La familia como institución víctima del conflicto armado no Internacional colombiano caso Venadillo, Tolima
El conflicto armado no internacional , el cual por más de 50 años encarrilo a Colombia en una situación de oscurantismo social dejando un sinnúmero de delitos y actos que atentaron contra la integridad de la sociedad colombiana, lograron dejar secuelas tan amplias que la institucionalidad misma se v...
- Autores:
-
Chaves Sierra, María de los Angeles
Herrán Herrera, Diana Julieth
Idárraga Prieto, Darwin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17514
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/17514
- Palabra clave:
- Familia
Victima
Conflicto Armado
Derecho de las Victimas
TG 2020 DER 17514
Family
Armed Conflict
Victims Law
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_a05f25fe93a149bfdaaf6c6ac5a1f8b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17514 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La familia como institución víctima del conflicto armado no Internacional colombiano caso Venadillo, Tolima |
title |
La familia como institución víctima del conflicto armado no Internacional colombiano caso Venadillo, Tolima |
spellingShingle |
La familia como institución víctima del conflicto armado no Internacional colombiano caso Venadillo, Tolima Familia Victima Conflicto Armado Derecho de las Victimas TG 2020 DER 17514 Family Armed Conflict Victims Law |
title_short |
La familia como institución víctima del conflicto armado no Internacional colombiano caso Venadillo, Tolima |
title_full |
La familia como institución víctima del conflicto armado no Internacional colombiano caso Venadillo, Tolima |
title_fullStr |
La familia como institución víctima del conflicto armado no Internacional colombiano caso Venadillo, Tolima |
title_full_unstemmed |
La familia como institución víctima del conflicto armado no Internacional colombiano caso Venadillo, Tolima |
title_sort |
La familia como institución víctima del conflicto armado no Internacional colombiano caso Venadillo, Tolima |
dc.creator.fl_str_mv |
Chaves Sierra, María de los Angeles Herrán Herrera, Diana Julieth Idárraga Prieto, Darwin |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vera Díaz, Julian Hernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chaves Sierra, María de los Angeles Herrán Herrera, Diana Julieth Idárraga Prieto, Darwin |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Familia Victima Conflicto Armado Derecho de las Victimas |
topic |
Familia Victima Conflicto Armado Derecho de las Victimas TG 2020 DER 17514 Family Armed Conflict Victims Law |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 DER 17514 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Family Armed Conflict Victims Law |
description |
El conflicto armado no internacional , el cual por más de 50 años encarrilo a Colombia en una situación de oscurantismo social dejando un sinnúmero de delitos y actos que atentaron contra la integridad de la sociedad colombiana, lograron dejar secuelas tan amplias que la institucionalidad misma se vio fragmentada, como lo fue el caso de la familia, donde sus reformas a la fuerza ocasionaron una serie de limitaciones y que por la misma fragmentación institucional no han sido reparadas, por lo anterior el estudio presenta un recuento histórico del Conflicto Armado, la Familia y sus derechos como víctimas y la situación actual de Venadillo Tolima respecto de las víctimas y las familias que incluyen a cada una de ellas, dejando un panorama claro de la institución respecto del proceder y las metas que se tienen con la misma. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-05-05T13:20:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-05-05T13:20:44Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17514 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Chavez Sierra, M. A., Herrán Herrera, D. J. y Idarraga Prieto, D. (2020). La familia como institución víctima del conflicto armado no Internacional colombiano caso Venadillo, Tolima (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17514 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17514 |
identifier_str_mv |
Chavez Sierra, M. A., Herrán Herrera, D. J. y Idarraga Prieto, D. (2020). La familia como institución víctima del conflicto armado no Internacional colombiano caso Venadillo, Tolima (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17514 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agronet. (22 de diciembre de 2017) En Tolima, más de $5000 millones han sido invertidos en el proceso de restitución de tierras - 22 de diciembre de 2017. Recuperado de: https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/En-Tolima,-mas-de-5000-millones-han-sido-invertidos-en-el-proceso-de-restitucion-de-tierras---22-de-diciembre-de-2017.aspx Alcaldía Municipal de Venadillo. (2017) Plan de Prevención y Protección víctimas del conflicto armado. 2016 – 2019. Alcaldía Municipal de Venadillo. (2017) Plan Operativo De Sistemas De Información A Población Victima Del Conflicto Armado Interno Del Municipio De Venadillo Departamento Del Tolima. Cadavid, Ericha Saumeth. (S.F.) Historia de la guerrilla en Colombia. Universidad Federal de Juiz de Fora. Brasil. Calderón Rojas, Jonathan. (2016) Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. Filosofía, Historia y Política. N°62. P. [227 -257] Camacho, A. (2007). Cinco tesis para una sociología del narcotráfico en Colombia. En Sánchez, G. y Peñaranda, R. (Comp.), Pasado y presente de la violencia en Colombia (pp. 363-379). Medellín, Colombia: La Carreta Editores Cano Linares, Maria Ángeles. (2013). El conflicto colombiano ante las instituciones internacionales. Revista Electrónica Iberoamericana. 7 n°2. Recuperado de: https://www.urjc.es/images/ceib/revista_electronica/vol_7_2013_2/REIB_07_02_Angeles%20Cano.pdf Castro-Sardi, X., y Olano, J. (enero-junio, 2018). Reparación y escucha del sujeto-víctima: discursos y prácticas en la intervención psicosocial con víctimas del conflicto armado en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 9(1), pp. 85-108. DOI: https://doi.org/10.21501/22161201.2279 Centro Nacional de Memoria Histórica (2017), De los grupos precursores al Bloque Tolima (AUC). Informe No. 1, CNMH, Bogotá Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Guerra y poblacion civil. Tryectoria de las FARC 1949-2013. Bogotá. Tercera Ed. Chica García, Adriana. (23 de agosto de 2019) Venadillo: la guerra y las heridas que sanan en el norte de Tolima. Radio Nacional de Colombia. Recuperado de: https://www.radionacional.co/noticias/actualidad/guerra-victimas-venadillo-tolima Cifuentes Patiño, Maria Rocio. (2009) Familia y conflicto armado. Trabajo Social. N°11. [P. 87 – 106] Colombia. (2016). Acuerdo Final para la terminación del conflicto & la construcción de una paz estable y duradera. Comité Internacional de la Cruz Roja. (1949) Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos Adicionales. Congreso de la Republica. (10 de junio de 2011) Por lo cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. [Ley 1448 de 2011] DO: 48.096. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pdf Congreso de la Republica. (25 de julio de 2005) Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. [Ley 975 de 2005] DO: 45.980. Recuperado de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2013/04/Ley-975-del-25-de-julio-de-2005-concordada-con-decretos-y-sentencias-de-constitucionalidad.pdf Congreso de la Republica. (29 de diciembre de 2016). Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. [Ley 1819 de 2016) DO: 50.101. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1819_2016.html Consejo de Estado. Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo (11 de julio de 2013) Sentencia 2001-00757. [Dr. Enrique Gil Botero] Constitución política de Colombia Modelo de cita: [Const.] (1991) 2da Ed. Legis Contraloría General de la República. (3 de febrero de 2017). Análisis sobre los resultados y costos de la Ley de Justicia y Paz. Corte Constitucional (18 de febrero de 2015). Sentencia T-070 de 2015. [Dra. Martha Victoria Sáchica Méndez]. Corte Constitucional (28 de marzo de 2012) Sentencia C-250 de 2012. [Humberto Antonio Sierra Porto] Corte Constitucional (29 de marzo de 2012) Sentencia C-253ª de 2012. [MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo] Corte Constitucional, (1 de abril de 2003). Sentencia C-271 de 2003. [Dr. Rodrigo Escobar Gil]. Corte Constitucional. (26 de julio de 2011). Sentencia C-577 de 2011. [Dr. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo]. Corte Constitucional. (29 de marzo de 2012) Sentencia C- 253 de 2012. [MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo] Díaz Barrado, Cástor; Fernández Liesa, Carlos R & Rodríguez -Villasante, José Luis (Coord.). (2013). Doce miradas del conflicto armado colombiano. España. N°2 El Tiempo. (2003). Venadillo un pueblo intimidado. EL Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-989743 equipo Comunidad Internacional en Alerta Por una Colombia en Paz. (2019) Boletín punto 1. Acuerdo de Paz Colombia 2016. Reforma Rural Integral. Junio-Julio 2019. equipo Comunidad Internacional en Alerta Por una Colombia en Paz. (2019) Boletín punto 5. Acuerdo de Paz Colombia 2016. Acuerdo sobre las víctimas del conflicto. Octubre 2019. Equipo Nizkor. (S.F.) Conflicto Armado y Paramilitarismo en Colombia. Recuperado de: http://www.derechos.org/nizkor/colombia/ya/confarm1.htm Escola de Cultura de Pau. (2005) Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz. Ed. Icaria, Barcelona. FARC. (1971). Conclusiones político-militares de la cuarta conferencia nacional Guerrero Barón, Martha Helena. (2011) Studiositas. Afectación de la familia a causa del conflicto armado interno. Volumen 6. (1) Guglielmucci, Ana (2017) «El concepto de víctima en el campo de los derechos humanos: una reflexión crítica a partir de su aplicación en Argentina y Colombia», Revista de Estudios Sociales, 59 Recuperado de: http://journals.openedition.org/revestudsoc/608 Jacobo Arenas, Diario de la resistencia de Marquetalia (Bogotá: Ediciones Abejón Jiménez, Laura. (16 de junio de 2019) Victimas: aún falta por reparar el 89% en el País, dice el RUV. El Heraldo. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/barranquilla/victimas-aun-falta-por-reparar-el-89-en-el-pais-dice-el-ruv-642068 Jurisdicción Espacial para la Paz (JEP). (23 de diciembre 2019) JEP en Cifras. Recuperado de: https://www.jep.gov.co/Infografas/cifras-23-diciembre.pdf Kisa, Ernesto & Rettber, Angelika (Coord.). (2010). Reparacion en Colombia: ¿Qué quieren las victimas?. Bogotá, Colombia. 1° Ed. Lozano Guillén, Carlos, (comp.) FARC. El país que proponemos construir. Bogotá: Editorial Oveja Negra, 2001. Lozano, Álvaro. (2007). La guerra fría. España. Ed. Melusina, S.L. Medina, C. (2011). Una propuesta para la periodización de la historia del conflicto colombiano en el siglo XX. En Guerrero, J. y Acuña, O. (Comp.), Para escribir el siglo XX: memoria, insurgencia, paramilitarismo y narcotráfico. Medellín, Colombia: La Carreta Editores. Mesas de Conversación, (2017) Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Bogotá. 1° Ed. Mono, 1972), 128. Monroy Cabra, Marco Gerardo. (2012) Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia. Librería Ediciones del Profesional Ltda. Décimo cuarta edición. Bogotá D.C. Naciones Unidas. (1985) Informe de Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre la Prevención del Delito y Tratamiento de Delincuente. Pizarro, Leongomez, Eduardo. (2015) Una lectura múltiple y plural de la historia. Mesa de Conversaciones. Comisión Histórica del fin del conflicto y sus víctimas. (p.p. 21 – 101), Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia. Plazas-Díaz, Fabian Alfredo. (2017) Historia Reciente Y Enseñanza Del Conflicto Armado Reciente Y Actual De Colombia En Colegios Y Universidades Del País. Revista latinoamericana de estudios educativos. Vol. 13 N°1. DOI: https://dx.doi.org/10.17151/rlee.2017.13.1.9 Presidencia de la Republica. (8 de octubre de 2017) Por el cual se adiciona un artículo a la Parte 1 del libro 1; la Sección 1 al Capítulo 23 del Título 1 de la Parte 2 del libro 1 y los Anexos No. 2 y 3, al Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, para reglamentar los artículos 236 y 237 de la ley 1819 de 2016. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201650%20DEL%2009%20DE%20OCTUBRE%20DE%202017.pdf Red Nacional de Información – Unidad de Víctimas. Ríos Sierra, Jerónimo. (2017). Breve historia del Conflicto Armado en Colombia. Revista de Paz y Conflictos. 10 n°1. [P. 327-330] Ríos, Jerónimo. (2017). El Acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC: o cuando una paz imperfecta es mejor que una guerra perfecta. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, vol. 19, núm. 38. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/282/28253016027/html/index.html Román Saavedra, Álvaro (2016) «Familia y niñez entre la guerra y el desplazamiento forzado», Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM. Recuperado de: http://journals.openedition.org/alhim/533 Román Saavedra, Álvaro (2016). Familia y niñez entre la guerra y el desplazamiento forzado. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM Recuperado: http://journals.openedition.org/alhim/533Comité Internacional de la Cruz Roja (2008). Cuál es la definición de "conflicto armado" segun el derecho internacional humanitario. Toro Ramírez, David Alejandro. (2016) Para no volver a la guerra, una mirada desde el territorio. Medellín. FIPU-Federación Internacional de Prensa de los Pueblos. Troncoso Ñungo, Herman Rolando. (2019) Epitafios y hechos de la violencia en el municipio de Venadillo-Tolima. Unidad de víctimas. (2019) Mapa de ofertas. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/mapa-de-oferta/195 Vinyamata, E. (2001). Conflictología. Barcelona: Editorial Ariel. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
73 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Ibagué |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Ibagué |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/88c242c0-8079-4d94-b293-741e915f70b8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c3269a88-6c81-4f5f-a847-e09a85d99d8b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1847ab6b-450e-4d0b-9bb7-8afd17cc078d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/76faf4a7-c5a8-40fc-868f-730261f2a131/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/49cd27e7-5edc-4f50-9c3f-ab9d472468f1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/59a192ca-fc04-4f7e-85d0-dc2c162495d9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7223d0b9-f3dc-4e42-84f7-6e1f9206d406/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6769394993f182cfb1f88611afc3323 e148b6bcf202c95828bc1347b2951a1f 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 d72a2c6948796ccce9b306dc8b64242b 0f80ec21cc7742c6d98543c12ecf042d 3393260e2b50cec2ad24bafb6fbe75f0 e4e199eded8291619a7ea07e5068f14e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246901879406592 |
spelling |
Vera Díaz, Julian HernandoChaves Sierra, María de los AngelesHerrán Herrera, Diana JuliethIdárraga Prieto, Darwin2020-05-05T13:20:44Z2020-05-05T13:20:44Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12494/17514Chavez Sierra, M. A., Herrán Herrera, D. J. y Idarraga Prieto, D. (2020). La familia como institución víctima del conflicto armado no Internacional colombiano caso Venadillo, Tolima (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17514El conflicto armado no internacional , el cual por más de 50 años encarrilo a Colombia en una situación de oscurantismo social dejando un sinnúmero de delitos y actos que atentaron contra la integridad de la sociedad colombiana, lograron dejar secuelas tan amplias que la institucionalidad misma se vio fragmentada, como lo fue el caso de la familia, donde sus reformas a la fuerza ocasionaron una serie de limitaciones y que por la misma fragmentación institucional no han sido reparadas, por lo anterior el estudio presenta un recuento histórico del Conflicto Armado, la Familia y sus derechos como víctimas y la situación actual de Venadillo Tolima respecto de las víctimas y las familias que incluyen a cada una de ellas, dejando un panorama claro de la institución respecto del proceder y las metas que se tienen con la misma.The non-international armed conflict, which for more than 50 years imprisoned Colombia in a situation of social obscurantism leaving a number of crimes and acts that undermined the integrity of Colombian society, managed to leave sequels so wide that the institution itself was seen fragmented, as was the case of the family, where its reforms to the force caused a series of limitations and that due to the same institutional fragmentation have not been repaired, therefore the study presents a historical account of the armed conflict, the family and their rights as victims and the current situation of Venadillo Tolima regarding the victims and the families that include each of them, leaving a clear overview of the institution regarding the procedure and the goals they have with it.1. Introducción. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivo general. -- 4. Objetivos específicos. -- 5. Marco metodológico. -- 6. Estado del arte. -- 7. Conflicto armado. -- 8. Víctimas y familia. -- 9. Marco teórico. -- 10. El conflicto armado no internacional en Colombia. -- 11. Origen del conflicto. -- Década de los 60. -- 12. 1978, El narcotráfico, terrorismo y el segundo tiempo de las guerrillas en Colombia. -- 13. Etapa de transición, 2005 – 2016. -- 14. Situación de la familia con ocasión del Conflicto Armado, una perspectiva desde los derechos de las victimas – 15. Familia – 16. Ley 975 del 2005. -- 17. Ley 1448 de 2011. -- 18. Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. -- 19. La situación de las víctimas del conflicto armado en el municipio de Venadillo Tolima. -- 20. Conflicto armado en Venadillo Tolima. -- 21. Venadillo y el conflicto armado en cfras. -- 22. Derecho de las victimas. -- 23. Conclusión. -- 24. Referencias.maattidiaz@hotmail.comdianaherran12@gmail.comdarwin.idarragap@campusucc.edu.co73Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, IbaguéDerechoIbaguéFamiliaVictimaConflicto ArmadoDerecho de las VictimasTG 2020 DER 17514FamilyArmed ConflictVictims LawLa familia como institución víctima del conflicto armado no Internacional colombiano caso Venadillo, TolimaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agronet. (22 de diciembre de 2017) En Tolima, más de $5000 millones han sido invertidos en el proceso de restitución de tierras - 22 de diciembre de 2017. Recuperado de: https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/En-Tolima,-mas-de-5000-millones-han-sido-invertidos-en-el-proceso-de-restitucion-de-tierras---22-de-diciembre-de-2017.aspxAlcaldía Municipal de Venadillo. (2017) Plan de Prevención y Protección víctimas del conflicto armado. 2016 – 2019.Alcaldía Municipal de Venadillo. (2017) Plan Operativo De Sistemas De Información A Población Victima Del Conflicto Armado Interno Del Municipio De Venadillo Departamento Del Tolima.Cadavid, Ericha Saumeth. (S.F.) Historia de la guerrilla en Colombia. Universidad Federal de Juiz de Fora. Brasil.Calderón Rojas, Jonathan. (2016) Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. Filosofía, Historia y Política. N°62. P. [227 -257]Camacho, A. (2007). Cinco tesis para una sociología del narcotráfico en Colombia. En Sánchez, G. y Peñaranda, R. (Comp.), Pasado y presente de la violencia en Colombia (pp. 363-379). Medellín, Colombia: La Carreta EditoresCano Linares, Maria Ángeles. (2013). El conflicto colombiano ante las instituciones internacionales. Revista Electrónica Iberoamericana. 7 n°2. Recuperado de: https://www.urjc.es/images/ceib/revista_electronica/vol_7_2013_2/REIB_07_02_Angeles%20Cano.pdfCastro-Sardi, X., y Olano, J. (enero-junio, 2018). Reparación y escucha del sujeto-víctima: discursos y prácticas en la intervención psicosocial con víctimas del conflicto armado en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 9(1), pp. 85-108. DOI: https://doi.org/10.21501/22161201.2279Centro Nacional de Memoria Histórica (2017), De los grupos precursores al Bloque Tolima (AUC). Informe No. 1, CNMH, BogotáCentro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Guerra y poblacion civil. Tryectoria de las FARC 1949-2013. Bogotá. Tercera Ed.Chica García, Adriana. (23 de agosto de 2019) Venadillo: la guerra y las heridas que sanan en el norte de Tolima. Radio Nacional de Colombia. Recuperado de: https://www.radionacional.co/noticias/actualidad/guerra-victimas-venadillo-tolimaCifuentes Patiño, Maria Rocio. (2009) Familia y conflicto armado. Trabajo Social. N°11. [P. 87 – 106]Colombia. (2016). Acuerdo Final para la terminación del conflicto & la construcción de una paz estable y duradera.Comité Internacional de la Cruz Roja. (1949) Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos Adicionales.Congreso de la Republica. (10 de junio de 2011) Por lo cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. [Ley 1448 de 2011] DO: 48.096. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pdfCongreso de la Republica. (25 de julio de 2005) Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. [Ley 975 de 2005] DO: 45.980. Recuperado de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2013/04/Ley-975-del-25-de-julio-de-2005-concordada-con-decretos-y-sentencias-de-constitucionalidad.pdfCongreso de la Republica. (29 de diciembre de 2016). Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. [Ley 1819 de 2016) DO: 50.101. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1819_2016.htmlConsejo de Estado. Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo (11 de julio de 2013) Sentencia 2001-00757. [Dr. Enrique Gil Botero]Constitución política de Colombia Modelo de cita: [Const.] (1991) 2da Ed. LegisContraloría General de la República. (3 de febrero de 2017). Análisis sobre los resultados y costos de la Ley de Justicia y Paz.Corte Constitucional (18 de febrero de 2015). Sentencia T-070 de 2015. [Dra. Martha Victoria Sáchica Méndez].Corte Constitucional (28 de marzo de 2012) Sentencia C-250 de 2012. [Humberto Antonio Sierra Porto]Corte Constitucional (29 de marzo de 2012) Sentencia C-253ª de 2012. [MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo]Corte Constitucional, (1 de abril de 2003). Sentencia C-271 de 2003. [Dr. Rodrigo Escobar Gil].Corte Constitucional. (26 de julio de 2011). Sentencia C-577 de 2011. [Dr. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].Corte Constitucional. (29 de marzo de 2012) Sentencia C- 253 de 2012. [MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo]Díaz Barrado, Cástor; Fernández Liesa, Carlos R & Rodríguez -Villasante, José Luis (Coord.). (2013). Doce miradas del conflicto armado colombiano. España. N°2El Tiempo. (2003). Venadillo un pueblo intimidado. EL Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-989743equipo Comunidad Internacional en Alerta Por una Colombia en Paz. (2019) Boletín punto 1. Acuerdo de Paz Colombia 2016. Reforma Rural Integral. Junio-Julio 2019.equipo Comunidad Internacional en Alerta Por una Colombia en Paz. (2019) Boletín punto 5. Acuerdo de Paz Colombia 2016. Acuerdo sobre las víctimas del conflicto. Octubre 2019.Equipo Nizkor. (S.F.) Conflicto Armado y Paramilitarismo en Colombia. Recuperado de: http://www.derechos.org/nizkor/colombia/ya/confarm1.htmEscola de Cultura de Pau. (2005) Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz. Ed. Icaria, Barcelona.FARC. (1971). Conclusiones político-militares de la cuarta conferencia nacional Guerrero Barón, Martha Helena. (2011) Studiositas. Afectación de la familia a causa del conflicto armado interno. Volumen 6. (1)Guglielmucci, Ana (2017) «El concepto de víctima en el campo de los derechos humanos: una reflexión crítica a partir de su aplicación en Argentina y Colombia», Revista de Estudios Sociales, 59 Recuperado de: http://journals.openedition.org/revestudsoc/608Jacobo Arenas, Diario de la resistencia de Marquetalia (Bogotá: Ediciones AbejónJiménez, Laura. (16 de junio de 2019) Victimas: aún falta por reparar el 89% en el País, dice el RUV. El Heraldo. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/barranquilla/victimas-aun-falta-por-reparar-el-89-en-el-pais-dice-el-ruv-642068Jurisdicción Espacial para la Paz (JEP). (23 de diciembre 2019) JEP en Cifras. Recuperado de: https://www.jep.gov.co/Infografas/cifras-23-diciembre.pdfKisa, Ernesto & Rettber, Angelika (Coord.). (2010). Reparacion en Colombia: ¿Qué quieren las victimas?. Bogotá, Colombia. 1° Ed.Lozano Guillén, Carlos, (comp.) FARC. El país que proponemos construir. Bogotá: Editorial Oveja Negra, 2001.Lozano, Álvaro. (2007). La guerra fría. España. Ed. Melusina, S.L.Medina, C. (2011). Una propuesta para la periodización de la historia del conflicto colombiano en el siglo XX. En Guerrero, J. y Acuña, O. (Comp.), Para escribir el siglo XX: memoria, insurgencia, paramilitarismo y narcotráfico. Medellín, Colombia: La Carreta Editores.Mesas de Conversación, (2017) Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Bogotá. 1° Ed. Mono, 1972), 128.Monroy Cabra, Marco Gerardo. (2012) Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia. Librería Ediciones del Profesional Ltda. Décimo cuarta edición. Bogotá D.C.Naciones Unidas. (1985) Informe de Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre la Prevención del Delito y Tratamiento de Delincuente.Pizarro, Leongomez, Eduardo. (2015) Una lectura múltiple y plural de la historia. Mesa de Conversaciones. Comisión Histórica del fin del conflicto y sus víctimas. (p.p. 21 – 101), Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia.Plazas-Díaz, Fabian Alfredo. (2017) Historia Reciente Y Enseñanza Del Conflicto Armado Reciente Y Actual De Colombia En Colegios Y Universidades Del País. Revista latinoamericana de estudios educativos. Vol. 13 N°1. DOI: https://dx.doi.org/10.17151/rlee.2017.13.1.9Presidencia de la Republica. (8 de octubre de 2017) Por el cual se adiciona un artículo a la Parte 1 del libro 1; la Sección 1 al Capítulo 23 del Título 1 de la Parte 2 del libro 1 y los Anexos No. 2 y 3, al Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, para reglamentar los artículos 236 y 237 de la ley 1819 de 2016. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201650%20DEL%2009%20DE%20OCTUBRE%20DE%202017.pdfRed Nacional de Información – Unidad de Víctimas.Ríos Sierra, Jerónimo. (2017). Breve historia del Conflicto Armado en Colombia. Revista de Paz y Conflictos. 10 n°1. [P. 327-330]Ríos, Jerónimo. (2017). El Acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC: o cuando una paz imperfecta es mejor que una guerra perfecta. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, vol. 19, núm. 38. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/282/28253016027/html/index.htmlRomán Saavedra, Álvaro (2016) «Familia y niñez entre la guerra y el desplazamiento forzado», Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM. Recuperado de: http://journals.openedition.org/alhim/533Román Saavedra, Álvaro (2016). Familia y niñez entre la guerra y el desplazamiento forzado. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM Recuperado: http://journals.openedition.org/alhim/533Comité Internacional de la Cruz Roja (2008). Cuál es la definición de "conflicto armado" segun el derecho internacional humanitario.Toro Ramírez, David Alejandro. (2016) Para no volver a la guerra, una mirada desde el territorio. Medellín. FIPU-Federación Internacional de Prensa de los Pueblos.Troncoso Ñungo, Herman Rolando. (2019) Epitafios y hechos de la violencia en el municipio de Venadillo-Tolima.Unidad de víctimas. (2019) Mapa de ofertas. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/mapa-de-oferta/195Vinyamata, E. (2001). Conflictología. Barcelona: Editorial Ariel.PublicationORIGINAL2020_familia_institucion.pdf2020_familia_institucion.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf442573https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/88c242c0-8079-4d94-b293-741e915f70b8/downloade6769394993f182cfb1f88611afc3323MD552020_familia_institucion-LicenciaUso.pdf2020_familia_institucion-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf208688https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c3269a88-6c81-4f5f-a847-e09a85d99d8b/downloade148b6bcf202c95828bc1347b2951a1fMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1847ab6b-450e-4d0b-9bb7-8afd17cc078d/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD511THUMBNAIL2020_familia_institucion.pdf.jpg2020_familia_institucion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2629https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/76faf4a7-c5a8-40fc-868f-730261f2a131/downloadd72a2c6948796ccce9b306dc8b64242bMD5122020_familia_institucion-LicenciaUso.pdf.jpg2020_familia_institucion-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5331https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/49cd27e7-5edc-4f50-9c3f-ab9d472468f1/download0f80ec21cc7742c6d98543c12ecf042dMD513TEXT2020_familia_institucion.pdf.txt2020_familia_institucion.pdf.txtExtracted texttext/plain101656https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/59a192ca-fc04-4f7e-85d0-dc2c162495d9/download3393260e2b50cec2ad24bafb6fbe75f0MD5142020_familia_institucion-LicenciaUso.pdf.txt2020_familia_institucion-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5598https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7223d0b9-f3dc-4e42-84f7-6e1f9206d406/downloade4e199eded8291619a7ea07e5068f14eMD51520.500.12494/17514oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/175142024-09-04 15:10:45.14open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |