Autoestima de mujeres víctimas de violencia de pareja registradas en CAVIF en la ciudad de Villavicencio

La autoestima es considerada como uno de los constructos psicológicos fundamentales para el desarrollo de la personalidad de cada sujeto, lo que influye significativamente en el riesgo potencial que se tiene de ser víctima de violencia de pareja, dependiendo si esta es alta o baja. En la actualidad,...

Full description

Autores:
Gómez Cardozo, Yuri Alejandra
Mantilla Sandoval, Nicholle Catherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/4073
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/4073
Palabra clave:
Autoestima
Respeto de sí mismo
Cónyuges
Delitos contra la persona
Violencia en mujeres
Violencia contra la mujer
Crímenes contra la mujer
Mujeres víctimas de crímenes
CAVIF
Villavicencio
Violencia de pareja
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La autoestima es considerada como uno de los constructos psicológicos fundamentales para el desarrollo de la personalidad de cada sujeto, lo que influye significativamente en el riesgo potencial que se tiene de ser víctima de violencia de pareja, dependiendo si esta es alta o baja. En la actualidad, en Villavicencio, se han reportado 1.056 casos de violencia de pareja en mujeres y ocurren tanto en espacios públicos o privados, donde se evidencia que las victimas pueden presentar dependencia emocional y características de personalidad de sumisión que propician la violencia por parte de su compañero sentimental, permitiendo maltratos físicos, psicológicos, y/o sexuales, que a su vez puede producir la muerte (Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 2017). Este estudio será de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo con diseño no experimental transversal descriptivo; el muestreo será no probabilístico intencional y la muestra estará conformada por 45 mujeres de 20 a 29 años víctimas de violencia de pareja, que asistan al Centro de Atención e Investigación Integral contra la Violencia Intrafamiliar (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). El instrumento que se usará para la recolección de datos será una ficha sociodemográfica y la Escala de Autoestima de Rosenberg (ERA), que evalúa tanto el aspecto de autoconfianza como el de autodesprecio; por último, el análisis de la información se realizará mediante la estadística descriptiva con ayuda del programa SPSS (Hernández, Fernández y Baptista, 2010).