Economía solidaria tras bambalinas : una mirada a la teoría y filosofía del movimiento
La realidad cultural a la que se ha estado enfrentando el movimiento de economía solidaria en el tercer mundo, aunque con similares en países desarrollados, ha impedido observar el movimiento desde sus más profundas raíces filosóficas, sus razones, causas, proyectos e ideales, para transformarlo en...
- Autores:
-
Agudelo Agudelo, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47732
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/47732
- Palabra clave:
- Teoría económica
Competencia económica
Macroeconomía
Economic theory
Economic competition
Macroeconomy
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
Summary: | La realidad cultural a la que se ha estado enfrentando el movimiento de economía solidaria en el tercer mundo, aunque con similares en países desarrollados, ha impedido observar el movimiento desde sus más profundas raíces filosóficas, sus razones, causas, proyectos e ideales, para transformarlo en la simpleza de la forma organizacional de un subconjunto de la sociedad civil que busca su propia emancipación de los rigores del mercado a los que se ha visto sometido. Esa realidad cultural no es otra que la de la característica sociedad individualista, egoísta y, en ocasiones, corrupta, que permite la realización de empresas que, a nombre de la economía solidaria, vulneran los derechos de sus asociados e impiden la consecución de la libertad humana concebida, no sólo en términos políticos, sino también económicos y sociales. |
---|