Mecanismos legales de protección en Colombia para prevenir la violencia sexual en los niños, niñas y adolescentes (NNA)

El presente trabajo de grado tiene como fin abordar la problemática de la violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes, de ahora en adelante NNA, realizando un pequeño énfasis en el Municipio de Villavicencio (Meta), el análisis aquí realizado compara estadísticas nacionales en la tipific...

Full description

Autores:
Acevedo Flórez, Geiser Yeraldi
Bejarano Garzón, Mónica Yadira
Zambrano García, Hugo Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48916
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48916
Palabra clave:
Delitos sexuales
Niños
Niñas y adolescentes
Derecho penal
Políticas públicas
Derecho constitucional
Derecho internacional humanitario
Derecho comparado
Líderes sociales
Law
Sexual crimes
Children and adolescents
Criminal law
Public policies
Constitutional law
International humanitarian law
Comparative law
Social leaders
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_a0b89d4023b03b0b14bda590a628c1c4
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48916
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Mecanismos legales de protección en Colombia para prevenir la violencia sexual en los niños, niñas y adolescentes (NNA)
title Mecanismos legales de protección en Colombia para prevenir la violencia sexual en los niños, niñas y adolescentes (NNA)
spellingShingle Mecanismos legales de protección en Colombia para prevenir la violencia sexual en los niños, niñas y adolescentes (NNA)
Delitos sexuales
Niños
Niñas y adolescentes
Derecho penal
Políticas públicas
Derecho constitucional
Derecho internacional humanitario
Derecho comparado
Líderes sociales
Law
Sexual crimes
Children and adolescents
Criminal law
Public policies
Constitutional law
International humanitarian law
Comparative law
Social leaders
title_short Mecanismos legales de protección en Colombia para prevenir la violencia sexual en los niños, niñas y adolescentes (NNA)
title_full Mecanismos legales de protección en Colombia para prevenir la violencia sexual en los niños, niñas y adolescentes (NNA)
title_fullStr Mecanismos legales de protección en Colombia para prevenir la violencia sexual en los niños, niñas y adolescentes (NNA)
title_full_unstemmed Mecanismos legales de protección en Colombia para prevenir la violencia sexual en los niños, niñas y adolescentes (NNA)
title_sort Mecanismos legales de protección en Colombia para prevenir la violencia sexual en los niños, niñas y adolescentes (NNA)
dc.creator.fl_str_mv Acevedo Flórez, Geiser Yeraldi
Bejarano Garzón, Mónica Yadira
Zambrano García, Hugo Fernando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Caycedo Guio, Rosa María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acevedo Flórez, Geiser Yeraldi
Bejarano Garzón, Mónica Yadira
Zambrano García, Hugo Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Delitos sexuales
Niños
Niñas y adolescentes
Derecho penal
Políticas públicas
Derecho constitucional
Derecho internacional humanitario
Derecho comparado
Líderes sociales
topic Delitos sexuales
Niños
Niñas y adolescentes
Derecho penal
Políticas públicas
Derecho constitucional
Derecho internacional humanitario
Derecho comparado
Líderes sociales
Law
Sexual crimes
Children and adolescents
Criminal law
Public policies
Constitutional law
International humanitarian law
Comparative law
Social leaders
dc.subject.other.none.fl_str_mv Law
Sexual crimes
Children and adolescents
Criminal law
Public policies
Constitutional law
International humanitarian law
Comparative law
Social leaders
description El presente trabajo de grado tiene como fin abordar la problemática de la violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes, de ahora en adelante NNA, realizando un pequeño énfasis en el Municipio de Villavicencio (Meta), el análisis aquí realizado compara estadísticas nacionales en la tipificación del delito; y, los mecanismos y políticas públicas establecidas por el Estado para la mitigación de esta problemática social. Se estudiarán las garantías establecidas a nivel internacional humanitario y constitucional, que tienen los NNA para mitigar el avance de los actos delictivos, que incrementaron de manera significativa como consecuencia de la pandemia, factor que a su vez contribuyó en la generación de un impacto negativo de violencia sexual en NNA en el Municipio de Villavicencio. Con la presente investigación, se realiza un estudio al procedimiento penal establecido para los delitos sexuales en menores de edad, y, las garantías constitucionales que buscan proteger a los menores de edad, para llegar a una conclusión que nos permita conocer si Colombia carece de normatividad que permita proteger y mitigar la violencia sexual en los NNA; o en realidad el punto de quiebre obedece a un tema de moralidad social que sale del control de las normas establecidas. Así como también, un estudio de derecho comparado entre Colombia y Chile en materia de derecho penal y constitucional, en lo que concierne a la protección que brinda el Estado a los NNA, y, el procedimiento establecido para garantizar la protección de estos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-10T18:12:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-10T18:12:28Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-03-10
