Diseño de un manual de políticas contables enfocado en las NIIF para la empresa Jusasois Enterprise Solutions S.A.S.
La adopción de las normas internacionales de información financiera – NIIF por parte las pequeñas y medianas empresas – PYMES, es un paso importante que les abre camino a estas en el competitivo mundo empresarial, al brindarles estándares y herramientas para un adecuado manejo de su información fina...
- Autores:
-
Cortes Quintero, Itza Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34837
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34837
- Palabra clave:
- NIIF
Manual de políticas contables
PYMES
Activos
Pasivos
IFRS
Accounting Policies Manual
SMEs
Active
Pasive
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_a0f2d1097e729a6d59f988a24e4b8006 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34837 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un manual de políticas contables enfocado en las NIIF para la empresa Jusasois Enterprise Solutions S.A.S. |
title |
Diseño de un manual de políticas contables enfocado en las NIIF para la empresa Jusasois Enterprise Solutions S.A.S. |
spellingShingle |
Diseño de un manual de políticas contables enfocado en las NIIF para la empresa Jusasois Enterprise Solutions S.A.S. NIIF Manual de políticas contables PYMES Activos Pasivos IFRS Accounting Policies Manual SMEs Active Pasive |
title_short |
Diseño de un manual de políticas contables enfocado en las NIIF para la empresa Jusasois Enterprise Solutions S.A.S. |
title_full |
Diseño de un manual de políticas contables enfocado en las NIIF para la empresa Jusasois Enterprise Solutions S.A.S. |
title_fullStr |
Diseño de un manual de políticas contables enfocado en las NIIF para la empresa Jusasois Enterprise Solutions S.A.S. |
title_full_unstemmed |
Diseño de un manual de políticas contables enfocado en las NIIF para la empresa Jusasois Enterprise Solutions S.A.S. |
title_sort |
Diseño de un manual de políticas contables enfocado en las NIIF para la empresa Jusasois Enterprise Solutions S.A.S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortes Quintero, Itza Natalia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cortes Quintero, Itza Natalia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
NIIF Manual de políticas contables PYMES Activos Pasivos |
topic |
NIIF Manual de políticas contables PYMES Activos Pasivos IFRS Accounting Policies Manual SMEs Active Pasive |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
IFRS Accounting Policies Manual SMEs Active Pasive |
description |
La adopción de las normas internacionales de información financiera – NIIF por parte las pequeñas y medianas empresas – PYMES, es un paso importante que les abre camino a estas en el competitivo mundo empresarial, al brindarles estándares y herramientas para un adecuado manejo de su información financiera. Con el propósito de diseñar un manual de políticas contables, enfocado en las NIIF para la empresa Jusasois S.A.S., se recurrió al desarrollo de una investigación con enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, y apoyada por una revisión documental de normas internacionales, leyes e información financiera de la empresa estudiada, lo cual permitió, en primera instancia tener una comprensión de cómo se encuentran estructurados estos estándares internacionales, la relevancia de las NIIF a nivel mundial, conocer el marco legal colombiano y, por último, identificar casos exitosos de los beneficios logrados por empresas que se dieron a la tarea de establecer sus manuales de políticas contables. Como resultado final se generó el manual de políticas contables bajo NIIF, acorde con la naturaleza del negocio y de las operaciones que realiza la empresa Jusasois S.A.S. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-29T03:33:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-29T03:33:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34837 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Cortes Quintero, I. N. (2021). Diseño de un manual de políticas contables enfocado en las NIIF para la empresa Jusasois Enterprise Solutions S.A.S. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34837 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34837 |
identifier_str_mv |
Cortes Quintero, I. N. (2021). Diseño de un manual de políticas contables enfocado en las NIIF para la empresa Jusasois Enterprise Solutions S.A.S. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34837 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, B., Beltran, A., & Sánchez, H. (2017). Elaboración e implementación de manual de políticas contables (NIIF) y sistema organizacional con auditoria fiscal para la empresa Metroin S.A.S. Universidad Cooperativa de Colombia. Práctica emmpresarial. Bazarra, A. (2019). Políticas contables de los inventario bajo NIIF de la empresa Sodimco Internacional S.A.S. Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. Bernal, R., & Franco, W. (2014). El ABC de las NIIF. Legis Editores. Blanco, W. A., & Lesmes, M. (2016). Principales beneficios de las NIIF para pymes en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. Blanco, W., & Lesmes, M. (2020). Principales beneficios de las NIIF para pymes en Colombia. Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia. Carvajal, B. (2019). Manual Políticas Contables Hotel Monteblanco. Universidad Cooperativa de Colombia. Charris, C., & Gasparini, L. (2019). Importancia del manual de políticas y procesos contables para las pymes, bajo el enfoque coso III: Caso Litografía Díaz. Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia. Colombia. El Congreso de Colombia. (2009). Ley 1314 - Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las ent. Diario Oficial No. 47.409. Colombia. El Congreso de Colombia. (2012a). Decreto 2706 - Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas. Diario Oficial. Colombia. El Congreso de Colombia. (2012b). Decreto 2784 - Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 1. Diario Oficial. Colombia. El Congreso de Colombia. (2013). Decreto 3022 - Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2. Diario Oficial. Colombia. El Congreso de Colombia. (2014). Decreto 2615 - Por el cual se modifica el marco técnico normativo de información financiera para los preparadores de la información financiera que conforman el Grupo 1 previsto en el Decreto 2784 de 2012, modificado por el anexo del Decreto 3023 de 2013. Diario Oficial. Colombia. El Congreso de Colombia. (2015). Decreto 2420 - por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Delgado, F. (2018). Manual de procedimientos y políticas contables para la estación de servicio Guayaquil. Universidad de Guayaquil Contador Público Autorizado. ESAP. (2017). Políticas contables escuela superior de administración pública - ESAP. Escuela Superios de Admnistración Pública. Fierro, Á., Fierro, F., & Fierro, F. (2019). Contabilidad general y análisis financiero. Innovate Publishing. Fondo de pasivo social de ferrocarriles nacionales de Colombia. (2018). Manual de políticas contables. Fondo de pasivo social de ferrocarriles nacionales de colombia. Forero, E. (2020). Diseño manual de políticas contables bajo NIIF Pymes para la panadería y pastelería el Néctar del Municipio de San Sebástian de Mariquita. Uniminuto. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Contaduría Pública. Hernández, R. (2006). La elaboración del marco teórico: revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica en la metodología de la investigación. Hernández, Roberto, Fernández, C., & Baptista, M. del P. (2014). Metodología de la investigación (6a). McGraw-Hill. IFRS. (2015). Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES). IFRS Foundation. Luna, J., & Muñoz, L. J. (2012). Colombia: hacia la adopción y aplicación de las NIIF y su importancia. Adversia, 8, 26–43. Martínez, N., Cifuentes, R., & Cárdenas, A. (2018). Condiciones socioeconómicas de Alemania y Colombia en la implementación de la NIIF para Pymes. Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Merchán, M. (2018). Informe práctica empresarial: Implementación del sistema de información y manual de políticas contables en casa VM inmobiliaria S.A.S. Universidad Cooperativa de Colombia. Contaduría Pública. Ministerio del Interior. (2017). Manual de políticas contables. Ministerio del Interior. Ministerio del Trabajo. (2018). Manual de políticas contables. Ministerio del Trabajo. Pérez, S. (2020). Modelo de adoptación de políticas contables y situación financiera punta del Mar S.A. Universidad Cooperativa de Colombia sede Pereira – Cartago. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Ministerio del Trabajo. (2019). “MiPymes representan más de 90% del sector productivo nacional y generan el 80% del empleo en Colombia.” https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/septiembre/mipymes-representan-mas-de-90-del-sector-productivo-nacional-y-generan-el-80-del-empleo-en-colombia-ministra-alicia-arango Pérez, S., & Rodríguez, C. (2020). Modelo de adopción de políticas contables y situación financiera Punta del Mar S.A. Universidad Cooperativa de Colombia sede Pereira – Cartago. Roman, I. (2019). Manual para la implementación de políticas contables de acuerdo con la normatividad relacionada con NIIF para Pymes para la empresa ECOPALLETS S.A.S año 2018. Universidad Cooperativa de Colombia. Contaduría Pública. Ruiz, V., & Enríquez, L. (2020). Evaluación del enfoque de las políticas contables bajo las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes en la Empresa SERVIDROGAS. Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas, Fundación Universitaria de Popayán. Contaduría Pública. Vargas, E. (2017). Importancia en la definición de las políticas contables Dentro del ciclo contable de la organización. Tesis de Pregrado, Universidad Militar de Nueva Granada. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
171 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f67f88e3-550c-4fb3-9b76-5614c8e68fdb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c1ca3e1-f710-47ca-9beb-8d2a93aea6b8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9bf12114-bc4a-42fe-93f1-f1fc921dd8d2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/62031b3d-200f-41d9-acf2-3aace71ee50a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2a122106-55b0-4b08-9e1f-29dfb22c4b15/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
179c71c96260b2bc6708bed2e4d0a12d e1076ac41a7dd4ccb5d56e2f35bc57ed 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 4847788e7811741ca77b0395ee5b7e0f 1185ad88ab05e3fe898654a651113dbd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247142765625344 |
spelling |
Cortes Quintero, Itza Natalia2021-06-29T03:33:12Z2021-06-29T03:33:12Z2021-06-21https://hdl.handle.net/20.500.12494/34837Cortes Quintero, I. N. (2021). Diseño de un manual de políticas contables enfocado en las NIIF para la empresa Jusasois Enterprise Solutions S.A.S. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34837La adopción de las normas internacionales de información financiera – NIIF por parte las pequeñas y medianas empresas – PYMES, es un paso importante que les abre camino a estas en el competitivo mundo empresarial, al brindarles estándares y herramientas para un adecuado manejo de su información financiera. Con el propósito de diseñar un manual de políticas contables, enfocado en las NIIF para la empresa Jusasois S.A.S., se recurrió al desarrollo de una investigación con enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, y apoyada por una revisión documental de normas internacionales, leyes e información financiera de la empresa estudiada, lo cual permitió, en primera instancia tener una comprensión de cómo se encuentran estructurados estos estándares internacionales, la relevancia de las NIIF a nivel mundial, conocer el marco legal colombiano y, por último, identificar casos exitosos de los beneficios logrados por empresas que se dieron a la tarea de establecer sus manuales de políticas contables. Como resultado final se generó el manual de políticas contables bajo NIIF, acorde con la naturaleza del negocio y de las operaciones que realiza la empresa Jusasois S.A.S.The adoption of international financial reporting standards - IFRS by small and medium-sized companies - SMEs, is an important step that paves the way for them in the competitive business world, by providing them with standards and tools for an adequate management of their financial information. In order to design an accounting policy manual, focused on IFRS for the company Jusasois SAS, a qualitative, descriptive research approach was used, supported by a documentary review of international standards, laws and financial information. of the company studied, which allowed, in the first instance, to have an understanding of how these international standards are structured, the relevance of IFRS worldwide, to know the Colombian legal framework and, finally, to identify successful cases of the benefits achieved by companies that undertook the task of establishing their accounting policy manuals. As a final result, the accounting policies manual under IFRS was generated, in accordance with the nature of the business and the operations carried out by the company Jusasois S.A.S.Introducción. -- 1. Planteamiento y formulación del problema. -- 1.1 Pregunta de investigación. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo general. -- 3.2 Objetivos específicos. -- 4. Metodología. -- 4.1 Enfoque. -- 4.2 Tipo. -- 4.3 Fuentes de información. -- 4.3.1 Fuentes primarias. -- 4.3.2 Fuentes secundarias. -- 4.4 Procedimiento. -- 5. Desarrollo del trabajo. -- 5.1 Marco Referencial. -- 5.1.1 Antecedentes investigativos. -- 5.1.2 Marco teórico. -- 5.1.3 Políticas contables. -- 5.1.4 Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). -- 5.1.5 Marco legal. -- 6. Diagnóstico de la empresa. -- 6.1 Manual de políticas contables. -- 7. Conclusiones. -- 8. Aportes. -- 9. Referencias. -- 10. Anexos.itza.cortesq@campusucc.edu.co171 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Medellín y EnvigadoContaduría PúblicaMedellínNIIFManual de políticas contablesPYMESActivosPasivosIFRSAccounting Policies ManualSMEsActivePasiveDiseño de un manual de políticas contables enfocado en las NIIF para la empresa Jusasois Enterprise Solutions S.A.S.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguilar, B., Beltran, A., & Sánchez, H. (2017). Elaboración e implementación de manual de políticas contables (NIIF) y sistema organizacional con auditoria fiscal para la empresa Metroin S.A.S. Universidad Cooperativa de Colombia. Práctica emmpresarial.Bazarra, A. (2019). Políticas contables de los inventario bajo NIIF de la empresa Sodimco Internacional S.A.S. Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria.Bernal, R., & Franco, W. (2014). El ABC de las NIIF. Legis Editores.Blanco, W. A., & Lesmes, M. (2016). Principales beneficios de las NIIF para pymes en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia.Blanco, W., & Lesmes, M. (2020). Principales beneficios de las NIIF para pymes en Colombia. Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia.Carvajal, B. (2019). Manual Políticas Contables Hotel Monteblanco. Universidad Cooperativa de Colombia.Charris, C., & Gasparini, L. (2019). Importancia del manual de políticas y procesos contables para las pymes, bajo el enfoque coso III: Caso Litografía Díaz. Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia.Colombia. El Congreso de Colombia. (2009). Ley 1314 - Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las ent. Diario Oficial No. 47.409.Colombia. El Congreso de Colombia. (2012a). Decreto 2706 - Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas. Diario Oficial.Colombia. El Congreso de Colombia. (2012b). Decreto 2784 - Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 1. Diario Oficial.Colombia. El Congreso de Colombia. (2013). Decreto 3022 - Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2. Diario Oficial.Colombia. El Congreso de Colombia. (2014). Decreto 2615 - Por el cual se modifica el marco técnico normativo de información financiera para los preparadores de la información financiera que conforman el Grupo 1 previsto en el Decreto 2784 de 2012, modificado por el anexo del Decreto 3023 de 2013. Diario Oficial.Colombia. El Congreso de Colombia. (2015). Decreto 2420 - por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial.Delgado, F. (2018). Manual de procedimientos y políticas contables para la estación de servicio Guayaquil. Universidad de Guayaquil Contador Público Autorizado.ESAP. (2017). Políticas contables escuela superior de administración pública - ESAP. Escuela Superios de Admnistración Pública.Fierro, Á., Fierro, F., & Fierro, F. (2019). Contabilidad general y análisis financiero. Innovate Publishing.Fondo de pasivo social de ferrocarriles nacionales de Colombia. (2018). Manual de políticas contables. Fondo de pasivo social de ferrocarriles nacionales de colombia.Forero, E. (2020). Diseño manual de políticas contables bajo NIIF Pymes para la panadería y pastelería el Néctar del Municipio de San Sebástian de Mariquita. Uniminuto. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Contaduría Pública.Hernández, R. (2006). La elaboración del marco teórico: revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica en la metodología de la investigación.Hernández, Roberto, Fernández, C., & Baptista, M. del P. (2014). Metodología de la investigación (6a). McGraw-Hill.IFRS. (2015). Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES). IFRS Foundation.Luna, J., & Muñoz, L. J. (2012). Colombia: hacia la adopción y aplicación de las NIIF y su importancia. Adversia, 8, 26–43.Martínez, N., Cifuentes, R., & Cárdenas, A. (2018). Condiciones socioeconómicas de Alemania y Colombia en la implementación de la NIIF para Pymes. Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.Merchán, M. (2018). Informe práctica empresarial: Implementación del sistema de información y manual de políticas contables en casa VM inmobiliaria S.A.S. Universidad Cooperativa de Colombia. Contaduría Pública.Ministerio del Interior. (2017). Manual de políticas contables. Ministerio del Interior.Ministerio del Trabajo. (2018). Manual de políticas contables. Ministerio del Trabajo.Pérez, S. (2020). Modelo de adoptación de políticas contables y situación financiera punta del Mar S.A. Universidad Cooperativa de Colombia sede Pereira – Cartago. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.Ministerio del Trabajo. (2019). “MiPymes representan más de 90% del sector productivo nacional y generan el 80% del empleo en Colombia.” https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/septiembre/mipymes-representan-mas-de-90-del-sector-productivo-nacional-y-generan-el-80-del-empleo-en-colombia-ministra-alicia-arangoPérez, S., & Rodríguez, C. (2020). Modelo de adopción de políticas contables y situación financiera Punta del Mar S.A. Universidad Cooperativa de Colombia sede Pereira – Cartago.Roman, I. (2019). Manual para la implementación de políticas contables de acuerdo con la normatividad relacionada con NIIF para Pymes para la empresa ECOPALLETS S.A.S año 2018. Universidad Cooperativa de Colombia. Contaduría Pública.Ruiz, V., & Enríquez, L. (2020). Evaluación del enfoque de las políticas contables bajo las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes en la Empresa SERVIDROGAS. Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas, Fundación Universitaria de Popayán. Contaduría Pública.Vargas, E. (2017). Importancia en la definición de las políticas contables Dentro del ciclo contable de la organización. Tesis de Pregrado, Universidad Militar de Nueva Granada.PublicationORIGINAL2021_diseño_manual_políticas.pdf2021_diseño_manual_políticas.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1028478https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f67f88e3-550c-4fb3-9b76-5614c8e68fdb/download179c71c96260b2bc6708bed2e4d0a12dMD522021_diseño_manual_políticas.pdf2021_diseño_manual_políticas.pdfLicencia de usoapplication/pdf214698https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c1ca3e1-f710-47ca-9beb-8d2a93aea6b8/downloade1076ac41a7dd4ccb5d56e2f35bc57edMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9bf12114-bc4a-42fe-93f1-f1fc921dd8d2/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2021_diseño_manual_políticas.pdf.jpg2021_diseño_manual_políticas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3433https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/62031b3d-200f-41d9-acf2-3aace71ee50a/download4847788e7811741ca77b0395ee5b7e0fMD54TEXT2021_diseño_manual_políticas.pdf.txt2021_diseño_manual_políticas.pdf.txtExtracted texttext/plain101454https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2a122106-55b0-4b08-9e1f-29dfb22c4b15/download1185ad88ab05e3fe898654a651113dbdMD5520.500.12494/34837oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/348372024-08-10 19:11:42.929open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |