Incidencias de las TIC en los procesos contables

El presente trabajo, se realizó con el fin de establecer cuál es el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones de los procesos contables empresariales. A través del trabajo se hace un acercamiento a los diferentes modelos de factores los cuales influyen en la toma de decisione...

Full description

Autores:
Orozco Chacón, Camilo Jose
Vanegas Rojas, Kevin Alberto
Gámez Peralta, Walter Peralta
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17795
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17795
Palabra clave:
Tecnología
Procesos
Contabilidad
Decisiones
Tic´s
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_a0a809d30d9f39587b734d444b48b670
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17795
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Incidencias de las TIC en los procesos contables
title Incidencias de las TIC en los procesos contables
spellingShingle Incidencias de las TIC en los procesos contables
Tecnología
Procesos
Contabilidad
Decisiones
Tic´s
title_short Incidencias de las TIC en los procesos contables
title_full Incidencias de las TIC en los procesos contables
title_fullStr Incidencias de las TIC en los procesos contables
title_full_unstemmed Incidencias de las TIC en los procesos contables
title_sort Incidencias de las TIC en los procesos contables
dc.creator.fl_str_mv Orozco Chacón, Camilo Jose
Vanegas Rojas, Kevin Alberto
Gámez Peralta, Walter Peralta
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rivera Caceres, Ronald
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Orozco Chacón, Camilo Jose
Vanegas Rojas, Kevin Alberto
Gámez Peralta, Walter Peralta
dc.subject.spa.fl_str_mv Tecnología
Procesos
Contabilidad
Decisiones
Tic´s
topic Tecnología
Procesos
Contabilidad
Decisiones
Tic´s
description El presente trabajo, se realizó con el fin de establecer cuál es el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones de los procesos contables empresariales. A través del trabajo se hace un acercamiento a los diferentes modelos de factores los cuales influyen en la toma de decisiones dentro de los procesos contables inmersos en la contabilidad en la actualidad debido a los cambios económicos caracterizados por los niveles de competitividad, alta calidad en la prestación de bienes y servicios, es necesario contar con herramientas mecanizadas y automatizadas que proporcionen información contable y financiera, que sea oportuna, confiable y veraz, con el objeto de facilitar a los diversos interesados la toma de decisiones en relación con sus entidades, por lo cual es indispensable determinar la incidencia de las tic´s y cómo éstas influyen en los sistemas contables empresariales. Por otro lado, se hace una aproximación a como hoy en día los procesos contables están ayudados por la tecnología haciendo un análisis detallado de las tic’s y los lineamientos que deben asumir las empresas para la aplicación de los mismo y los factores que en influyen a los procesos contables a la toma de decisiones mediante la ayuda tecnológica. Para el desarrollo del trabajo se optó por utilizar una metodología cualitativa la cual sirvió para describir e interpretar la información recolectada con el fin de comprender las técnicas utilizadas en los procesos contables para la toma de decisiones.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-11T15:35:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-11T15:35:29Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06-06
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/17795
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Vanegas Rojas, K. A., Gámez Peralta, W. J. y Orozco Chacón, C. J. (2020). Incidencias de las TIC en los procesos contables [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/17795
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/17795
identifier_str_mv Vanegas Rojas, K. A., Gámez Peralta, W. J. y Orozco Chacón, C. J. (2020). Incidencias de las TIC en los procesos contables [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/17795
dc.relation.references.spa.fl_str_mv (Juliet Lazo, Ms. Adriana Pérez & Dr... René Florido) 2015, impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones (tic) para disminuir la brecha digital en la sociedad actual.
(fuente: el confidencial digital 2015) recuperado de: https://www.incp.org.co/tecnologia-y-contabilidad-una-nueva-era-para-los-contadores-pubicos/
Rúa, N. (2005). La domesticación de la tecnología. Una aproximación a la revolución científico-tecnológica del transistor y su impacto en la actual civilización”. Medellín: ITM.
(García Casella Y Rodríguez De Ramírez, 1991). la contabilidad y el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones*
(Alonso, Ramón Carlos 2007), “tecnologías de la información y la comunicación, introducción a los sistemas de información y de telecomunicación”, 1ra edición, ideas propias editorial. Vigo, España.
(García Casella, 2001). Elementos para una teoría general de la contabilidad. Buenos Aires: la ley, 2001.
(Andreu, r., Ricarte j. e. & Valor, j. 1991): estrategia y sistemas de información. Mc graw-hill, Madrid
(Bencomo Félix, 2012), los sistemas de información como atractores en las organizaciones desde una visión compleja en observatorio de la economía latinoamericana nº 162, revista académica de economía con el número internacional normalizado de publicaciones seriadas issn 1696-8352, enero 2012.
(Ragnhild Guevara Patiño 2016 página 166), el estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n44/n44a11.pdf
(Teresa Méndez Picazo 2007 pagina 69-74), el impacto de las tic’s en la información contable empresarial, recuperado de: https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00902.pdf
(Guillermo Sunkel 2006) las tecnologías de la información y la comunicación, recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6133/s0600907_es.pdf?sequence=1&isallowed=y
(María del Carmen Rodríguez, 2003, la contabilidad y el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones).
(Rafael franco Ruiz, 2011), reflexiones contables, 3ª. Edición, 2011.
(Mauricio Gómez Villegas, 2009) tensiones, posibilidades y riesgos de la contabilidad medioambiental empresarial, recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/279349865_tensiones_posibilidades_y_riesgos_de_la_contabilidad_medioambiental_empresarial_una_sintesis_de_su_evolucion
Castañeda E, 2006). conferencia no 1: " las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones como proceso cultural y las bases de su impacto en la actividad educativa. un acercamiento desde lo tecnológico."
Castañeda, M. A. (2006). Era digital, la nueva realidad del contador público. Medellín: Revista virtual de estudiantes de contaduría pública.
(Walter Carrizo, Silvia león 2007) “¿Qué realidad representa la contabilidad?” Artículo científico contable recuperado de: http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/Pecvnia/article/view/709
(Santiago Correa Vélez- Juliana Tabares Quiroz, 2014) “Tecnología y sociedad: una aproximación a los estudios sociales de la tecnología” https://www.redalyc.org/pdf/924/92430866007.pdf
(Eutimio Mejía-Soto, Carlos Alberto Montes-Salazar, Gloria Cecilia Dávila-Giraldo 2011) “Introducción a la propuesta contable de García-Casella” http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v12n30/v12n30a06.pdf
(Eutimio Mejía-Soto, Gustavo Mora-Roa, Carlos Alberto Montes-Salazar 2011) “Adscripción de la contabilidad en la estructura general del conocimiento” https://www.academia.edu/25667405/Adscripcion_de_la_contabilidad_en_la_estructura_general_del_conocimiento_Javeriana_34_2013
María del Carmen Rodríguez De Ramírez) LA CONTABILIDAD Y EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES* *Ponencia desarrollada en la Conferencia Magistral del X Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias Contables y Financieras del Perú, Huancayo – Perú 22 al 25 de septiembre de 2003.
(Horngren, Charles T. (2007). Contabilidad de Costos. Prentice-Hall Hispanoamérica. Recuperado de: http://www.academia.edu Los sistemas de información contable y su relación con las herramientas tecnológicas)
(Williams, Juan R; Haka, Susan F.; Bether, Mark. 2000. Contabilidad: La base de las decisiones. Mac Graw Hill. Pág. 6,7,8-15) García-Casella, Carlos Luis (2001a). Elementos para una teoría general de la contabilidad. Buenos Aires: La Ley.
Rosa Jiménez Paneque (1998) Metodología de la investigación. tomado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-doc/metodologia_dela_investigacion-texto.pdf
http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/eal/metodologia_cualitativa.html
Carlos A Sandoval Casilimas (2002) Investigación Cualitativa https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdf
TOMADO DE MARCO METOLOGICO CAPITULO III TOMADO DE URBS REVISTA DE ESTUDIOS URBANOS Y CIENCIAS SOCIALES http://virtual.urbe.edu/tesispub/0094262/cap03.pdf
Orellana López Dania (2006) Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales más usadas en la investigación cualitativa https://www.redalyc.org/pdf/2833/283321886011.pdf
María Angélica Caro Gutiérrez- Coral Calero Eduardo Fernández (2007) Análisis y revisión de la literatura en el contexto de proyectos de fin de carrera: Una propuesta https://users.dcc.uchile.cl/~mmarin/revista-sccc/sccc-web/Vol6/CCESC08.pdf
Ángel Gutiérrez-Alexander Maz (2010) Cimentando un proyecto de investigación la revisión de la literatura https://www.uv.es/aprengeom/archivos2/homenaje/10GutierrezA.PDF
Fernando López Noguero (2002) El Análisis de contenido como método de investigación http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf;El
(Carlos Eduardo Castaño Ríos- Leidy Johana Ramírez Bedoya) Contabilidad para MIPYMES en Colombia “contexto y estrategia”
http://www.elcriterio.com/revista/ajoica/contenidos_3/contabilidad_para_mipymes.pdf
(Alejandro García Álvarez- Álvaro David Cabrera Goéz 2010) Análisis contable, rol fundamental del contador en la toma de decisiones para las pymes. Recuperado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4288/1/Analisis_Contable_Rol_Garcia_2017.pdf
(Carlos Augusto Rincón 2016) “La contabilidad como un juego de lenguaje” Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2250/225047031004.pdf
Jiménez R., Armando M. (2013). Desarrollo tecnológico y su impacto en el proceso de globalización económica: Retos y oportunidades para los países en desarrollo en el marco de la era del acceso. Visión Gerencial, (1), 123-150. [Fecha de consulta 5 de mayo de 2020]. ISSN: 1317-8822. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4655/465545895010
Gabriel Jacob Velandia-Pacheco (2017) “La contabilidad como tecnología blanda: una visión desde los imaginarios sociales” Recuperado de: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc18-45.ctvi
Rafael Camps Paré, Luis Alberto Casillas Santillán, Marc Gibert Ginesta (2005) “Base de datos” recuperado de: https://www.uoc.edu/pdf/masters/oficiales/img/913.pdf
McKinsey Global Institute (2011). Big Data: The Next Frontier for Innovation, Competition and Productivity. Recuperado de: “https://www.mckinsey.com/~/media/McKinsey/Business%20Functions/McKinsey%20Digital/Our%20Insights/Big%20data%20The%20next%20frontier%20for%20innovation/MGI_big_data_exec_summary.ashx
Marr Bernard (2015), Why only one of the 5 Vs of big data really matters
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 61 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Santa Marta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santa Marta
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c27917e-91d6-4368-93e2-0051a7f784c2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6f88c4aa-3998-4144-b031-dda77f29d388/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c13ff60-4697-4059-a728-445f3a3f9926/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/72cebebe-ca82-4bb5-afc4-ee0f4d80727c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/13f789dd-b97c-43fe-8fa2-1a4867c14dfe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2544b952c93e91785666807504f6e1ec
756fdd2a91b7b63e03074b2dda0739d4
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
f4c6b2afbccd2a4f868bffff7421e6d7
4148b8bc2c4ec9db9016a0529fb74fe4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247012587012096
spelling Rivera Caceres, RonaldOrozco Chacón, Camilo JoseVanegas Rojas, Kevin AlbertoGámez Peralta, Walter Peralta2020-06-11T15:35:29Z2020-06-11T15:35:29Z2020-06-06https://hdl.handle.net/20.500.12494/17795Vanegas Rojas, K. A., Gámez Peralta, W. J. y Orozco Chacón, C. J. (2020). Incidencias de las TIC en los procesos contables [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/17795El presente trabajo, se realizó con el fin de establecer cuál es el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones de los procesos contables empresariales. A través del trabajo se hace un acercamiento a los diferentes modelos de factores los cuales influyen en la toma de decisiones dentro de los procesos contables inmersos en la contabilidad en la actualidad debido a los cambios económicos caracterizados por los niveles de competitividad, alta calidad en la prestación de bienes y servicios, es necesario contar con herramientas mecanizadas y automatizadas que proporcionen información contable y financiera, que sea oportuna, confiable y veraz, con el objeto de facilitar a los diversos interesados la toma de decisiones en relación con sus entidades, por lo cual es indispensable determinar la incidencia de las tic´s y cómo éstas influyen en los sistemas contables empresariales. Por otro lado, se hace una aproximación a como hoy en día los procesos contables están ayudados por la tecnología haciendo un análisis detallado de las tic’s y los lineamientos que deben asumir las empresas para la aplicación de los mismo y los factores que en influyen a los procesos contables a la toma de decisiones mediante la ayuda tecnológica. Para el desarrollo del trabajo se optó por utilizar una metodología cualitativa la cual sirvió para describir e interpretar la información recolectada con el fin de comprender las técnicas utilizadas en los procesos contables para la toma de decisiones.The present work was carried out in order to establish what is the impact of information and communication technologies on business accounting processes. Through the work, an approach is made to the different models of factors that influence decision-making within the accounting processes immersed in accounting today due to the economic changes characterized by levels of competitiveness, high quality in provision of goods and services, it is necessary to have mechanized and automated tools that provide accounting and financial information that is timely, reliable and truthful, in order to facilitate decision-making by various stakeholders in relation to their entities, therefore which is essential to determine the incidence of ICTs and how they influence business accounting systems. On the other hand, an approach is made to how accounting processes are nowadays helped by technology, making a detailed analysis of the tic's and the guidelines that companies must assume for their application and the factors that influence the accounting processes to decision-making through technological assistance. For the development of the work, it was decided to use a qualitative methodology which served to describe and interpret the information collected in order to understand the techniques used in accounting processes for decision-making.Resumen -- Introducción -- Capítulo I -- 1 Formulación del problema -- 1.1 planteamiento del problema -- 1.2 Justificación de la investigación -- 1.3 Objetivo de la investigación -- 1.3.1 Objetivo general -- 1.3.2 Objetivo específico -- 1.4 Delimitación -- 1.4.1 Delimitación geográfica espacial y temporal -- 1.4.2 Delimitación teórica -- 1.4.3 Delimitación metodológica -- Capitulo II -- 2 Marco referencial -- 2.1 Estado del arte -- 2.2 Marco conceptual -- 2.2.1 Definición de sistemas de información contable -- 2.2.1.1 Sistemas contables -- 2.2.2 Contabilidad ciencia -- 2.2.3 La fe pública -- 2.2.4 Tecnología -- 2.2.5 La tecnología de la información -- 2.2.6 Tecnología de la comunicación -- 2.2.7 La auditoría tecnológica -- 2.2.8 Contabilidad Tecnológica -- 2.2.9 Globalización -- 2.3 Marco Metodológico -- 2.3.1 Delimitación Metodológica -- Capitulo III -- 3 Metodología de la investigación -- 3.1 Tipo de investigación -- 3.2 Técnicas de recolección de información -- 3.3 Fuente de información para la revisión literaria -- 3.3.1 Fuente de información primaria o directa -- 3.3.2 Fuentes secundarias -- 3.3.3 Fuentes terciarias -- 3.4 Revisión de la literatura -- 3.5 Análisis de la información -- Capitulo IV -- 4 Generalidades de la importancia del análisis de la información para la toma de decisiones -- 4.1 La importancia del análisis de la información contable y los procesos tecnológicos que mejoran la información contable de las empresas para la toma de decisiones -- 4.2 Fenómenos que han intervenidos para los cambios tecnológicos en los procesos contables -- 4.2.1 El fenómeno del big data -- 4.2.2 Los datos estructurados -- 4.2.3 Los datos no estructurados -- 4.2.4 Características del big data o las 5V -- 4.3 Conocer la importancia del desarrollo de la tecnología en el área contable. La tecnología en el proceso contable -- 4.3.1 Elementos de la información -- 4.3.2 Eficiencia de los sistemas contables -- 4.3.3 Usuario de la información contable -- 4.3.4 Usuarios internos de la información contable -- 4.3.5 Usuarios internos -- 4.3.6 Usuarios externos de la información contable -- 4.3.7 Los usuarios externos de la información contable -- 4.4 Rol que ha tenido el desarrollo de tecnológico en el área de contabilidad y la forma de hacer llegar a la gerencia los informes pertinentes para la toma de decisiones hoy en día -- 4.5 Base de datos -- Capítulo V -- 5 Conclusiones -- 6 Bibliografíakevin.vanegasr@campusucc.edu.co61 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Santa MartaContaduría PúblicaSanta MartaTecnologíaProcesosContabilidadDecisionesTic´sIncidencias de las TIC en los procesos contablesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2(Juliet Lazo, Ms. Adriana Pérez & Dr... René Florido) 2015, impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones (tic) para disminuir la brecha digital en la sociedad actual.(fuente: el confidencial digital 2015) recuperado de: https://www.incp.org.co/tecnologia-y-contabilidad-una-nueva-era-para-los-contadores-pubicos/Rúa, N. (2005). La domesticación de la tecnología. Una aproximación a la revolución científico-tecnológica del transistor y su impacto en la actual civilización”. Medellín: ITM.(García Casella Y Rodríguez De Ramírez, 1991). la contabilidad y el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones*(Alonso, Ramón Carlos 2007), “tecnologías de la información y la comunicación, introducción a los sistemas de información y de telecomunicación”, 1ra edición, ideas propias editorial. Vigo, España.(García Casella, 2001). Elementos para una teoría general de la contabilidad. Buenos Aires: la ley, 2001.(Andreu, r., Ricarte j. e. & Valor, j. 1991): estrategia y sistemas de información. Mc graw-hill, Madrid(Bencomo Félix, 2012), los sistemas de información como atractores en las organizaciones desde una visión compleja en observatorio de la economía latinoamericana nº 162, revista académica de economía con el número internacional normalizado de publicaciones seriadas issn 1696-8352, enero 2012.(Ragnhild Guevara Patiño 2016 página 166), el estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n44/n44a11.pdf(Teresa Méndez Picazo 2007 pagina 69-74), el impacto de las tic’s en la información contable empresarial, recuperado de: https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00902.pdf(Guillermo Sunkel 2006) las tecnologías de la información y la comunicación, recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6133/s0600907_es.pdf?sequence=1&isallowed=y(María del Carmen Rodríguez, 2003, la contabilidad y el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones).(Rafael franco Ruiz, 2011), reflexiones contables, 3ª. Edición, 2011.(Mauricio Gómez Villegas, 2009) tensiones, posibilidades y riesgos de la contabilidad medioambiental empresarial, recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/279349865_tensiones_posibilidades_y_riesgos_de_la_contabilidad_medioambiental_empresarial_una_sintesis_de_su_evolucionCastañeda E, 2006). conferencia no 1: " las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones como proceso cultural y las bases de su impacto en la actividad educativa. un acercamiento desde lo tecnológico."Castañeda, M. A. (2006). Era digital, la nueva realidad del contador público. Medellín: Revista virtual de estudiantes de contaduría pública.(Walter Carrizo, Silvia león 2007) “¿Qué realidad representa la contabilidad?” Artículo científico contable recuperado de: http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/Pecvnia/article/view/709(Santiago Correa Vélez- Juliana Tabares Quiroz, 2014) “Tecnología y sociedad: una aproximación a los estudios sociales de la tecnología” https://www.redalyc.org/pdf/924/92430866007.pdf(Eutimio Mejía-Soto, Carlos Alberto Montes-Salazar, Gloria Cecilia Dávila-Giraldo 2011) “Introducción a la propuesta contable de García-Casella” http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v12n30/v12n30a06.pdf(Eutimio Mejía-Soto, Gustavo Mora-Roa, Carlos Alberto Montes-Salazar 2011) “Adscripción de la contabilidad en la estructura general del conocimiento” https://www.academia.edu/25667405/Adscripcion_de_la_contabilidad_en_la_estructura_general_del_conocimiento_Javeriana_34_2013María del Carmen Rodríguez De Ramírez) LA CONTABILIDAD Y EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES* *Ponencia desarrollada en la Conferencia Magistral del X Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias Contables y Financieras del Perú, Huancayo – Perú 22 al 25 de septiembre de 2003.