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Acevedo Flórez, G. Y., Bejarano Garzón, M. Y., y Zambrano García, H. F. (2023). Mecanismos legales de protección en Colombia para prevenir la violencia sexual en los niños, niñas y adolescentes (NNA). [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/48916
identifier_str_mv Acevedo Flórez, G. Y., Bejarano Garzón, M. Y., y Zambrano García, H. F. (2023). Mecanismos legales de protección en Colombia para prevenir la violencia sexual en los niños, niñas y adolescentes (NNA). [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/48916
dc.relation.references.none.fl_str_mv Amaya, M. (2019). Iniciativa para prevenir el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes en el Meta. Periódico del Meta. https://periodicodelmeta.com/13845-2/
Ardila, N. (2019). En cinco días envían a prisión a 18 personas por delitos sexuales. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/abuso-sexual-contra-menores-en-el-meta-334220
Cano, M. (2015). Reconstruccion del Estandar Internacional en materia de protección a defensores de derechos humanos y su aplicacion en Colombia (Tesis de Maestría en Derecho). Universidad Nacional de Colombia. Bogota, D.C., Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54845?locale-attribute=es
Caracol Radio. (2021). Aumentó violencia sexual en menores de edad: Defensoría del Pueblo. Caracol Radio. https://caracol.com.co/emisora/2021/07/10/cartagena/1625868790_463063.html
Caracol Radio (2021). 9.900 procesos en 2021 por denuncias de violencia sexual contra menores. Caracol Radio. https://caracol.com.co/radio/2021/09/30/nacional/1632973373_062773.html
Carvajal, Y. (2020). Abuso sexual infantil en Colombia: Análisis crítico de la normatividad aplicada (Trabajo de Grado de Pregado en Derecho). Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, Bogotá D.C., Colombia. https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/3670/ABUSO%20SEXUAL;jsessionid=A5CBD7B7214B7FA531323790324DE253?sequence=1
Cavada, J. (2020). Concepto y catálogo de delitos sexuales. Chile y legislación extranjera. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/29603/2/BCN_Concepto_y_cata__logo_de_delitos_sexuales_edit_GW.pdf
Cavada, J. (2022). Edad para el consentimiento de relaciones sexuales. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/33530/2/BCN_Edad_consentimiento_sexual_rev_RBS__1_.pdf
Código Penal., (2000). Ley 599 de 2000 “Por la cual se expide el Código Penal”. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html#83
Collazos, M. (2021). Más de mil menores han sido víctimas de delitos sexuales en 2021 en Colombia: Fiscalía. RCN Radio. https://www.rcnradio.com/colombia/mas-de-mil-menores-han-sido-victimas-de-delitos-sexuales-en-2021-en-colombia-fiscalia
Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Congreso de la República de Colombia. (s.f.). Leyes de la República. https://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/leyes-de-la-republica
Concejo Municipal de Villavicencio. Acuerdo No. 293 de 2016, Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo municipal 2016 - 2019 "unidos podemos" y se dictan otras disposiciones para su ejecución (Consejo Municipal de Villavicencio Meta 31 de mayo de 2016). https://concejodevillavicencio.gov.co/normograma/category/37-2016
Corte Constitucional de Colombia (2006). Sentencia C-355-2006. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-355-06.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2021). Setencia C-422-2021. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/C-422-21.htm#:~:text=Cuando%20se%20trate%20de%20delitos,en%20cinco%20(5)%20a%C3%B1os
Corte Constitucional de Colombia. (2021). Setencia C-422-2021. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/C-423-21.htm#:~:text=Consider%C3%B3%20que%20el%20art%C3%ADculo%201,ser%20declarado%20INEXEQUIBLE%5B22%5D
Cumbre Mundial en Favor de la Infancia. (1990). DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE LA SUPERVIVENCIA, LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO DEL NIÑO. http://www.iin.oea.org/cursos_a_distancia/cursosproder2004/bibliografia_genero/ut2/lectura.2.11.pdf
Defensoría del Pueblo del Perú. (2010). Informe Defensorial Nº 126. “La aplicación de la justicia penal ante casos de violencia sexual perpetrados contra niñas, niños y adolescentes”. https://www.savethechildren.org.pe/wp-content/uploads/2020/08/justicia-penal-violencia-sexual.pdf
Díaz, L. (2020). Política públicas sobre niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado en el municipio de Villavicencio (artículo de investigación). Universidad Santo Tomas Campus Villavicencio, Villavicencio, Meta. https://repository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/30985/9/2020luisdiaz.pdf
Díaz, Y., & Rozo, L.(2021). Efectividad de las políticas públicas y los mecanismos de protección de los líderes y lideresas sociales adoptadas por el departamento del meta (Trabajo de Grado de Pregrado en Derecho). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio, Meta. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/34375/1/2021_efectividad_politicas_publicas.pdf
Fiscalía General de la Nación, (2017). Protocolo de investigación de violencia sexual. Bogotá, Colombia: Gobierno Nacional de Colombia. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Protocolo-de-investigacio%CC%81n-de-violencia-sexual-cambios-aceptados-final.pdf
ICBF. (s.f.). Marco normativo sobre Explotación Sexual Comercial De Niñas, Niños y Adolescentes -ESCNNA-. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/anexo_-_marco_escnna.pdf
ICBF. (2017). Lineamiento técnico para la atención de niños, niñas y adolescentes con sus derechos amenazados o vulnerados por causa de la violencia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/lm21.p_lineamiento_tecnico_atencion_nna_con_derechos_inobservados_amenazados_y_vulnerados_por_causa_de_la_violencia_v1.pdf
ICBF. (2021). Ruta para la atención especializada a menores de edad víctimas de violencia sexual. https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/ruta-para-la-atencion-especializada-menores-de-edad-victimas-de-violencia
ICBF. (2022). Violencia Sexual. https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/proteccion/violencia-sexual
ICMLCF. (s.f.). Informes de exámenes médico legales realizados por presuntos abusos sexuales. https://www.medicinalegal.gov.co/informes
Idrobo, M. (2021). En 2021, más de 13 mil personas han sido víctimas de violencia sexual. Radio Nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/actualidad/violencia-sexual-colombia-2021-informe-medicina-legal
INFOBAE. (2021). Según Medicina Legal, en 2020 se presentaron 15.359 casos de violencia sexual a menores. INFOBAE. https://www.infobae.com/america/colombia/2021/02/04/segun-medicina-legal-en-2020-se-presentaron-15359-casos-de-violencia-sexual-a-menores/
INFOBAE (2021). Más de 6.900 niños han sido abusados en Colombia durante el 2021, según el ICBF. INFOBAE. https://www.infobae.com/america/colombia/2021/08/16/mas-de-6900-ninos-han-sido-abusados-en-colombia-durante-el-2021-segun-el-icbf/
INFOBAE (2021). En 2021 ya van 235 casos de abuso sexual a menores de edad, según informe de Policía Nacional. INFOBAE. https://www.infobae.com/america/colombia/2021/01/19/en-2021-ya-van-235-casos-de-abuso-sexual-a-menores-de-edad-segun-informe-de-policia-nacional/
INMLCF. (2022). Boletín estadístico mensual. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/742818/Boletin_febrero_2022.pdf
Klapp, I., & Levy, B. (2016). Medidas de protección durante el procedimiento penal para menores de edad víctimas de delitos sexuales: derecho chileno y comparado (Trabajo de Grado de Pregrado en Ciencias Jurídicas y Sociales). Universidad de Chile, Santiago, Chile. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/140745/Medidas-de-protecci%C3%B3n-durante-el-procedimiento-penal-para-menores-de-edad-v%C3%ADctimas-de-delitos-sexuales.pdf?sequence=1
La FM. (2020). Abuso sexual a menores: en 2020 van casi 4.300 casos. La FM. https://www.lafm.com.co/colombia/abuso-sexual-menores-en-2020-van-casi-4300-casos
Ley 2081 de 2021., (2021). Ley 2081 de 2021 “Por la cual se declara imprescriptible la acción penal en caso de delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales, o el delito de incesto, cometidos en menores de 18 años – No más silencio.” http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2081_2021.html#:~:text=Leyes%20desde%201992%20%2D%20Vigencia%20expresa%20y%20control%20de%20constitucionalidad%20%5BLEY_2081_2021%5D&text=Por%20la%20cual%20se%20declara,18%20a%C3%B1os%20%E2%80%93%20No%20m%C3%A1s%20silencio.
Llano 7 Días. (s.f.). Abuso sexual infantil, un mal que sigue presente en el Meta. Llano 7 Días. https://llanosietedias.com/actualidad-regional/abuso-sexual-infantil-un-mal-que-sigue-presente-en-el-meta/#:~:text=El%20a%C3%B1o%20anterior%2C%20las%20autoridades,no%20se%20registr%C3%B3%20abuso%20sexual.
Llano 7 Días. (2021). Denuncian 868 casos de maltrato infantil en Villavicencio. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12810024
Mesa, J. (2017). Efectividad de la política criminal en materia de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes. Inciso, 19(2), 66-76. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6342203
Meza, J. (2015). Los delitos sexuales en contra de los niños, niñas y adolescentes en las redes sociales: beneficios de los mecanismos de protección y prevención judicial (Trabajo de grado de Pregado en Derecho). Universidad Católica de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/2621
Minenergía. (s.f.). Mecanismos para la protección de los Derechos Ciudadanos. https://www.minenergia.gov.co/es/servicio-al-ciudadano/mecanismos-ciudadanos/#:~:text=Los%20Mecanismos%20de%20Protecci%C3%B3n%20Ciudadana,cosas%20a%20su%20estado%20anterior.
Monge, A. (2010). De los abusos y agresiones sexuales a menores de trece años tras la reforma penal de 2010. Revista de Derecho Penal y Ciencias Penales, 15, 85-103. https://idus.us.es/handle/11441/70417
Santana, K. (2018). Vulneración del derecho constitucional a la no revictimización de los niños y niñas víctimas de delitos sexuales, en su paso por el sistema procesal penal en el cantón Santa Elena, desde agosto del 2014 hasta diciembre del 2016 (Trabajo de grado de Maestría en Derecho). Universidad Católica de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10832
Save The Children. (2012). Violencia sexual contra los niños y las niñas. Abuso y explotación sexual infantil. https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/violencia_sexual_contra_losninosylasninas.pdf
Secretariado del Reino Unido. (2014). Protocolo internacional de documentación e investigación de violencia sexual en situaciones de conflicto armado. https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/376552/low_res_PSVI_Protocol_FULL-es.pdf
SEMANA. (2020). Abuso sexual de niños y niñas en Colombia: cifras de este grave delito. Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/abuso-sexual-en-colombia-2020-cifras-de-medicina-legal-icbf-y-procuraduria/682120/
SENAME. (2016). Primer informe de abuso sexual en niñas, niños y adolescentes en Chile. Observatorio Abuso Sexual Infantil y Adolescente en Chile. https://www.sename.cl/wsename/otros/observatorio2016/Informe-Sename-Digital-116-pag.pdf
Tirado, M., Cáceres, V., Velandia, R., & Sánchez, R. (2021). Delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes frente al populismo mediático y punitivo. Via Inveniendi Et Iudicandi, 16(1), 1-35. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/6483
Torres, H., & Buenahora, L. (2019). Protección penal de niños, niñas y adolescentes como víctimas de violencia sexual en Colombia. Principia Iuris, 15(30), 14-41. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/1666
Torres, M. (2020). Factores de vulnerabilidad, riesgo y protección en niños y adolescentes víctimas de abuso sexual en Lima Norte (Trabajo de grado de Doctorado en Psicología). Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, Lima, Perú. http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1252
Torres, R. (2019). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. https://www.academia.edu/download/65000949/METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf
Truffello, P. y Weidenslaufer, C. (2020). Regulación contra la violencia infantil. (Boletín N° 12.416-31). https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/28508/2/BCN_Leg.Comp.ViolenciaNNA_VF_Abril_2020_pdf.pdf
UNICEF. (2015). Encuentro de gobernadores por la infancia en Villavicencio. https://www.unicef.org/colombia/comunicados-prensa/encuentro-de-gobernadores-por-la-infancia-en-villavicencio
Vive El Meta. (2019). En 2018 se reportó la cifra más alta de abuso sexual infantil de los últimos 20 años. https://www.viveelmeta.com/en-2018-se-reporto-la-cifra-mas-alta-de-abuso-sexual-infantil-de-los-ultimos-20-anos-1808/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 67 p.
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Villavicencio
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Villavicencio
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Villavicencio
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9067493c-fa18-4697-9c43-b5dfc87649a1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8afa5f81-0d7c-425c-b8d8-7b59db3ed3fd/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8e213625-696c-44f3-9b9f-293058df4c67/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4a37b0c7-de14-41d0-8222-fa5cc42ad143/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/df62b30a-0a73-4c24-94b5-e33981c30485/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/00a170d0-3abe-4b3a-b98a-d7f8c0e70887/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0564e229-a823-45f3-a8fc-e28f6a4f9931/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a1919fe0ba4b973b4a46323ca3fc77c9
30a75e2610534d0d47083e4d11bfd257
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
fbbd501d966548310614886aa85add8c
ef1deafdb023ed92240f01ae6061ea7a
fbfa0ae26f3618bffe6e80d888324bd4
0568f16864d1f52972fa9917770d1f06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247309620281344
spelling Caycedo Guio, Rosa MaríaAcevedo Flórez, Geiser YeraldiBejarano Garzón, Mónica YadiraZambrano García, Hugo Fernando2023-03-10T18:12:28Z2023-03-10T18:12:28Z2023-03-10Acevedo Flórez, G. Y., Bejarano Garzón, M. Y., y Zambrano García, H. F. (2023). Mecanismos legales de protección en Colombia para prevenir la violencia sexual en los niños, niñas y adolescentes (NNA). [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.https://hdl.handle.net/20.500.12494/48916El presente trabajo de grado tiene como fin abordar la problemática de la violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes, de ahora en adelante NNA, realizando un pequeño énfasis en el Municipio de Villavicencio (Meta), el análisis aquí realizado compara estadísticas nacionales en la tipificación del delito; y, los mecanismos y políticas públicas establecidas por el Estado para la mitigación de esta problemática social. Se estudiarán las garantías establecidas a nivel internacional humanitario y constitucional, que tienen los NNA para mitigar el avance de los actos delictivos, que incrementaron de manera significativa como consecuencia de la pandemia, factor que a su vez contribuyó en la generación de un impacto negativo de violencia sexual en NNA en el Municipio de Villavicencio. Con la presente investigación, se realiza un estudio al procedimiento penal establecido para los delitos sexuales en menores de edad, y, las garantías constitucionales que buscan proteger a los menores de edad, para llegar a una conclusión que nos permita conocer si Colombia carece de normatividad que permita proteger y mitigar la violencia sexual en los NNA; o en realidad el punto de quiebre obedece a un tema de moralidad social que sale del control de las normas establecidas. Así como también, un estudio de derecho comparado entre Colombia y Chile en materia de derecho penal y constitucional, en lo que concierne a la protección que brinda el Estado a los NNA, y, el procedimiento establecido para garantizar la protección de estos.The purpose of this graduate work is to address the problem of sexual violence against children and adolescents, from now on NNA, with a small emphasis on the Municipality of Villavicencio (Meta), the analysis carried out here compares national statistics on the classification of the crime; and the mechanisms and public policies established by the State to mitigate this social problem. The guarantees established at the international humanitarian and constitutional level, which children and adolescents must mitigate the advance of criminal acts, which increased significantly as a result of the pandemic, a fact that in turn contributed to the generation of a negative impact of sexual violence on children and adolescents in the Municipality of Villavicencio, will be studied. With the present investigation, a study is made of the criminal procedure established for sexual crimes in minors, and the constitutional guarantees that seek to protect minors, in order to reach a conclusion that allows us to know if Colombia lacks regulations that allow protecting and mitigating sexual violence in children and adolescents; or in reality the breaking point is due to a social morality issue that goes beyond the control of the established norms. Also, a comparative law study between Colombia and Chile in terms of criminal and constitutional law, regarding the protection provided by the State to children and adolescents, and the procedure established to ensure their protection.Resumen. – Abstract. – Introducción. -- Capítulo i: aspectos básicos de la investigación. -- 1. Planteamiento del problema. -- 1.1. Descripción del problema 1.2. Formulación del problema. -- 2. Objetivos. -- 2.1. Objetivo general. -- 3. Justificación. -- 4. Diseño metodológico. -- 5. Marco referencial. -- 5.1. Estado del arte. -- 5.2. Marco conceptual. -- Capítulo II: entidades, mecanismos y políticas públicas creadas en Colombia para la mitigación de los delitos sexuales en NNA. -- Capítulo III: sobre las denuncias recepcionadas de delitos sexuales cuyas víctimas son NNA en Colombia. -- Capítulo IV: análisis comparativo de los mecanismos judiciales entre Colombia y Chile, respecto a los delitos sexuales contra NNA. 6. Conclusiones. -- Referencias bibliográficasgeiser.acevedo@campusucc.edu.co67 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, VillavicencioDerechoVillavicencioDelitos sexualesNiñosNiñas y adolescentesDerecho penalPolíticas públicasDerecho constitucionalDerecho internacional humanitarioDerecho comparadoLíderes socialesLawSexual crimesChildren and adolescentsCriminal lawPublic policiesConstitutional lawInternational humanitarian lawComparative lawSocial leadersMecanismos legales de protección en Colombia para prevenir la violencia sexual en los niños, niñas y adolescentes (NNA)Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Amaya, M. (2019). Iniciativa para prevenir el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes en el Meta. Periódico del Meta. https://periodicodelmeta.com/13845-2/Ardila, N. (2019). En cinco días envían a prisión a 18 personas por delitos sexuales. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/abuso-sexual-contra-menores-en-el-meta-334220Cano, M. (2015). Reconstruccion del Estandar Internacional en materia de protección a defensores de derechos humanos y su aplicacion en Colombia (Tesis de Maestría en Derecho). Universidad Nacional de Colombia. Bogota, D.C., Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54845?locale-attribute=esCaracol Radio. (2021). Aumentó violencia sexual en menores de edad: Defensoría del Pueblo. Caracol Radio. https://caracol.com.co/emisora/2021/07/10/cartagena/1625868790_463063.htmlCaracol Radio (2021). 9.900 procesos en 2021 por denuncias de violencia sexual contra menores. Caracol Radio. https://caracol.com.co/radio/2021/09/30/nacional/1632973373_062773.htmlCarvajal, Y. (2020). Abuso sexual infantil en Colombia: Análisis crítico de la normatividad aplicada (Trabajo de Grado de Pregado en Derecho). Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, Bogotá D.C., Colombia. https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/3670/ABUSO%20SEXUAL;jsessionid=A5CBD7B7214B7FA531323790324DE253?sequence=1Cavada, J. (2020). Concepto y catálogo de delitos sexuales. Chile y legislación extranjera. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/29603/2/BCN_Concepto_y_cata__logo_de_delitos_sexuales_edit_GW.pdfCavada, J. (2022). Edad para el consentimiento de relaciones sexuales. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/33530/2/BCN_Edad_consentimiento_sexual_rev_RBS__1_.pdfCódigo Penal., (2000). Ley 599 de 2000 “Por la cual se expide el Código Penal”. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html#83Collazos, M. (2021). Más de mil menores han sido víctimas de delitos sexuales en 2021 en Colombia: Fiscalía. RCN Radio. https://www.rcnradio.com/colombia/mas-de-mil-menores-han-sido-victimas-de-delitos-sexuales-en-2021-en-colombia-fiscaliaCongreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlCongreso de la República de Colombia. (s.f.). Leyes de la República. https://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/leyes-de-la-republicaConcejo Municipal de Villavicencio. Acuerdo No. 293 de 2016, Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo municipal 2016 - 2019 "unidos podemos" y se dictan otras disposiciones para su ejecución (Consejo Municipal de Villavicencio Meta 31 de mayo de 2016). https://concejodevillavicencio.gov.co/normograma/category/37-2016Corte Constitucional de Colombia (2006). Sentencia C-355-2006. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-355-06.htmCorte Constitucional de Colombia. (2021). Setencia C-422-2021. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/C-422-21.htm#:~:text=Cuando%20se%20trate%20de%20delitos,en%20cinco%20(5)%20a%C3%B1osCorte Constitucional de Colombia. (2021). Setencia C-422-2021. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/C-423-21.htm#:~:text=Consider%C3%B3%20que%20el%20art%C3%ADculo%201,ser%20declarado%20INEXEQUIBLE%5B22%5DCumbre Mundial en Favor de la Infancia. (1990). DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE LA SUPERVIVENCIA, LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO DEL NIÑO. http://www.iin.oea.org/cursos_a_distancia/cursosproder2004/bibliografia_genero/ut2/lectura.2.11.pdfDefensoría del Pueblo del Perú. (2010). Informe Defensorial Nº 126. “La aplicación de la justicia penal ante casos de violencia sexual perpetrados contra niñas, niños y adolescentes”. https://www.savethechildren.org.pe/wp-content/uploads/2020/08/justicia-penal-violencia-sexual.pdfDíaz, L. (2020). Política públicas sobre niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado en el municipio de Villavicencio (artículo de investigación). Universidad Santo Tomas Campus Villavicencio, Villavicencio, Meta. https://repository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/30985/9/2020luisdiaz.pdfDíaz, Y., & Rozo, L.(2021). Efectividad de las políticas públicas y los mecanismos de protección de los líderes y lideresas sociales adoptadas por el departamento del meta (Trabajo de Grado de Pregrado en Derecho). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio, Meta. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/34375/1/2021_efectividad_politicas_publicas.pdfFiscalía General de la Nación, (2017). Protocolo de investigación de violencia sexual. Bogotá, Colombia: Gobierno Nacional de Colombia. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Protocolo-de-investigacio%CC%81n-de-violencia-sexual-cambios-aceptados-final.pdfICBF. (s.f.). Marco normativo sobre Explotación Sexual Comercial De Niñas, Niños y Adolescentes -ESCNNA-. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/anexo_-_marco_escnna.pdfICBF. (2017). Lineamiento técnico para la atención de niños, niñas y adolescentes con sus derechos amenazados o vulnerados por causa de la violencia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/lm21.p_lineamiento_tecnico_atencion_nna_con_derechos_inobservados_amenazados_y_vulnerados_por_causa_de_la_violencia_v1.pdfICBF. (2021). Ruta para la atención especializada a menores de edad víctimas de violencia sexual. https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/ruta-para-la-atencion-especializada-menores-de-edad-victimas-de-violenciaICBF. (2022). Violencia Sexual. https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/proteccion/violencia-sexualICMLCF. (s.f.). Informes de exámenes médico legales realizados por presuntos abusos sexuales. https://www.medicinalegal.gov.co/informesIdrobo, M. (2021). En 2021, más de 13 mil personas han sido víctimas de violencia sexual. Radio Nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/actualidad/violencia-sexual-colombia-2021-informe-medicina-legalINFOBAE. (2021). Según Medicina Legal, en 2020 se presentaron 15.359 casos de violencia sexual a menores. INFOBAE. https://www.infobae.com/america/colombia/2021/02/04/segun-medicina-legal-en-2020-se-presentaron-15359-casos-de-violencia-sexual-a-menores/INFOBAE (2021). Más de 6.900 niños han sido abusados en Colombia durante el 2021, según el ICBF. INFOBAE. https://www.infobae.com/america/colombia/2021/08/16/mas-de-6900-ninos-han-sido-abusados-en-colombia-durante-el-2021-segun-el-icbf/INFOBAE (2021). En 2021 ya van 235 casos de abuso sexual a menores de edad, según informe de Policía Nacional. INFOBAE. https://www.infobae.com/america/colombia/2021/01/19/en-2021-ya-van-235-casos-de-abuso-sexual-a-menores-de-edad-segun-informe-de-policia-nacional/INMLCF. (2022). Boletín estadístico mensual. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/742818/Boletin_febrero_2022.pdfKlapp, I., & Levy, B. (2016). Medidas de protección durante el procedimiento penal para menores de edad víctimas de delitos sexuales: derecho chileno y comparado (Trabajo de Grado de Pregrado en Ciencias Jurídicas y Sociales). Universidad de Chile, Santiago, Chile. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/140745/Medidas-de-protecci%C3%B3n-durante-el-procedimiento-penal-para-menores-de-edad-v%C3%ADctimas-de-delitos-sexuales.pdf?sequence=1La FM. (2020). Abuso sexual a menores: en 2020 van casi 4.300 casos. La FM. https://www.lafm.com.co/colombia/abuso-sexual-menores-en-2020-van-casi-4300-casosLey 2081 de 2021., (2021). Ley 2081 de 2021 “Por la cual se declara imprescriptible la acción penal en caso de delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales, o el delito de incesto, cometidos en menores de 18 años – No más silencio.” http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2081_2021.html#:~:text=Leyes%20desde%201992%20%2D%20Vigencia%20expresa%20y%20control%20de%20constitucionalidad%20%5BLEY_2081_2021%5D&text=Por%20la%20cual%20se%20declara,18%20a%C3%B1os%20%E2%80%93%20No%20m%C3%A1s%20silencio.Llano 7 Días. (s.f.). Abuso sexual infantil, un mal que sigue presente en el Meta. Llano 7 Días. https://llanosietedias.com/actualidad-regional/abuso-sexual-infantil-un-mal-que-sigue-presente-en-el-meta/#:~:text=El%20a%C3%B1o%20anterior%2C%20las%20autoridades,no%20se%20registr%C3%B3%20abuso%20sexual.Llano 7 Días. (2021). Denuncian 868 casos de maltrato infantil en Villavicencio. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12810024Mesa, J. (2017). Efectividad de la política criminal en materia de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes. Inciso, 19(2), 66-76. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6342203Meza, J. (2015). Los delitos sexuales en contra de los niños, niñas y adolescentes en las redes sociales: beneficios de los mecanismos de protección y prevención judicial (Trabajo de grado de Pregado en Derecho). Universidad Católica de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/2621Minenergía. (s.f.). Mecanismos para la protección de los Derechos Ciudadanos. https://www.minenergia.gov.co/es/servicio-al-ciudadano/mecanismos-ciudadanos/#:~:text=Los%20Mecanismos%20de%20Protecci%C3%B3n%20Ciudadana,cosas%20a%20su%20estado%20anterior.Monge, A. (2010). De los abusos y agresiones sexuales a menores de trece años tras la reforma penal de 2010. Revista de Derecho Penal y Ciencias Penales, 15, 85-103. https://idus.us.es/handle/11441/70417Santana, K. (2018). Vulneración