Principales variables que han afectado las exportaciones del sector del calzado Colombiano, durante el periodo 2020 y 2021
El presente trabajo analizara las variables que influyeron en las exportaciones del sector calzado durante el año 2.020, pues debido a la pandemia y los decretos para evitar la propagación del COVID-19, muchos sectores del comercio tuvieron grandes caídas en sus resultados y ventas; por ende, el pre...
- Autores:
-
Sarmiento Páez, Eliana Camila
Rengifo Galindo, Adriana Patricia
Camelo Ramírez, Sonia Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43281
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/43281
- Palabra clave:
- PIB
Importación
Exportación
Productos no Tradicionales
Demanda
Oferta
Tasa de crecimiento
Manufactura
Tratado de libre comercio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
id |
COOPER2_a02bf9ed12958f45e7986a722344cf9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43281 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Principales variables que han afectado las exportaciones del sector del calzado Colombiano, durante el periodo 2020 y 2021 |
title |
Principales variables que han afectado las exportaciones del sector del calzado Colombiano, durante el periodo 2020 y 2021 |
spellingShingle |
Principales variables que han afectado las exportaciones del sector del calzado Colombiano, durante el periodo 2020 y 2021 PIB Importación Exportación Productos no Tradicionales Demanda Oferta Tasa de crecimiento Manufactura Tratado de libre comercio |
title_short |
Principales variables que han afectado las exportaciones del sector del calzado Colombiano, durante el periodo 2020 y 2021 |
title_full |
Principales variables que han afectado las exportaciones del sector del calzado Colombiano, durante el periodo 2020 y 2021 |
title_fullStr |
Principales variables que han afectado las exportaciones del sector del calzado Colombiano, durante el periodo 2020 y 2021 |
title_full_unstemmed |
Principales variables que han afectado las exportaciones del sector del calzado Colombiano, durante el periodo 2020 y 2021 |
title_sort |
Principales variables que han afectado las exportaciones del sector del calzado Colombiano, durante el periodo 2020 y 2021 |
dc.creator.fl_str_mv |
Sarmiento Páez, Eliana Camila Rengifo Galindo, Adriana Patricia Camelo Ramírez, Sonia Viviana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Reyes Claros, Edgar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sarmiento Páez, Eliana Camila Rengifo Galindo, Adriana Patricia Camelo Ramírez, Sonia Viviana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
PIB Importación Exportación Productos no Tradicionales Demanda Oferta Tasa de crecimiento Manufactura Tratado de libre comercio |
topic |
PIB Importación Exportación Productos no Tradicionales Demanda Oferta Tasa de crecimiento Manufactura Tratado de libre comercio |
description |
El presente trabajo analizara las variables que influyeron en las exportaciones del sector calzado durante el año 2.020, pues debido a la pandemia y los decretos para evitar la propagación del COVID-19, muchos sectores del comercio tuvieron grandes caídas en sus resultados y ventas; por ende, el presente trabajo pretende analizar cuáles fueron las variables que más influyeron y el por qué, cómo se conforma el sector calzado, los productos que más sobresalen, el gran potencial que tiene el sector, el comparativo del sector del antes y después de la pandemia, la clasificación que tienen los consumidores del sector, los indicadores que miden la gestión de calidad del sector, la competitividad, asociatividad y sostenibilidad que este género, así mismo se evidenciaran las investigaciones previas del tema objeto de estudio, el tipo de investigación a plantear, el análisis de resultados y por ultimo las conclusiones que evidencian las deducciones y recomendaciones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-19T20:49:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-19T20:49:46Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-01-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/43281 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Sarmiento Páez, E. C. Rengifo Galindo, A. P. y Camelo Ramírez, S. V. (2021). Principales variables que han afectado las exportaciones del sector del calzado Colombiano, durante el periodo 2020 y 2021. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia http://hdl.handle.net/20.500.12494/43281 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/43281 |
identifier_str_mv |
Sarmiento Páez, E. C. Rengifo Galindo, A. P. y Camelo Ramírez, S. V. (2021). Principales variables que han afectado las exportaciones del sector del calzado Colombiano, durante el periodo 2020 y 2021. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia http://hdl.handle.net/20.500.12494/43281 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACICAM. (2018). OBJETIVOS ACICAM. Obtenido de ACICAM: https://acicam.org/objetivos-acicam/ ACICAM. (2020). ACICAM. Bogotá. ANDI. (2020). COLOMBIA: BALANCE 2020 Y PERSPECTIVAS 2021. Bogotá. Angelelli, C. D. (2016). Competitividad e innovación. Banco Interamericano de desarrollo. Banco Central de Perú. (s.f.). Medidas del Banco Central de Reserva del Perú Frente al Coronavirus (COVID-19). Obtenido de Banco Central de Perú: https://www.bcrp.gob.pe/ Banco de la Republica. (s.f). Producto Interno Bruto (PIB). Obtenido de Banco de la Republica: https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/producto-interno-bruto-pib Camara de Comercio de Bogota. (Agosto de 2017). ¿Por qué el negocio textil colombiano enfrenta su hora más crítica? Obtenido de Camara de Comercio de Bogota: https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Prendas-de-Vestir/Noticias/2017/Agosto-2017/Por-que-el-negocio-textil-colombiano-enfrenta-su-hora-mas-critica Casas, J. A. (26 de Febrero de 2019). Aproximación a la definición de confort en el sector del calzado. Obtenido de Smith Shoes: https://smithshoes.com.co/blog/news/aproximacion-a-la-definicion-de-confort-en-el-sector-del-calzado#:~:text=El%20CONFORT%20es%20un%20CONCEPTO,una%20funcionalidad%20y%20destinaci%C3%B3n%20espec%C3%ADfica. CEPAL. (6 de Agosto de 2020). Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional Los efectos del COVID-19. Obtenido de CEPAL: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45877/1/S2000497_es.pdf CEPAL. (21 de ABRIL de 2020). Pandemia del COVID-19 llevará a la mayor contracción de la actividad económica en la historia de la región: caerá -5,3% en 2020. Obtenido de CEPAL: https://www.cepal.org/es/comunicados/pandemia-covid-19-llevara-la-mayor-contraccion-la-actividad-economica-la-historia-la DANE. (2021). Comunicado de prensa Producto Interno Bruto (PIB) IV trimestre y año 2020. Bogota: Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE. El Tiempo. (27 de septiembre de 2020). Las oportunidades que abrió la pandemia para la industria textil. Obtenido de El Tiempo: https://eltiempo.com/mas-contenido/las-oportunidades-que-abrio-la-pandemia-para-la-industria-textil-539992 FENALCO. (28 de JULIO de 2021). Sector calzado, uno de los más perjudicados por la pandemia. Obtenido de FENALCO: https://www.fenalcoantioquia.com/blog/sector-farmaceutico-fue-uno-de-los-protagonistas-de-2020/ Gallopín, G. C. (2013). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5763 Galvis, L. A. (2014). Economía de las grandes ciudades en Colombia: seis estudios de caso. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/lbr_economia_grandes_ciudades.pdf Gonzalez, T. (22 de ABRIL de 2016). FASHION NETWORK. Obtenido de Industria textil en Colombia: 150 años de historia: https://pe.fashionnetwork.com/news/Industria-textil-en-colombia-150-anos-de-historia,685234.html Gutierrez, J. C. (2005). El sector Calzado en Colombia. Bogota: https://www.legiscomex.com/Documentos/informe-sectorial-sector-calzado-colombia-2016-rci306. INDEXMODA. (2013 de DICIEMBRE de 2011). Historia del Negocio Textil en Colombia. Obtenido de INDEXMODA: https://www.sectorial.co/informativa-textil-y-confecciones/item/50352-historia-del-negocio-textil-en-colombia Institucion Textil Nacional A.C. (2019). Laboratorio para la Industria Textil y Afines. Obtenido de Institucion Textil Nacional A.C: https://www.institutotextilnacional.com/ Instituto Español de Comercio Exterior. (2005). El sector Calzado en Colombia. Obtenido de https://www.camaravalencia.com/camaraonline/docs/El_sector_del_calzado_en_Colombia.pdf Juan, E. (2017). Indicadores y KPI clave para el sector de la moda y calzado. Obtenido de Clave i: https://www.clavei.es/blog/indicadores-clave-para-el-sector-de-la-moda-y-calzado/ La República. (9 de MARZO de 2021). El cambio de hábitos durante la pandemia hizo que ventas de calzado cayeran 31,7%. Obtenido de La República: https://www.larepublica.co/empresas/el-cambio-de-habitos-durante-la-pandemia-hizo-que-ventas-de-calzado-cayeran-317-3136405 Ministerio de Industria y Comercio. (2015). ABC de los Acuerdos. Obtenido de Ministerio de Industria y Comercio: https://www.tlc.gov.co/acuerdos/abc-de-los-acuerdos Ministerio de Industria y Comercio. (18 de diciembre de 2020). Gobierno e industria de la moda invitan a comprar lo nuestro. Obtenido de Ministerio de Industria y Comercio: https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/gobierno-sector-moda-invitan-a-comprar-lo-nuestro ONU. (2020). Sostenibilidad. Obtenido de ONU: https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/sostenibilidad Ordóñez, D. P., Vásquez, J. A., & Romero, F. Y. (2020). Crisis económicas y Covid-19 en Ecuador: impacto en las exportaciones. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 103-110. Pérez, J., & Gardey, A. (2017). Definicion de Calzado. Obtenido de https://definicion.de/calzado/ Porter. (2011). Camara de comercio de Bogotá. PROCOLOMBIA. (2020). Oportunidades de Exportación para Prendas de Vestir Colombianas. Obtenido de PROCOLOMBIA: https://www.colombiatrade.com.co/oportunidades/sectores/prendas-de-vestir RAE. (s.f). Obtenido de Real Academia Española (RAE): https://www.rae.es/ Red Cultural del Banco de la República. (2020). Competencias del mercado. Obtenido de Red Cultural del Banco de la República: https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Compet Universidad Javeriana. (s.f). Obtenido de Universidad Javeriana. ACICAM. (2018). OBJETIVOS ACICAM. Obtenido de ACICAM: https://acicam.org/objetivos-acicam/ ACICAM. (2020). ACICAM. Bogotá. ANDI. (2020). COLOMBIA: BALANCE 2020 Y PERSPECTIVAS 2021. Bogotá. Angelelli, C. D. (2016). Competitividad e innovación. Banco Interamericano de desarrollo. Banco Central de Perú. (s.f.). Medidas del Banco Central de Reserva del Perú Frente al Coronavirus (COVID-19). Obtenido de Banco Central de Perú: https://www.bcrp.gob.pe/ Banco de la Republica. (s.f). Producto Interno Bruto (PIB). Obtenido de Banco de la Republica: https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/producto-interno-bruto-pib Camara de Comercio de Bogota. (Agosto de 2017). ¿Por qué el negocio textil colombiano enfrenta su hora más crítica? Obtenido de Camara de Comercio de Bogota: https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Prendas-de-Vestir/Noticias/2017/Agosto-2017/Por-que-el-negocio-textil-colombiano-enfrenta-su-hora-mas-critica Casas, J. A. (26 de Febrero de 2019). Aproximación a la definición de confort en el sector del calzado. Obtenido de Smith Shoes: https://smithshoes.com.co/blog/news/aproximacion-a-la-definicion-de-confort-en-el-sector-del-calzado#:~:text=El%20CONFORT%20es%20un%20CONCEPTO,una%20funcionalidad%20y%20destinaci%C3%B3n%20espec%C3%ADfica. CEPAL. (6 de Agosto de 2020). Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional Los efectos del COVID-19. Obtenido de CEPAL: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45877/1/S2000497_es.pdf CEPAL. (21 de ABRIL de 2020). Pandemia del COVID-19 llevará a la mayor contracción de la actividad económica en la historia de la región: caerá -5,3% en 2020. Obtenido de CEPAL: https://www.cepal.org/es/comunicados/pandemia-covid-19-llevara-la-mayor-contraccion-la-actividad-economica-la-historia-la DANE. (2021). Comunicado de prensa Producto Interno Bruto (PIB) IV trimestre y año 2020. Bogota: Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE. El Tiempo. (27 de septiembre de 2020). Las oportunidades que abrió la pandemia para la industria textil. Obtenido de El Tiempo: https://eltiempo.com/mas-contenido/las-oportunidades-que-abrio-la-pandemia-para-la-industria-textil-539992 FENALCO. (28 de JULIO de 2021). Sector calzado, uno de los más perjudicados por la pandemia. Obtenido de FENALCO: https://www.fenalcoantioquia.com/blog/sector-farmaceutico-fue-uno-de-los-protagonistas-de-2020/ Gallopín, G. C. (2013). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5763 Galvis, L. A. (2014). Economía de las grandes ciudades en Colombia: seis estudios de caso. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/lbr_economia_grandes_ciudades.pdf Gonzalez, T. (22 de ABRIL de 2016). FASHION NETWORK. Obtenido de Industria textil en Colombia: 150 años de historia: https://pe.fashionnetwork.com/news/Industria-textil-en-colombia-150-anos-de-historia,685234.html Gutierrez, J. C. (2005). El sector Calzado en Colombia. Bogota: https://www.legiscomex.com/Documentos/informe-sectorial-sector-calzado-colombia-2016-rci306. INDEXMODA. (2013 de DICIEMBRE de 2011). Historia del Negocio Textil en Colombia. Obtenido de INDEXMODA: https://www.sectorial.co/informativa-textil-y-confecciones/item/50352-historia-del-negocio-textil-en-colombia Institucion Textil Nacional A.C. (2019). Laboratorio para la Industria Textil y Afines. Obtenido de Institucion Textil Nacional A.C: https://www.institutotextilnacional.com/ Instituto Español de Comercio Exterior. (2005). El sector Calzado en Colombia. Obtenido de https://www.camaravalencia.com/camaraonline/docs/El_sector_del_calzado_en_Colombia.pdf Juan, E. (2017). Indicadores y KPI clave para el sector de la moda y calzado. Obtenido de Clave i: https://www.clavei.es/blog/indicadores-clave-para-el-sector-de-la-moda-y-calzado/ La República. (9 de MARZO de 2021). El cambio de hábitos durante la pandemia hizo que ventas de calzado cayeran 31,7%. Obtenido de La República: https://www.larepublica.co/empresas/el-cambio-de-habitos-durante-la-pandemia-hizo-que-ventas-de-calzado-cayeran-317-3136405 Ministerio de Industria y Comercio. (2015). ABC de los Acuerdos. Obtenido de Ministerio de Industria y Comercio: https://www.tlc.gov.co/acuerdos/abc-de-los-acuerdos Ministerio de Industria y Comercio. (18 de diciembre de 2020). Gobierno e industria de la moda invitan a comprar lo nuestro. Obtenido de Ministerio de Industria y Comercio: https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/gobierno-sector-moda-invitan-a-comprar-lo-nuestro ONU. (2020). Sostenibilidad. Obtenido de ONU: https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/sostenibilidad Ordóñez, D. P., Vásquez, J. A., & Romero, F. Y. (2020). Crisis económicas y Covid-19 en Ecuador: impacto en las exportaciones. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 103-110. Pérez, J., & Gardey, A. (2017). Definicion de Calzado. Obtenido de https://definicion.de/calzado/ Porter. (2011). Camara de comercio de Bogotá. PROCOLOMBIA. (2020). Oportunidades de Exportación para Prendas de Vestir Colombianas. Obtenido de PROCOLOMBIA: https://www.colombiatrade.com.co/oportunidades/sectores/prendas-de-vestir RAE. (s.f). Obtenido de Real Academia Española (RAE): https://www.rae.es/ Red Cultural del Banco de la República. (2020). Competencias del mercado. Obtenido de Red Cultural del Banco de la República: https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Competencias_del_mercado Universidad Javeriana. (s.f). Obtenido de Universidad Javeriana. VISA. (2014). ¿Qué es e-commerce o Comercio Electrónico? Obtenido de VISA: https://www.visa.com.co/dirija-su-negocio/pequenas-medianas-empresas/notas-y-recursos/tecnologia/que-es-ecommerce-o-comercio-electronico.html |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
59 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Comercio Internacional, Bogotá. |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comercio Internacional |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/88e6eb65-31b7-4e55-a2ce-66a08e708183/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b703d499-cba6-462d-b045-89843a9b648b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b01fbd46-7372-4130-bd9f-39e0f9ac5c27/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/95faf4d0-4dfd-4bd5-86a9-e658a327ab47/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b6c19e38-4574-402b-b307-6ed7e4eaf211/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/08f8ec4f-ca7e-4ccd-ba9b-0c62ebc46f11/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5d8e7bf01874e755f7fc30a6fdecd0cc 37fb79431d1359bd4cda32157419f96b 380eec9977dd1ee6f60b663e1f037a82 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 6ce084838bc36e13caa7b0c57a702e29 6c782507e61911694ef7887ebfc4bcb3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247283007422464 |
spelling |
Reyes Claros, EdgarSarmiento Páez, Eliana CamilaRengifo Galindo, Adriana PatriciaCamelo Ramírez, Sonia Viviana2022-01-19T20:49:46Z2022-01-19T20:49:46Z2022-01-19https://hdl.handle.net/20.500.12494/43281Sarmiento Páez, E. C. Rengifo Galindo, A. P. y Camelo Ramírez, S. V. (2021). Principales variables que han afectado las exportaciones del sector del calzado Colombiano, durante el periodo 2020 y 2021. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia http://hdl.handle.net/20.500.12494/43281El presente trabajo analizara las variables que influyeron en las exportaciones del sector calzado durante el año 2.020, pues debido a la pandemia y los decretos para evitar la propagación del COVID-19, muchos sectores del comercio tuvieron grandes caídas en sus resultados y ventas; por ende, el presente trabajo pretende analizar cuáles fueron las variables que más influyeron y el por qué, cómo se conforma el sector calzado, los productos que más sobresalen, el gran potencial que tiene el sector, el comparativo del sector del antes y después de la pandemia, la clasificación que tienen los consumidores del sector, los indicadores que miden la gestión de calidad del sector, la competitividad, asociatividad y sostenibilidad que este género, así mismo se evidenciaran las investigaciones previas del tema objeto de estudio, el tipo de investigación a plantear, el análisis de resultados y por ultimo las conclusiones que evidencian las deducciones y recomendaciones.This work will analyze the variables that influenced the exports of the footwear sector during the year 2,020, because due to the pandemic and the decrees to prevent the spread of covid-19, many sectors of the trade had large drops in their results and sales; Therefore, the present work aims to analyze which were the variables that most influenced and why, how the footwear sector is formed, the products that stand out the most, the great potential that the sector has, the comparison of the sector before and after the pandemic, the classification that consumers in the sector have, the indicators that measure the quality management of the sector, competitiveness, associativity and sustainability of this genre, as well as previous research on the subject under study, the type of research to raise, the analysis of results and finally the conclusions that evidence the deductions and recommendations.Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Objetivos. -- General. -- Específicos. -- Marcos de referencia. -- Antecedentes: Historia del Sector. -- Marco teórico. -- Objeto de estudio: Sector y cadena de valor (suministro). -- Productividad. -- Indicadores del sector objeto de estudio. -- Competitividad. -- Asociatividad. -- Sostenibilidad. -- Marco conceptual. -- Estado del arte. -- Diseño metodológico. -- Tipo de investigación. -- Fuentes y Técnicas de Recolección de la Información. -- Capítulo I. -- Capítulo II. -- Capítulo III. -- Capítulo IV. -- Capítulo V. -- Capítulo VI. -- Capitulo VII. -- Análisis de resultados. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía.eliana.sarmientop@campusucc.edu.coadriana.rengifog@campusucc.edu.cosonia.camelor@campusucc.edu.co59 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Comercio Internacional, Bogotá.Comercio InternacionalBogotáPIBImportaciónExportaciónProductos no TradicionalesDemandaOfertaTasa de crecimientoManufacturaTratado de libre comercioPrincipales variables que han afectado las exportaciones del sector del calzado Colombiano, durante el periodo 2020 y 2021Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ACICAM. (2018). OBJETIVOS ACICAM. Obtenido de ACICAM: https://acicam.org/objetivos-acicam/ACICAM. (2020). ACICAM. Bogotá.ANDI. (2020). COLOMBIA: BALANCE 2020 Y PERSPECTIVAS 2021. Bogotá.Angelelli, C. D. (2016). Competitividad e innovación. Banco Interamericano de desarrollo.Banco Central de Perú. (s.f.). Medidas del Banco Central de Reserva del Perú Frente al Coronavirus (COVID-19). Obtenido de Banco Central de Perú: https://www.bcrp.gob.pe/Banco de la Republica. (s.f). Producto Interno Bruto (PIB). Obtenido de Banco de la Republica: https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/producto-interno-bruto-pibCamara de Comercio de Bogota. (Agosto de 2017). ¿Por qué el negocio textil colombiano enfrenta su hora más crítica? Obtenido de Camara de Comercio de Bogota: https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Prendas-de-Vestir/Noticias/2017/Agosto-2017/Por-que-el-negocio-textil-colombiano-enfrenta-su-hora-mas-criticaCasas, J. A. (26 de Febrero de 2019). Aproximación a la definición de confort en el sector del calzado. Obtenido de Smith Shoes: https://smithshoes.com.co/blog/news/aproximacion-a-la-definicion-de-confort-en-el-sector-del-calzado#:~:text=El%20CONFORT%20es%20un%20CONCEPTO,una%20funcionalidad%20y%20destinaci%C3%B3n%20espec%C3%ADfica.CEPAL. (6 de Agosto de 2020). Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional Los efectos del COVID-19. Obtenido de CEPAL: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45877/1/S2000497_es.pdfCEPAL. (21 de ABRIL de 2020). Pandemia del COVID-19 llevará a la mayor contracción de la actividad económica en la historia de la región: caerá -5,3% en 2020. Obtenido de CEPAL: https://www.cepal.org/es/comunicados/pandemia-covid-19-llevara-la-mayor-contraccion-la-actividad-economica-la-historia-laDANE. (2021). Comunicado de prensa Producto Interno Bruto (PIB) IV trimestre y año 2020. Bogota: Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE.El Tiempo. (27 de septiembre de 2020). Las oportunidades que abrió la pandemia para la industria textil. Obtenido de El Tiempo: https://eltiempo.com/mas-contenido/las-oportunidades-que-abrio-la-pandemia-para-la-industria-textil-539992FENALCO. (28 de JULIO de 2021). Sector calzado, uno de los más perjudicados por la pandemia. Obtenido de FENALCO: https://www.fenalcoantioquia.com/blog/sector-farmaceutico-fue-uno-de-los-protagonistas-de-2020/Gallopín, G. C. (2013). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5763Galvis, L. A. (2014). Economía de las grandes ciudades en Colombia: seis estudios de caso. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/lbr_economia_grandes_ciudades.pdfGonzalez, T. (22 de ABRIL de 2016). FASHION NETWORK. Obtenido de Industria textil en Colombia: 150 años de historia: https://pe.fashionnetwork.com/news/Industria-textil-en-colombia-150-anos-de-historia,685234.htmlGutierrez, J. C. (2005). El sector Calzado en Colombia. Bogota: https://www.legiscomex.com/Documentos/informe-sectorial-sector-calzado-colombia-2016-rci306.INDEXMODA. (2013 de DICIEMBRE de 2011). Historia del Negocio Textil en Colombia. Obtenido de INDEXMODA: https://www.sectorial.co/informativa-textil-y-confecciones/item/50352-historia-del-negocio-textil-en-colombiaInstitucion Textil Nacional A.C. (2019). Laboratorio para la Industria Textil y Afines. Obtenido de Institucion Textil Nacional A.C: https://www.institutotextilnacional.com/Instituto Español de Comercio Exterior. (2005). El sector Calzado en Colombia. Obtenido de https://www.camaravalencia.com/camaraonline/docs/El_sector_del_calzado_en_Colombia.pdfJuan, E. (2017). Indicadores y KPI clave para el sector de la moda y calzado. Obtenido de Clave i: https://www.clavei.es/blog/indicadores-clave-para-el-sector-de-la-moda-y-calzado/La República. (9 de MARZO de 2021). El cambio de hábitos durante la pandemia hizo que ventas de calzado cayeran 31,7%. Obtenido de La República: https://www.larepublica.co/empresas/el-cambio-de-habitos-durante-la-pandemia-hizo-que-ventas-de-calzado-cayeran-317-3136405Ministerio de Industria y Comercio. (2015). ABC de los Acuerdos. Obtenido de Ministerio de Industria y Comercio: https://www.tlc.gov.co/acuerdos/abc-de-los-acuerdosMinisterio de Industria y Comercio. (18 de diciembre de 2020). Gobierno e industria de la moda invitan a comprar lo nuestro. Obtenido de Ministerio de Industria y Comercio: https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/gobierno-sector-moda-invitan-a-comprar-lo-nuestroONU. (2020). Sostenibilidad. Obtenido de ONU: https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/sostenibilidadOrdóñez, D. P., Vásquez, J. A., & Romero, F. Y. (2020). Crisis económicas y Covid-19 en Ecuador: impacto en las exportaciones. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 103-110.Pérez, J., & Gardey, A. (2017). Definicion de Calzado. Obtenido de https://definicion.de/calzado/Porter. (2011). Camara de comercio de Bogotá.PROCOLOMBIA. (2020). Oportunidades de Exportación para Prendas de Vestir Colombianas. Obtenido de PROCOLOMBIA: https://www.colombiatrade.com.co/oportunidades/sectores/prendas-de-vestirRAE. (s.f). Obtenido de Real Academia Española (RAE): https://www.rae.es/Red Cultural del Banco de la República. (2020). Competencias del mercado. Obtenido de Red Cultural del Banco de la República: https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/CompetUniversidad Javeriana. (s.f). Obtenido de Universidad Javeriana.ACICAM. (2018). OBJETIVOS ACICAM. Obtenido de ACICAM: https://acicam.org/objetivos-acicam/ ACICAM. (2020). ACICAM. Bogotá. ANDI. (2020). COLOMBIA: BALANCE 2020 Y PERSPECTIVAS 2021. Bogotá. Angelelli, C. D. (2016). Competitividad e innovación. Banco Interamericano de desarrollo. Banco Central de Perú. (s.f.). Medidas del Banco Central de Reserva del Perú Frente al Coronavirus (COVID-19). Obtenido de Banco Central de Perú: https://www.bcrp.gob.pe/ Banco de la Republica. (s.f). Producto Interno Bruto (PIB). Obtenido de Banco de la Republica: https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/producto-interno-bruto-pib Camara de Comercio de Bogota. (Agosto de 2017). ¿Por qué el negocio textil colombiano enfrenta su hora más crítica? Obtenido de Camara de Comercio de Bogota: https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Prendas-de-Vestir/Noticias/2017/Agosto-2017/Por-que-el-negocio-textil-colombiano-enfrenta-su-hora-mas-critica Casas, J. A. (26 de Febrero de 2019). Aproximación a la definición de confort en el sector del calzado. Obtenido de Smith Shoes: https://smithshoes.com.co/blog/news/aproximacion-a-la-definicion-de-confort-en-el-sector-del-calzado#:~:text=El%20CONFORT%20es%20un%20CONCEPTO,una%20funcionalidad%20y%20destinaci%C3%B3n%20espec%C3%ADfica. CEPAL. (6 de Agosto de 2020). Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional Los efectos del COVID-19. Obtenido de CEPAL: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45877/1/S2000497_es.pdf CEPAL. (21 de ABRIL de 2020). Pandemia del COVID-19 llevará a la mayor contracción de la actividad económica en la historia de la región: caerá -5,3% en 2020. Obtenido de CEPAL: https://www.cepal.org/es/comunicados/pandemia-covid-19-llevara-la-mayor-contraccion-la-actividad-economica-la-historia-la DANE. (2021). Comunicado de prensa Producto Interno Bruto (PIB) IV trimestre y año 2020. Bogota: Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE. El Tiempo. (27 de septiembre de 2020). Las oportunidades que abrió la pandemia para la industria textil. Obtenido de El Tiempo: https://eltiempo.com/mas-contenido/las-oportunidades-que-abrio-la-pandemia-para-la-industria-textil-539992 FENALCO. (28 de JULIO de 2021). Sector calzado, uno de los más perjudicados por la pandemia. Obtenido de FENALCO: https://www.fenalcoantioquia.com/blog/sector-farmaceutico-fue-uno-de-los-protagonistas-de-2020/ Gallopín, G. C. (2013). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5763 Galvis, L. A. (2014). Economía de las grandes ciudades en Colombia: seis estudios de caso. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/lbr_economia_grandes_ciudades.pdf Gonzalez, T. (22 de ABRIL de 2016). FASHION NETWORK. Obtenido de Industria textil en Colombia: 150 años de historia: https://pe.fashionnetwork.com/news/Industria-textil-en-colombia-150-anos-de-historia,685234.html Gutierrez, J. C. (2005). El sector Calzado en Colombia. Bogota: https://www.legiscomex.com/Documentos/informe-sectorial-sector-calzado-colombia-2016-rci306. INDEXMODA. (2013 de DICIEMBRE de 2011). Historia del Negocio Textil en Colombia. Obtenido de INDEXMODA: https://www.sectorial.co/informativa-textil-y-confecciones/item/50352-historia-del-negocio-textil-en-colombia Institucion Textil Nacional A.C. (2019). Laboratorio para la Industria Textil y Afines. Obtenido de Institucion Textil Nacional A.C: https://www.institutotextilnacional.com/ Instituto Español de Comercio Exterior. (2005). El sector Calzado en Colombia. Obtenido de https://www.camaravalencia.com/camaraonline/docs/El_sector_del_calzado_en_Colombia.pdf Juan, E. (2017). Indicadores y KPI clave para el sector de la moda y calzado. Obtenido de Clave i: https://www.clavei.es/blog/indicadores-clave-para-el-sector-de-la-moda-y-calzado/ La República. (9 de MARZO de 2021). El cambio de hábitos durante la pandemia hizo que ventas de calzado cayeran 31,7%. Obtenido de La República: https://www.larepublica.co/empresas/el-cambio-de-habitos-durante-la-pandemia-hizo-que-ventas-de-calzado-cayeran-317-3136405 Ministerio de Industria y Comercio. (2015). ABC de los Acuerdos. Obtenido de Ministerio de Industria y Comercio: https://www.tlc.gov.co/acuerdos/abc-de-los-acuerdos Ministerio de Industria y Comercio. (18 de diciembre de 2020). Gobierno e industria de la moda invitan a comprar lo nuestro. Obtenido de Ministerio de Industria y Comercio: https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/gobierno-sector-moda-invitan-a-comprar-lo-nuestro ONU. (2020). Sostenibilidad. Obtenido de ONU: https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/sostenibilidad Ordóñez, D. P., Vásquez, J. A., & Romero, F. Y. (2020). Crisis económicas y Covid-19 en Ecuador: impacto en las exportaciones. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 103-110. Pérez, J., & Gardey, A. (2017). Definicion de Calzado. Obtenido de https://definicion.de/calzado/ Porter. (2011). Camara de comercio de Bogotá. PROCOLOMBIA. (2020). Oportunidades de Exportación para Prendas de Vestir Colombianas. Obtenido de PROCOLOMBIA: https://www.colombiatrade.com.co/oportunidades/sectores/prendas-de-vestir RAE. (s.f). Obtenido de Real Academia Española (RAE): https://www.rae.es/ Red Cultural del Banco de la República. (2020). Competencias del mercado. Obtenido de Red Cultural del Banco de la República: https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Competencias_del_mercado Universidad Javeriana. (s.f). Obtenido de Universidad Javeriana. VISA. (2014). ¿Qué es e-commerce o Comercio Electrónico? Obtenido de VISA: https://www.visa.com.co/dirija-su-negocio/pequenas-medianas-empresas/notas-y-recursos/tecnologia/que-es-ecommerce-o-comercio-electronico.htmlPublicationORIGINAL2021_principales_variables_exportaciones.pdf2021_principales_variables_exportaciones.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf821163https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/88e6eb65-31b7-4e55-a2ce-66a08e708183/download5d8e7bf01874e755f7fc30a6fdecd0ccMD522021_principales_variables_exportaciones.pdf2021_principales_variables_exportaciones.pdfActa de sustentaciónapplication/pdf478511https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b703d499-cba6-462d-b045-89843a9b648b/download37fb79431d1359bd4cda32157419f96bMD512021_principales_variables_exportaciones.pdf2021_principales_variables_exportaciones.pdfLicencia de usoapplication/pdf1213945https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b01fbd46-7372-4130-bd9f-39e0f9ac5c27/download380eec9977dd1ee6f60b663e1f037a82MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/95faf4d0-4dfd-4bd5-86a9-e658a327ab47/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54THUMBNAIL2021_principales_variables_exportaciones.pdf.jpg2021_principales_variables_exportaciones.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2949https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b6c19e38-4574-402b-b307-6ed7e4eaf211/download6ce084838bc36e13caa7b0c57a702e29MD55TEXT2021_principales_variables_exportaciones.pdf.txt2021_principales_variables_exportaciones.pdf.txtExtracted texttext/plain96222https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/08f8ec4f-ca7e-4ccd-ba9b-0c62ebc46f11/download6c782507e61911694ef7887ebfc4bcb3MD5620.500.12494/43281oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/432812024-08-10 19:48:55.443open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |