La familia como institución víctima del conflicto armado no Internacional colombiano caso Venadillo, Tolima
El conflicto armado no internacional , el cual por más de 50 años encarrilo a Colombia en una situación de oscurantismo social dejando un sinnúmero de delitos y actos que atentaron contra la integridad de la sociedad colombiana, lograron dejar secuelas tan amplias que la institucionalidad misma se v...
- Autores:
-
Chaves Sierra, María de los Angeles
Herrán Herrera, Diana Julieth
Idárraga Prieto, Darwin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17514
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/17514
- Palabra clave:
- Familia
Victima
Conflicto Armado
Derecho de las Victimas
TG 2020 DER 17514
Family
Armed Conflict
Victims Law
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El conflicto armado no internacional , el cual por más de 50 años encarrilo a Colombia en una situación de oscurantismo social dejando un sinnúmero de delitos y actos que atentaron contra la integridad de la sociedad colombiana, lograron dejar secuelas tan amplias que la institucionalidad misma se vio fragmentada, como lo fue el caso de la familia, donde sus reformas a la fuerza ocasionaron una serie de limitaciones y que por la misma fragmentación institucional no han sido reparadas, por lo anterior el estudio presenta un recuento histórico del Conflicto Armado, la Familia y sus derechos como víctimas y la situación actual de Venadillo Tolima respecto de las víctimas y las familias que incluyen a cada una de ellas, dejando un panorama claro de la institución respecto del proceder y las metas que se tienen con la misma. |
---|