(Horngren, Charles T. (2007). Contabilidad de Costos. Prentice-Hall Hispanoamérica. Recuperado de: http://www.academia.edu Los sistemas de información contable y su relación con las herramientas tecnológicas)(Williams, Juan R; Haka, Susan F.; Bether, Mark. 2000. Contabilidad: La base de las decisiones. Mac Graw Hill. Pág. 6,7,8-15) García-Casella, Carlos Luis (2001a). Elementos para una teoría general de la contabilidad. Buenos Aires: La Ley.Rosa Jiménez Paneque (1998) Metodología de la investigación. tomado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-doc/metodologia_dela_investigacion-texto.pdfhttp://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/eal/metodologia_cualitativa.htmlCarlos A Sandoval Casilimas (2002) Investigación Cualitativa https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdfTOMADO DE MARCO METOLOGICO CAPITULO III TOMADO DE URBS REVISTA DE ESTUDIOS URBANOS Y CIENCIAS SOCIALES http://virtual.urbe.edu/tesispub/0094262/cap03.pdfOrellana López Dania (2006) Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales más usadas en la investigación cualitativa https://www.redalyc.org/pdf/2833/283321886011.pdfMaría Angélica Caro Gutiérrez- Coral Calero Eduardo Fernández (2007) Análisis y revisión de la literatura en el contexto de proyectos de fin de carrera: Una propuesta https://users.dcc.uchile.cl/~mmarin/revista-sccc/sccc-web/Vol6/CCESC08.pdfÁngel Gutiérrez-Alexander Maz (2010) Cimentando un proyecto de investigación la revisión de la literatura https://www.uv.es/aprengeom/archivos2/homenaje/10GutierrezA.PDFFernando López Noguero (2002) El Análisis de contenido como método de investigación http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf;El(Carlos Eduardo Castaño Ríos- Leidy Johana Ramírez Bedoya) Contabilidad para MIPYMES en Colombia “contexto y estrategia”http://www.elcriterio.com/revista/ajoica/contenidos_3/contabilidad_para_mipymes.pdf(Alejandro García Álvarez- Álvaro David Cabrera Goéz 2010) Análisis contable, rol fundamental del contador en la toma de decisiones para las pymes. Recuperado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4288/1/Analisis_Contable_Rol_Garcia_2017.pdf(Carlos Augusto Rincón 2016) “La contabilidad como un juego de lenguaje” Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2250/225047031004.pdfJiménez R., Armando M. (2013). Desarrollo tecnológico y su impacto en el proceso de globalización económica: Retos y oportunidades para los países en desarrollo en el marco de la era del acceso. Visión Gerencial, (1), 123-150. [Fecha de consulta 5 de mayo de 2020]. ISSN: 1317-8822. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4655/465545895010Gabriel Jacob Velandia-Pacheco (2017) “La contabilidad como tecnología blanda: una visión desde los imaginarios sociales” Recuperado de: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc18-45.ctviRafael Camps Paré, Luis Alberto Casillas Santillán, Marc Gibert Ginesta (2005) “Base de datos” recuperado de: https://www.uoc.edu/pdf/masters/oficiales/img/913.pdfMcKinsey Global Institute (2011). Big Data: The Next Frontier for Innovation, Competition and Productivity. Recuperado de: “https://www.mckinsey.com/~/media/McKinsey/Business%20Functions/McKinsey%20Digital/Our%20Insights/Big%20data%20The%20next%20frontier%20for%20innovation/MGI_big_data_exec_summary.ashxMarr Bernard (2015), Why only one of the 5 Vs of big data really mattersPublicationORIGINAL2020_incidencias_tic_procesos.pdf2020_incidencias_tic_procesos.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1323256https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c27917e-91d6-4368-93e2-0051a7f784c2/download2544b952c93e91785666807504f6e1ecMD512020_incidencias_tic_procesos.pdf2020_incidencias_tic_procesos.pdfLicencia de usoapplication/pdf2194633https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6f88c4aa-3998-4144-b031-dda77f29d388/download756fdd2a91b7b63e03074b2dda0739d4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c13ff60-4697-4059-a728-445f3a3f9926/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_incidencias_tic_procesos.pdf.jpg2020_incidencias_tic_procesos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3247https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/72cebebe-ca82-4bb5-afc4-ee0f4d80727c/downloadf4c6b2afbccd2a4f868bffff7421e6d7MD54TEXT2020_incidencias_tic_procesos.pdf.txt2020_incidencias_tic_procesos.pdf.txtExtracted texttext/plain98546https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/13f789dd-b97c-43fe-8fa2-1a4867c14dfe/download4148b8bc2c4ec9db9016a0529fb74fe4MD5520.500.12494/17795oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/177952024-08-10 20:06:52.391open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=