del derecho constitucional a la no revictimización de los niños y niñas víctimas de delitos sexuales, en su paso por el sistema procesal penal en el cantón Santa Elena, desde agosto del 2014 hasta diciembre del 2016 (Trabajo de grado de Maestría en Derecho). Universidad Católica de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10832Save The Children. (2012). Violencia sexual contra los niños y las niñas. Abuso y explotación sexual infantil. https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/violencia_sexual_contra_losninosylasninas.pdfSecretariado del Reino Unido. (2014). Protocolo internacional de documentación e investigación de violencia sexual en situaciones de conflicto armado. https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/376552/low_res_PSVI_Protocol_FULL-es.pdfSEMANA. (2020). Abuso sexual de niños y niñas en Colombia: cifras de este grave delito. Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/abuso-sexual-en-colombia-2020-cifras-de-medicina-legal-icbf-y-procuraduria/682120/SENAME. (2016). Primer informe de abuso sexual en niñas, niños y adolescentes en Chile. Observatorio Abuso Sexual Infantil y Adolescente en Chile. https://www.sename.cl/wsename/otros/observatorio2016/Informe-Sename-Digital-116-pag.pdfTirado, M., Cáceres, V., Velandia, R., & Sánchez, R. (2021). Delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes frente al populismo mediático y punitivo. Via Inveniendi Et Iudicandi, 16(1), 1-35. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/6483Torres, H., & Buenahora, L. (2019). Protección penal de niños, niñas y adolescentes como víctimas de violencia sexual en Colombia. Principia Iuris, 15(30), 14-41. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/1666Torres, M. (2020). Factores de vulnerabilidad, riesgo y protección en niños y adolescentes víctimas de abuso sexual en Lima Norte (Trabajo de grado de Doctorado en Psicología). Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, Lima, Perú. http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1252Torres, R. (2019). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. https://www.academia.edu/download/65000949/METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdfTruffello, P. y Weidenslaufer, C. (2020). Regulación contra la violencia infantil. (Boletín N° 12.416-31). https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/28508/2/BCN_Leg.Comp.ViolenciaNNA_VF_Abril_2020_pdf.pdfUNICEF. (2015). Encuentro de gobernadores por la infancia en Villavicencio. https://www.unicef.org/colombia/comunicados-prensa/encuentro-de-gobernadores-por-la-infancia-en-villavicencioVive El Meta. (2019). En 2018 se reportó la cifra más alta de abuso sexual infantil de los últimos 20 años. https://www.viveelmeta.com/en-2018-se-reporto-la-cifra-mas-alta-de-abuso-sexual-infantil-de-los-ultimos-20-anos-1808/PublicationORIGINAL2023_AcevedoBejaranoyZambrano_mecanismos_legales_proteccion_formato.doc.pdf2023_AcevedoBejaranoyZambrano_mecanismos_legales_proteccion_formato.doc.pdfapplication/pdf763204https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9067493c-fa18-4697-9c43-b5dfc87649a1/downloada1919fe0ba4b973b4a46323ca3fc77c9MD512023_AcevedoBejaranoyZambrano_mecanismos_legales_proteccion_formato.pdf2023_AcevedoBejaranoyZambrano_mecanismos_legales_proteccion_formato.pdfapplication/pdf204775https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8afa5f81-0d7c-425c-b8d8-7b59db3ed3fd/download30a75e2610534d0d47083e4d11bfd257MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8e213625-696c-44f3-9b9f-293058df4c67/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2023_AcevedoBejaranoyZambrano_mecanismos_legales_proteccion_formato.doc.pdf.txt2023_AcevedoBejaranoyZambrano_mecanismos_legales_proteccion_formato.doc.pdf.txtExtracted texttext/plain102280https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4a37b0c7-de14-41d0-8222-fa5cc42ad143/downloadfbbd501d966548310614886aa85add8cMD542023_AcevedoBejaranoyZambrano_mecanismos_legales_proteccion_formato.pdf.txt2023_AcevedoBejaranoyZambrano_mecanismos_legales_proteccion_formato.pdf.txtExtracted texttext/plain6001https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/df62b30a-0a73-4c24-94b5-e33981c30485/downloadef1deafdb023ed92240f01ae6061ea7aMD56THUMBNAIL2023_AcevedoBejaranoyZambrano_mecanismos_legales_proteccion_formato.doc.pdf.jpg2023_AcevedoBejaranoyZambrano_mecanismos_legales_proteccion_formato.doc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6954https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/00a170d0-3abe-4b3a-b98a-d7f8c0e70887/downloadfbfa0ae26f3618bffe6e80d888324bd4MD552023_AcevedoBejaranoyZambrano_mecanismos_legales_proteccion_formato.pdf.jpg2023_AcevedoBejaranoyZambrano_mecanismos_legales_proteccion_formato.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13178https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0564e229-a823-45f3-a8fc-e28f6a4f9931/download0568f16864d1f52972fa9917770d1f06MD5720.500.12494/48916oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/489162024-09-25 15:26:54.783open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=