La actividad física y recreación como coayuvante en la reeducación de los jóvenes del centro hogar crea – Piedecuesta
El motivo principal para llevar a cabo este proyecto fue la poca preparación que tenia el personal encargado de las terapias físicas y recreativas del Centro de Reeducación Hogar CREA, institución encargada de los procesos de rehabilitación de los jóvenes con problemas de adicción a las drogas y alc...
- Autores:
-
Castro Pachón, Jorge Luis
Prada Hernández, Mayler Augusto
Riaño Antolinez, Nhora Luz
Quintero Corzo, Yeny Maveyi
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15736
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/15736
- Palabra clave:
- Actividad física
Reeducación
Desarrollo integral
Drogadicción
TG 2008 LFD 15736
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_a02965a5a7e0ce13a27189c593bca173 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15736 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La actividad física y recreación como coayuvante en la reeducación de los jóvenes del centro hogar crea – Piedecuesta |
title |
La actividad física y recreación como coayuvante en la reeducación de los jóvenes del centro hogar crea – Piedecuesta |
spellingShingle |
La actividad física y recreación como coayuvante en la reeducación de los jóvenes del centro hogar crea – Piedecuesta Actividad física Reeducación Desarrollo integral Drogadicción TG 2008 LFD 15736 |
title_short |
La actividad física y recreación como coayuvante en la reeducación de los jóvenes del centro hogar crea – Piedecuesta |
title_full |
La actividad física y recreación como coayuvante en la reeducación de los jóvenes del centro hogar crea – Piedecuesta |
title_fullStr |
La actividad física y recreación como coayuvante en la reeducación de los jóvenes del centro hogar crea – Piedecuesta |
title_full_unstemmed |
La actividad física y recreación como coayuvante en la reeducación de los jóvenes del centro hogar crea – Piedecuesta |
title_sort |
La actividad física y recreación como coayuvante en la reeducación de los jóvenes del centro hogar crea – Piedecuesta |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Pachón, Jorge Luis Prada Hernández, Mayler Augusto Riaño Antolinez, Nhora Luz Quintero Corzo, Yeny Maveyi |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Meza de Peña, Luva Eduvigis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castro Pachón, Jorge Luis Prada Hernández, Mayler Augusto Riaño Antolinez, Nhora Luz Quintero Corzo, Yeny Maveyi |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Actividad física Reeducación Desarrollo integral Drogadicción |
topic |
Actividad física Reeducación Desarrollo integral Drogadicción TG 2008 LFD 15736 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2008 LFD 15736 |
description |
El motivo principal para llevar a cabo este proyecto fue la poca preparación que tenia el personal encargado de las terapias físicas y recreativas del Centro de Reeducación Hogar CREA, institución encargada de los procesos de rehabilitación de los jóvenes con problemas de adicción a las drogas y alcohol. Su objetivo general esta enfocado en diseñar y desarrollar una propuesta de actividades físicas y recreativas que contribuyan en el proceso de reeducación y formación integral de los jóvenes de dicho plantel. La investigación se realizo en tres fases: la primera, observación y diagnostico de las terapias y el personal encargado de ponerlas en marcha, para esto se utilizaron medios de recolección de información como observaciones no participantes, videos, fotos, entrevistas, entre otras. A partir del diagnostico realizado en la primer fase, se diseña e implementa un programa de actividades físicas y recreativas que favorezcan el proceso de reeducación de los jóvenes Hogar CREA, aplicando conocimientos adquiridos durante nuestro proceso de formación en la universidad, capacitaciones sobre este tipo de población, y la asesoria de docentes especializados en el tema. Algunas de los temas tratados en la programación consistieron principalmente en el fortalecimiento de valores, artes plásticas, fortalecimiento de habilidades motrices, celebración de fechas especiales, y actividades deportivas. En el marco conceptual se pueden encontrar terminología referente con la actividad física, recreación, lúdica, drogadicción, reeducación, entre otras. La metodología se llevo a cabo bajo los lineamientos de una investigación acción realizada en ambientes difíciles y de tipo comunitario. Luego de aplicar el plan de intervención se llevo a cabo la tercera y ultima fase, consistente en el análisis de resultados obtenidos mediante el proceso de intervención a partir de observaciones participantes, entrevistas, revisión bibliografíca, videos, fotografías y diarios de campo, donde se pueden observar un cambio positivo para el mejoramiento de la calidad de vida de estos jóvenes a raíz de las diferentes actividades y temas puestos en practica. Partiendo de esto se procede a sacar las conclusiones y posibles recomendaciones para futuras practicas o investigaciones relacionadas con población vulnerable. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-16T21:00:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-16T21:00:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15736 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Castro Pachón, J. L., Prada Hernández, M. A., Riaño Antolinez, N. L. y Quintero Corzo, Y. M. (2008). La actividad física y recreación como coayuvante en la reeducación de los jóvenes del centro hogar crea – Piedecuesta (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/15736 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15736 |
identifier_str_mv |
Castro Pachón, J. L., Prada Hernández, M. A., Riaño Antolinez, N. L. y Quintero Corzo, Y. M. (2008). La actividad física y recreación como coayuvante en la reeducación de los jóvenes del centro hogar crea – Piedecuesta (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/15736 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BECERRA GUERRERO Helena Y PRADO ARIZA Blanca Elisa. Diseño y aplicación de un programa de prevención primaria en farmacodependencia en la comunidad escolar de Bucaramanga. Universidad Industrial de Santander. Escuela de Trabajo Social. 1985 BERNARDO NARANJO ARISTIZABAL. Trabajo en equipo. 15 de Agosto de 2007 BRITO, AZENLTO. "EL DESAFIÓ DE LAS DROGAS". Editorial sudamericana. Buenos aires. 1989 BUTLER, GEORGE. “Principios y métodos de la recreación para la comunidad” VI omega, Buenos Aires, 1866. CAMBIANDO VIDAS - Estudios de caso sobre la rehabilitación de drogadictos. Programa liberación – El Cairo, Egipto. por el Dr Ehab el Kharratt. CAMBIANDO VIDAS - Estudios de caso sobre la rehabilitación de drogadictos. Roberto Parra es el Director de la Comunidad La Roca la cual tiene varios proyectos de rehabilitación de drogadictos en Chile. La Roca, Andwandter 77, Viña del Mar, Chile. CARLOS CARBALLO, NÉSTOR HERNÁNDEZ Y LAURA CHIANI. Acepciones del concepto deporte. IV Encuentro Deporte y Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina, noviembre de 2002 CENTRO DE REEDUCACION DE DROGADICTOS. DAR. Estrella Solitaria 5198, Ñuñoa, Santiago De Chile CENTRO DE TRATAMIENTO ANDENES. Bartolomé Trujillo 143 - Miraflores - Lima 18 - Perú CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991. Titulo II, capítulos 44 – 47 – 52 DIPUTADA MARIA ROSARIO VARGAS CHAVEZ. Reforma Al Artículo 115 De La Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos. Abril 20, 2006 FRITZEN Silvino José. Dinámicas de recreación y juegos: Para educadores y padres. Traducido por Pablo Valle, Silvia Tombesi. Editorial Lumen. 2003 FULLEDA BANDERA, PEDRO. Lúdica por el desarrollo humano. Programa general de acciones recreativas para adolescentes, jóvenes y adultos. INDER / CUBA. 2003 FUNDACIÓN HOGARES CLARET. COMUNIDAD TERAPEUTICA. Sergio Garcés, Director. Teléfono: 6550030 - 6550190 - 6540753 Carrera 6 N. 6-66 Piedecuesta. Encuéntrelo en www.redparalainfancia.com FUNDACIÓN LA LUZ. Centro nacional para el tratamiento y prevención de las adicciones. Sede principal Bogotá. Carrera 12 # 101 – 61. Encuéntrelo en www.fundacionlaluz.org FUNDAR. Prevención, Investigación Y Tratamiento De Adicciones Fundación Para La Rehabilitación De Alcohólicos Y Adictos. CENTRO DE ATENCIÓN EN DROGADICCIÓN - C.A.D. Bogotá, D.C. Colombia GUTIERREZ Florez Olga Patricia, ORDUZ V. Gloria Consuelo, VILLALBA M Luz Stella, Diseño y aplicación de un programa de prevención primaria en fármaco-dependencia en la comunidad escolar de Bucaramanga. Universidad Industrial de Santander. Escuela de Trabajo Social. 1987 HERNÁNDEZ, Roberto. La practica física y deportiva en el tratamiento y rehabilitación del toxicómano en el medio penitenciario. Revista de la asociación Proyecto Hombre, nº;18, 13-15. Palma de Mallorca. 1996 HOGAR CREA, NORMAS BÁSICAS DE CENTRO DE REEDUCACIÓN - Piedecuesta KATCH F., MATCH V, MCARDLE W. Fundamento de fisiología del ejercicio. McGraw Hill, Interamericana. 2004 LA PATOLOGÍA SOCIAL Y LAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y RECREATIVAS. Lic. Maureen Meneses Montero 1 Revista Costarricense de Salud Pública versión 6 numero.10 San José jul. 1997 LEY 15 “SOBRE CASAS DE MENORES Y ESCUELAS DE TRABAJO”. Publicada en Bogota el 3 de febrero de 1923 a cargo del ministro de gobierno Pedro Nel Ospina. LEY 115 DE 1994. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Diario Oficial No. 41.214, de 8 de febrero de 1994 LEY 181 DE 1995. LEY NACIONAL DEL DEPORTE. Diario Oficial No. 41.679, de 18 de enero de 1995 MIRALLAS SARIOLA, JAUME A.. VOCABULARIO DEL DEPORTE. (174 PALABRAS Y EXPRESIONES) 2007 OSORIO C., Esperanza. La Recreación Y Sus Aportes Al Desarrollo Humano. I Congreso departamental de recreación de la Orinoquia Colombiana. Villavicencio, Meta. Octubre 20 – 22 de 2005 PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE DROGADICTOS DE NARCONON. Arrowhead – Estados Unidos. Descargado el día 24 de octubre de 2006. VALENZUELA S, German. Piedecuesta, suelo y cielo de Santander. Pág. 24- 27. 1998 VALVERDE, J.M. (1994) La actividad física para sujetos toxicómanos en rehabilitación. apuntes. (38): 104-108 MONTAÑA Yenny Angélica y MANCIPE Doris Romero. Propuesta de intervención de terapia ocupacional en pacientes con problemas de drogadicción y alcoholismo en cuanto a procesos ocupacionales en el Centro de Rehabilitación Shalom. Santa fe de Bogota; Fundación Universitaria Manuela Beltrán,1999 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
134 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/11fd0db9-3eca-4b48-9da5-d3297887a783/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/be749dae-56e6-40ed-ad5f-8aaf77265ba3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/443c5cac-1876-42fa-b59a-4cadf9b03fcc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3f5900ef-c766-4a43-93db-a897b9143dae/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0076244a2af31d7e8d838d67a7368a03 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 af4e11bd308f52935c49e5eb5182c2f1 c6ea002d3f857c321ee5edd8e86fc546 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247288136007680 |
spelling |
Meza de Peña, Luva EduvigisCastro Pachón, Jorge LuisPrada Hernández, Mayler AugustoRiaño Antolinez, Nhora LuzQuintero Corzo, Yeny Maveyi2019-12-16T21:00:21Z2019-12-16T21:00:21Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12494/15736Castro Pachón, J. L., Prada Hernández, M. A., Riaño Antolinez, N. L. y Quintero Corzo, Y. M. (2008). La actividad física y recreación como coayuvante en la reeducación de los jóvenes del centro hogar crea – Piedecuesta (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/15736El motivo principal para llevar a cabo este proyecto fue la poca preparación que tenia el personal encargado de las terapias físicas y recreativas del Centro de Reeducación Hogar CREA, institución encargada de los procesos de rehabilitación de los jóvenes con problemas de adicción a las drogas y alcohol. Su objetivo general esta enfocado en diseñar y desarrollar una propuesta de actividades físicas y recreativas que contribuyan en el proceso de reeducación y formación integral de los jóvenes de dicho plantel. La investigación se realizo en tres fases: la primera, observación y diagnostico de las terapias y el personal encargado de ponerlas en marcha, para esto se utilizaron medios de recolección de información como observaciones no participantes, videos, fotos, entrevistas, entre otras. A partir del diagnostico realizado en la primer fase, se diseña e implementa un programa de actividades físicas y recreativas que favorezcan el proceso de reeducación de los jóvenes Hogar CREA, aplicando conocimientos adquiridos durante nuestro proceso de formación en la universidad, capacitaciones sobre este tipo de población, y la asesoria de docentes especializados en el tema. Algunas de los temas tratados en la programación consistieron principalmente en el fortalecimiento de valores, artes plásticas, fortalecimiento de habilidades motrices, celebración de fechas especiales, y actividades deportivas. En el marco conceptual se pueden encontrar terminología referente con la actividad física, recreación, lúdica, drogadicción, reeducación, entre otras. La metodología se llevo a cabo bajo los lineamientos de una investigación acción realizada en ambientes difíciles y de tipo comunitario. Luego de aplicar el plan de intervención se llevo a cabo la tercera y ultima fase, consistente en el análisis de resultados obtenidos mediante el proceso de intervención a partir de observaciones participantes, entrevistas, revisión bibliografíca, videos, fotografías y diarios de campo, donde se pueden observar un cambio positivo para el mejoramiento de la calidad de vida de estos jóvenes a raíz de las diferentes actividades y temas puestos en practica. Partiendo de esto se procede a sacar las conclusiones y posibles recomendaciones para futuras practicas o investigaciones relacionadas con población vulnerable.Introducción. -- 1. La actividad física y recreación como coadyuvante en la reeducación de los jóvenes del centro hogar crea – Piedecuesta. -- 1.1 Descripción situación problemática. -- 1.2 Pregunta de investigación. --1.3 Preguntas directrices. -- 1.4 Justificación. -- 1.5 Objetivos. --1.5.1 Objetivo general. -- 1.5.2 Objetivos específicos. -- 2. Descripción del contexto sociocultural. -- 2.1 Contexto de Piedecuesta. -- 2.2 Centro de rehabilitación hogar crea – Piedecuesta. -- 3. Fundamentación teórica. -- 3.1 Antecedentes investigativos. -- 3.1.1 Antecedentes internacionales. -- 3.1.2 Antecedentes nacionales. -- 3.1.3 Antecedentes locales. -- 3.2 Antecedentes histórico culturales. -- 3.2.1 Antecedentes histórico culturales internacionales. -- 3.2.2 Antecedentes histórico culturales en Colombia. -- 3.2.3 Antecedentes histórico culturales en Santander. -- 3.3 Antecedentes legales. -- 3.4 Área temática. -- 3.4.1 Actividad física. -- 3.4.2 Recreación. -- 3.4.3 Lúdica. -- 3.4.4 Actividad física y recreación en el proceso de reeducación de los drogadictos. -- 3.4.5 Drogadicción. -- 3.4.6 Reeducación. -- 3.4.7 Fases del proceso de reeducación en hogar crea. -- 4. Diseño metodológico. -- 4.1 Clase de estudio. -- 4.2 Descripción del escenario y los informantes. -- 4.2.1 Escenarios. -- 4.2.2 Muestra. -- 4.3 Técnicas e instrumentos de recolección de información. -- 4.4 Proceso de análisis de la información: organización de información. -- 5. Resultados. -- 5.1 Fase diagnostica. -- 5.1.1 Proceso descriptivo de la fase diagnostica. -- 5.1.2 Proceso interpretativo fase diagnostica. -- 5.2 Fase de diseño y aplicación del plan de intervención. -- 5.3 Análisis y evaluación del plan de intervención. -- 5.3.1 Proceso descriptivo. -- 5.3.2 Proceso interpretativo. -- 6. Conclusiones y recomendaciones. -- 6.1 Conclusiones. -- 6.2 Recomendaciones. -- Epilogo. -- Bibliografía. -- Anexos.134 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, BucaramangaLicenciatura en Educación FísicaBucaramangaActividad físicaReeducaciónDesarrollo integralDrogadicciónTG 2008 LFD 15736La actividad física y recreación como coayuvante en la reeducación de los jóvenes del centro hogar crea – PiedecuestaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbBECERRA GUERRERO Helena Y PRADO ARIZA Blanca Elisa. Diseño y aplicación de un programa de prevención primaria en farmacodependencia en la comunidad escolar de Bucaramanga. Universidad Industrial de Santander. Escuela de Trabajo Social. 1985BERNARDO NARANJO ARISTIZABAL. Trabajo en equipo. 15 de Agosto de 2007BRITO, AZENLTO. "EL DESAFIÓ DE LAS DROGAS". Editorial sudamericana. Buenos aires. 1989BUTLER, GEORGE. “Principios y métodos de la recreación para la comunidad” VI omega, Buenos Aires, 1866.CAMBIANDO VIDAS - Estudios de caso sobre la rehabilitación de drogadictos. Programa liberación – El Cairo, Egipto. por el Dr Ehab el Kharratt.CAMBIANDO VIDAS - Estudios de caso sobre la rehabilitación de drogadictos. Roberto Parra es el Director de la Comunidad La Roca la cual tiene varios proyectos de rehabilitación de drogadictos en Chile. La Roca, Andwandter 77, Viña del Mar, Chile.CARLOS CARBALLO, NÉSTOR HERNÁNDEZ Y LAURA CHIANI. Acepciones del concepto deporte. IV Encuentro Deporte y Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina, noviembre de 2002CENTRO DE REEDUCACION DE DROGADICTOS. DAR. Estrella Solitaria 5198, Ñuñoa, Santiago De ChileCENTRO DE TRATAMIENTO ANDENES. Bartolomé Trujillo 143 - Miraflores - Lima 18 - PerúCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991. Titulo II, capítulos 44 – 47 – 52DIPUTADA MARIA ROSARIO VARGAS CHAVEZ. Reforma Al Artículo 115 De La Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos. Abril 20, 2006FRITZEN Silvino José. Dinámicas de recreación y juegos: Para educadores y padres. Traducido por Pablo Valle, Silvia Tombesi. Editorial Lumen. 2003FULLEDA BANDERA, PEDRO. Lúdica por el desarrollo humano. Programa general de acciones recreativas para adolescentes, jóvenes y adultos. INDER / CUBA. 2003FUNDACIÓN HOGARES CLARET. COMUNIDAD TERAPEUTICA. Sergio Garcés, Director. Teléfono: 6550030 - 6550190 - 6540753 Carrera 6 N. 6-66 Piedecuesta. Encuéntrelo en www.redparalainfancia.comFUNDACIÓN LA LUZ. Centro nacional para el tratamiento y prevención de las adicciones. Sede principal Bogotá. Carrera 12 # 101 – 61. Encuéntrelo en www.fundacionlaluz.orgFUNDAR. Prevención, Investigación Y Tratamiento De Adicciones Fundación Para La Rehabilitación De Alcohólicos Y Adictos. CENTRO DE ATENCIÓN EN DROGADICCIÓN - C.A.D. Bogotá, D.C. ColombiaGUTIERREZ Florez Olga Patricia, ORDUZ V. Gloria Consuelo, VILLALBA M Luz Stella, Diseño y aplicación de un programa de prevención primaria en fármaco-dependencia en la comunidad escolar de Bucaramanga. Universidad Industrial de Santander. Escuela de Trabajo Social. 1987HERNÁNDEZ, Roberto. La practica física y deportiva en el tratamiento y rehabilitación del toxicómano en el medio penitenciario. Revista de la asociación Proyecto Hombre, nº;18, 13-15. Palma de Mallorca. 1996HOGAR CREA, NORMAS BÁSICAS DE CENTRO DE REEDUCACIÓN - PiedecuestaKATCH F., MATCH V, MCARDLE W. Fundamento de fisiología del ejercicio. McGraw Hill, Interamericana. 2004LA PATOLOGÍA SOCIAL Y LAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y RECREATIVAS. Lic. Maureen Meneses Montero 1 Revista Costarricense de Salud Pública versión 6 numero.10 San José jul. 1997LEY 15 “SOBRE CASAS DE MENORES Y ESCUELAS DE TRABAJO”. Publicada en Bogota el 3 de febrero de 1923 a cargo del ministro de gobierno Pedro Nel Ospina.LEY 115 DE 1994. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Diario Oficial No. 41.214, de 8 de febrero de 1994LEY 181 DE 1995. LEY NACIONAL DEL DEPORTE. Diario Oficial No. 41.679, de 18 de enero de 1995MIRALLAS SARIOLA, JAUME A.. VOCABULARIO DEL DEPORTE. (174 PALABRAS Y EXPRESIONES) 2007OSORIO C., Esperanza. La Recreación Y Sus Aportes Al Desarrollo Humano.I Congreso departamental de recreación de la Orinoquia Colombiana. Villavicencio, Meta. Octubre 20 – 22 de 2005PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE DROGADICTOS DE NARCONON. Arrowhead – Estados Unidos. Descargado el día 24 de octubre de 2006.VALENZUELA S, German. Piedecuesta, suelo y cielo de Santander. Pág. 24- 27. 1998VALVERDE, J.M. (1994) La actividad física para sujetos toxicómanos en rehabilitación. apuntes. (38): 104-108MONTAÑA Yenny Angélica y MANCIPE Doris Romero. Propuesta de intervención de terapia ocupacional en pacientes con problemas de drogadicción y alcoholismo en cuanto a procesos ocupacionales en el Centro de Rehabilitación Shalom. Santa fe de Bogota; Fundación Universitaria Manuela Beltrán,1999PublicationORIGINAL2008_actividad_fisica_recreacion.pdf2008_actividad_fisica_recreacion.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1918206https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/11fd0db9-3eca-4b48-9da5-d3297887a783/download0076244a2af31d7e8d838d67a7368a03MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/be749dae-56e6-40ed-ad5f-8aaf77265ba3/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2008_actividad_fisica_recreacion.pdf.jpg2008_actividad_fisica_recreacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3029https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/443c5cac-1876-42fa-b59a-4cadf9b03fcc/downloadaf4e11bd308f52935c49e5eb5182c2f1MD53TEXT2008_actividad_fisica_recreacion.pdf.txt2008_actividad_fisica_recreacion.pdf.txtExtracted texttext/plain101976https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3f5900ef-c766-4a43-93db-a897b9143dae/downloadc6ea002d3f857c321ee5edd8e86fc546MD5420.500.12494/15736oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/157362024-08-10 17:20:03.454restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |