27-615f-447d-b0ad-3ca6ba6f7004/download1da67ed73c16f7b3604fede52e3b52e0MD58THUMBNAIL2018_fortalecimiento_contable_tributario.pdf.jpg2018_fortalecimiento_contable_tributario.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3601https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dacd7445-28be-4961-ab7f-47c71f11f5fb/download1d73c3a8dddf42f3e16298d707523a09MD5920.500.12494/19819oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/198192024-08-10 19:12:22.171open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |