Implicaciones civiles de la modificación de la opinión del auditor financiero en su informe
En el presente artículo aborda las implicaciones civiles del auditor financiero, desde la perspectiva teórica, al modificar su informe final con respecto a su opinión profesional. Esta investigación abarca el Código de Procedimiento Civil de Colombia, con respecto a los delitos a los cuales se enfre...
- Autores:
-
Méndez Devia, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14806
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14806
- Palabra clave:
- Ecepticismo profesional
Incorrección material
Implicaciones civiles
Pentágono del fraude
Professional skepticism
Material incorporation
Civil implications
Pentagon of fraud
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución
Summary: | En el presente artículo aborda las implicaciones civiles del auditor financiero, desde la perspectiva teórica, al modificar su informe final con respecto a su opinión profesional. Esta investigación abarca el Código de Procedimiento Civil de Colombia, con respecto a los delitos a los cuales se enfrentaría el auditor financiero al modificar su informe, haciendo un paralelo a las faltas éticas expresadas decreto 2420 del 2015. Metodológicamente, es un estudio descriptivo, explicativo y documental, donde se valoran las faltas al código de ética en razón a la integridad, objetividad, independencia, comportamiento profesional y confidencialidad, en contraste con las implicaciones Civiles originadas por un encargo de Auditoria Financiera. Los resultados reflejan que se logró identificar las faltas civiles que están catalogadas como leves, levísimas y graves en las cuales el auditor financiero estaría incurriendo, llevándolo pagar multas ante la junta central de contadores poniendo en riesgo su tarjeta profesional. |
---|