Diseño de un sistema de empaque e imagen grafica para la linea de esponjas fabricadas en la empresa asehogar
ASEHOGAR, es una industria santandereana que ha logrado mejorar y automatizar sus procesos y su capacidad de producción, alcanzando una alta competitividad en la línea de esponjas; el producto que le da una ventaja diferencial y le abre las puertas en el mercado por su calidad y precio, pero que no...
- Autores:
-
Cárdenas Victoria, Mónica Lucia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14337
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14337
- Palabra clave:
- Distribución
Comercializadores
Dofa
TG 2002 IME 14337
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_9ff95da7fba1623c359815dcb9f5dfd2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14337 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de empaque e imagen grafica para la linea de esponjas fabricadas en la empresa asehogar |
title |
Diseño de un sistema de empaque e imagen grafica para la linea de esponjas fabricadas en la empresa asehogar |
spellingShingle |
Diseño de un sistema de empaque e imagen grafica para la linea de esponjas fabricadas en la empresa asehogar Distribución Comercializadores Dofa TG 2002 IME 14337 |
title_short |
Diseño de un sistema de empaque e imagen grafica para la linea de esponjas fabricadas en la empresa asehogar |
title_full |
Diseño de un sistema de empaque e imagen grafica para la linea de esponjas fabricadas en la empresa asehogar |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de empaque e imagen grafica para la linea de esponjas fabricadas en la empresa asehogar |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de empaque e imagen grafica para la linea de esponjas fabricadas en la empresa asehogar |
title_sort |
Diseño de un sistema de empaque e imagen grafica para la linea de esponjas fabricadas en la empresa asehogar |
dc.creator.fl_str_mv |
Cárdenas Victoria, Mónica Lucia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Reyes Alvarez, Libardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cárdenas Victoria, Mónica Lucia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Distribución Comercializadores Dofa |
topic |
Distribución Comercializadores Dofa TG 2002 IME 14337 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2002 IME 14337 |
description |
ASEHOGAR, es una industria santandereana que ha logrado mejorar y automatizar sus procesos y su capacidad de producción, alcanzando una alta competitividad en la línea de esponjas; el producto que le da una ventaja diferencial y le abre las puertas en el mercado por su calidad y precio, pero que no está posicionado en el mercado por falta de una marca que lo identifique, ya que el producto se distribuye a granel y sin empaque, lo cual constituye una amenaza para el posicionamiento de la línea de esponjas y de la imagen corporativa de la empresa. Por esto se ve en la necesidad de diseñar un sistema de empaque e imagen gráfica para su línea de esponjas de acuerdo a las preferencias de los clientes potenciales. El atractivo de la línea de esponjas en el mercado, se medirá en términos cuantitativos por noción del mercado potencial y en términos dinámicos por la duración de su vida económica, representada por su ciclo de vida. ASEHOGAR, busca conquistar el mercado a través de una ventaja competitiva que oriente a la empresa hacia oportunidades económicas que ofrezcan un potencial de crecimiento y de rentabilidad. Por esto se hará un análisis de los competidores claves, se seleccionará una marca para la línea de esponjas determinando el precio, el diseño del canal de distribución y la planificación de un programa de ventas, lo cual requiere un análisis profundo de la situación actual de la empresa y del perfil competitivo, buscando adaptarse en forma continua a las necesidades cambiantes del mercado que son su única constante y el símbolo actual y permanente del mundo moderno. A través de este proyecto, se orientará a la empresa ASEHOGAR, al logro de sus objetivos para la línea de esponjas por medio de estrategias que le permitan alcanzar una mejor participación en el mercado, y pueda afianzarse en su proyecto de ser el líder por su precio y calidad. |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-03T17:52:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-03T17:52:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14337 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Cárdenas Victoria, M. L. (2002) Diseño de un sistema de empaque e imagen grafica para la linea de esponjas fabricadas en la empresa asehogar (Tesis de pregrado) Recuperado de:http://hdl.handle.net/20.500.12494/14337 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14337 |
identifier_str_mv |
Cárdenas Victoria, M. L. (2002) Diseño de un sistema de empaque e imagen grafica para la linea de esponjas fabricadas en la empresa asehogar (Tesis de pregrado) Recuperado de:http://hdl.handle.net/20.500.12494/14337 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
FRED R. David, La Gerencia Estrategica, serie empresarial. Novena edicion. Ohio USA, 1988. HIEBING G. Roman, Como preparar el Exitoso Plan de Mercadotecnia, Primera edicion, Mexico, 1992 JARAMILLO Jose C. Direccion Estrategica, Serie Mc Graw Hill, de Management, Segunda edicion, Tercera parte. Espana 1992. LAMBI Jean J. Marketing Estrategico. El Analisis de la competitividad de la empresa, Tercera edicion, Espana 1995. LAZARK LESLIE, Comportamiento del consumidor, Capitulo 2, tercera edicion, Ed. Prentise, Mexico 1991. NINO LOPEZ Miriam, Estrategias de Mercadeo, FEDI – UIS Bucaramanga 1990. PRADA R. Efraín. Mercadeo. FEDI –UIS 1994. ROSENTHAL Sthephen. Diseño y Desarrollo Eficaces del Nuevo Producto. Primera Edición. México: MCGRAW - HILL, 1998. 874 p. SERIE Mc GRAW HILL. Servicio al Cliente – La Satisfacion total del cliente – Tomo 1 y Tomo 4. 1996 SERNA G. Humberto. Gerencia Estratégica – Planeacion y Gestion – Teoria y metodología – Septima edicion. 2ª parte. 3R Editores.1993 SERNA G. Humberto. Servicio al Cliente – Segunda edicion – Cuarto capitulo, 3R Editores, 1996. STANTON J. William, ETZEL J. Michael, WALKER J. Bruce. Fundamentos de Marketing. Décima Edición. Santa fe de Bogotá: MCGRAW - HILL, 1.996. 883 p. www.gestiopolis.com(empaque, envases y embalaje) http---www.gestiopolis.com-recursos-experto-catsexp-pagans-mar-no%209-desarrollo%20de%20envases http---www.mexicoadschool.com.mx-diccionarioi1 http---www.procopio.com-publications-principios http---www.soyentrepreneur.com-page.hts-N=8900&Ad=S http---www.soyentrepreneur.com-pagina.hts-N=9316 http---mailweb.udlap.mx-~sc098381-is523-sesion2 http---mujer.tercera.cl-2000-09-32-dormitorio1 http---www.americanavirtual.com.py-areas.asp-diseno http---www.geocities.com-siloismo-contribuciones http---www.google.com-searchq=SICOLOGIA+DEL+COLOR&hl=es&start=10&sa=N http---www.mundohelado.com-materiasprimas-manejarloscolores http---www.ncm.com.mx-web-articulo.php3-code=193 http---www.plazaboricua.com-anil-archivo-piescabeza2-cincosentidos-vistayloscolores Fundamentos de Marketing William J. Stanton décima edición, editorial MC GRAW HILL. El Mundo del Envase. Ma. Dolores Vidales Giovannetti, editorial Gustavo Gili. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
467 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Mercadeo, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Mercadeo |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/07990b59-87b3-45a9-9efa-7d11592ef2b6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/354ef41e-c756-43fd-8d02-c35966a69bdc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3b1becd4-34ae-4436-b7e6-1c7d70808ad1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/df826205-9823-4f2d-8f95-dd2c950573ff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d32f23ba3b0e5484b739a48f9d1ebed 2f83a5111ad101eab97e2ea9bfb655d1 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 e408592bdd879647a26765008223fa3f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246876537421824 |
spelling |
Reyes Alvarez, LibardoCárdenas Victoria, Mónica Lucia2019-10-03T17:52:07Z2019-10-03T17:52:07Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12494/14337Cárdenas Victoria, M. L. (2002) Diseño de un sistema de empaque e imagen grafica para la linea de esponjas fabricadas en la empresa asehogar (Tesis de pregrado) Recuperado de:http://hdl.handle.net/20.500.12494/14337ASEHOGAR, es una industria santandereana que ha logrado mejorar y automatizar sus procesos y su capacidad de producción, alcanzando una alta competitividad en la línea de esponjas; el producto que le da una ventaja diferencial y le abre las puertas en el mercado por su calidad y precio, pero que no está posicionado en el mercado por falta de una marca que lo identifique, ya que el producto se distribuye a granel y sin empaque, lo cual constituye una amenaza para el posicionamiento de la línea de esponjas y de la imagen corporativa de la empresa. Por esto se ve en la necesidad de diseñar un sistema de empaque e imagen gráfica para su línea de esponjas de acuerdo a las preferencias de los clientes potenciales. El atractivo de la línea de esponjas en el mercado, se medirá en términos cuantitativos por noción del mercado potencial y en términos dinámicos por la duración de su vida económica, representada por su ciclo de vida. ASEHOGAR, busca conquistar el mercado a través de una ventaja competitiva que oriente a la empresa hacia oportunidades económicas que ofrezcan un potencial de crecimiento y de rentabilidad. Por esto se hará un análisis de los competidores claves, se seleccionará una marca para la línea de esponjas determinando el precio, el diseño del canal de distribución y la planificación de un programa de ventas, lo cual requiere un análisis profundo de la situación actual de la empresa y del perfil competitivo, buscando adaptarse en forma continua a las necesidades cambiantes del mercado que son su única constante y el símbolo actual y permanente del mundo moderno. A través de este proyecto, se orientará a la empresa ASEHOGAR, al logro de sus objetivos para la línea de esponjas por medio de estrategias que le permitan alcanzar una mejor participación en el mercado, y pueda afianzarse en su proyecto de ser el líder por su precio y calidad.1. Introducción. -- 2. Generalidades de la empresa asehogar. -- 2.1razón social y tipo de empresa. -- 2.2reseña de la empresa asehogar. -- 2.2.1 lineas de distribucion y fabricación. -- 2.3talento humano. -- 2.4tipo de mercado. -- 2.5actividad. -- 2.6misión. -- 2.7visión. -- 2.8principios y valores de la organización. -- 2.9 organigrama. -- 3. Antecedentes. -- 3.1 análisis situacional de la empresa. -- 3.1.1 perfil de capacidad interna de la empresa. -- 3.1.2 perfil de oportunidades y amenazas en el medio. -- 3.1.3 análisis dofa de la empresa. -- 3.1.3.1 fortalezas. -- 3.1.3.2 debilidades. -- 3.1.3.3 amenazas. -- 3.1.3.4 oportunidades. -- 3.1.4 diagnostico estrategico. -- 3.2. Formulacion del problema. -- 3.3. Justificación. -- 3.4 objetivos. -- 3.4.1 objetivo general. -- 3.4.2 objetivos específicos. -- 3.5 marco referencial. -- 3.5.1 marco historico del envase, empaque y embalaje. -- 3.5.2 marco geografico. -- 3.5.3 marco conceptual. -- 3.5.3.1 envase. -- 3.5.3.1.1 definicion. -- 3.5.3.1.2 tipos de envases. -- 3.5.3.1.3 fabricacion. -- 3.5.3.1.4 imagen grafica. -- 3.5.3.1.4.1 normatividad. -- 3.5.3.1.4.2 color. -- 3.5.3.1.4.3 impresión y etiquetado. -- 3.5.3.1.5 ergonomia: criterios biomecanicos para el diseño. -- 3.5.3.2 empaque. -- 3.5.3.2.1 definicion. -- 3.5.3.2.2 caracteristicas. -- 3.5.3.2.3 factores a considerar. -- 3.5.3.2.4 fabricacion de empaques. -- 3.5.3.3 embalaje. -- 3.5.3.3.1 definicion. -- 4. Situación actual de la linea de esponjas. -- 4.1 evaluacion de la fortaleza competitiva. -- 4.2 evaluacion del atractivo del mercado. -- 4.3 perfil competitivo (pc). -- 4.3.1 tasa de crecimiento potencial. -- 4.3.2 amenazas de entrada. -- 4.4 matriz de requerimientos de los productos actuales de la competencia. -- 4.4.1 esponja anatomica. -- 4.4.1.1 bon bril s.a. -- 4.4.1.2 3m de colombia. -- 4.4.1.3 eterna s.a. -- 4.4.1.4 fregona ltda. -- 4.4.2 esponja salva uñas. -- 4.4.2.1 bon bril. -- 4.4.2.2 3m de colombia. -- 4.4.2.3 eterna s.a. -- 4.4.2.4 fregona ltda. -- 4.4.3 esponja abrasiva. -- 4.4.3.1 bon bril. -- 4.4.3.2 3m de colombia. -- 4.4.3.3 eterna s.a. -- 4.4.3.4 fregona ltda. -- 4.4.4 esponja para trabajo pesado. -- 4.4.4.1 bon bril. -- 4.4.4.2 3m de colombia. -- 4.4.4.3 eterna s.a. -- 4.4.4.4 fregona ltda. -- 4.4.5 esponja de metal (brillo grueso) . -- 4.4.5.1 bon bril. -- 4.4.5.2 fregona ltda. -- 4.5 ventajas del sistema de empaque e imagen. -- 4.5.1bon bril. -- 4.5.2 scotch brite. -- 4.5.3 eterna. -- 4.5.4 fregona. -- 4.6 desventajas del sistema de empaque e imagen. -- 4.6.1 bon bril. -- 4.6.2 scoth brite. -- 4.6.3 eterna. -- 4.6.4 fregona. -- 4.7. Matriz de requerimientos productos actuales. -- 4.7.1 analisis cuantitativo de la esponja doble uso anatomica. -- 4.7.2 analisis cualitativo de la esponja doble uso anatomica. -- 4.7.2.1 requerimientos de uso. -- 4.7.2.2 requerimientos de funcion. -- 4.7.2.3 requerimientos estructurales. -- 4.7.2.4 requerimientos de identificacion. -- 4.7.2.5 requerimientos formales. -- 4.7.2.6 requerimientos legales. -- 4.7.2.7 requerimientos de proteccion. -- 4.7.3 analisis cuantitativo de la esponja doble uso salva uñas. -- 4.7.4 analisis cualitativo de la esponja salva uñas. -- 4.7.4.1 requerimientos de uso. -- 4.7.4.2 requerimientos de funcion. -- 4.7.4.3 requerimientos estructurales. -- 4.7.4.4 requerimientos de identificacion. -- 4.7.4.5 requerimientos formales. -- 4.7.4.6 requerimientos legales. -- 4.7.4.7 requerimientos de proteccion. -- 4.7.5 analisis cuantitativo de la esponja abrasiva. -- 4.7.6 analisis cualitativo de la esponja abrasiva. -- 4.7.6.1 requerimientos de uso. -- 4.7.6.2 requerimientos de funcion. -- 4.7.6.3 requerimientos estructurales. -- 4.7.6.4 requerimientos de identificacion. -- 4.7.6.5 requerimientos formales. -- 4.7.6.6 requerimientos legales. -- 4.7.6.7 requerimientos de proteccion. -- 4.7.7 analisis cuantitativo de la esponja para trabajo pesado. -- 4.7.8 analisis cualitativo de la esponja trabajo pesado. -- 4.7.8.1 requerimientos de uso. -- 4.7.8.2 requerimientos de funcion. -- 4.7.8.3 requerimientos estructurales. -- 4.7.8.4 requerimientos de identificacion. -- 4.7.8.5 requerimientos formales. -- 4.7.8.6 requerimientos legales. -- 4.7.8.7 requerimientos de proteccion. -- 4.7.9 analisis cuantitativo de la esponja metalica (brillo grueso). -- 4.7.10 analisis cualitativo de la esponja metalica (brillo grueso). -- 4.7.10.1 requerimientos de uso. -- 4.7.10.2 requerimientos de funcion. -- 4.7.10.3 requerimientos estructurales. -- 4.7.10.4 requerimientos de identificacion. -- 4.7.10.5 requerimientos formales. -- 4.7.10.6 requerimientos legales. -- 4.7.10.7 requerimientos de proteccion. -- 4.8 matriz de oportunidades y amenazas del producto mas relevante. -- 4.8.1 analisis cuantitativo de la esponja doble uso anatomica mas relevante: esponja doble uso anatomica de bon bril. -- 4.8.2 analisis cuantitativo de la esponja doble uso salva uñas mas relevante: esponja doble uso salva uñas de scotch brite. -- 4.8.3 analisis cuantitativo de la esponja abrasiva mas relevante: esponja abrasiva de bon bril. -- 4.8.4 analisis cuantitativo de la esponja de trabajo pesado mas relevante: esponja para trabajo pesado de bon bril. -- 4.8.5 analisis cuantitativo de la esponja metalica mas relevante: esponja metalica (brillo grueso) de bon bril. -- 4.9 matriz de fortalezas y debilidades del producto mas relevante. -- 4.9.1 analisis cuantitativo de la esponja doble uso mas relevante: esponja doble uso de bon bril. -- 4.9.2 analisis cuantitativo de la esponja salva uñas mas relevante: esponja salva uñas de scotch brite. -- 4.9.3 analisis cuantitativo de la esponja abriasiva mas relevante: esponja abrasiva de bon bril. -- 4.9.4 analisis cuantitativo de la esponja trabajo pesado mas relevante: esponja para trabajo pesado de bon bril. -- 4.9.5 analisis cuantitativo de la esponja metalica (brillo grueso) mas relevante: esponja metalica (brillo grueso) de bon bril. -- 4.10 analisis dofa de las esponjas. -- 4.10.1 fortalezas. -- 4.10.2 debilidades. -- 4.10.3 amenazas. -- 4.10.4 oportunidades. -- 5. Diagnostico estrategico de las esponjas asehogar. -- 6. Desarrollo del producto. -- 6.1 parametros necesarios para los envases. -- 6.1.1 parametros de uso. -- 6..1.2 parametros de funcion. -- 6.1.3 parametros formales. -- 6.1.4 parametros estructurales. -- 6.1.5 parametros de identificacion. -- 6.2 diseño del envase. -- 6.2.1 analisis de la imagen. -- 6.2.2 analisis de la linea de esponjillas. -- 6.2.2.1 empaque actual de la linea de esponjas de la empresa asehogar y caracteristicas del producto. -- 6.3 alternativas de diseño. -- 6.4 desarrollo del prototipo. -- 6.4.1 marca. -- 6.4.2 planos. -- 7. Estudio economico del producto. -- 7.1 ventas de la industria. -- 7.1.1 ventas de la industria en supermercados de bucaramanga y su area metropolitana. -- 7.2 estudio economico de cada producto. -- 7.2.1 esponja anatomica. -- 7.2.2 esponja salva uñas. -- 7.2.3 esponja abrasiva. -- 7.2.4 fibra para trabajo pesado la negrita. -- 7.2.5 brillo grueso. -- 8. Estudio de mercados. -- 8.1 estrategia corporativa. -- 8.1.1 estrategia de demanda selectiva. -- 8.2 investigacion de mercados. -- 8.2.1 segmentacion del mercado de las esponjas. -- 8.2.2 mercado objetivo. -- 8.3 limites del mercado. -- 8.3.1 demanda secundaria. -- 8.3.2 encuesta. -- 8.4 ajuste general de la compañía para el diseño del empaque e imagen gráfica. -- 8.5 ciclo de vida del producto. -- 8.5.1 etapa de crecimiento. -- 8.6 matriz del boston consulting group. -- 8.6.1 participacion de la compañía en el mercado. -- 9. Estrategia de mercados. -- 9.1 estrategia de precio. -- 9.1.1 objetivos de precio. -- 9.1.2 estructura de costos para financiar ofertas y promociones. -- 9.1.2.1 esponja anatomica. -- 9.1.2.2 esponja salva uñas. -- 9.1.2.3 esponja abrasiva. -- 9.1.2.4 fibra de trabajo pesoado la negrita. -- 9.1.2.5 brillo grueso. -- 9.2 estrategia de marca. -- 9.2.1 objetivos de la marca. -- 9.2.2 creacion y selección del nombre de marca. -- 9.2.3 parametros de marca. -- 9.3 manual de uso de linea de esponjas brix. -- 9.4 estrategia promocional. -- 9.4.1 objetivos de promocion. -- 9.4.2 posicionamiento por atributo o beneficio principal. -- 9.4.3 atractivo de logistica. -- 9.4.4 servicio al cliente. -- 9.4.4.1 manejo con el cliente externo. -- 9.4.4.2 entrega. -- 9.4.5 ayudas a la comercializacion. -- 9.4.5.1 merchandising. -- 9.4.5.2 distribucion. -- 9.4.6 afiche promocional. -- 9.4.7 cartel. -- 9.4.8 mascota super brix. -- 9.4.9 carta de presentacion. -- 9.5 estrategia de ventas. -- 9.5.1 objetivos de ventas. -- 9.5.2 estrategia. -- 9.5.3 administracion de ventas. -- 10 impacto socio – ambiental. -- 10.1 materias primas. -- 10.1.1 polipropileno monoorientado. -- 10.1.2 el carton. -- 10.2 problemas ambientales en el proceso de produccion. -- 10.2.1 acciones para resolver los problemas ambientales. -- 10.2.2 tecnologias, instalaciones y equipo de proteccion personal apropiadas para la produccion. -- 10.2.2.1 equipo de proteccion personal. -- 10.2.2.2 instalaciones. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografia.monica.cardenas@campusucc.edu.co467 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Mercadeo, BucaramangaMercadeoBucaramangaDistribuciónComercializadoresDofaTG 2002 IME 14337Diseño de un sistema de empaque e imagen grafica para la linea de esponjas fabricadas en la empresa asehogarTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbFRED R. David, La Gerencia Estrategica, serie empresarial. Novena edicion. Ohio USA, 1988.HIEBING G. Roman, Como preparar el Exitoso Plan de Mercadotecnia, Primera edicion, Mexico, 1992JARAMILLO Jose C. Direccion Estrategica, Serie Mc Graw Hill, de Management, Segunda edicion, Tercera parte. Espana 1992.LAMBI Jean J. Marketing Estrategico. El Analisis de la competitividad de la empresa, Tercera edicion, Espana 1995.LAZARK LESLIE, Comportamiento del consumidor, Capitulo 2, tercera edicion, Ed. Prentise, Mexico 1991.NINO LOPEZ Miriam, Estrategias de Mercadeo, FEDI – UIS Bucaramanga 1990.PRADA R. Efraín. Mercadeo. FEDI –UIS 1994.ROSENTHAL Sthephen. Diseño y Desarrollo Eficaces del Nuevo Producto. Primera Edición. México: MCGRAW - HILL, 1998. 874 p.SERIE Mc GRAW HILL. Servicio al Cliente – La Satisfacion total del cliente – Tomo 1 y Tomo 4. 1996SERNA G. Humberto. Gerencia Estratégica – Planeacion y Gestion – Teoria y metodología – Septima edicion. 2ª parte. 3R Editores.1993SERNA G. Humberto. Servicio al Cliente – Segunda edicion – Cuarto capitulo, 3R Editores, 1996.STANTON J. William, ETZEL J. Michael, WALKER J. Bruce. Fundamentos de Marketing. Décima Edición. Santa fe de Bogotá: MCGRAW - HILL, 1.996. 883 p.www.gestiopolis.com(empaque, envases y embalaje)http---www.gestiopolis.com-recursos-experto-catsexp-pagans-mar-no%209-desarrollo%20de%20envaseshttp---www.mexicoadschool.com.mx-diccionarioi1http---www.procopio.com-publications-principioshttp---www.soyentrepreneur.com-page.hts-N=8900&Ad=Shttp---www.soyentrepreneur.com-pagina.hts-N=9316http---mailweb.udlap.mx-~sc098381-is523-sesion2http---mujer.tercera.cl-2000-09-32-dormitorio1http---www.americanavirtual.com.py-areas.asp-disenohttp---www.geocities.com-siloismo-contribucioneshttp---www.google.com-searchq=SICOLOGIA+DEL+COLOR&hl=es&start=10&sa=Nhttp---www.mundohelado.com-materiasprimas-manejarloscoloreshttp---www.ncm.com.mx-web-articulo.php3-code=193http---www.plazaboricua.com-anil-archivo-piescabeza2-cincosentidos-vistayloscoloresFundamentos de Marketing William J. Stanton décima edición, editorial MC GRAW HILL.El Mundo del Envase. Ma. Dolores Vidales Giovannetti, editorial Gustavo Gili.PublicationORIGINALDiseño_sistema.pdfDiseño_sistema.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf7523169https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/07990b59-87b3-45a9-9efa-7d11592ef2b6/download8d32f23ba3b0e5484b739a48f9d1ebedMD51TEXTDiseño_sistema.pdf.txtDiseño_sistema.pdf.txtExtracted texttext/plain474042https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/354ef41e-c756-43fd-8d02-c35966a69bdc/download2f83a5111ad101eab97e2ea9bfb655d1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3b1becd4-34ae-4436-b7e6-1c7d70808ad1/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAILDiseño_sistema.pdf.jpgDiseño_sistema.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3008https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/df826205-9823-4f2d-8f95-dd2c950573ff/downloade408592bdd879647a26765008223fa3fMD5420.500.12494/14337oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/143372024-08-10 18:25:39.202restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |